Categories
Internacionalidad Universidad

UPC y el TEC de Monterrey firman nuevo convenio internacional

El pasado lunes 2 de diciembre, el Dr. José Manuel Paéz Borrallo, Vicerrector de Internacionalización del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (TEC de Monterrey) y la Dra. Milagros Morgan Rozas, Vicerrectora Académica y de Investigación de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) , firmaron un importante Acuerdo Marco de Cooperación en la ciudad de Monterrey, México que fortalece una relación de trabajo cooperativo que viene desarrollándose desde hace tres años.

La UPC tiene la satisfacción de presentar como aliado al TEC de Monterrey, #3 en el ranking QS LATAM 2019 y #158 a nivel mundial. Dichas posiciones en los rankings se deben en gran parte a las diversas investigaciones en sus 60 carreras profesionales y al nivel de internacionalidad que maneja la mencionada institución, permitiendo que sus profesores e investigadores participen en un sinnúmero de proyectos internacionales, cursos de verano, seminarios y congresos en el extranjero.

Cabe resaltar que el TEC de Monterrey cuenta con la mejor escuela de negocios de América Latina, acreditada por AACSB, ABET, EQUIS, BALAS, entre otras.

Este nuevo convenio sin duda brindará muchas oportunidades a los estudiantes de ambas universidades a través de diversos programas internacionales como intercambios y otros; reafirmando de esta manera el compromiso que tiene la UPC con la internacionalización de toda su comunidad.

Firma TEC1 (002)

Categories
Internacionalidad

Alumnos de la primera promoción UPC-NCUK fueron premiados en el Reino Unido

El 19 de noviembre el consorcio NCUK, durante la conferencia anual de socios, anunció como ganadores del premio “Student Prize Award 2019” a cuatro alumnos quienes pertenecieron al programa UPC-NCUK 2018: Valentina Vidal, Nicole Guinand, Gloria Díaz y Daniel Valdez.

El premio reconoce a los estudiantes con los mejores resultados académicos dentro de la red global NCUK y quienes ya hayan sido admitidos para estudiar en las universidades del consorcio, en una ceremonia realizada en University of Bradford.

Los cuatro estudiantes, quienes son parte de la primera promoción en iniciar sus clases en el Reino Unido, actualmente son alumnos en University of Leeds (top #93 en el QS World University Rankings 2019), en Manchester Metropolitan University (Global top 3% University por Times Higher Education (THE)), en The University of Salford (la mejor escuela de negocios del año 2014) y en The University of Bristol (top #51 en el QS World University Rankings 2019).

Prize Awards-logoValentina Vidal, quien obtuvo el puntaje más alto, recibió una beca en la Universidad de Leeds como parte del premio. “Mi camino en NCUK me ayudó a crecer, tanto como estudiante como persona, y fue de mucho apoyo en mi adaptación desde el colegio hasta la universidad, y en mi transición del Perú al Reino Unido. Estoy agradecida con todo el equipo de UPC por ayudarme a lograr ingresar a la Universidad de Leeds” Nos comenta.

WhatsApp Image 2019-11-21 at 13.15.50

Nicole Guinand y Valentina Vidal recibiendo de manera presencial el premio “Student Prize Award 2019”

Categories
General Internacionalidad

SWY32: UPC a bordo del Barco de la Juventud Mundial

El programa Ship for World Youth (SWY), operado por la Oficina del Gabinete, Gobierno de Japón, es un programa que involucra a jóvenes líderes seleccionados de Japón y países de todo el mundo. Los participantes abordan el Barco para la Juventud Mundial en Tokyo, y mientras están a bordo viven juntos, estudian y discuten problemas comunes desde una perspectiva global y participan en otras actividades que involucran oportunidades de intercambio multicultural y multinacional.

En esta edición del programa, más de 200 jóvenes becados de todo el mundo arribarán a Japón para luego partir en crucero hacia Hawai y México.  La finalidad de la experiencia es ampliar los puntos de vista globales, fortalecer el espíritu de cooperación internacional y comprensión mutua entre los países invitados.

SWY32 (Ship for World Youth) se desarrollará entre el 12 de enero y el 20 de febrero de 2020 y los países participantes de esta edición son: Japón, Perú, Reino Unido, Brasil, Francia, Sri Lanka, Egipto, Kenia, entre otros. Cada uno de ellos representados por un selecto grupo de líderes, quienes se encargarán de transmitir su propia cultura, dando a conocer su realidad a través de presentaciones, talleres y seminarios.

