Categories
Deportes UPC

Michael Guzmán, ex alummno UPCino, comparte su historia y vínculo con el deporte

Michael Guzmán egresó de la carrera de Administración y Marketing de la UPC en el 2015, pero nunca se alejó de su alma mater. Hoy en día, sumado a sus propios emprendimientos, continúa vinculado a Deportes UPC y comparte su experiencia desde el banquillo técnico de nuestra selección de Fútbol.

Michael defendió nuestro arco en dos Juegos Universitarios Nacionales (2014 y 2016), llegando a las finales en ambas ocasiones. En el 2018, aceptó integrar parte del comando técnico del equipo y su participación fue fundamental en el logro histórico del campeonato.

En la siguiente entrevista, nos cuenta un poco de su experiencia profesional al egresar de la UPC, lo que significó ser parte de nuestra selección de fútbol y como esta experiencia deportiva impactó en su vida.

  1. La línea de carrera que lograste construir es muy exitosa, cuéntanos un poco más acerca de este proceso.

He desarrollado varias líneas de carrera. La primera, es mi negocio llamado “Amaretto”; cafetería, panadería y pastelería donde, en calidad de gerente general, imparto todos los conocimientos adquiridos en la carrera de Administración y Marketing de la UPC. Amaretto tiene 10 años en el mercado y ha ido evolucionando, siempre innovando bajo el concepto de calidad.

La segunda línea de carrera luego de culminar un diplomado en Gestión Deportiva, abalado por el CIES y la FIFA, es el desarrollo de una óptima administración en el Club Deportivo Partizan como gerente deportivo. Este en el transcurrir de los años ha ido creciendo con la gestión y esfuerzos correspondientes

En el 2018, logré formar el equipo Femenino Partizan. Por ello, este 2020, por primera vez en la historia del club, se creó las academias de fútbol para niñas, adolescentes y adultas en consecuencia del buen performance del equipo femenino de fútbol que fue uno de los mejores en el campeonato de mayores a nivel nacional en el 2019.

Por último, el cargo de Asistente Técnico del equipo de Fútbol de la UPC en donde, en conjunto al Head Coach Aliaga y al excelente comando técnico, planifico los entrenamientos para obtener un equipo competitivo que afronte el torneo universitario a nivel local y nacional con el objetivo de ser campeones. Este cargo invoca la pasión y revive todo tipo de emoción como en aquellos tiempos cuando me desenvolvía como jugador de fútbol profesional.

  • ¿Cómo lograste formar parte de la Selección de Fútbol UPC?

En el segundo año de mi vida universitaria. Un amigo, con el cual compartimos en el Club Universitario de Deportes, me invitó a ser parte de la Selección de Fútbol de la UPC. En ese momento, no existía el Campus Villa, no daban beca y entrenábamos en Petroperú o en el campo de futsal de Monterrico.

La calidad de personas, tanto en el comando técnico como los excelentes jugadores que conformaban el equipo, hicieron que pueda integrarme a la Selección de Fútbol de la UPC logrando ser campeones en varias oportunidades.  Es un privilegio ser partícipe en medida de la evolución del deporte en la UPC, desde aquellos tiempos hasta la actualidad.

  • ¿De qué manera crees que haber sido parte de una selección deportiva UPC contribuyó con tu formación profesional?

Estar en una selección deportiva logró formar en mí una persona ordenada, disciplinada y perseverante. Estudiar, entrenar y trabajar no es fácil, pero si te dedicas, organizas y esfuerzas de manera estricta, logras diferenciarte de los demás. Fui el capitán de la Selección de Fútbol por 3 años consecutivos y me ayudó a forjar un liderazgo positivo que ahora puedo emplear en las organizaciones donde me desempeño.

  • ¿Tienes alguna anécdota que nos puedas contar?

La UPC es la ecuación correcta de mi vida. Recuerdo que cuando terminé el colegio logré ingresar a varias universidades, estuve a punto de elegir otra debido al apoyo con becas a los deportistas y la infraestructura en aquellos tiempos. Por otro lado, estaba la UPC que estaba en pleno crecimiento, no había Campus Villa, pero te otorgaba el valor agregado de la doble titulación.

