Categories
COVID-19 Eventos Innovación Educativa

Desafíos de aprendizaje en línea

Jessica Vlasica, jefa de diseño de entornos de aprendizaje de la UPC, indica que “estamos en el momento preciso de volver a revisar lo que se entiende por educación” en el libro digital “Liderazgo, 11 perspectivas para un mundo en transformación”.

La consultora Verne se enfoca en capacitar y desarrollar nuevas habilidades para personas y empresas para un entorno digital. Recientemente ha anunciado el primer eBook colaborativo: Future Mindset. Conjunto de diversas perspectivas de once especialistas de diversos campos que buscan analizar nuestras acciones y posiblemente desarrollar una nueva mentalidad.

El martes 14 de mayo, a las 8:30 a.m. (GMT-5) se llevará a cabo la presentación del eBook.
Link de registro: https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_SitctNfIRoa7Ql36d7y2QA

Puedes descargarlo en el siguiente enlace http://bit.ly/ebook-verne

¡Agéndalo y no te pierdas la presentación!

Otras notas sugeridas para ti

Categories
Alumni Eventos

Cena de Clausura de Maestrías Escuela Postgrado

Los días 26 y 28 de noviembre se llevaron a cabo las cenas de clausura de distintas maestrías de la escuela de post grado.

A través de esta cena, felicitamos a nuestros nuevos miembros de la comunidad Alumni. Sabemos que cada peldaño alcanzado a lo largo de la vida profesional de cada uno de ellos se construyó con base a arduo trabajo, empeño y pasión por lo que hacen.

Asistieron alrededor de 120 alumnos de distintas Maestrías, quienes disfrutaron de una agradable velada junto a sus compañeros de estudio, así como algunos docentes y autoridades de la Institución.

Categories
Alumni Eventos

Primera Cena de Homenaje a Egresados EPE de la UPC

El pasado 20 de noviembre se llevó a cabo la primera cena de Homenaje de Egresados EPE de la UPC en el restaurant La Trastienda.

Contamos con la presencia de 10 egresados de las carreras de Ingeniería y Negocios. Asimismo, asistieron los rectores y autoridades de la Institución.

 

Los asistentes disfrutaron de una cena tipo banquete acompañado de un brindis. De esta manera, se logró generar un espacio de networking donde interactuaron entre antiguos compañeros y figuras UPC. Finalmente, los egresados fueron invitados a participar en el programa testimonial orientado a la comunidad UPC así como a futuros prospectos con el objetivo de compartir historias de éxito.

Categories
Eventos General Sin categoría Universidad

Creatividad Empresarial 2019: El proyecto ‘Asistente Virtual Irene’ es el ganador en la categoría Medios Interactivos

Las empresas MDP Consulting, IBM Perú y AFP Integra fueron reconocidas en la última edición del Premio Creatividad Empresarial de la UPC. Dichas organizaciones fueron premiadas por su proyecto ‘Asistente Virtual Irene’ que representa una solución tecnológica de comunicación inteligente para los clientes de las AFP.

Este asistente virtual representa una innovación en su concepción ya que ha generado nuevos canales de comunicación distintos a los tradicionales, reduciendo los tiempos de espera del cliente y brindando una comunicación inmediata, automática y natural.

Cabe indicar que en esta categoría también participó Essalud con su proyecto ‘COLPONET: Interpretación remota de imágenes de colposcopía en el marco de la prevención del cáncer de cuello uterino’, SUNARP con el proyecto ‘ Consulta de Propiedad’ y OSINERGMIN con la optimización en la supervisión aplicando realidad virtual para la detección temprana de fallas en instalaciones eléctricas.

Para mayor información sobre los ganadores, ingresa aquí.

SOBRE CREATIVIDAD EMPRESARIAL

La UPC organiza, desde hace más de 20 años y de manera continua Creatividad Empresarial UPC, premio de la innovación por excelencia en el país que reconoce las ideas más brillantes en todos los sectores y regiones del país.

A través de este importante reconocimiento, la UPC se ha convertido en un actor clave para  motivar y acompañar la transformación del Perú, impulsando la cultura de la innovación y premiando a todas las instituciones públicas y privadas que se exigen para estar un paso adelante y marcar la diferencia.

El Premio Creatividad Empresarial ha fomentado el desarrollo de una cultura de creatividad e innovación continua, que se ha mantenido a lo largo del tiempo. Se reconoce a los productos, servicios, procesos o estrategias innovadoras que han logrado un impacto trascendente en la generación de valor dentro de su organización, empresa o institución.

Este 2019, Creatividad Empresarial continua impulsando a las empresas a transformarse para contribuir con el desarrollo y crecimiento del Perú. Este premio es una manera de contribuir con ese esfuerzo, trabajando articuladamente con todos los sectores del país y con organizaciones de todos los tamaños.

