Categories
Innovación Educativa Responsabilidad Social

Seminario gratuito sobre algoritmos y macros en Excel

Con el objetivo de apoyar a la formación académica de alumnos y público en general interesado en adquirir conocimientos sobre la generación de algoritmos, y desarrollar macros en Excel, se presenta este live webinar ofrecido a través de la plataforma Blackboard Collaborate, en 8 sesiones.

En cada una de las sesiones se hará una breve exposición de los conceptos teóricos de los temas a tratar, presentándose a continuación, ejemplos y ejercicios para que los participantes afiancen sus conocimientos.

Calendario:

  • Inicio: miércoles 15 de abril
  • Finalización: viernes 8 de mayo
  • Hora: 16:00 a 18:00

Requisitos:

  • Interés en aprender, y desarrollar programas usando macros en Excel.
  • No es necesario tener conocimientos previos.

Más información aquí: https://innovacioneducativa.upc.edu.pe/2020/04/08/live-webinar-de-algoritmos-y-macros-en-excel/

Categories
Innovación Educativa

5 noticias #edtech para leer antes de primavera

Este invierno ha sido muy productivo y por ello te recomendamos las 5 principales noticias de Innovación Educativa antes de que la producción primaveral nos llegue con toda la actualidad en tecnología educativa:

Categories
Innovación Educativa

Inteligencia Artificial en la educación

La Inteligencia Artificial introducirá cambios que repercutirán en las generaciones venideras. Podemos aprovechar estas tecnologías para garantizar que los jóvenes de hoy se beneficien plenamente de las oportunidades que surjan de su aplicación. La conferencia forma parte del programa inicial de la Cumbre sobre Inteligencia Artificial organizada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones  que busca impulsar los desarrollos de esta tecnología orientados hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Maria Axente (@maria_axente), AI Programme Driver de  PwC, inicia la conferencia llamando la atención sobre los cambios que se observan y que impactan en la vida actual y futuro de los jóvenes, y cómo la educación -originalmente diseñada para atender las necesidades de la primera revolución industrial- debe transformarse para brindar oportunidades a las nuevas generaciones. En este proceso, propone la expositora, debe incluir necesariamente a los jóvenes en el proceso de toma de decisiones.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=dZC5H7ASPCY&w=560&h=315]

Posteriormente el panel discute sobre elementos centrales vinculados con la implementación de iniciativas que utilizan Inteligencia Artificial para fomentar el pensamiento crítico, el razonamiento matemático, el trabajo colaborativo y la igualdad de oportunidades para el acceso y apropiación de esta tecnología, incluyendo aspectos éticos dónde se destacó el trabajo de Jonnie Penn y Christina Colclough de Global Union sobre el futuro del trabajo.

El panel estuvo compuesto por:

  • Deirdre Quarnstrom, General Manager, Minecraft Education
  • Shlomy Kattan, VP Strategic Relations and Executive Director Learning, XPRIZE
  • Sam Molyneux, GM, Chan Zuckerberg Initiative
  • Helene Molinier, Senior Policy Advisor on Innovation at UN Women
  • Paul Landers, Head of Strategic Partnerships and Sr Advisor to the Connect to Learn program, Ericsson

La conferencia completa puede verse en el sitio de la UIT (avanzar hasta el minuto 13), también se pueden seguir los reportes en ITU News.

El evento continuará hasta el 31 de mayo, el día de hoy se desarrollan 2 conferencias más sobre educación que reportaremos en Innovación Educativa UPC.

Categories
Innovación Educativa

¿Robots sociales y empaques inteligentes? 10 tecnologías que buscan cambiar el mundo

Plástico biodegradable, robots sociales y fertilizantes inteligentes son algunas de las tecnologías identificadas y descritas en un reciente reporte del Foro Económico Mundial.