 En la UPC he conocido grandes personas que ahora son excelentes amigos. Además, conocí al amor de mi vida, ahora madre de mi hija. Por ello, elegir la UPC fue mi mejor elección, por la excelente educación que me brindó, por el deporte que hizo desarrollar en mí, competencias importantes y por las maravillosas personas que conocí y sigo conociendo en mi alma mater.

  • ¿Qué es lo que le dirías a todos aquellos estudiantes que son deportistas que creen que es difícil llegar lejos?

El éxito se logra con acciones día tras día, entrenamiento tras entrenamiento, examen tras examen; tienes que dar lo mejor en cada momento. Es difícil, pero no imposible. Concéntrate en que puedes lograr lo que te propongas. Si lo crees, lo creas.

  • ¿Cuáles son los proyectos personales y profesionales que te gustaría realizar en los próximos años?
  • MBA en gestión de entidades deportivas en la Universidad Europea de Madrid – España.
  • Gestionar una segunda sede con Amaretto.
  • Ver al C.D. Partizan o a la UPC (Equipo de fútbol) desarrollándose en la Liga 1 del futbol profesional de Perú y ser parte del proyecto.
  • Completa la frase: “Para alcanzar el éxito…”

Debes sumar esfuerzos diarios, te equivocarás en varias ocasiones, pero es importante y fundamental para el aprendizaje; sé humilde y cree en ti mismo.

Muchas gracias por todo lo que aportas día a día Michael, eres puro #OrgulloUPCino.

#UPCAlumni

Categories
General Investigación Universidad

UPC TV: El canal de televisión online de la UPC

Con la intención de producir y difundir contenidos de relevancia que brinden un espacio para generar reflexiones, debates y discusiones entre la comunidad universitaria, nace UPC TV: el canal de televisión online de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Con una gran variedad de temáticas, que van desde lo académico a temas de innovación, salud, periodismo, enseñanza online, cine y literatura, UPC TV se posiciona como un medio de comunicación confiable, brindando información libre, oportuna y responsable.

Desde su creación, distintos alumnos de la Facultad de Comunicaciones se han involucrado en el desarrollo del canal, aplicando y expandiendo sus conocimientos adquiridos en clases, y, sobretodo ganando experiencia. Por ese motivo, UPC TV es mucho más que una plataforma, es una incubadora de talentos, pues les da a los estudiantes las herramientas y oportunidades necesarias para desarrollarse en distintos campos de la producción televisiva, formando profesionales capacitados para trabajar en cualquier medio del país y el mundo.

Actualmente los 18 programas disponibles en UPC TV entran en las siguientes temáticas: educación, que cuenta con programas de investigación, reportajes y emprendimientos; vida universitaria, que incluye programas sobre nuestros egresados más exitosos así como noticias sobre las últimas novedades de la universidad; salud y deporte, que presenta el programa de alimentación saludable “Buen Balance” y el especial “Vive Lima 2019” en el que conocemos a todos los UPCinos que formaron parte de los Juegos Panamericanos; innovación, que nos trae las últimas tendencias tecnológicas en “Factor I”; política, en el que los docentes Manuel Eráusquin y Martín Higueras lideran el programa de entrevistas “Contracara”; y, finalmente, cultura, que cuenta con programas sobre libros, cortos, fotografías y periodismo.

Este proyecto es realizado por estudiantes, maestros y egresados de UPC, quienes ponen en práctica sus habilidades y competencias con un solo objetivo: fomentar una cultura de innovación y excelencia. Úrsula Freundnt-Thurne, decana de la Facultad de Comunicaciones, lidera el proyecto como directora general de UPC TV, con el soporte de John Lossio, director de UPC TV, Diana Yalico, productora y post productora, las alumnas y productoras Yuriko Watanabe y Susana Condado; asimismo, los profesores y conductores Manuel Eráusquin y Martín Higueras.

Explora más de UPC TV aquí: https://tv.upc.edu.pe/

Categories
Universidad

CovIDEAS: “En esta época la innovación es fundamental”

La carrera de Administración y Marketing de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), realizó el pasado 25 de mayo la videoconferencia CovIDEAS, teniendo como principal invitado a Gonzalo Figari, Head of Disruption del Grupo Dentsu Aegis Network en España. El objetivo de este webinar fue inspirar e incentivar a buscar oportunidades cuando se rompe la zona de confort y aprovechar el nacimiento de nuevas ideas y con ellas nuevos negocios.

