Categories
Editorial UPC Portada Universidad

Libro “Uchuraccay” de Franz Krajnik, docente de la Carrera de Comunicación y Fotografía, gana en los Premios Luces

Los Premios Luces 2018 del diario El Comercio publicó la lista de los 35 ganadores, los cuales destacan por el trabajo cultural realizado a lo largo del último año. Entre los ganadores está el libro fotográfico “Uchuraccay” de Franz Krajnik,  docente de la Carrera de Comunicación y Fotografía de la UPC. El ensayo fotográfico “Uchuraccay”, libro de Franz Krajnik publicado por Editorial UPC el año pasado, fue reconocido con el premio Mejor edición especial en la categoría Libros de esta última edición del certamen.

“Estoy muy emocionado y agradecido por haber ganado el premio Luces, de El Comercio. Cuando cogí una cámara por primera vez, nunca imaginé el increíble camino que recorrería, la fotografía me enseñó a mirar y cuestionar la historia con profundo respeto y amor por el otro. Acepto el premio con humildad ya que este premio también simboliza un homenaje a las víctimas de la violencia en nuestro país. Quiero agradecer a la UPC y a su Editorial, quienes confiaron en mi trabajo sin dudarlo. Muchas gracias a todas las personas que votaron y también a los pobladores de Uchuraccay, quienes abrieron su corazón y compartieron conmigo sus historias”, son los sentimientos de Franz Krajnik tras haber obtenido este galardón.”, indicó.

Sobre “Uchuraccay”

Un año después de la matanza de los ocho periodistas en Uchuraccay en 1983, 135 campesinos de esa comunidad fueron asesinados por parte de  Sendero Luminoso y las Fuerzas Armadas[1]. El libro “Uchuraccay” ahonda en el dolor de los pobladores al sufrir la pérdida de sus familiares y muestra el proceso de recuperación a través del trabajo, lucha y amor hacia su comunidad. Franz Krajnik, autor de este libro, documentó durante cinco años la vida cotidiana de estas personas y nos contó en una entrevista lo que significó realizar esta obra fotográfica. Léela aquí.

Mira la ceremonia de los Premios Luces 2018:

                                                                                       

Categories
Innovación Educativa Responsabilidad Social Universidad

Inauguramos el CIE 2019: Expertos internacionales discuten sobre el futuro del aprendizaje

  • La UPC inauguró la XIX edición del Congreso Internacional de Educadores (CIE) UPC 2019: El Futuro del Aprendizaje, que dará a conocer las últimas tendencias en innovación educativa.
  • Hasta la fecha, hemos capacitado a más de 8,800 docentes de todo el país, en temas de gran relevancia para el sector educativo.
  • Este año, el evento se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de febrero en el Centro de Convenciones “Daniel Alcides Carrión” del Colegio Médico del Perú y  en el Campus Villa de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).

Desde hace 19 años, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) realiza el Congreso Internacional de Educadores, que aporta con el fortalecimiento del sector educativo a través de la capacitación de docentes nacionales e internacionales en temas de innovación en la educación. En el 2019, el tema abordado en el Congreso Internacional de Educadores es “El Futuro del Aprendizaje”, y se compartirá las últimas tendencias y novedades en las Ciencias de la Educación, con evidencia científica para su discusión, comprensión y posterior aplicación en el diseño de propuestas que permitan la innovación curricular en el centro educativo.

En esta edición, se contará con la participación de expertos internacionales provenientes de Singapur, México, Estados Unidos, Australia, Finlandia y Alemania, entre otros países. El programa contará con 13 conferencias centrales, 9 paneles de expertos y 49 talleres, que abordarán temas entorno al futuro del aprendizaje. Entre los expositores internacionales se encuentra el Director del Centro para la Investigación en Desarrollo Infantil de la Nanyang Technological University de Singapur, Oon Seng Tan; el Director del Centro para Políticas Vocacionales y Educacionales de la University of Melbourne, John Polesel; el Decano Asociado de la Escuela de Tecnología del Tecnológico de Monterrey, Eduardo Gonzáles; la Directora Ejecutiva de Educar con Alegría, Alegría Crespo; y la Decana de Educación de Pacific Oaks College, Elizabeth Chamberlain, entre otros ponentes de alto nivel. También, participarán 48 especialistas nacionales, tales como Marisol Suárez, Presidenta y CEO de la UPC  y Presidenta de Cibertec; Edward Roekaert, Rector de la UPC; Manuel Rodríguez, Director Académico de Educación y Gestión del Aprendizaje de la UPC; y Milagros Morgan, Vicerrectora Académica y de Educación, entre otros.