A continuación el listado de las 10 tecnologías emergentes que presenta el informe:

  1. Bioplástico: generar productos de plástico que se degraden y el uso de enzimas y solventes que ayuden a reducir el impacto negativo del plástico en el medio ambiente.
  2. Robots sociales: Robots diseñados para interactuar con las personas, desde asistentes personales hasta acompañantes terapéuticos, los robots y la inteligencia artificial ganan espacio en la interacción con las personas. (más sobre robots sociales)
  3. Meta lentes: Lentes miniatura que podrían permitir una mayor desarrollo de los microscopios y otras herramientas de laboratorio, así como de productos de consumo, como cámaras, dispositivos de realidad virtual y sensores ópticos para Internet de las cosas.
  4. Foco en las proteínas desordenadas para el tratamiento de enfermedades como el Alzheimer y Parkinson.
  5. Fertilizantes inteligentes para reducir impacto ambiental de la agricultura. El uso de Inteligencia Artificial para estimar la cantidad adecuada de nutrientes y agua para lograr el cultivo de precisión que haga un uso eficiente de los recursos.
  6. Telepresencia colaborativa. La realidad virtual y aumentada logrará crear espacios de colaboración en los que personas distantes podrán colaborar como si estuvieran en el mismo lugar.
  7. Empaques inteligentes. El empaque de alimentos puede brindar información sobre el estado de los alimentos y también permitir la trazabilidad de los alimentos gracias al uso de blockchain con el objetivo de identificar las fuentes de algún problema. (más sobre empaques inteligentes)
  8. Reactores nucleares seguros. Luego de los accidentes de Chernobyl y Fukushima, la generación de energía nuclear ha perdido prestigio, sin embargo es una fuente potencial de energía limpia.
  9. Almacenamiento de información en cadenas de ADN. La cantidad de información que se genera cada día, cada minuto, cada segundo se acerca cada vez más a lo inmanejable por medios magnéticos y ópticos, es por eso que se está desarrollando una nueva tecnología de almacenamiento de datos basada en cadenas de ADN. (Más sobre almacenamiento en ADN)
  1. Almacenamiento de energía eléctrica a gran escala. Conforme aumenta la capacidad de generación de energía con fuentes renovables, aumenta también la necesidad de almacenarla para su distribución a gran escala.

Ver informe completo en el siguiente enlace http://www3.weforum.org/docs/WEF_Top_10_Emerging_Technologies_2019_Report.pdf

Categories
Universidad

Noveno encuentro de servicios psicopedagógicos universitarios de Lima y provincias

El campus Villa de la UPC fue sede del noveno encuentro de servicios psicopedagógicos de Lima y provincias. Este año tuvo como lema “juntos por el bienestar”. La jornada fue inaugurada por Milagros Morgan, Vicerrectora académica y de investigación de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas y contó con ponencias de especialistas de diferentes casas de estudios tanto nacionales como internacionales.

Conozca más sobre el encuentro en este vídeo.

www.youtube.com/watch

Categories
Innovación Educativa Responsabilidad Social Universidad

Minecraft y el desarrollo sostenible

Muchos hemos jugado Minecraft y probablemente hemos escuchado sobre su potencial para la educación, pero seguramente no habíamos pensado en que podía servir al desarrollo sostenible o para entrenar aplicaciones de inteligencia artificial.

Durante la Cumbre sobre Inteligencia Artificial que se viene llevando a cabo en la Unión Internacional de Telecomunicaciones,  Deirdre Quarnstrom de Microsoft destacó dos proyectos que utilizan Minecraft con objetivos que van más allá del entretenimiento.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=SEpEXsrleLU&w=560&h=315]

El primero de ellos es conocido como Proyecto Malmo, y consiste en un espacio de experimentación creado sobre Minecraft que permite entrenar a un robot (Malmo) para realizar un conjunto de tareas, los creadores de esta iniciativa la han puesto de libre acceso para que pueda ser utilizada como laboratorio por estudiantes y docentes que busquen incursionar en el mundo del entrenamiento de máquinas inteligentes.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=KkVj_ddseO8&w=560&h=315]

