Categories
Internacionalidad

University of Ljubljana – School of Economics and Business

Summer Programmes

University of Ljubljana – School of Economics and Business fue fundada en 1946. Cuenta con las 3 acreditaciones que completan la Triple Crown: EQUIS – obtenida en el 2006, AACSB – obtenida en el 2010 y AMBA – obtenida en el 2016.

Como resultado de la coyuntura que vive a nivel mundial por la pandemia de la COVID-19, University of Ljubljana – School of Economics and Business ha lanzado sus programas de verano en modalidad online.

Para los alumnos que estén cursando algún programa de Pregrado, tienen disponible estos cursos:

CourseECTSLevelDaily course scheduleFee
Blockchain Economics6Bachelor13.00 – 16.00 (CEST)360 €
Business Plan Development/Lean Start-ups6Bachelor16.00 – 19.00 (CEST)360 €
Corporate Finance (Group 1)6Bachelor13.00 – 16.00 (CEST)360 €
Corporate Finance (Group 2)6Bachelor16.00 – 19.00 (CEST)360 €
Financial Markets and Institutions6Bachelor13.00 – 16.00 (CEST)360 €
Global Marketing6Bachelor13.00 – 16.00 (CEST)360 €
Psychology for Managers6Bachelor16.00 – 19.00 (CEST)360 €
Strategy and Negotiations in Multicultural Environments6Bachelor16.00 – 19.00 (CEST)360 €
Cuadro elaborado con información de la universidad de Ljubljana

La estructura del programa se divide de la siguiente manera:

  • Bloque 1: del 06 al 10 de Julio
  • Bloque 2: del 13 al 17 de Julio
  • Evaluación Final: 20 de Julio (exámenes finales escritos en línea; si las calificaciones finales se realizan a través de una evaluación continua, el líder del curso fijará la fecha final para la presentación / presentación de informes del proyecto)

Además, al finalizar el curso, el alumno que haya cumplido satisfactoriamente todos los requisitos, recibe:

  • Certificado de asistencia: se otorga al final a todos los estudiantes que completan el programa.

Si estas interesada o interesado en participar en alguno de los cursos listados, tienes hasta el 19 de Junio para aplicar por el siguiente Link. Puedes también ver más acerca de esta universidad en este video.

Categories
Eventos Internacionalidad

Las conferencias del TEC de Monterrey a tu alcance

El Tecnológico de Monterrey, institución top a nivel mundial y Latinoamérica, ofrecerá un ciclo de conferencias virtuales para alumnos, docentes y staff de sus universidades socias. Las conferencias se llevarán a cabo los días 21 y 28 de mayo.

Design Future Thinking
21 de mayo – 5:00 a 5:30 p.m.
Conferencista: Alejandro Rodríguez

 

 

 

 

 

 

Cómo desarrollar Proyectos eficientemente en tiempos de COVID
28 de mayo – 5:00 a 5:30 p.m.
Conferencista: Alberto Hernández

 

 

 

 

 

 

Las inscripciones pueden realizarse a través de este enlace: https://bit.ly/3c3aZCK

Cabe mencionar que el Acuerdo Marco de Cooperación entre TEC de Monterrey y UPC fue firmado en diciembre 2019, lo cual fortaleció una relación de trabajo cooperativo que se venía desarrollando por varios años.

Sobre el TEC de Monterrey:

Institución mexicana. #3 en el ranking QS LATAM 2019 y #158 a nivel mundial. Dichas posiciones en los rankings se deben en gran parte a las diversas investigaciones en sus 60 carreras profesionales y al nivel de internacionalidad que maneja la mencionada institución, permitiendo que sus profesores e investigadores participen en un sinnúmero de proyectos internacionales, cursos de verano, seminarios y congresos en el extranjero. El TEC de Monterrey cuenta con la mejor escuela de negocios de América Latina, acreditada por AACSB, ABET, EQUIS, BALAS, entre otras.