Este importante encuentro académico se ha posicionado como unos de los principales espacios para la discusión de temas de innovación educativa, y cuenta con el apoyo de empresas comprometidas con el futuro del aprendizaje, tales como U-Planner y Epson (patrocinadores), Santillana, SM, Blackboard, Canvas y RIDU (auspiciadores), Everis, Petramás, BCP, Municipalidad de Lima, Southern Copper Corporation, ISA Rep (aliados responsables) y, El Comercio y RPP (media partners).

Finalmente, fueron otorgadas 160 becas gracias al auspicio de la UPC y los sponsors del evento.  La UPC ratifica, así, su sólido compromiso con el fortalecimiento del sistema educativo del país, en línea con nuestros pilares de exigencia e innovación, buscando formar los líderes profesionales que transformarán el país.

 

Categories
Responsabilidad Social

UPC desarrolló campaña de ayuda humanitaria para los afectados por el aniego en San Juan de Lurigancho

El 13 de enero de este año una tubería matriz de SEDAPAL sufrió una fisura, la cual ocasionó el ingreso de piedras y tierra que, junto a las aguas residuales, se acumularon y redujeron el diámetro de circulación del desagüe. Esto último generó una sobrecarga, por lo que se produjo un aniego que afectó gravemente al distrito de SJL, dejando  + 2,000 personas damnificadas directamente, + 250 predios afectados y + 1 millón de personas afectadas indirectamente.

Frente a este suceso, la comunidad universitaria de la UPC realizó una campaña de recolección de agua embotellada y alimentos no perecibles, coordinando la entrega de donaciones con la ONG Taller de los Niños, que trabaja en SJL desde 1978. Esta organización trabaja temas de Desarrollo Comunitario, Innovación en Educación primaria y secundaria, Centro de Desarrollo Infantil Temprano, entre otros; por lo que tienen un relacionamiento directo con la comunidad y conocen de cerca las problemáticas y necesidades de la zona. Además, ha sido ganadora del premio Creatividad Empresarial en distintas ocasiones y ha recibido voluntarios de la UPC para diversas actividades. Las donaciones fueron movilizadas a las zonas altas del distrito de San Juan de Lurigancho, donde el precio de compra del agua se triplicó y las donaciones de otras entidades no llegaban.

Agradecemos la participación de los alumnos, colaboradores y proveedores de nuestros cuatros campus y nuestra oficina corporativa, así como  nuestra gran aliada ONG “Taller de niños” quienes nos ayudaron a llevar a cabo el proyecto. Con sus contribuciones hemos logrado beneficiar a +1,800 familias locales.

¡Sigamos contribuyendo con iniciativas de impacto positivo a la sociedad!

#Estamosjuntosenesto

Categories
Universidad

Deportes UPC: Arrancaron los entrenamientos de pretemporada para la Liga Universitaria

Desde el lunes 7 de enero, los deportistas que conforman las 19 Selecciones Deportivas de UPC iniciaron los trabajos físicos de pretemporada, con miras a llegar en las mejores condiciones posibles para el inicio de las competencias de la Liga Universitaria 2019.

La temporada regular iniciará en abril y los equipos sin duda estarán listos para dejar a la UPC en lo más alto de cada podio.  Este verano se ha incorporado a la universidad nuevo talento deportivo, atletas de muy alto nivel que nos hacen pensar que tendremos una temporada muy emocionante. Por otro lado, tendremos en acción a nuestras selecciones de Taekwondo, Tenis de Mesa, Fútbol y Judo, quienes son actuales campeones de los Juegos Universitarios Nacionales, luego de sus históricos triunfos en Tacna en noviembre pasado.