La otra iniciativa que destacó la expositora fue Block by Block, una proyecto que busca promover la discusión comunitaria y participativa sobre los espacios públicos, una iniciativa que le da voz a quienes tienen menos oportunidad de opinar.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=wkfB96DNwDw&w=560&h=315]

La UPC a través del Club Apptitud impulsado por la Dirección de Aprendizaje Digital fomenta el trabajo colaborativo, la solución de problemas y el pensamiento innovador en los estudiantes facilitando espacios de creación. En esta última edición el reto propuesto a los estudiantes es crear juegos que ayuden a sensibilizar a la población universitaria sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Durante 10 semanas, 80 estudiantes organizados en 20 grupos de trabajo vienen diseñando juegos basados en minecraft que presentarán el 28 de junio de 2019.

La presentación será transmitida en vivo en el portal Innovación Educativa de UPC.

Categories
Eventos Innovación Educativa Portada Universidad

Comunidad UPC tendrá acceso a charlas del World Business Forum – 2018

El tema del World Business Forum – 2018 es La era EXPONENCIAL: una era de movimientos, de posibilidades, de empoderamiento y de impacto. Los presentadores se enfocarán en cómo los líderes y las organizaciones pueden pasar de una mentalidad incremental a una mentalidad exponencial para aprovechar las oportunidades e impulsar un crecimiento sin precedentes.
Aprende cómo potenciar la innovación radical, liberar el verdadero potencial y ejecutar visiones cada vez más ambiciosas. World Business Forum, New York 2018, el cual estará disponible del 5 al 15 de diciembre por medio de OneCampus.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=n2kPim-Gq0M&w=560&h=315]

Más información

Categories
Eventos

Tecnología que transforma los negocios

Este jueves 8 de noviembre en el Campus San Miguel de UPC se realizará el Primer Foro Internacional sobre Emprendimiento y Tecnología, encuentro en el que participarán cerca de 20 expositores líderes nacionales e internacionales enfocados en dos tendencias tecnológicas que marcan la actualidad: Blockchain y Smart Cities.

Para participar en el evento es necesario inscribirse en este enlace.

Categories
Portada Universidad

Préstale atención a tu intuición

Maddy  Kramer es Directora Creativa de Saatchi & Saatchi New York y fundadora de Invisible Creatives, una plataforma que promueve la visibilidad de las mujeres publicistas en el área creativa, espacio que es mayoritariamente dominado por el género masculino.

Maddy Kramer estará en UPC – Campus Villa el miércoles 24 de Octubre a las 6pm. Una actividad de acceso libre que se programa como parte de la Semana del Conocimiento y la Innovación Educativa.

Sigue a Maddy Kramer en Behance

ver Charla en vivo
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=d1Fpymikx44&w=560&h=315]

Categories
Eventos Innovación Educativa Portada

Diseñando espacios de aprendizaje

Conforme la educación se aleja del estilo tradicional de “charlas magistrales”, las aulas empiezan a requerir un nuevo diseño que facilite el trabajo en equipo, el desarrollo de competencias y la resolución de problemas. La tecnología ha impactado en el diseño de las aulas, pero es necesario implementar cambios en el diseño del espacio para producir un mayor impacto en los logros de aprendizaje.*

Esta mesa de discusión busca abrir la reflexión alrededor los retos que se plantean hoy en día en los los procesos de aprendizaje, desde la mirada de disciplinas como la arquitectura, el diseño interior y de objetos.

Lugar: Campus San Isidro – Auditorio Luis Bustamante

Fecha: 23 de octubre – 7:45 pm

Ponentes:

*EDUCAUSE. Horizon Report 2018 (ver)

Esta actividad forma parte de la Semana del Conocimiento y la Innovación que organiza la UPC del 22 al 27 de octubre de 2018. Ver programa