Es un orgullo para la comunidad UPC contar con 4 representantes dentro de esta delegación, entre ellos se encuentran: Lucienne Horny, alumna de la carrera de Administración y Negocios Internacionales; Shyrley Peña, actual profesora de la Carrera de Traducción y, por último, Gustavo Pecho y Melanie Muroya, ambos egresados de la Facultad de Negocios.

Perú ha sido invitado 11 veces a formar parte de este encuentro de clase mundial, y en la mayoría de ocasiones, alguno de los integrantes de la delegación nacional ha sido parte de la comunidad UPC. Un gran ejemplo de estas intervenciones es el profesor Carlos Arbaiza, docente la de Facultad de Educación, quien ha participado como miembro de la delegación (SWY27- 2015), Líder de la Delegación Nacional (SWY30 – 2018) y tuvo una reciente participación como staff administrativo (SWY31 – 2019), presentando el seminario: Education to build a peaceful world, el cual tuvo como propósito el trabajo en conjunto para desarrollar proyectos de transformación social en base a herramientas y programas educativos, buscando ubicar a la Educación como eje de cambio social, a todo nivel.

Compartimos algunos testimonios aquí:

testimonial-swaa-1testimonial-swaa-2testimonial-swaa-3

Conoce más sobre el programa y la delegación peruana en sus redes sociales:

IG: @swyaaperu

FB: facebook.com/swyaaperu/

WEB: swy.international 

 

Categories
Internacionalidad

Alumnos UPC participaron en misión académica realizada en España

Alumnos UPC viajaron durante 9 días a Madrid como parte de una Misión Académica organizada por la carrera de Comunicación y Marketing. La delegación estuvo integrada por alumnos de las facultades de Comunicaciones y Negocios, tanto de pregrado como de EPE, y tuvieron la oportunidad de ampliar sus conocimientos en Marketing y Publicidad, y vivir una gran experiencia de inmersión cultural internacional.

Durante los primeros días, los participantes visitaron el famoso Museo del Prado y visitaron los lugares más representativos de Madrid como: Puerta del Sol, Plaza Mayor, Mercado de San Miguel, entre otros. Los alumnos también pudieron visitar prestigiosas empresas como la cadena multinacional de supermercados Carrefour, IKEA, El Corte Inglés y realizar un tour guiado por el estadio Santiago Bernabéu.

La delegación UPC tuvo la oportunidad de asistir a seminarios sobre marketing digital, publicidad exterior e innovación en marketing, a cargo de reconocidos expertos del sector como Beltrán Seoane, Director de Agencias para Facebook e Instagram en España y Portugal. Al culminar el programa, recibieron una certificación por parte de La Universidad de La Rioja.

Compartimos algunos testimonios aquí:

plantilla-imagen-nota-portal-790x502--testimonio-1

plantilla-imagen-nota-portal-790x502--testimonio-2

Categories
Internacionalidad

UPC participó en el Congreso Latinoamericano de Investigación en Hotelería 2019

El pasado 18 y 19 de septiembre la Facultad de Administración en Hotelería y Turismo de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) en conjunto con la Escuela Universitaria CETT de la Universidad de Barcelona, la Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras de la Universidad Externado de Colombia y la Asociación Hotelera y Turística de Colombia- COTELCO, y con el apoyo de Pro-Colombia, llevaron a cabo el Congreso Latinoamericano de Investigación en Hotelería 2019 el cual se enfocó en los retos y oportunidades a los que se enfrenta el sector en la actualidad.

Este evento, realizado por primera vez en la ciudad de Bogotá, logró consolidarse como un espacio de debate y divulgación de conocimientos y experiencias en el ámbito de la industria hotelera a nivel nacional e internacional, ahondando en temas como: Nuevas Tecnologías Aplicadas al Sector, Customer Service Satisfaction, Consumer Behavior Revenue Management y Turismo Sostenible.

Dicho congreso convocó investigadores, docentes, académicos y profesionales interesados en reflexionar sobre los desafíos del sector en cuanto a la innovación de experiencias para satisfacer las necesidades de los huéspedes en una industria cada vez más competitiva. Como representantes de la UPC participaron Ana Cecilia Rivas y Natalí Aguilar, ambas de la Facultad de Administración en Hotelería y Turismo, quienes contribuyeron en la Moderación de las Mesas de Trabajo y en la presentación de investigación en Hotelería, respectivamente, formando parte del staff internacional junto a otros profesionales de Colombia, México, Costa Rica, España, Estados Unidos, Bulgaria y Turquía.