El nivel del deporte universitario viene elevándose considerablemente y muchos de los mejores deportistas nacionales ahora compiten también en este circuito. Cada vez son más los Deportistas Calificados que intercambian la camiseta de Perú por la de su casa de estudios para seguir creciendo en el deporte.

“En la UPC estamos muy orgullosos del nivel de nuestros equipos, tenemos a muchos de los mejores deportistas y entrenadores nacionales en el programa, y queremos invitar a todos a alentarlos y vivir junto a ellos esta temporada 2019”, indicó un representante del área de Deportes de la UPC.

 

 

Si estás interesado en ser parte de una de una Selección Deportiva UPC puedes participar en las Pruebas de Selección Deportiva e inscríbete desde el mini site de Vida Universitaria desde el lunes 18 hasta el 28 de febrero.

Para mayor información sobre los deportistas de nuestra casa de estudios, ingresa a  Facebook/DeportesUPC y mantente al tanto de la agenda deportiva y resultados

Categories
Universidad

El Club de Brigadistas UPC fomenta la cultura de seguridad en los alumnos

La UPC, apostando por la innovación en sus actividades extraacadémicas y el desarrollo de las diferentes habilidades de sus estudiantes, formó los Clubes UPC. En ellos, alumnos de diferentes carreras desarrollan habilidades, comparten herramientas y adquieren conocimientos que les permitirán mejorar la experiencia universitaria dentro de nuestros campus.

Actualmente tenemos dos clubes: el Club de Brigadistas y el Club Apptitud.

El 2018 fue un año de crecimiento para los Clubes UPC. En el semestre 2018-2, la cantidad de alumnos inscritos aumentó en más de 30% respecto al 2017-2, así como el porcentaje de alumnos que recibieron un crédito por participar en la actividad.

 

Seguridad, tarea de todos

El Club de Brigadistas nació con el objetivo de brindarle a los estudiantes el conocimiento básico para hacer frente a las distintas situaciones de riesgo a las que puede estar expuesto, sea dentro de las instalaciones de la UPC, en su propio hogar, o en el lugar donde se encuentre.

En cada únala  de nuestras sedes se desarrolla el Club de Brigadistas UPC, liderado por el Coordinador de Seguridad de cada campus. A lo largo de diez sesiones, realizadas durante el horario de los Viernes Culturales, los estudiantes reciben capacitaciones en técnicas básicas de seguridad.

De esta manera, los nuevos Brigadistas adquieren conocimientos en prevención de incendios, primeros auxilios y evacuación; y complementan su experiencia al formar parte de los principales eventos de seguridad de los campus, como simulacros de sismo.

Hacia el final de cada semestre, y como parte de sus sesiones, los miembros del club visitan una estación local de bomberos. En esta sesión, los Brigadistas conocen los protocolos que guían el trabajo de cada compañía de bomberos y tienen una práctica con el uso de herramientas y extintores.

El Club Brigadistas UPC desarrolla la cultura de la seguridad y la prevención, haciendo al estudiante responsable de contribuir con su seguridad y la de su comunidad.

Contaremos con nuevos estudiantes este semestre que está por empezar. ¡Los esperamos!

 

A tomar en cuenta

Los Clubes UPC son espacios de aprendizaje compartido y de aplicación práctica.

Para ser parte de un club, el estudiante debe registrarse en ellos durante las inscripciones en actividades extraacadémicas al inicio de cada semestre académico regular desde el mini site de Vida Universitaria. No tiene ningún costo. Además, si consigue una evaluación aprobatoria en asistencia y desempeño, recibe un crédito extraacadémico.

