Categories
Editorial UPC General

Carlos Cornejo: “El mundo del negocio inmobiliario convertido en letras”

¿Cómo resumiríamos su libro “Negocio Inmobiliario”
El libro te lleva paso a paso por todos los rincones, todos los detalles, todo los procesos, sobre todo los actores que participan en el negocio inmobiliario, por eso complementa con planeamiento y gestión de proyectos, como se arma un negocio.

¿Cuál es la parte más importante del libro?
Algo importante es quitarse el miedo del banco. Mucha gente piensa en el banco como un ogro, como un punto negativo en el proyecto, cuando en realidad lo que hay que tener es considerar al banco como un socio. Es sumamente positivo que un banco participe en un proyecto. Le da renombre, le da seriedad a los terceros, hacia los clientes finalistas, el banco es un bien socio para comercializar, para vender. El libro te lleva por toda esa parte del proceso, inclusive explica como piensa el funcionario bancario para poder entender

¿Por qué recomendaría leer su libro?

Primero porque no hay algo parecido, y si estas en el negocio, o si eres un promotor, o eres un constructor, si trabajas para una empresa constructoras, promotora, o simplemente estás pensando entrar en el mundo del negocio inmobiliario, este libro te va a llevar de la mano en todo el proceso. Hay mucha gente que está en el negocio y es empírica, bueno esto te va a ordenar los conceptos, las ideas, los procesos, no solamente para que los entiendas, sino para que hagas mejores negocios y tengas negocios más rentables.

¿También podrían leer las personas que deseen abrir su negocio?
Está para todos los que puedan abrir un negocio. Hay muchos conceptos generales sobre negocios. Hablamos de marketing, hablamos de temas tributarios, hablamos de temas de bancos, temas muy generales, obviamente enfocados más al sector inmobiliario. Esto es ideal para todo funcionario de banco que quiere atender mejor a su cliente, que quiere entender el negocio de su cliente, es importante para muchos sectores.

Según los términos que utiliza ¿También es entendible para otras personas que no están familiarizadas con el tema?
Se aplican muchos términos técnicos que los explico, trato de explicarlo de manera mucho más sencilla, para que la persona que lo lea use el mismo término, porque es como se comunica la gente del sector. Esto te familiariza con otras personas que están involucradas en el mismo negocio.

 

Por: Tessy Perea Hidalgo
Alumna de la carrera Comunicación y periodismo
UPC

Categories
Editorial UPC General

Conversando acerca del negocio inmobiliario

Como parte de las actividades del 23° Feria Internacional del Libro de Lima (FIL), la Editorial UPC ofreció al público en el auditorio Ciro Alegría la presentación del libro: “Negocio inmobiliario” en donde participaron Carlos Cornejo, autor del libro; Francisco Osores y José Orrego como comentaristas.

Los expositores compartieron con los asistentes sobre qué importante es llevar un planeamiento y gestión de proyectos inmobiliarios. Además, explicaron diversas técnicas para garantizar una rentabilidad en el negocio de la construcción.

El compendio es fundamental para los arquitectos e ingenieros civiles, ya que detalla una ruta acerca de la elaboración del expediente inicial, la estimación y el financiamiento para estimar el resultado de un proyecto inmobiliario, señaló Orrego.

No obstante, para el autor del ejemplar, la rentabilidad de departamentos en zonas exclusivas de Lima como San Isidro, Surco y Jesús María poco a poco han ido disminuyendo, debido a que llegaron a su tope inmobiliario; en pocas palabras, dichos apartamentos mantienen sus precios altos, pero ya no ofrecen nuevos planes de implementación de seguridad para los habitantes.

Por lo tanto, el libro es como una guía en cuanto a la proyección y elaboración de inversiones inmobiliarias que, de una manera didáctica y factible, ayuda a los empresarios a la búsqueda de un crédito bancario eficiente para que luego se convierta en un inversionista dentro del mercado de la construcción.

