Categories
Innovación Educativa Opinión Portada

Opinión | La educación a distancia: de mito a realidad – Marisol Suárez Portugal

Por Marisol Suárez Portugal
Presidenta de la UPC

(Columna en G de Gestión)

Lo que hoy vivimos ha despertado al sector de la educación y a su modalidad a distancia, la cual era injustamente menospreciada e incluso limitada por la Ley Universitaria. Sin embargo, se ha demostrado que esta es la mejor alternativa en el contexto actual.

Por un lado, tenemos las medidas implementadas por el Gobierno, y, por otro lado, observamos instituciones educativas que utilizan plataformas de comunicación online de libre acceso. Pero estas estrategias empleadas para responder ante la emergencia, distan de los modelos utilizados en países líderes en educación y de lo que la enseñanza online de calidad debe ser.

La educación a distancia debe ser planificada. Necesita de una plataforma digital especializada para esta modalidad; las aplicaciones de contactabilidad no son suficientes. Asimismo, los cursos deben estar relacionados con prácticas que cuenten con aplicaciones o softwares a los cuales el alumno pueda acceder desde un dispositivo móvil a través de laboratorios virtuales; los materiales deben estar íntegramente digitalizados en un aula virtual para que el estudiante pueda volver a ellos en cualquier momento; las evaluaciones deben estar diseñadas para desarrollarse a distancia. Existen softwares para ello, que emplean el reconocimiento facial o la detección de movimiento para identificar la interferencia de terceras personas y que detectan búsquedas inapropiadas.

Si con lo que soñamos es con un Perú inclusivo, también necesitamos brindar mayor accesibilidad a la conectividad para acercar el más alto nivel de educación virtual a todo nuestro país.

cl
Categories
Sin categoría

MUSIC CON UPC 2018: revive lo mejor de la primera convención de música en Perú [FOTOGALERÍ]

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) organizó la primera convención de música en el Perú, Music Con. En dicha convención se realizaron charlas internacionales, conversatorios, workshops y talleres musicales para todo aquel interesado en la industria musical. Como cierre de la jornada, el reconocido cantante y compositor Gianmarco realizó un concierto gratuito para todos los asistentes.

El Music Con UPC fue un full day que inició a las 10am en el Campus Villa con la charla “Transformación digital en el consumo de música, su distribución y alcances” a cargo del destacado músico y compositor peruano Lucho Quequezana. Fueron un total de 11 charlas y conversatorios que trataron temas como derechos de autor, nuevas tendencias en consumo de música, plataformas digitales como Spotify, emprendimiento musical, producción, composición, entre otros.

Latín Grammy también estuvo presente en la convención con la participación de los ingenieros de música Eduardo Bergallo y Rafo Arbulú, quienes en compañía de Gianmarco ofrecieron una charla internacional. En esta se abordó la importancia de crear música a partir de sonidos y se enseñó al público presente cómo crear melodías.

También se contó con la participación de Javier Parra, representante del Berkley College of Music; Gabriel Alvaroa de Latin Grammy, el productor y compositor internacional KC Porter, Omar Rojas, Camilo Vega, Eduardo Garrido Jorge Azama, Rubén Ugarteche y Claudia Osorio.

A su vez, se dieron cinco (05) talleres sobre protools, notación musical, ensamble, sistemas de audio y un workshop de cómo componer una canción. Todo el campus de UPC Villa se llenó de música a través de puntos de activación y módulos interactivos para que los asistentes disfrutaran de este arte de manera lúdica.