En una coyuntura como en la que nos encontramos a causa de la pandemia por el COVID-19, Gonzalo Figari señala que es importante mantener la motivación para afrontar los nuevos retos que se imponen en el día a día y seguir con el positivismo promoviendo la innovación y creatividad en uno mismo.

“Uno puede perder todo lo que tiene, pero lo que no puede perder es su valor como ser humano. En realidad, todo lo que uno tiene ahora lo ha construido con lo que uno es y  lo puede volver a construir. No hay necesidad de aferrarse a lo que uno tiene hoy en día, lo que uno tiene hoy puede no existir mañana”, señaló Figari.

Mira la conferencia completa en nuestro Repositorio Académico UPC.

A través de este tipo de actividades virtuales, la UPC reafirma su compromiso con acercar a su comunidad universitaria y la sociedad en general el testimonio y experiencias de líderes en sus sectores, tanto nacionales como internacionales, potenciando y enriqueciendo así la formación profesional de sus alumnos.

Categories
Universidad

#ClubesUPC: El Club de Lectura se adapta al cambio y continúa con sesiones virtuales

En los Clubes UPC, estudiantes de diferentes carreras desarrollan habilidades, comparten herramientas y adquieren conocimientos que les permiten maximizar su experiencia universitaria.

En las sesiones, se ofrece un espacio para  la reflexión y la innovación, además de la opción de acceder a un crédito extraacadémico.

Como parte de la adaptación de actividades a las medidas de distanciamiento social, el Club de Lectura ha migrado sus habituales actividades presenciales al entorno de Blackboard Collaborate. De esta manera, los 160 estudiantes inscritos en las cuatro secciones del Club utilizan herramientas virtuales para la lectura de los textos y registran el impacto de sus lecturas (a través de diarios de trabajo) para la interacción con sus compañeros y docentes.

Los cuatro docentes a cargo del club, pertenecientes al área de Humanidades, desarrollan cada viernes una exposición en video conferencia y activan el foro de discusión para integrar la participación de los estudiantes. Las lecturas incluyen géneros como cuento, novela y no ficción; así como autores, nacionales y extranjeros. Del mismo modo, las temáticas abordan diversos temas como, historias de violencia, relatos de fantasía, humor y miedo, historia de padres e hijos, entre otros.

Lectura, análisis, exposición y discusión son parte de la dinámica del Club de Lectura. Los cuales además son insumos para el desarrollo del trabajo final, el cual consiste en la redacción de una reseña de una de las lecturas del semestre.

Finalmente, el Club de Lectura de la UPC busca acercar a los estudiantes a la literatura, y lo hace de una manera amigable, participativa y adaptándose a los cambios para mantenernos unidos aún a la distancia.

A tomar en cuenta

Para ser parte de un club, regístrate en ellos durante las inscripciones en actividades extraacadémicas al inicio de cada semestre académico regular.

No tiene ningún costo y las actividades se realizan durante el horario de los Viernes Culturales.

Además, si consigues una evaluación aprobatoria en asistencia y desempeño, recibes un crédito extraacadémico.

Categories
Internacionalidad Responsabilidad Social Universidad

Creatividad Empresarial 2019: Perú Compras fue reconocido en la categoría Gestión Pública Nacional

La iniciativa denominada ‘El camino estratégico de Perú Compras’ del organismo CENTRAL DE COMPRAS PÚBLICAS – PERÚ COMPRAS ocupó el primer lugar en la categoría Gestión Pública Nacional durante la última edición del Premio Creatividad Empresarial.

Este proyecto analiza las adquisiciones públicas, mapea los requerimientos de abastecimiento y establece estrategias diferenciadas para optimizar los procesos, determinando metas específicas para alinear la gestión y construir una visión a largo plazo, a fin de generar ahorros, ordenar las contrataciones y reducir los riesgos de corrupción y los plazos actuales.

Así como PERÚ COMPRAS, en esta edición participó  el Programa Nacional País del MIDIS con su proyecto “las PIAS, un modelo innovador que acera al Estado al ciudadano, llevando servicios públicos de calidad a través de los ríos”, el programa nacional de Infraestructura Educativa del MINEDU con el proyecto ‘Plan Selva’ y ESSALUD con la iniciativa ‘Teleconsulta: Atención médica a distancia en línea y en diferido a establecimientos de salud a nivel nacional’.