 

 

Por: Miguel Ramírez Alba
Alumno de la carrera Comunicación y periodismo
UPC

Categories
Editorial UPC General Investigación

Paul Remy “Este libro te puede ayudar a entender qué cosa es lo que realmente funciona cuándo estas en crisis”

¿Por qué 50 autopsias de crisis?

Categories
Editorial UPC General Investigación

¿Cómo resolver casos de crisis?

Como parte de las actividades del 23° Feria Internacional del Libro de Lima (FIL), la Editorial UPC ofreció al público en el auditorio José María Arguedas la conferencia: “Casos de manejo de crisis”, en donde participó Paul Remy, autor del libro “50 autopsias de crisis”.

El ponente compartió con los asistentes acerca del manejo de casos de crisis que afecta la reputación y constitución de diferentes compañías e instituciones. Asimismo, analizó ciertos acontecimientos de su compendio para explicar los aciertos y errores que puede cometer una persona, en algunos casos acaba en un desenlace positivo o negativo.

Por otra parte, dentro del libro se destaca casos de crisis examinados minuciosamente, desde contaminación de alimentos, desastres ecológicos e imputaciones de fraude hasta ataques informáticos, protestas ciudadanas y amenazas regulatorias. Para el autor dichas crisis pasadas que se encuentran expuestas sirve para aprender y para que no se vuelvan a cometer los mismos errores.

Un ejemplo que señala el expositor es sobre el caso de Pura Vida. Dicha empresa incorporó la imagen de la vaca desde que se lanzó el producto. Sin embargo, dicha marca no poseia la proporción mayoritaria de leche, ya que tenia una gran cantidad de componentes nutricionales. Al hacerse publico dicho tema se origino un gran desprestigio en la empresa a pesar que contaba la autorización de INDECOPI de que poseía 100% leche de vaca. No obstante, la poblacion dejo de comprarla a pesar que tenia un menor costo en cuanto a su competencia. Por ende, se dio un cambio social a las personas y prefirieron comprar un tarro de leche más de alta calidad, afirmó Remy.

No obstante, dicho ejemplar ofrece un amplio repertorio de situaciones de cómo las personas enfrentan la comprensión de los problemas y la toma de decisiones en escenarios en donde demanden una especial capacidad de liderazgo. Además, de una infinidad de casos para aprender en desempeñar una máxima responsabilidad dentro organizaciones que, hasta el día de hoy, muchos empresarios desconocen.

Si decides adquirir este libro, podrás encontrarlo en el stand N° 72 de la Editorial UPC.

 

 

 

Por: Miguel Ramírez Alba
Alumno de la carrera Comunicación y periodismo
UPC

Categories
Editorial UPC General Investigación

La Pura Mercedes

 

 

 

Por: Paul Remy, autor del libro 50 autopsias de crisis

 

¿En qué se parece la leche Pura Vida con los autos Mercedes Benz?

No hay modo de ver un parecido entre una lata de leche y un auto, sin embargo las crisis por las que ambas pasaron revela una enorme coincidencia.

Mercedes Benz había quedado atrapada vendiendo autos de alta gama, caros… y para un público principalmente adulto masculino. Debía decididamente ampliar su mercado a los extensos segmentos de jóvenes y femenino, y en 1997 puso toda su energía en el revolucionario Clase A. Un compacto de menor costo, pero con todos los atributos de seguridad y calidad de un Mercedes. Lo publicitó durante un año y medio, invirtiendo 115 millones de dólares, incluyendo un motion tour desplegado en 19 ciudades europeas. Todos sabian de la venida del nuevo Mercedes. Era la gran apuesta al futuro de la marca.