Los invitamos a revivir algunos de los momentos aquí.

IMG_4055
Panel del Congreso Latinoamericano de Investigación en Hotelería: Retos y Oportunidades
Categories
General Internacionalidad

La gran experiencia de los primeros alumnos de UPC-The University of Arizona

El nuevo programa UPC-The University of Arizona no tiene precedentes dentro de la educación peruana, ya que es el único que permite a estudiantes de la UPC acceder a la educación de una universidad top 100 del mundo. Este convenio ofrece la posibilidad de obtener hasta tres grados académicos en 5 o 6 años, para las facultades de Arquitectura, Negocios, Comunicaciones, Ingeniería, Economía y Derecho, sin necesidad de salir del Perú.

El programa ya cuenta con alumnos admitidos quienes forman parte de la primera promoción, y quienes recibirán clases a partir de marzo del 2020. Alex Miyashiro, estudiante de Administración y Negocios Internacionales, y Eduardo Tang, de Administración y Marketing, comparten con nosotros su experiencia en el proceso y sus expectativas profesionales.

  • ¿Qué fue lo que los animó a formar parte del programa UPC-UA?

Alex Miyashiro: Siempre me interesaron los programas que ofrece la UPC en relación a estudiar en el extranjero o aprender de una universidad internacional, pero nunca tuve la oportunidad de formar parte de éstos. El programa de Arizona me animó, ya que a la primera charla informativa a la que asistí, me comentaron que no había restricción según tu ciclo de estudio. Además, yo me encontraba en la parte final de mi carrera en la UPC y practicando, lo cual no me afectaba mucho considerando las flexibilidades y modalidades bajo las que se había propuesto el programa de Arizona.

Eduardo Tang: Bueno, desde chico he tenido mucha experiencia internacional, las cuales me han permitido conocer y desarrollarme en distintos campos, sea deportivos, de estudios o relacionales. Tener la posibilidad de obtener grados americanos estudiando acá en Perú me pareció genial: el hecho de poder posicionarse en el mercado internacional con múltiples grados de universidades de renombre fue lo que me cerró.

  • ¿Cómo describen el proceso de postulación?

Alex Miyashiro: El proceso de postulación fue relativamente sencillo. Sin embargo, se requería asistir a diferentes charlas de orientación, las cuales sólo se realizaban en la sede Monterrico. Luego hubo una etapa simple de entrevista en grupo, la cual fue muy interesante y gratificante, ya que los postulantes de diferentes carreras daban diferentes opiniones y perspectivas. Finalmente, el proceso culminó con la prueba de inglés la cual solo implicaba prevalidar el conocimiento de inglés necesario para formar parte del programa.

Eduardo Tang: Estuve bastante nervioso, todos los días revisaba mi correo para ver los siguientes pasos hasta la admisión. Me preparé para la entrevista, practiqué un poco de mi inglés y me asesoré para hacer mi personal statement que salió increíble. Asimismo, me gustó conocer a distintos chicos y chicas en el proceso que también querían formar parte de Arizona y retarse a nuevos desafíos.

  • ¿Qué es lo que esperan del programa?

Alex Miyashiro:  Del programa tengo expectativas e incertidumbre, ya que me emociona ser parte de éste y aprender cosas nuevas, nuevas perspectivas y opiniones. Sin embargo, espero que el programa no me limite a nivel de prácticas u otras actividades que aporten a mi formación profesional.

Eduardo Tang: Espero aprender de cursos súper interesantes y que solo se dictan en el programa, como los cursos Real Estate Investment, Economics of Strategy for Business Decisions y entre otros. Sé que voy a repotenciar mis habilidades con el enfoque educativo de Arizona, el cual me permitirá contrastar la enseñanza americana con la peruana, y de esa forma aprovechar al máximo ambas universidades.

  • ¿Qué le dirían a sus compañeros sobre el programa?

Alex Miyashiro:  Yo formo parte del programa, a pesar de haber culminado la universidad este año y no fue un impedimento de ningún tipo. De tal manera, considero que el programa no le cierra las puertas a nadie, y busca que nosotros como alumnos podamos experimentar de manera cercana y flexible el aprender de una de las mejores universidades del mundo.