Categories
Universidad

Alumnos de Medicina de la UPC logran el segundo puesto en el ENAM

La Asociación Peruana de Facultades de Medicina (ASPEFAM) otorgó un reconocimiento a la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas porque sus alumnos de medicina ocuparon el segundo lugar en el Examen Nacional de Medicina 2018, examen que obligatoriamente rinden los alumnos de todas las escuelas de medicina del país. La ceremonia se realizó el jueves 24 de enero en la sede institucional de ASPEFAM, celebrando también el quincuagésimo quinto aniversario de su fundación. En dicha ceremonia la institución hizo entrega de una placa conmemorativa al Dr. Manuel Gutiérrez, Director de Carrera de Medicina, quien asistió en representación de la universidad.

Adicionalmente, también se destacó el desempeño académico de los estudiantes de las carreras de medicinas que dieron el Examen Nacional de Medicina 2018. En el caso de la UPC, el alumno Joshua Peñafiel, ocupó el  sexto lugar a nivel nacional, entre más 3500 alumnos y próximos médicos. El reconocimiento a la Escuela lo entregó la Sra. Carolina Barrios, presidenta del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación, y Certificación de la Calidad Educativa (SINEACE), mientras que el recordatorio al Sr. Peñafiel lo entregó la Dra. Liliana Cabani, Decana del Colegio Médico del Perú.

Cabe destacar que el Examen Nacional de Medicina (ENAM) es realizado y organizado por ASPEFAM desde el 2003 y se realiza cada año a nivel nacional. En esta evaluación se miden los conocimientos en ciencias básicas, ciencias clínicas y salud pública de los alumnos de medicina que estén próximos a graduarse con el objetivo de mejorar la educación médica. En esta edición, La Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos obtuvo el Primer Puesto en el ENAM 2018 con un promedio general de 14.3.

La Asociación Peruana de Facultades de Medicina contribuye a la mejora de la educación médica promoviendo y desarrollando la calidad de las instituciones que la integran, de acuerdo al adelanto científico y a las necesidades del país.

Categories
Innovación Educativa Portada Responsabilidad Social Universidad

Alumnos de UPC y SUNAT brindan orientaciones gratuitas en tributación y aduanas

Desde el 2017 y gracias a un convenio suscrito entre la  Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) y la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), los alumnos de las carreras de Contabilidad y Administración (pregrado) y de Contabilidad (EPE)  son capacitados por SUNAT un total de 50 horas (32 horas de teoría y 18 horas de pasantías prácticas) en temas de tributación y aduanas. Estas capacitaciones son posibles gracias al programa que tiene SUNAT con las universidades (NAF – Núcleos de apoyo Contable y fiscal).

El NAF, que es proyecto ideado por la Receita Federal do Brasil, busca brindar a los alumnos una vivencia práctica sobre la asistencia social fiscal, constituyéndose en una excelente formación profesional. De esta forma, los universitarios se convierten en socios estratégicos de SUNAT, recibiendo una capacitación permanente sobre temas tributarios y aduaneros, constituyéndose en una excelente oportunidad de formación profesional y de ciudadanos responsables.

“La UPC fue la primera universidad del país en implementar esta iniciativa de la mano con la SUNAT y lo hicimos con el objetivo de generar una cultura tributaria de cumplimiento de las obligaciones tributarias como medio para poder realizar actividades sociales en el país y contribuir de esta manera con su desarrollo.”, indicó Rosella Urdanegui, Directora de la Carrera de Contabilidad y Administración de la UPC.

Cabe destacar que gracias a esta capacitación, los alumnos de la UPC pueden brindar orientaciones gratuitas en temas de tributos internos y aduanas a la comunidad universitaria y al público en general. Dicho proyecto nació con un sentido de motivar la responsabilidad social en los alumnos que forman parte de este programa.

Las asesorías son realizadas por alumnos a partir de sexto ciclo, supervisadas por un profesor de esta especialidad, en los Campus de la UPC en Monterrico, San Isidro y San Miguel. Adicionalmente, como parte de un convenio con la Asociación de Emprendedores (ASEP), también se brindan orientaciones los miércoles en las instalaciones de esta institución en San Isidro.