Conferencistas:

Alejandro Rodríguez – Design Future Thinking

Ingeniero Industrial con máster en Diseño Industrial. Rodríguez tiene una certificación de Design Thinking por la Stanford University. Actualmente colabora en el Tec de Monterrey en la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño (EAAD), como Director del Centro de Diseño Avanzado y Líder Nacional de Design Thinking Iniciative.

Alberto Hernandez – Cómo desarrollar Proyectos eficientemente en tiempos de COVID

Ingeniero Mecánico Electricista del Tec de Monterrey, Master en Ciencias en Ingeniería Mecánica de la Universidad de Wisconsin-Madison y Doctor en Filosofía en Ingeniería Mecánica de la Universidad de Texas en Austin. Experiencia industrial de 8 años en Hylsa y Vitro Tec y 15 años de experiencia académica (clases, investigación y consultoría) en el Tec de Monterrey.

Categories
COVID-19 Eventos Innovación Educativa

Desafíos de aprendizaje en línea

Jessica Vlasica, jefa de diseño de entornos de aprendizaje de la UPC, indica que “estamos en el momento preciso de volver a revisar lo que se entiende por educación” en el libro digital “Liderazgo, 11 perspectivas para un mundo en transformación”.

La consultora Verne se enfoca en capacitar y desarrollar nuevas habilidades para personas y empresas para un entorno digital. Recientemente ha anunciado el primer eBook colaborativo: Future Mindset. Conjunto de diversas perspectivas de once especialistas de diversos campos que buscan analizar nuestras acciones y posiblemente desarrollar una nueva mentalidad.

El martes 14 de mayo, a las 8:30 a.m. (GMT-5) se llevará a cabo la presentación del eBook.
Link de registro: https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_SitctNfIRoa7Ql36d7y2QA

Puedes descargarlo en el siguiente enlace http://bit.ly/ebook-verne

¡Agéndalo y no te pierdas la presentación!

Otras notas sugeridas para ti

Categories
Eventos Innovación Educativa

Webinars: Diseña Sesiones Online para Generar Aprendizajes Significativos

¿Eres docente? ¿Enseñas en educación básica o superior? ¿Interesada o interesado en cómo diseñar las clases online y además generar aprendizajes significativos en tus estudiantes?

Iniciamos una nueva serie de webinars para ustedes, el principal objetivo es contribuir con el diseño que realizan para sus clases en línea. Sabemos que las sesiones en línea, síncrona o asíncronas, son indispensables en estos tiempo de pandemia global. ¿Te interesa potenciar tus clases online? Únete a estos webinars y entérate.

El equipo de diseñadoras instruccionales que tienen a cargo el diseño de experiencias de aprendizaje digital para los cursos de la UPC, compartirán con ustedes sus experiencias en cada tema.

Habilidades de un docente online

En este webinar, identificaremos las habilidades que contribuirán a que nuestras sesiones de clase sigan siendo exitosas, a mantener la conexión con los estudiantes y lograr los aprendizajes esperados.
Expositora: Beatriz Gutierrez
Jueves 7 de mayo – 4:00 p.m.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=Cr2ccsWAGcw]


Claves para una evaluación efectiva en línea

Compartiremos recomendaciones para evaluar en línea; reconocer el objetivo de la evaluación, cómo plantear las indicaciones para la evaluación, los medios para evaluar de forma online y cómo brindar feedback en este proceso.
Expositora: Katty Huaringa
Martes 12 de mayo – 11:00 a.m.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=ruic_RIkG40]

¿Cómo facilitar una buena comunicación verbal y escrita con los estudiantes en una sesión síncrona?