Dos días después del lanzamiento, dos periodistas especializados en autos simularon con el nuevo Clase A una prueba -la llamada moose test- que consiste en esquivar a 65 kilómetros por hora un enorme alce que se presenta intempestivamente en pleno camino. Se volcaron aparatosamente con lesiones leves y la noticia sacudió Europa: ¡el nuevo Mercedes era inseguro! La compañía respondió con un lacónico no tenemos por qué declarar sobre un accidente puntual, el auto esta bien fabricado y probablemente la maniobra no fue correcta o las llantas no estaban debidamente infladas. La reacción ciudadana fue de indignación, tildó a la empresa de arrogante y corrió la voz que el auto no era confiable, a pesar que era un Mercedes. No sólo el Clase A estaba siendo cuestionada; sino que esto podía contagiar a sus hermanos mayores de las Clases C, E y S.

Pura Vida fue acusada en el 2017 de incorporar en la etiqueta la imagen de una vaca, la cual aparecía desde que se lanzó el producto hacía varios años. La fórmula de la lata tenía una proporción mayoritaria de leche y el resto eran una serie de componentes nutricionales, todo ello totalmente aprobado por las autoridades sanitarias correspondientes. Incluso la imagen de la vaca lo estaba. Al acusarse a la empresa de usar la imagen de la vaca indebidamente (argumentaban que si no es 100% leche de vaca… la vaca no puede aparecer en la etiqueta), esta respondió que tanto fórmula como imagen estaban aprobadas, que los reclamos no tenían ningún sentido y que el objetivo de estos eran más bien desprestigiar a la empresa. La reacción ciudadana fue igual que la de Mercedes Benz: la acusaron de arrogante y se corrió la voz que la leche era hasta nociva.

Mercedes Benz tuvo los reflejos para entender que la reacción del público era fundamentalmente emocional y que responder técnicamente (la prueba estuvo mal realizada, no estaba estandarizada, las llantas probablemente no eran las correctas, etc.) lejos de resolver las cosas enardecía al público. De modo que haciendo de tripas corazón, pidió disculpas, reconoció que la estabilidad del auto podía ser mejorada y llamó a un retrofit para adaptar un mecanismo que lo asegure. Con una amplia campaña publictaria que incluyó el humor (el auto se mostraba gráficamente con rueditas laterales tipo bicicleta de niños, o cuando se entregaba un auto nuevo traía un pequeño moose de felpa en el asiento del copiloto) Mercedes logró reentenderse con la opinión pública y el Clase A fue el auto más vendido en Alemania.

Pura Vida se quedó atrapada en el argumento legal y de allí nunca se movió. Le cayeron todas las sanciones, retiros de registros sanitarios, recall del producto y una venta hasta hoy limitada.

Curiosamente ambas empresas se vieron envueltas en una severa turbulencia sin tener culpa o pecado de por medio. El Clase A estaba perfectamente bien diseñado y la Pura Vida tenía todos los permisos y aprobaciones necesarias. Sin embargo, el vapuleo vino por una percepción más en el campo de lo subjetivo que de lo objetivo. En buena parte en aquello que se ubica en el inconsciente social que muchas veces disfruta de la mala ventura del otro…sobre todo si es una marca emblemática situada en el pináculo del prestigio, en ese Olimpo donde viven las marcas más reconocidas y apreciadas.

Si la envidia es sentir malestar por la buena fortuna del otro, su viceversa es el placer o satisfacción que sentimos por su mala fortuna. Ese feo sentimiento, con el que todos venimos al mundo y pareciera que hasta precede al pecado original, explica las masivas sintonías de los programas de realities que nos muestran las desventuras de nuestros semejantes. Aún cuando sea duro reconocerlo, empecemos como los alemanes, que hasta nombre le han puesto a ese sentimiento. Tome nota: schadenfreude. Y cuide que su próxima crisis no le venga por allí.

 

Conoce más sobre el libro. Descarga el primer capítulo del libro, aquí: http://hdl.handle.net/10757/623763

No te pierdas la presentación del libro en la FIL2018

Categories
Editorial UPC General

La intención de hacer fútbol en épocas de antaño

Anécdotas, curiosidades e historias a través de ejemplares que nos cuentan la hazaña deportiva en el Perú.