Entre los principales servicios que uno puede recibir gracias a este convenio está la asesoría en la formalización de un negocio en temas como la Declaración Anual del Impuestos a la Renta, creación de empresas o acerca del Registro Único de Contribuyentes (RUC), entre otros. Para poder acceder a la asesoría debes escribir al correo pccajriv@upc.edu.pe

 

Categories
Portada Universidad

UPC es la universidad con mayor número de carreras mejor pagadas

Según la última información del portal Ponte en Carrera [1], iniciativa del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, el Ministerio de Educación e IPAE Acción Empresarial, la UPC se destaca como la universidad que cuenta con el mayor número de carreras cuyos egresados reciben sueldos promedio más altos a nivel nacional.

En esta edición, se trata de 19 carreras[2] de distintas modalidades de la UPC:  carreras de Pregrado y programas de la modalidad EPE (carreras universitarias para gente que trabaja). Además, la UPC cuenta con 11 carreras adicionales que se ubican como 2da y 3ra mejores pagadas. A continuación las carreras cuyos egresados de la UPC cuentan con los mejores sueldos en comparación al resto de universidades del país [2].

  1. Economía y Negocios Internacionales (S/ 5,454)
  2. Economía y Finanzas (S/ 5,454)
  3. Ingeniería de Sistemas de Información (S/ 5,299)
  4. Ingeniería de Sistemas (S/5,299) [3]
  5. Ingeniería de Software (S/ 5,299)
  6. Administración y Marketing (S/ 5,048)
  7. Ingeniería de Redes y Comunicaciones (S/ 4,976) [3]
  8. Administración y Agronegocios (S/ 4,439)
  9. Administración y Finanzas (S/ 4,269)
  10. Administración y Recursos Humanos (S/ 4,269)
  11. Administración de Banca y Finanzas (S/ 4,269) [3]
  12. Administración y Emprendimiento (S/ 4,269)3
  13. Administración y Negocios Internacionales (S/ 4,023)
  14. Comunicación Audiovisual y Medios Interactivos (S/ 3,741)
  15. Comunicación y Periodismo (S/ 3,741)
  16. Comunicación y Publicidad (S/ 3,741)
  17. Hotelería y Administración (S/ 3,473)
  18. Turismo y Administración (S/ 3,473)
  19. Nutrición y Dietética (S/ 2,630)

En el 2018, con solo 24 años, la UPC alcanzó el máximo reconocimiento que una Universidad en el Perú puede obtener de parte del SINEACE al convertirse en la primera y única en el país en recibir el reconocimiento de su acreditación institucional por esta entidad, posicionándose así a la delantera de instituciones que cuentan incluso con más de 50 años de existencia. Asimismo, es importante destacar que la UPC es la universidad peruana N°1 en Acreditación por segundo año consecutivo, de acuerdo al ranking de Las Mejores Universidades del Perú 2017 y 2018 de la revista América Economía.

Conoce más de la experiencia UPC. 

Categories
Innovación Educativa Portada Universidad

La UPC participó en la V edición del Congreso Internacional de Innovación Educativa, en México

El pasado 11 de diciembre, Marisol Suárez Portugal, Presidenta y CEO de la UPC, participó como expositora internacional en la V edición del Congreso Internacional de Innovación Educativa, realizado por el Tecnológico de Monterrey (México). En este importante evento se dieron cita los principales líderes del sector en Latinoamérica, y se logró compartir las buenas prácticas de innovación que han sido implementadas con éxito en la universidad.

En ese sentido, el caso de la UPC es destacable ya que es una de las primeras instituciones en Latinoamérica en aplicar la transformación digital en todos los frentes: Modelo educativo, experiencia de aprendizaje, virtual, simulado, seguimiento al aprendizaje personalizado, laboratorios virtuales, ambientes para el aprendizaje, modelos predictivos de riesgo, servicios de información y trámites multicanales y automatizados, aplicaciones móviles que cubren todas las necesidades del estudiante y de los padres de familia, reserva de todos los recursos en línea, bienestar estudiantil, entre otras.