Conoceremos recomendaciones prácticas para favorecer la comunicación oral y escrita durante una sesión síncrona, con énfasis en la interacción, colaboración y retroalimentación para el dinamismo y fluidez en la comunicación.
Expositora: Pamela Gallese
Jueves 14 de mayo – 4:00 p.m.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=FqKhrkXnOX8]

Planeando sesiones online síncronas efectivas

Conoceremos qué factores tomar en cuenta para llevar a cabo la planificación y aplicación de sesiones síncronas, con el fin de sacar el máximo provecho a los momentos de interacción en tiempo real con nuestros estudiantes.
Expositora: Diana Cueva
Martes 19 de mayo – 11:00 a.m.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=0WuvPoU7Yuo]

Categories
Internacionalidad

Un Programa Internacional de University of California, Berkeley

La Oficina Internacional de la UPC está continuamente en búsqueda de oportunidades internacionales de estudio para nuestros alumnos. Siguiendo ese propósito, les presentamos un programa en línea en University of California, Berkeley (#28 del ránking QS).

Este programa en línea es para estudiantes que buscan un programa intensivo y acelerado que les permita adquirir habilidades prácticas en los siguientes temas de demanda: análisis de datos, ciencia de datos, marketing digital y gestión de proyectos. Durará 8 semanas e iniciará en junio del 2020. Por favor revisar los sitios web del programa, mediante los siguientes enlaces:

Data Analytics

Data Science

Digital Marketing

Project Management

Detalles del programa:

  • Fechas de verano 2020: del 1 de junio al 24 de julio de 2020
  • Fecha límite de solicitud: 13 de mayo de 2020
  • Público objetivo: estudiantes con tres (3) años de estudios de pregrado completados, estudiantes de maestría
  • Certificado: al finalizar, los estudiantes reciben un certificado de la Extensión de UC Berkeley

Requisitos de admisión:

  • Promedio de calificaciones (GPA): 3.0
  • Finalización de tres años de estudios de pregrado.
  • Dominio mínimo del idioma inglés:
  • TOEFL: 90
  • IELTS de 7.0
  • DAAD: C1
  • Cambridge English First (FCE): C
  • TEM-4 o TEM-8: 70
  • Plan de estudios: 8 créditos académicos (120 horas de instrucción en total), cursos de extensión de University of California Berkeley. Los créditos del curso se pueden aplicar a la finalización de un Programa de Diploma Profesional (PDP)
  • Ritmo del programa: 3 horas de clases y talleres cada día, de lunes a viernes.
  • Formato: en línea, aprendizaje sincrónico en vivo, ¡desde cualquier parte del mundo!
  • Descuento: un descuento de US$ 500 está disponible para sus estudiantes que actualmente están inscritos en uno de nuestros programas de Primavera 2020.

Para más información sobre este programa, pueden contactar a laurie.loli@upc.pe y a marco.camacho@upc.pe

Categories
Internacionalidad

Estudia en Canadá con el Programa de Becas Líderes Emergentes en las Américas ELAP

La internacionalidad es un pilar fundamental para cumplir con la misión de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC): formar líderes íntegros e innovadores con visión global para que transformen el Perú. Reflejo de este compromiso son los más de 8,000 alumnos que han tenido la oportunidad de vivir una experiencia internacional durante los últimos años, a través de diferentes convenios y programas con universidades reconocidas a nivel mundial.  Son estos los motivos por los cuáles UPC ha logrado consolidarse como la universidad más internacional del país desde al año 2014 hasta la actualidad, reconocimiento otorgado por el ranking anual de las mejores universidades del Perú de la revista América Economía.

Parte de este logro se debe al apoyo del programa Emerging Leaders in the Americas (ELAP), mediante el cual el gobierno de Canadá otorga cada año becas a estudiantes de pregrado. El financiamiento que se brinda permite cubrir gastos como pasajes aéreos, seguro de salud, material educativo y otros. De esta manera el alumno puede acceder al sistema educativo canadiense, considerado entre los 10 mejores a nivel mundial de acuerdo al informe PISA (estudio realizado por la OCDE en diferentes países mediante el cual se busca medir el rendimiento académico de los estudiantes en comprensión lectora, matemáticas y ciencias).