Eduardo Tang: Yo les diría que, en definitiva, culminar el programa los posicionará muy bien en el mercado no sólo del Perú sino también en el mundo. El networking dentro del programa es clave para los futuros negocios o trabajos que piensen obtener. Si están en las posibilidades, no duden en aceptar el reto. Soy parte de la primera promoción e invitó a todos los alumnos a que se informen de este programa y sean parte del mismo.

Así como ellos, tú también puedes ser parte de este programa. Encuentra nuestras charlas informativas disponibles en upc.pe/arizona

 

Categories
Internacionalidad

Conoce a Carla Sotelo, ganadora de la beca EF 2018

Carla Sotelo obtuvo en el 2018 el primer puesto del concurso de EF (Education First) en UPC “Viajar es la mejor educación” y, en marzo de este año, realizó el programa general del curso de inglés durante dos semanas en Tarrytown, New York.

Tuvimos una entrevista con ella quién nos compartió su increíble aventura internacional.

– Hola Carla, coméntanos, ¿qué fue lo que te empujó a participar por esta beca? 

¡Hola!, desde el colegio uno de mis sueños fue participar de un intercambio, y cuando empecé la universidad, por diversas razones comencé a creer que no iba a poder cumplirlo.

Pero mi vida tomó un giro inesperado.

Hace un año me cambié de la carrera de Hotelería y Turismo a Comunicación Audiovisual, ya que descubrí mi pasión. Actualmente, yo realizo producción y edición de videos, y me encanta. Cuando vi la publicación en Facebook, me puse manos a la obra. Me convencí de que esa era mi oportunidad para realizar la experiencia que siempre soñé realizar.

El proyecto en sí fue bastante trabajoso por el corto tiempo que tenía. En general tardé un mes en tenerlo tal cual me lo imaginaba. Desde la estructura hasta la búsqueda de canciones y el apoyo de mis amigos, todo tenía que estar bien diseñado para que el video pueda expresar el mensaje que yo quería transmitir. Fueron días atareados, porque también empezaban los exámenes finales, pero valió cada amanecida porque quedé feliz con el resultado.

– ¿Qué actividades realizaste? y ¿qué lugares conociste?

En esas dos semanas realicé muchísimas actividades, pero una de las que más disfruté fue caminar. Considero que caminar en New York es la mejor manera de conocer la ciudad. Conocí lugares increíbles que solo había visto en fotos como: Brooklyn, Soho, Times Square, 5th Ave, Broadway, New Jersey, Central Park, Columbia University, Empire State, Madison square garden, Woodbury, la Estatua de la Libertad, 9/11 Memorial y mucho más. La escuela en la que estudié se encuentra en el pueblo de Tarrytown, a una hora en tren de Manhattan. El poblado es muy pintoresco. Lo que más me llamó la atención de Tarrytown fue su tranquilidad: por su avenida principal solo pasa un bus, y para ir a las tiendas o caminas o tomas taxi, al igual que para los restaurantes o centros comerciales, ya que están como a 20 minutos. Pero definitivamente yo preferí caminar ya que significaba disfrutar de la naturaleza y el paisaje. Yo llegué en temporada de invierno, así que todo estaba cubierto por una sábana blanca salida de una postal.

– ¿Qué fue lo que más te llamó la atención del lugar y del centro de estudios?

Bueno, no encuentro palabras para describir la escuela, fue una educación de primer nivel que me abrió los ojos al mundo, y gracias a ella, conocí a personas de todos lados: desde argentinos y chilenos hasta japoneses y rusos. Por otro lado, la escuela es muy acogedora: su infraestructura es súper completa, ya que tiene desde lugares para pasar el rato conversando, como también para leer y hacer trabajos, o para realizar actividades deportivas en equipos. El campus cumplió mis expectativas, sentía que estaba en una película y no quería que termine.

– ¿Qué ventajas encuentras de estudiar idiomas en el exterior?