“La innovación no se enseña con la teoría, se enseña con la práctica y de forma vivencial. Nuestra cultura de innovación es lo que nos lleva a buscar los más altos estándares de calidad mundial. Así logramos que nuestros alumnos sean líderes íntegros e innovadores con visión global para que transformen el Perú”, expresó Marisol Suárez Portugal, Presidenta y CEO de la UPC.

Paralelo a ello, la UPC también se destacó por la implementación de todo un ecosistema de innovación que abarca los laboratorios de innovación, el Fab Lab y StartUPC para que todos en la universidad, ya sean estudiantes, profesores o colaboradores, tengan un espacio adecuado para poder aplicar sus ideas, con las metodologías adecuadas, bien asesorados y con tecnología de vanguardia.

“En esta visita, además, pude comprobar que tenemos muchas cosas en común con el Tecnológico de Monterrey, como el compromiso con la más alta calidad a nivel mundial y con la innovación. Ya venimos trabajando con ellos en varios proyectos de liderazgo e innovación para nuestros estudiantes que irán conociendo pronto. Me siento muy satisfecha de comprobar que la UPC está por muy buen camino y lleva la delantera en varios frentes.”, finalizó la CEO.

El V Congreso Internacional de Innovación Educativa, CIIE 2018,  promovido por el Tecnológico de Monterrey, universidad clasificada con 5 estrellas global y entre las 200 mejores universidades del mundo según QS World University Rankings 2018, tiene como objetivo dar a conocer las tendencias y prácticas que están revolucionando la educación en el mundo.

Dicho encuentro busca fomentar y facilitar la experimentación e innovación entre profesores, directivos, emprendedores y todos aquellos interesados en educación, acercándolos a las mejores experiencias nacionales e internacionales, conectándolos con expertos y mostrándoles lo que otros educadores están haciendo en materia de innovación educativa a nivel mundial.

Categories
Sin categoría

Navidad: ¿Cómo adecuar mi alimentación en estas fiestas para no incrementar el peso?

  • Una gran alternativa para las celebraciones de fin de año son los piqueos saludables.
  • El horario de alimentación también es importante.Se recomienda no cenar muy tarde y de balancear la alimentación, evitando excesos.

El mes de diciembre llega cargado de una serie de compromisos de trabajo y que podrían lograr que uno se exceda más de la cuenta en su régimen de alimentación.  Teniendo en cuenta ello, Claudia Ontaneda, Directora Académica de la carrera de Nutrición y Dietética de la UPC, brindó cuatro recomendaciones para celebrar estas fiestas con moderación.

  • Cuidado con el panetón. Una porción de panetón (aprox. 75 g.) nos brinda 281 kcal y es equivalente aproximadamente al 14-15% de los VRN (Valores de Referencia de Nutrientes por día (Codex/FDA/UE). Por ello, debe ser considerado un alimento propio de la celebración, pero no como un alimento de consumo diario.
  • Ojo con las porciones en la cena navideña. En caso de cenar pavo o lechón, lo recomendable es consumir una porción del tamaño de la palma de la mano,idealmente magro, esto es sin grasa externa o infiltrada, acompañado de ensalada de hojas verdes. Asimismo, es importante que tratemos, de no cenar muy tarde y de balancear nuestra alimentación, evitando excesos.
  • Complemento ideal. El consumo de pavo o lechón debe ser acompañando de una ensalada (alimentos reguladores). Es recomendable limitar el consumo de purés de manzana o de camote, propios de la celebración pues contienen una alta cantidad de azucares. Recuerda que todo exceso de calorías tiene un efecto sobre nuestro cuerpo.
  • Alternativas saludables para los intercambios de regalos: A veces las empresas hacen actividades para compartir. Por ello, es importante proponer opciones ricas y saludables para no romper el régimen. Podemos considerar como opción frutos secos (pecanas, almendras, pasas), galletas navideñas de avena y piqueos creativos a base de frutas.