Categories
Eventos Innovación Educativa Responsabilidad Social Universidad

Creatividad Empresarial 2019: ENEL GREEN POWER ocupó el primer lugar en “Cuidado del Medio Ambiente”

ENEL GREEN POWER, multinacional italiana que opera en el mercado de las energías renovables, fue reconocida en la última edición del Premio Creatividad Empresarial en la categoría Cuidado del Medio Ambiente. La empresa fue premiada por su proyecto ‘Limpieza en Seco de Paneles Fotovoltaicos en Central Rubí’.

Este innovador método de limpieza de paneles fotovoltaicos, fusiona los recursos hombre-máquina, reduce en su totalidad el consumo de agua para este fin y demanda menor cantidad de materiales, en un área de influencia caracterizada por la escasez del recurso hídrico.

Cabe destacar que en esta categoría también participó HOCHSCHILD con la iniciativa ‘Eco Score: Nuevo estándar ambiental en la industria minera’, FENIX con su iniciativa ‘Turbina de sostenibilidad hídrica, y ECOPRANA con el proyecto ‘Bambo Nature’.

Para mayor información sobre los ganadores, ingresa aquí.

SOBRE CREATIVIDAD EMPRESARIAL

La UPC organiza, desde hace más de 20 años y de manera continua Creatividad Empresarial UPC, premio de la innovación por excelencia en el país que reconoce las ideas más brillantes en todos los sectores y regiones del país.

A través de este importante reconocimiento, la UPC se ha convertido en un actor clave para  motivar y acompañar la transformación del Perú, impulsando la cultura de la innovación y premiando a todas las instituciones públicas y privadas que se exigen para estar un paso adelante y marcar la diferencia.

El Premio Creatividad Empresarial ha fomentado el desarrollo de una cultura de creatividad e innovación continua, que se ha mantenido a lo largo del tiempo. Se reconoce a los productos, servicios, procesos o estrategias innovadoras que han logrado un impacto trascendente en la generación de valor dentro de su organización, empresa o institución.

Este 2019, Creatividad Empresarial continua impulsando a las empresas a transformarse para contribuir con el desarrollo y crecimiento del Perú. Este premio es una manera de contribuir con ese esfuerzo, trabajando articuladamente con todos los sectores del país y con organizaciones de todos los tamaños.

 

 

Categories
Eventos Innovación Educativa Responsabilidad Social

Creatividad Empresarial 2019: Sinfonía por el Perú ocupó el primer lugar en la categoría Cultura

Sinfonía por el Perú, programa social  liderado por el tenor peruano Juan Diego Flórez,  fue premiada en la categoría Cultura en la reciente edición del Premio Creatividad Empresarial.

El Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles del Perú es un programa social que ha democratizado el acceso al arte y cultura, utilizando la música para contribuir con el desarrollo personal y social de niños y jóvenes en situación de riesgo y vulnerabilidad, formando diversos elencos artísticos, desarrollando talleres de lutería y brindando cursos virtuales de teoría de la música y solfeo.

En esta categoría del premio también se presentó PLUSPETROL con la ‘Puesta en valor de la cultura amazónica de Cusco’, BARRIONUEVO con su iniciativa ‘Barrionuevo Nuestra Música Vive y el Ministerio de Cultura con “La innovación tecnológica como lenguaje para la inclusión y promoción cultural”.

Para mayor información sobre los ganadores, ingresa aquí.

SOBRE CREATIVIDAD EMPRESARIAL

La UPC organiza, desde hace más de 20 años y de manera continua Creatividad Empresarial UPC, premio de la innovación por excelencia en el país que reconoce las ideas más brillantes en todos los sectores y regiones del país.

A través de este importante reconocimiento, la UPC se ha convertido en un actor clave para  motivar y acompañar la transformación del Perú, impulsando la cultura de la innovación y premiando a todas las instituciones públicas y privadas que se exigen para estar un paso adelante y marcar la diferencia.

El Premio Creatividad Empresarial ha fomentado el desarrollo de una cultura de creatividad e innovación continua, que se ha mantenido a lo largo del tiempo. Se reconoce a los productos, servicios, procesos o estrategias innovadoras que han logrado un impacto trascendente en la generación de valor dentro de su organización, empresa o institución.

Este 2019, Creatividad Empresarial continua impulsando a las empresas a transformarse para contribuir con el desarrollo y crecimiento del Perú. Este premio es una manera de contribuir con ese esfuerzo, trabajando articuladamente con todos los sectores del país y con organizaciones de todos los tamaños.

 

Categories
Eventos Innovación Educativa Responsabilidad Social

Creatividad Empresarial 2019: Incalpaca TX fue el primer ganador de la noche en la categoría Arte y Diseño

‘Hilando fino, más de 20 años innovando la industria de la moda en alpaca’ de la empresa arequipeña INCALPACA TPX fue premiada en la categoría Arte y Diseño de la última edición del Premio Creatividad Empresarial.

Esta iniciativa corresponde a una respuesta tecnológica y comercial que revalúa los procesos de mejora continua para optimizar el grado de hilatura de la fibra y obtener un producto extremadamente fino, creando prendas más ligeras y suaves e innovando en los procesos de diseño, producción y comercialización en la industria de la moda en alpaca.

En esta categoría también participaron FUGAZ ARTE DE CONVIVIR, CitricStudio y Qumir Flower Truck.


