Categories
General Responsabilidad Social

Protagonistas del cambio 2018: UPC inicia la búsqueda de los jóvenes que vienen transformando el País

Por octavo año consecutivo, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) inició la convocatoria de Protagonistas del Cambio. Este programa de responsabilidad social tiene como objetivo promover la innovación social en los emprendedores del país, fortaleciendo sus habilidades y potenciando sus iniciativas.

Este año el programa capacitará a los emprendedores sociales para ayudarlos a escalar sus iniciativas, incorporando metodologías innovadoras como el design thinking, design sprint y otras modalidades que permitan potenciar al máximo sus emprendimientos.

“En la UPC creemos firmemente en el poder transformador que tienen los jóvenes para lograr el desarrollo del país. Por este motivo, desde hace ocho años, impulsamos  Protagonistas del Cambio, que promueve el emprendimiento social de los jóvenes de todo el país, con quienes asumimos el compromiso de transformar el Perú. Este programa se enmarca en nuestros pilares institucionales de exigencia, innovación e internacionalidad. Exigencia, reflejada en la gran labor que realizan los jóvenes para llevar a cabo sus emprendimientos y beneficiar a miles de personas; innovación, porque sus iniciativas resuelven de manera diferente las problemáticas de sus comunidades; e internacionalidad,  porque este programa les permite relacionarse y compartir sus experiencias con emprendedores a nivel mundial”, destacó el Doctor Edward Roekaert, Rector de la UPC.

En esta octava edición, se ha reestructurado Protagonistas del Cambio, que ahora cuenta con 3 ejes de acción: El Premio, Tu Talento y Comunidad. Esto ha permitido fortalecer el eje de capacitación, para promover conocimientos y prácticas de innovación en los ganadores, y brindar asesorías anuales a través de mentorías e incubaciones. Además, de crear una comunidad de Protagonistas a nivel nacional e internacional que facilite la generación de alianzas estratégicas, en favor de sus emprendimientos y el país.

Con respecto al premio, la convocatoria es del 10 de abril al 17 de junio de 2018, pueden participar todas las personas que tienen entre 18 y 29 años de edad y que son fundadores, co-fundadores o directores de una iniciativa social con mínimo 6 meses de implementación. Este año brindaremos los siguientes beneficios: soporte académico en temas de liderazgo, innovación y emprendimiento social, cursos online, evento de innovación con la metodología design sprint, asesoría anual a través de mentorías e incubaciones en Start UPC, networking nacional e internacional con emprendedores sociales de la red Youth Action Net y apoyo económico de 2,000 dólares para potenciar sus emprendimientos. Los interesados en inscribirse deberán ingresar al siguiente enlace: enlace.

A la fecha, este programa cuenta con 70  ganadores de más de 15 ciudades del país, quienes han trabajado con la UPC para potenciar sus emprendimientos y han logrado beneficiar a más de 1 millón de personas a nivel nacional.

MAYORES INFORMES E INSCRIPCIONES:

  • premioprotagonistasdelcambio@upc.pe
  • http://premioprotagonistasdelcambio.upc.edu.pe/
Categories
General Responsabilidad Social

UPC realiza el XVI Congreso Nacional de Educadores

“Educación Ciudadana: Desafíos y Competencias para la convivencia en el mundo de hoy”

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) junto a El Comercio y el Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana, y con la colaboración de la Embajada de los Estados Unidos de América; instituciones comprometidas con el sector educación de nuestro país, organizan este 31 de julio, 1 y 2 de agosto, la décimo sexta edición del Congreso Nacional de Educadores UPC, con el título: “Educación Ciudadana. Desafíos y Competencias para la convivencia en el mundo de hoy. Con esta actividad emblemática en el ámbito académico, llevada a cabo cada año, la UPC ofrece un espacio de capacitación y actualización profesional para los docentes de todo el país en temas de suma importancia para su desarrollo y desempeño en las aulas.
La elección de la temática de este año se inspira en el convencimiento de que el desarrollo de competencias en los niños y jóvenes para aprender a convivir armoniosamente con los otros, es fundamental para lograr ser una sociedad tolerante, justa y respetuosa, en la que las personas puedan crecer, aprender y desarrollarse plenamente.
En este sentido, uno de los objetivos centrales de esta reunión de docentes es demostrar que en todos los niveles educativos, tanto escuelas como instituciones de educación superior, podemos y debemos inculcar la Educación Ciudadana.

Existe una interdependencia entre las áreas del conocimiento y no existen cursos que no puedan abordar esta temática. En esa línea, el XVI Congreso Nacional de Educadores UPC, busca crear espacios de intercambio y diálogo que ayuden a promover una mejor coordinación sobre las estrategias que podemos implementar para trabajar la educación ciudadana desde el espacio en que cada docente interviene”; sostiene Lea Sulmont, Directora de la carrera de Educación y Gestión del Aprendizaje de la UPC y Coordinadora Académica de este Congreso.

Los ponentes y sesiones plenarias de este Congreso son:

  • Abraham Magendzo (Chile): “Una mirada integral a la educación en ciudadanía: Aspectos conceptuales, construyendo al sujeto ciudadano; aciertos, tensiones y obstáculos”.
  • Darío Ugarte (Perú), MINEDU: “Propuesta Nacional de Educación Ciudadana
  • Jaime Solano (EEUU): “La OEA y su contribución al desarrollo de una cultura democrática a través de la educación

Además, los participantes podrán capacitarse en diversos temas como Liderazgo para la educación ciudadana, ¿Qué competencias se necesitan para ejercer la ciudadanía?, ¿Cómo implementar y evaluar la educación ciudadana?, a lo largo de las 23 conferencias y 26 talleres que se llevarán a cabo en este importante Congreso.

INFORMES E INSCRIPCIONES:
Teléfono: 313-3333 anexo 1312
Correo: congresoeducadores@upc.edu.pe
Web: http://www.upc.edu.pe/congresoeducadores