Las ventajas que considero importantes resaltar sobre estudiar en el extranjero es que, en primer lugar, al estar en otro país relacionándote con personas que a lo mejor no hablen tú mismo idioma, te “obliga” a hablar, en este caso, inglés, porque es la única forma de comunicarte con tus compañeros. En segundo lugar, no solo se trata de conocer a personas de distintos países y creencias, sino que aprendes a convivir con ellas, entender y respetar la diferencia y la importancia de sus culturas. Ganas amistades para toda la vida. En esas dos semanas que estuve ahí conocí a tantas personas que ahora no me imagino esa experiencia sin ellas. Además considero que esta experiencia me ayudó a ser mucho más independiente: aprendí a organizarme y a estar pendiente de cumplir con todas las actividades para poder disfrutar al máximo este tiempo. Dentro de la programación de clases yo siempre trataba de incluir el almuerzo a una misma hora ya que, gracias a la beca, éste era gratuito, y eso significaba un ahorro que luego podía ser utilizado en actividades con mis amigos. Además, la organización del dinero que llevé fue primordial para disfrutar y no pasar infortunios durante esos 16 días en New York.

Por último, uno de los aportes que considero importantísimo es en el ámbito profesional. El haber sido la ganadora de una beca en el extranjero hace que mi CV pueda resaltar y marcar un diferencial, lo cual también va ligado con la gran red de contactos que pude obtener en esas semanas. El viajar te abre muchas puertas que antes no sabías que podían existir. Solo me queda decirle a todos mis compañeros que se animen y que participen en los concursos que realiza EF, el ganarse una beca puede ser el inicio de un gran futuro.

¡Da un gran salto hacia la aventura! Participa por las becas EF Perú este 2019 y disfruta de una agradable experiencia en New York.

 

Categories
Internacionalidad

Alumna UPC representa al Perú en el programa LabCitoyen 2019 en Francia

Nuria Avalos Gómez, alumna de la carrera de Traducción e Interpretación Profesional, participó este año del encuentro internacional LabCitoyen 2019 , en la cual se tratan temas sobre derechos humanos, en la Asamblea Nacional de París.

Cabe mencionar que Nuria fue ganadora de una de las becas ELAP, otorgada por el gobierno de Canadá, gracias a su gran desempeño académico.

En una breve entrevista con ella, nos relata su experiencia en Francia.

  1. Hola Nuria, cuéntanos, ¿en qué consiste LabCitoyen?

LabCitoyen es un programa patrocinado por el Institut Français en París y el Gobierno francés. Reúne a representantes de diversos países del mundo para hablar acerca de una problemática en específico. Este año, la temática del programa LabCitoyen 2019 fue “Derechos de las mujeres: igualdad y ciudadanía”. En total, fueron 57 representantes de 50 países del mundo.

  1. ¿Cuáles fueron las bases del concurso?

Las bases tienden a cambiar cada año. Para el concurso de este año, se debía enviar un video de presentación, carta de motivación y un proyecto que busque solucionar uno de los problemas de la temática (también pedían otros documentos que brinde información del candidato). Todo debe ser claro en francés. Mi proyecto fue un prototipo de una página web en inglés, francés y español para denunciar el acoso callejero en Lima; además de una campaña de sensibilización en contra del mal uso de la imagen de la mujer en la industria mecánica.

  1. ¿Qué hiciste mientras estuviste allá?

Tuvimos reuniones, debates y talleres donde hablamos de los problemas que enfrenta la mujer: en la política, en el trabajo, en la sociedad y en la vida diaria. Visitamos hospitales y centros de ayuda a la mujer; al igual que lugares como la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) y la Asamblea Nacional. Conversamos con muchas activistas feministas como la escritora Leïla Slimani, la historiadora Michelle Perrot y la primera dama de Francia, Brigitte Macron.

  1. ¿Qué te pareció esta experiencia?

Decir “maravilloso” queda corto. Aprendí mucho de cada uno de los expositores y mentores. Sin embargo, cada representante de cada país venía con ideas o proyectos ya realizados que se podrían aplicar aquí y de ellos me llevo un pedacito de sabiduría y una gran enseñanza de vida. Lo que más me gustó es ver que tanto hombres como mujeres están comprometidos con la igualdad de género y que, si bien podemos venir de diferentes culturas, religiones o incluso ideas políticas, podemos sentarnos a buscar soluciones para un asunto que nos concierne a todos.

De esta manera, felicitamos y agradecemos a Nuria por su excelente participación, y a su vez, invitar a nuestros alumnos a formar parte de grandes encuentros internacionales que contribuirán con la visión global que necesitan para ser grandes profesionales.