Carlos Garcés, alumno de décimo ciclo perteneciente a la carrera de Administración y Marketing, realizó un intercambio académico gracias a las becas del mencionado programa. Carlos estudió durante un semestre en University of Prince Edward Island (UPEI) y comparte con nosotros su testimonio:

“Vivir una experiencia de intercambio es algo que te cambia la vida. Te presenta un reto para crecer como persona y ampliar tu visión del mundo. Participar también en la selección de fútbol de la universidad fue una experiencia increíble, me permitió conocer el mundo del deporte canadiense y cumplir un sueño de toda la vida. Sin duda, recomiendo a todos participar en esta aventura que los acompañará para siempre. #GOPANTHERS”

En la foto de la portada se ve a Lewis Page, Head Coach del equipo de fútbol UPEI, le entrega a Carlos Garcés una placa de reconocimiento por su dedicación al equipo durante su participación.

UPC reafirma su compromiso con la educación promoviendo programas internacionales que permitan a los alumnos vivir nuevas experiencias, las cuales, sin duda alguna, han de complementar su educación y aportar de manera increíble en su desarrollo como personas y futuro profesional.

Conoce más historias en nuestra comunidad de Instagram @internationalupc.

Categories
Internacionalidad

Oportunidades de internacionalización, asiste al Global Engagement Online Summit

La Facultad de Educación, conjuntamente con la Oficina Internacional de la UPC, enfocados en la búsqueda de nuevas oportunidades de internacionalización le ofrecen a la comunidad UPC un Global Engagement Summit (online) organizado por TCS Education System para alumnos y docentes.

Por ello, les invitamos al evento online que será entre el miércoles 15 y viernes 17 de abril, con el fin de ofrecerles a nuestros estudiantes una gran oferta de oportunidades internacionales para su desarrollo.

El enlace de registro es el siguiente: https://app.groupize.com/e/geo-summit

Invitación al evento: TCS GEO Summit April 2020

Día 1:

10:00 a.m. – 11:30 a.m: Protests in South Africa: Understanding Community Resistance

12:00 p.m. – 1:00 p.m: The New Normal: A View from Germany

1:00 p.m. – 3:00 p.m: Community Based Trauma & Community Based Healing: Including a Perspective from Rwanda

3:00 p.m. – 4:00 p.m: Understanding Education in Peru

4:00 p.m. – 5:00 p.m: Implicit Bias & Cultural Understanding

5:00 p.m. – 6:00 p.m: Virtual Happy Hour – Cheers Around the World

Día 2:

9:00 a.m. – 10:00 a.m: GLOBE Talk: Online Pedagogy

10:00 a.m. – 10:30 a.m: Live Meditation

10:30 a.m. – 12:00 p.m: Keynote Speaker: Rudi Buys, Executive Dean at Cornerstone Institute in South Africa

12:00 p.m. – 1:00 p.m: The New Normal: A View from South Africa

1:00 p.m. – 2:00 p.m: Switzerland Tour: Understanding Cultural Assumptions

2:00 p.m. – 3:00 p.m: Greece: The Birth of Ethics

4:00 p.m. – 5:00 p.m: The Intersection of the Finnish & US Culture: Academic Blog Presentation

5:00 p.m. – 6:00 p.m: Virtual Speed Networking

 

Día 3:

10:00 a.m. – 11:30 a.m: Family Dynamics: Overcrowding Amongst the Poor (South Africa)

12:00 p.m. – 1:00 p.m: The New Normal: A View from China

1:30 p.m. – 2:30 p.m: What It Means to be Human: Transcending Cultural Barriers

2:30 p.m. – 3:00 p.m: Zurich Student Service Learning Project: Giving Back Globally

3:00 p.m. – 4:00 p.m: Aging Successfully in Mexico: Into the Psycho-social Conditions for Aging Positively in Contexts of Social Adversity