Como parte de las actividades del 23° Feria Internacional del Libro de Lima (FIL), la Editorial de la UPC ofreció al público en el auditorio Ciro Alegría el conversatorio: “A propósito de Fútbol”, en donde participaron Alonso Cantuarias, autor del libro “El veco”; José Arturo Rodríguez, autor del libro “Héroes del 81” y  Jaime Pulgar Vidal autor del libro “De golpe y goles”. Asimismo, estuvo como moderador el comentarista deportivo Ricardo Montoya.

Los expositores compartieron con los asistentes acerca de comprender la sensación abrumadora y masiva de felicidad que experimentan los peruanos luego de la clasificación al mundial. Además, de los aspectos que convergen del balompié peruano y como se encuentra vinculado tanto un fanatismo enorme y a la política.

Cada uno de los ejemplares ofrece un recorrido pormenorizado acerca de la historia del fútbol peruano. Además, de una infinidad de anécdotas que, hasta el día de hoy, desconocen muchas personas futboleras.

El Veco – Alonso Cantuarias

Es un compendio que trata del perfil del periodista Emilio Lafferranderie Lescano que marcó un antes y después en la prensa deportiva peruana. Asimismo, poner en debate dicho personaje es mantenerlo vigente para las nuevas generaciones futuras y dar a conocer el estilo de contar historias que él hacía antes y que poco a poco se está perdiendo. Dentro de una línea argumental, se menciona la relación que tenía con Carlos Alfonso Rospigliosi Rivarola, en donde se aclara acerca los mitos entre la rivalidad de ambos personajes. Cabe mencionar, que la publicación cuenta con fotografías inéditas de El Veco y de su larga trayectoria.

Héroes del 81 – José Arturo Rodríguez

Es un libro que aborda acerca de la inmersión de la selección peruana del año 1981 en donde el autor narra aquella eliminatoria brillante para el mundial de España 82. No solamente se encuentra enfocado de una perspectiva futbolística sino cuenta la historia de los protagonistas en donde se destaca los egos y la rivalidad que ellos poseían.

De golpe y goles – Jaime Pulgar Vidal

Es un ejemplar que presenta acerca de las estrategias de los personajes políticos de antaño en como intervenir que el balompié se convierta en un deporte de élite para que llegara a todos los peruanos, sin importar su origen o estrato social. Asimismo, narra la formación de los primeros equipos de futbol, la selección nacional durante su participación en su primer mundial (Uruguay 1930) y entre otros episodios destacados hasta el año 1939 en donde la selección peruana ganó la Copa América. Del mismo modo, el autor enfatiza que durante aquel periodo de a través del futbol se originó un nuevo estilo de juego llamado ‘el fulbo´ que lo jugaban muchachos callejeros y que forma parte de nuestra identidad.

Si decides adquirir alguno de estos libros, podrás encontrarlos en el stand N° 72 de la Editorial UPC.

Por: Miguel Ramírez Alba
Alumno de la carrera Comunicación y periodismo
UPC

 

Categories
Editorial UPC General Investigación

Una discusión de cómo redactar casos de estudio instruccionales

Durante su visita a Lima, la Dra. Vega brindó un conversatorio acerca de su ejemplar traducido al español.