Para mayor información sobre los ganadores, ingresa aquí.

SOBRE CREATIVIDAD EMPRESARIAL

La UPC organiza, desde hace más de 20 años y de manera continua Creatividad Empresarial UPC, premio de la innovación por excelencia en el país que reconoce las ideas más brillantes en todos los sectores y regiones del país.

A través de este importante reconocimiento, la UPC se ha convertido en un actor clave para  motivar y acompañar la transformación del Perú, impulsando la cultura de la innovación y premiando a todas las instituciones públicas y privadas que se exigen para estar un paso adelante y marcar la diferencia.

El Premio Creatividad Empresarial ha fomentado el desarrollo de una cultura de creatividad e innovación continua, que se ha mantenido a lo largo del tiempo. Se reconoce a los productos, servicios, procesos o estrategias innovadoras que han logrado un impacto trascendente en la generación de valor dentro de su organización, empresa o institución.

Este 2019, Creatividad Empresarial continua impulsando a las empresas a transformarse para contribuir con el desarrollo y crecimiento del Perú. Este premio es una manera de contribuir con ese esfuerzo, trabajando articuladamente con todos los sectores del país y con organizaciones de todos los tamaños.

Categories
Investigación Universidad

Día Internacional de la Mujer: cifras y estudios sobre la realidad de la mujer en Perú

El 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer. En esta fecha, se recuerda a las mujeres que lucharon por la igualdad de derechos a lo largo de la historia en diferentes partes del mundo. Luchas que ahora se reflejan en el derecho al voto, el acceso a la educación, mejores condiciones laborales y la participación femenina en la política.

Se conmemora, sobre todo, a las más de 140 mujeres (en su mayoría migrantes) que murieron en el incendio de la fábrica Triangle en la ciudad de Nueva York en 1911. Suceso que repercutió en la legislación laboral en Estados Unidos y que fue recordado para exigir mejores condiciones laborales para la mujeres.

Sin embargo, ya en el 2019, no se ha logrado alcanzar la igual de derechos que asegure su desarrollo íntegro en la sociedad. Solo el primer mes de este año, 282 mujeres fueron asesinadas en América Latina y el Caribe. Las mujeres ganan 29% menos que los hombres*. El 41% de las mujeres sufre acoso durante un año**

Es importante conocer la realidad en la que vivimos, tomar conciencia sobre esta y actuar. Recordamos que la UPC pone a disposición de todos, el REPOSITORIO UPC, en donde se podrán encontrar distintas “Investigaciones sobre el rol de la mujer en la sociedad y la desigualdad de género”

  1. Thinknovation 2017: Panel de egresadas UPC: El rol transformador de la mujer en la sociedad – http://hdl.handle.net/10757/623586
  2. Conversatorio sobre violencia de género – http://hdl.handle.net/10757/622418
  3. ¿De qué hablamos cuando hablamos de acoso sexual? – http://hdl.handle.net/10757/624619
  4. Artículo “No tan buenas noticias: mujeres en altos mandos” – http://hdl.handle.net/10757/622950
  5. Análisis “De machazo a macho-meno” http://hdl.handle.net/10757/285395
  6. Tesis sobre protección jurídica de la mujer que denuncia violencia en el ámbito familiar – http://hdl.handle.net/10757/624184
  7. Foro de desafíos y oportunidades para mujeres en ciencia y tecnología – http://hdl.handle.net/10757/622476
  8. Thinknovation 2017: La igualdad de género para la competitividad empresarial – http://hdl.handle.net/10757/623581
  9. Thinknovation 2017: El impacto de la mujer en el mundo empresarial – http://hdl.handle.net/10757/623588
  10. Thinknovation 2017: La mujer en la ingeniería peruana – http://hdl.handle.net/10757/623582
  11. Género y ámbito laboral corporativo: hacia la reingeniería del pensamiento, Perú, 2012 : análisis crítico –http://hdl.handle.net/10757/315242
  12. Liderando la innovación en la Educación – http://hdl.handle.net/10757/623460

 


*INEI 2018

**DATUM 2018
Categories
Universidad

Google Adwords: Alumnos UPC obtuvieron certificación en importante herramienta digital

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de la carrera de Administración y Marketing realizó el día 28 de febrero la certificación de más de 60 alumnos en Google Ads, quienes participaron en los talleres de 10 semanas con Google Product Trainers. Actualmente, la UPC es la única universidad en Latinoamérica reconocida por Google como un caso de éxito de educación en publicidad digital, y a la fecha existen más de 300 alumnos beneficiados con la certificación en Google Ads Fundamentals y en Google Search Ads.