4:00 p.m. – 5:00 p.m: Developing Professionally during Global Uncertainty

#YoMeQuedoEnCasa

Categories
Innovación Educativa

Serie Internacional de Webinars de Aprendizaje en Línea

En estas semanas de aislamiento social debido a la pandemia mundial del Covid-19, vimos oportuno ofrecer a los docentes una serie de webinars que los orienten, les brinden estrategias y recomendaciones para su labor educativa en versión online. A partir del lunes 16 de marzo, a través de Innovación Educativa, se lanzó una serie de charlas y conversaciones sobre el aprendizaje en línea. Se ofrece en la búsqueda de respuestas a las preguntas que nos plantean los docentes: ¿Cómo vamos a seguir motivando a los estudiantes a través de la enseñanza en línea? ¿Qué debo saber, qué competencias debo fortalecer como docente? ¿Qué criterios debo seguir para diseñar mis sesiones? ¿Qué herramientas hay que conocer?

Ponemos a su disposición la Serie Internacional de Webinars sobre Aprendizaje en Línea, para ver cada uno de ellos solo debe darle clic a cada título en rojo.

Esta es la programación de la primera semana (horario de Lima, Perú -5GMT)

Lunes 16 de marzo – 11 a.m.
Motivación y contextualización de los aprendizajes en una sesión online
Héctor Viale – Perú
Director de la Oficina de Prospección Académica UPC

Martes 17 de marzo – 11 a.m.
Retroalimentación efectiva en sesiones online
César Dávila – Perú
Coordinador Académico de la UIE – Unidad de Iniciativa Empresarial
Facultad de Negocios UPC

Miércoles 18 de marzo – 11 a.m.
Educación online: un salón que está siempre disponible
Nancy Olmos – México
Customer Success Advocate, LAC.
Blackboard Inc.

Miércoles 18 de marzo – 3 p.m.
Directores en acción en tiempos de coronavirus
María Teresa Lugo – Argentina
Especialista en tecnologías y educación de la Universidad Nacional de Quilmes
Consultora de UNICEF

Jueves 19 de marzo – 11 a.m.
Buenas prácticas para el docente online
Guillermo Araya – Perú
Docente a Tiempo Completo de Administracion y Marketing
Facultad de Negocios UPC

Viernes 20 de marzo – 9 a.m.
La competencia digital en el estudiante
Michelle Bass – Chile
Directora Digital Learning Solution Center, Region Andina
Laureate

Programación para la segunda semana (horario de Lima, Perú -5GMT):

Lunes 23 de marzo – 11 a.m.
Competencia digital del docente
Lea Sulmont – Perú
Consejera
Consejo Nacional de la Educación del Perú

Martes 24 de marzo – 10 a.m.
Uso de recursos lúdicos para el logro de aprendizajes significativos en una sesión online
Hazael Valecillos – Venezuela
Profesor a Tiempo Completo de Diseño Profesional Gráfico
Facultad de Diseño

Miércoles 25 de marzo – 11 a.m.
Requerimientos  esperados en un ambiente virtual y herramientas gratuitas que pueden potenciarlo
Yolany Alcántara – Honduras
Senior Manager, Laureate Advantage Courseware
Laureate

Jueves 26 de marzo – 4 p.m.
Retos del proceso de virtualización y el rol de los miembros del equipo
Mario Guerrero – Perú
Director de
Atypax

Viernes 27 de marzo – 11 a.m.
Estrategias metodológicas para la educación en línea
Eulália Torras Virgili – España
Universitat Oberta de Catalunya

Programación para la tercera semana (horario de Lima, Perú -5GMT):

Lunes 30 de marzo – 11 a.m.
Hijos, jefe, papás o clientes ¿A quién priorizo en casa?
Solángel Corpeño – Honduras
Senior Manager
Laureate
Center for Global Faculty Excellence

Lunes 30 de marzo – 4 p.m.
Educación transmedia
Julio César Mateus – Perú
Docente e Investigador de la Universidad de Lima

Martes 31 de marzo – 11 a.m.
Cómo usar las redes sociales en un curso en línea
Gisela Loya – México
Líder de Capacitación y Desarrollo de Instituciones
TEC de Monterrey