Como parte de las actividades del 23° Feria Internacional del Libro de Lima (FIL), la Editorial UPC ofreció al público en el auditorio José María Arguedas la mesa redonda: “Cómo redactar casos de estudio instruccionales”, en donde participaron Gina Vega, autora del libro; Guillermo Runciman y Claudia Guillén como panelistas y Elizabeth Ontaneda como moderadora.
Los ponentes compartieron con los asistentes acerca de las técnicas y los procesos utilizados en la producción de textos, particularmente relacionados en identificar los elementos narrativos de un caso de estudio y en ayudar cómo una persona puede estructurar sus redacciones.
Asimismo, el libro es como una guía que ayuda tanto a estudiantes como docentes, en donde facilita el aprendizaje a través de cómo organizar y registrar las historias que nosotros contamos, señaló Guillén.
Para Runciman, el compendio cumple con el propósito de direccionar la enseñanza de como constituir un caso de estudio instruccional. Del mismo modo, recalca que debemos de aprender a escuchar para conocer de una forma adecuada las historias y así podamos tener una idea de qué manera redactar.
Asimismo, la publicación fue traducida al español para enriquecer el aprendizaje y para que las personas de habla hispana conozcan como redactar artículos cortos en varios métodos instruccionales con un lenguaje fácil de comprender. Además, la autora del libro afirmo que las personas aprenden más en su lengua materna a pesar que conozcan otro idioma.
Sin embargo, los expositores llegaron a la conclusión que dichos casos de estudio se implementen en el sistema educativo peruano, ya que de esa forma se fomentará el aprendizaje y la redacción de alta calidad en cuanto a los estudiantes.
Si decides adquirir este libro, podrás encontrarlo en el stand N° 72 de la Editorial UPC, en donde encontrarás promociones y premios.

 

 

 

Por: Miguel Ramírez Alba
Alumno de la carrera Comunicación y periodismo
UPC

 

Categories
Editorial UPC General Investigación

Presentación de libro: Cómo redactar casos de estudio instruccionales

La UPC ha sido seleccionada por el programa Fulbright Specialist del Departamento de Estado de los Estados Unidos para ser anfitrión de la especialista Gina Vega, PhD del 16 de julio al 11 de agosto 2018.

Durante su visita a la UPC, la Dra. Vega brindará talleres y asesorías para docentes sobre redacción y aprendizaje con casos de estudio. Además, Editorial UPC publicará el libro de la Dra. Vega sobre redacción de casos de estudio en castellano. La presentación se llevará a cabo el martes, 17 de julio 2018 a las 7:00 pm (hora de Lima) en el Auditorio Bancalari del Campus Monterrico UPC.

Esta publicación, traducida al español, ha sido diseñada como un taller individualizado para ayudar a los autores de casos a estructurar sus redacciones. Además, la guía, con un lenguaje fácil de comprender, constituye un material que incorpora las últimas novedades y desafíos en el mundo de la redacción de casos; por ejemplo, explica cómo convertir artículos de investigación en herramientas de enseñanza, cómo redactar casos en cortos en varios formatos, entre otros métodos.

*Para asistir a la presentación debes inscribirte aquí o sigue la transmisión EN VIVO aquí:

Acerca de Gina Vega, PhD
Gina Vega, PhD cuenta con más de veinte años de experiencia docente y de capacitación en enseñanza, aprendizaje y redacción de casos de estudio. Es autora de 25 casos de estudio, 35 artículos académicos y 6 libros, incluyendo The Case Writing Workshop que será publicado en castellano por Editorial UPC en julio de 2018. Ha sido editora de varias revistas arbitradas y actualmente es editora de la revista International Journal of Instructional Case Studies y la sección de casos del Project Management Journal (revista Scopus Q1).

 

http://https://www.youtube.com/watch?v=_v7M4M1G6mA&feature=youtu.be

 

Pregunta y participa del sorteo

Durante la presentación del libro se colgará un formulario de registro en el Fanpage oficial de la Editorial UPC para hacer preguntas a la autora. Solo debes:

  1. Darle “Me gusta” al Fanpage de la Editorial UPC
  2. “Registrarte” y redactar tu pregunta en el formulario.

El miércoles 18 de julio se publicará a los ganadores en el Fanpage de la Editorial.
!Mucha suerte!

Categories
Editorial UPC General

EDITORIAL UPC en la 23° Feria Internacional del libro de Lima – FIL 2018

Del 20 de julio al 5 de agosto podrás disfrutar del evento editorial más grande del país, el mismo que contará con España como país invitado de honor. 47 escritores de la península estarán en la 23° Feria Internacional del libro de Lima – FIL LIMA 2018 durante los 17 días de feria. Además, los lectores de todas las edades podrán conocer a sus escritores y artistas favoritos, nacionales e internacionales, ofreciendo a los visitantes lo mejor y más reciente de la producción editorial.