Alfredo Hoffman, director de la carrera de Administración y Marketing y la carrera de Marketing EPE,  participó en la entrega de diplomas, y resaltó que obteniendo tan prestigiosa certificación los alumnos son presentados en las principales empresas y agencias de medios. Tal fue el caso de egresados como Cynthia Gutiérrez y Aurelio Denegri, quienes comentaron acerca de los beneficios de la certificación de Google Ads en su desarrollo profesional.

El objetivo del año 2019 es implementar el contenido de las certificaciones a los cursos obligatorios, como también electivos y que exista mayor diversidad en especializaciones como display, video y programática.

Asimismo, se contó con la participación Pedro Querebalú, Google Acount Manager y Carlos García, Google Regional Trainer, quienes destacaron la participación de los alumnos en los talleres y acompañaron al director, Alfredo Hoffman en la entrega de los certificados.

La UPC reafirma su compromiso con el fortalecimiento del sistema educativo del país, y pone a la disposición de sus alumnos convenios y experiencias únicas en el país, complementando así su formación como líderes con visión global que transformarán el país.

 

Categories
Universidad

Importantes expertos en comercio exterior participarán del Internacional Business Day EPE 2019

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) junto  a la carrera de Negocios Internacionales de EPE, organizará el día martes 26 de febrero el Internacional Business Day donde se realizará un conversatorio sobre el Acuerdo de Promoción Comercial (TLC) Perú – Estados Unidos a diez años de su implementación. El evento abordará temas como el aprovechamiento del acuerdo comercial, diversificación productiva, cadenas de valor e innovación, perspectivas de la implementación del acuerdo comercial y  los logros del TLC con Estados Unidos.

Se contará con la participación de destacados panelistas, entre ellos: La Vicepresidenta de la República, Mercedes Aráoz; el Ex Ministro de Comercio Exterior y Turismo del Perú, Eduardo Ferreyros; la Viceministra de Comercio Exterior, Sayuri Bayora, entre otros.

La UPC ratifica su sólido compromiso con el desarrollo del país, fortaleciendo el sistema educativo con una visión global, mediante el respaldo de reconocidos expertos y líderes del sector empresarial, buscando formar líderes profesionales que transformarán el país.

 

Día: martes 26 de febrero del 2019

Hora: 5:00pm 

Lugar: UPC Campus San Miguel – Av. la Marina 2810

Ingreso libre.

 

Categories
Responsabilidad Social

Traducción, comunicación intercultural y promoción de derechos en favor del Pueblo Achuar del Pastaza

La carrera de Traducción e Interpretación Profesional de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) trabajó durante enero de 2019 junto a la Federación de la Nacionalidad Achuar del Perú  (FENAP)  y el Instituto  Internacional de Derecho y Sociedad (IIDS) en un proyecto de responsabilidad social – Comunicación Intercultural y Traducción para el Ejercicio del Derecho a la Identidad del Pueblo Achuar del Pastaza – gracias a un convenio interinstitucional, que integró la traducción, la comunicación intercultural y la promoción de derechos en favor del Pueblo Achuar del Pastaza, en su interés por el acceso al servicio de registro civil bilingüe del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC).

El proyecto se concretó gracias al arduo trabajo de los profesores bilingües achuar-español Sumbinianch Mitiap Kapuchak y Kamiju Chumap Masurash —quienes tradujeron por un mes en los laboratorios del Centro de Traducción de la UPC (CENTRAD)—, junto con el equipo del IIDS y con la asesoría y capacitación de docentes de la carrera de Traducción e Interpretación Profesional de la UPC de las líneas de Interculturalidad, Lengua Materna y Traductología, así como la Dirección de Carrera.