Miércoles 1 de abril – 11 a.m.
Talento digital y desarrollo profesional
Sandro Marcone – Perú
Director de CulturaDigital.pe y Gerente de Proyectos Educativos en Colaboración

Jueves 2 de abril – 11 a.m.
Cuando el e-learning conversa con la innovación y el trabajo colaborativo
Daniel Flores – Perú
Docente del área de Humanidades y la carrera de Educación
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

Viernes 3 de abril – 11 a.m.
Estrategias de enseñanza y evaluación interactiva, más allá de los cuestionarios.
Giancarlo Becerra y Fabio Ciurlizza – Perú
Coordinador y docente a tiempo completo de la carrera de Terapia Física
Facultad de Ciencias de la Salud UPC

Programación para la cuarta semana (horario de Lima, Perú -5GMT):

Lunes 6 de abril – 11 a.m.
Las evaluaciones en el aprendizaje en línea
Silvana Balarezo – Perú
Jefa de Experiencias de Aprendizaje Digital UPC

Martes 7 de abril – 11 a.m.
La voz como principal medio de comunicación durante una charla online
Jorge Aguinaga – Perú
Gerente de Gestión Estratégica de la Información UPC

Miércoles 8 de abril – 11 a.m.
Formas interactivas para la evaluación en línea
Jorge Illa – España
Docente del área de Humanidades
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

Miércoles 8 de abril  – 4p.m.
Autorregulación en los tiempos del COVID
Inés Evaristo Chiyong – Perú
Especialista en Experiencias de Aprendizaje mediados por TIC

Categories
Internacionalidad

Confraternidad por el Día de los Muertos

El día 25 de octubre se realizó un evento para los alumnos internacionales que estudian en la UPC.

Este evento fue organizado por la Oficina Internacional de la UPC en la Galería del pabellón A, Campus Monterrico de 1 – 3pm y asistieron 32 personas. Dicho evento se dio con la finalidad de compartir un momento grato y honrar las costumbres de las diversas nacionalidades.

En esta ocasión, se celebró el evento por el “Día de los Muertos”, considerada la tradición más representativa de la cultura mexicana. Esta tradición nació en los países mesoamericanos, precisamente en México. La idea nació con la intención de rendir un ritual a los ancestros de estas civilizaciones desde la época precolombina. En algunos lugares se celebran el 1 o el 2 de noviembre comenzando desde el 31 de octubre. En el 2008 la Unesco declaró la festividad como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de México. Diario Correo (2019)

 


Equipo de la Oficina Internacional – UPC

Categories
Internacionalidad

UPC, #1 en internacionalidad por sexto año consecutivo

Por sexto año consecutivo, la UPC se consolida como la universidad más internacional del país, de acuerdo al ranking anual de la revista América Economía. De esta manera, la universidad repite lo logrado desde el 2014 e ingresa al año próximo como líder en el país de este importante atributo.

En su ranking, América Economía tomó en cuenta la calidad de los convenios que tiene UPC con universidades extranjeras, además de la movilidad estudiantil y docente que se da anualmente desde la universidad hacia el extranjero y viceversa.

Entre los convenios más importantes que aportaron a este ranking están los de Harvard University (#3 QS); University of Pennsylvania (#15 QS); University of California, Berkeley (#28 QS); University of California, San Diego (#45 QS); University of Queensland (#47 QS); University of Sheffield (#78 QS); University of Alberta (#113 QS); Univesidade de Sao Paulo (#116 QS); entre otros.

Para UPC, la internacionalidad es fundamental debido a que logra un crecimiento humano y académico, así como el desarrollo de diversas competencias que se ponen en práctica durante este tipo de experiencias. Además, en un mundo hiperconectado como el actual, se requiere de profesionales formados en un entorno sin fronteras, en constante intercambio académico y cultural con alumnos y profesores de diferentes países.