Presentaciones de libros, exposiciones, conversatorios, mesas redondas, conciertos, homenajes, talleres, representaciones teatrales, proyecciones de cine y muchas más actividades culturales para grandes y chicos en un solo lugar: Parque de los Próceres – Av. Salaverry cuadra 17 (frente al Círculo Militar, Jesús María).

No te pierdas este gran evento y visítanos en el Stand N° 72 dónde la Editorial UPC brindará una variedad de publicaciones académicas y de investigación en su misión de propiciar la creación y transmisión del conocimiento que genera y fomenta la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. (UPC).
En esta ocasión, por la compra de cualquier ejemplar en el stand, tienes un intento para girar nuestra ruleta y ganar un premio que puede ser un libro al azar de la Editorial.

¡Te esperamos!

Cronograma de actividades

Fecha Hora Evento Autor Libro Sala
Sáb 21/07 16:00 Presentación de Libro:
“Cómo redactar casos de estudio instruccionales”
Gina Vega José María
Arguedas
Dom 22/07 16:00 Mesa redonda:
“A propósito de futbol…”
Alonso Cantuarias Ciro Alegría
Vie 03/08 18:00 Conferencia:
“Casos de manejo de crisis”
Paul Remy José María
Arguedas
Sáb 04/08 16:00  Presentación de Libro:
“Negocio inmobiliario”
Carlos Cornejo Ciro Alegría

 

III Coloquio de Editores Universitarios

La universidad como plataforma de conocimiento tiene la misión de fomentar la producción, difusión y distribución del libro universitario. Con ese objetivo los fondos universitarios que desean crecer y posicionarse tienen retos para su fortalecimiento y proyección tanto nacional como internacional.
Se abre por tercer año consecutivo, el Coloquio de Editores Universitarios como un espacio de intercambio de ideas para el fortalecimiento de los fondos universitarios en el ámbito nacional e internacional.

Fecha Hora Sala Tema Participan
Mié
25/07
11:00 Abraham Valdelomar Mesa de apertura:
Espacios internacionales para la profesionalización y asociatividad de la edición universitaria.
Miguel Saravia (UPC y Asociación Altamira) César Aguilar (UNAM – FIL UNI), Alejandro Fernández (UNE)
Mié
25/07
17:00 Abraham Valdelomar Mesa redonda:
Familiaridad con manuales de corrección de estilo académicos
Diana Félix (UPC),
Sofía Rodríguez (Escuela de Edición de Lima)

Ubicación de nuestro Stand N°72 en la FIL 2018

Categories
Editorial UPC General

Conversatorio “Rebeliones en pos de la Independencia”

En este conversatorio, los historiadores Charles Walker (UC Davis), Marissa Bazán (U. Lima) y Héctor Huerto (ACUEDI), buscan exponer la contribución de la colección digitalizada en acceso abierto. De qué manera esto permite encontrar nuevas miradas, perspectivas y hasta posibles líneas de investigación y hallazgos sobre el contexto histórico de la Rebelión de Túpac Amaru II y la Rebelión de Huánuco en 1812. El moderador fue el Dr. Martín Monsalve (Universidad del Pacífico)

https://repositorioacademico.upc.edu.pe/handle/10757/623719

La Nueva Colección Documental de la Independencia del Perú recoge, en versión digitalizada, la Colección Documental publicada en la década de 1970. Además, reúne nuevos documentos históricos con el fin de divulgar una edición más completa sobre el proceso emancipador en el Perú y contribuir a la investigación. Para acceder a los volúmenes publicados puede ir al siguiente enlace: https://repositorioacademico.upc.edu.pe/browse?value=Colecci%C3%B3n%20independencia&type=subject