En declaraciones de la Dra. Soraya Yrigoyen, coordinadora del proyecto, este nació por la necesidad de traducir formatos y protocolos que faltaban completar para la implementación del Servicio Bilingüe Achuar-Castellano del RENIEC.

El trabajo realizado incluyó las actividades de redacción de protocolos de creación lingüística, diseño de glosarios de doble entrada, palabras y fraseología común, diseño de base de datos, capacitación en el uso de la memoria de traducción Memsource, asesoramiento en el proceso de traducción y desarrollo de protocolos de autorrevisión.

La meta del proyecto fue la traducción de 42 documentos oficiales, entre formularios y hojas de trabajo; no obstante, anteriormente ya se había realizado la traducción de 9  formatos de Actas Civiles Bilingües Registrales de los hechos vitales (nacimiento, matrimonio y defunción). Dichas traducciones se realizaron dentro del marco de la Ley N° 29735, que regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del Perú y reconoce el derecho a utilizar la lengua originaria en los ámbitos público y privado; y a ser atendido en dicha lengua en los organismos o instancias estatales. Es importante destacar que durante todo el proceso se contó con el asesoramiento de expertos del RENIEC y de la lingüista jagaru Yolanda Payano, quien tuvo a cargo esta misma tarea para su lengua.

Felicitamos a todos los involucrados en este proyecto, al ser la primera vez en Sudamérica en que la academia participa en una actividad de este tipo y, además, por  haber superado las metas iniciales de traducción de formularios del RENIEC a la lengua achuar.

 

 

Categories
Innovación Educativa Universidad

Nuevas tendencias educativas en el XIX Congreso Internacional de Educadores de la UPC

Comprometidos con el desarrollo de los profesores peruanos, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), realizó la  decimonovena edición del Congreso Internacional de Educadores (CIE 2019): El Futuro del Aprendizaje, evento que tuvo como objetivo colocar en agenda las nuevas tendencias en educación e innovación en el ámbito escolar hacia el año 2030.

El objetivo principal de este evento fue dar a conocer en el Perú las últimas tendencias en Ciencias de la Educación para su posterior aplicación en el diseño de nuevas propuestas que permitan la innovación curricular en los centros educativos y potenciar el aprendizaje en el aula. A la fecha, este importante encuentro académico ha capacitado a más de 10,000 docentes a nivel nacional, colocando en agenda los principales temas del sector y compartiendo sus mejores prácticas.

Manuel Rodríguez Villegas, Director de la Carrera de Educación y Gestión del Aprendizaje de la UPC, mencionó que el fin de esta conferencia es brindarles a los asistentes información con las últimas tendencias en el sector educación que puedan aplicarlas como parte de la innovación curricular en sus respectivos centros educativos.

El evento, que contó con la participación de más de 600 educadores asistentes en sus tres (03) días de duración brindó 12 conferencias, 8 paneles y 49 talleres en los cuales se abordaron diversos ejes, como el futuro del aprendizaje, la integración de las tecnologías en la educación, la educación socioemocional en la sociedad, tema expuesto por el profesor Tan Oon Seng, director del Centro para la Investigación en Desarrollo Infantil de Singapur, entre otros. Cabe destacar que el evento, que se desarrolló los días 12, 13 y 14 de febrero, contó con más de 44 ponentes nacionales y 11 ponentes internacionales de países como Singapur, Australia, EE.UU., Alemania, México, Colombia, entre otros.

Durante su presentación, Edward Roekaert, rector de la UPC, comentó que el desarrollo de la educación enfrenta nuevos retos, los cuales pueden clasificarse en tres áreas: ambientales, sociales y económicos.

Asimismo, destacó que la Organización para la Cooperación del Desarrollo Económico (OCDE), cuenta con un documento que busca proyectar la educación hacia el año 2030. “Este documento propone un conjunto de soluciones y mecanismos que garantizan una educación de calidad, cuyo objetivo y propósito es transformar el desarrollo de los jóvenes con los que se piensa cambiar el país”, agregó Roekaert.

De esta manera la UPC reafirma su compromiso con la transformación de la educación en el país, fomentando una educación de calidad no solo en sus alumnos, sino también en los educadores del Perú, acercándolos a los referentes de la educación a nivel nacional e internacional y brindando capacitación a través  de herramientas para la enseñanza de vanguardia.