SOBRE CREATIVIDAD EMPRESARIAL

La UPC organiza, desde hace más de 20 años y de manera continua Creatividad Empresarial UPC, premio de la innovación por excelencia en el país que reconoce las ideas más brillantes en todos los sectores y regiones del país.

A través de este importante reconocimiento, la UPC se ha convertido en un actor clave para  motivar y acompañar la transformación del Perú, impulsando la cultura de la innovación y premiando a todas las instituciones públicas y privadas que se exigen para estar un paso adelante y marcar la diferencia.

El Premio Creatividad Empresarial ha fomentado el desarrollo de una cultura de creatividad e innovación continua, que se ha mantenido a lo largo del tiempo. Se reconoce a los productos, servicios, procesos o estrategias innovadoras que han logrado un impacto trascendente en la generación de valor dentro de su organización, empresa o institución.

Este 2019, Creatividad Empresarial continúa impulsando a las empresas a transformarse para contribuir con el desarrollo y crecimiento del Perú. Este premio es una manera de contribuir con ese esfuerzo, trabajando articuladamente con todos los sectores del país y con organizaciones de todos los tamaños.

 

Categories
Eventos General

Conversatorio sobre la cobertura fotográfica en los Panamericanos Lima 2019

La Asociación de Fotoperiodistas del Perú, con el apoyo de la carrera de Comunicación y Fotografía de la UPC, organizarán el próximo 19 de agosto el conversatorio Experiencias de Cobertura de Juegos Panamericanos Lima 2019. Esta actividad se realiza en el marco del Día Internacional de la Fotografía, que se celebra en esta fecha.

“El objetivo de esta actividad es conocer de primera mano las experiencias de la cobertura de los fotógrafos que cubrieron los juegos Panamericanos Lima 2019. Es una excelente oportunidad para aprender y debatir sobre las dinámicas, funciones y procesos que se establecen en una cobertura de gran envergadura como la acontecida en este evento deportivo”, indicó Mariana Montalvo, Directora de la carrera de Comunicación y Fotografía de la UPC.

En esta actividad estarán presentes reconocidos fotógrafos, tales como:

  • Héctor Vivas – México – Getty Images Latin America
  • Eloisa Sánchez de Alba – México – Getty Images Latin America
  • Daniel Apuy – Perú El Comercio
  • Mariana Bazo – Perú Agencia Xinhua
  • Gabriel Heusi – Brasil – Lima 2019
  • Miriam Jeske – Brasil – Lima 2019

El conversatorio se realizará en el auditorio Luis Bustamante del Campus San Isidro a las 6.30 de la tarde. El ingreso es abierto al público y con aforo limitado. Si deseas asistir, puedes inscribirte aquí: Link de inscripción:  https://forms.gle/MHtXtUgMb6yMPpWx7

Únete al evento y sigue todos los detalles:

Categories
Eventos Innovación Educativa Universidad

Open Innovation culminó con éxito su IV Blockchain Challenge

Del 17 al 23 de junio se llevó a cabo el Blockchain Challenge, una competencia de innovación abierta, donde los participantes tuvieron que elegir una plataforma de blockchain en la nube entre ellas: IBM, Corda y Microsoft con la finalidad de proponer proyectos relacionados a la identidad digital buscando que sean veraces, transparentes y confiables.

El proyecto ganador denominado “Lo recibí”, permitirá generar, firmar y certificar documentos digitales con plena validez jurídica en el Perú y que sean inmutables e incorruptibles desde el momento de su creación, manejando un esquema de identidad soberana para cada uno de los ciudadanos en el Perú.

El equipo ganador se hizo acreedor de la incubación del proyecto a través de Start UPC y 3 mil dólares, premio que fue entregado por Marisol Suárez, presidenta y CEO de UPC y parte de nuestro flamante jurado calificador.

Si deseas conocer los otros equipos ganadores de esta edición, puedes ingresar a la página de Blockchain Challenge.

Categories
Eventos Universidad

Carrera de Música organiza conversatorio con reconocido director de orquesta Jose Serebrier

En el marco de las actividades que impulsa la carrera de Música de la UPC, el próximo martes 28 de mayo a las 4 de la tarde se desarrollará en el Aula Maga 2 del Campus Monterrico, un conversatorio con el reconocido Director de Orquesta y compositor José Serebrier.

Serebrier realizó sus estudios de violín en Montevideo, su ciudad natal y se graduó en la Escuela Municipal de Música. A los 17 años, ganó la competencia de compositores del SODRE con su Leyenda de Fausto. Director Asociado de la American Symphony Orchestra de Nueva York, nominado para 37 GRAMMYS y ganador por “El Mejor Álbum de Música Clásica del 2004” con su Sinfonía de Carmen“. Considerado por  Leopoldo Stokowski como “el gran maestro del balance orquestal“, Serebrier ha dirigido a las principales orquestas del mundo y grabado más de 250 discos con ellas.

El aforo es limitado. Para mayor información sobre las actividades de la carrera, puedes ingresar aquí