Categories
Alumni

Revive el encuentro de egresados de la UPC: “Welcome Home 2019”

 

El pasado 8 de Noviembre se realizó el Encuentro de egresados UPC Alumni 2018 en Rinconada Country Club.

Alrededor de 1000 egresados de las diferentes unidades académicas, disfrutaron de una noche junto a grandes amigos de la época universitaria para celebrar los 25 años de nuestra Alma Máter.

El Dr. Edward Roekaert, rector de la UPC  brindó un mensaje de bienvenida, en el que nos recordó los logros alcanzados por la universidad y que, gran parte de ellos se debe a la importancia que poseen nuestros egresados para la Institución. Asimismo, agasajamos a nuestros egresados de la primera promoción, a quienes agradecemos acompañarnos y confiar en nosotros desde nuestros inicios.

Asimismo, contamos con la animación de Gachi Rivero y Carlos Palma y disfrutamos de la música de Gran Orquesta Internacional, donde las risas, los cantos y el baile se hicieron notar toda la noche.

 

UPC Alumni, comunidad de egresados.

 

 

Categories
Eventos General Sin categoría Universidad

Creatividad Empresarial 2019: El proyecto ‘Asistente Virtual Irene’ es el ganador en la categoría Medios Interactivos

Las empresas MDP Consulting, IBM Perú y AFP Integra fueron reconocidas en la última edición del Premio Creatividad Empresarial de la UPC. Dichas organizaciones fueron premiadas por su proyecto ‘Asistente Virtual Irene’ que representa una solución tecnológica de comunicación inteligente para los clientes de las AFP.

Este asistente virtual representa una innovación en su concepción ya que ha generado nuevos canales de comunicación distintos a los tradicionales, reduciendo los tiempos de espera del cliente y brindando una comunicación inmediata, automática y natural.

Cabe indicar que en esta categoría también participó Essalud con su proyecto ‘COLPONET: Interpretación remota de imágenes de colposcopía en el marco de la prevención del cáncer de cuello uterino’, SUNARP con el proyecto ‘ Consulta de Propiedad’ y OSINERGMIN con la optimización en la supervisión aplicando realidad virtual para la detección temprana de fallas en instalaciones eléctricas.

Para mayor información sobre los ganadores, ingresa aquí.

SOBRE CREATIVIDAD EMPRESARIAL

La UPC organiza, desde hace más de 20 años y de manera continua Creatividad Empresarial UPC, premio de la innovación por excelencia en el país que reconoce las ideas más brillantes en todos los sectores y regiones del país.

A través de este importante reconocimiento, la UPC se ha convertido en un actor clave para  motivar y acompañar la transformación del Perú, impulsando la cultura de la innovación y premiando a todas las instituciones públicas y privadas que se exigen para estar un paso adelante y marcar la diferencia.

El Premio Creatividad Empresarial ha fomentado el desarrollo de una cultura de creatividad e innovación continua, que se ha mantenido a lo largo del tiempo. Se reconoce a los productos, servicios, procesos o estrategias innovadoras que han logrado un impacto trascendente en la generación de valor dentro de su organización, empresa o institución.

Este 2019, Creatividad Empresarial continua impulsando a las empresas a transformarse para contribuir con el desarrollo y crecimiento del Perú. Este premio es una manera de contribuir con ese esfuerzo, trabajando articuladamente con todos los sectores del país y con organizaciones de todos los tamaños.

Categories
Eventos Innovación Educativa Responsabilidad Social Universidad

Creatividad Empresarial 2019: ENEL GREEN POWER ocupó el primer lugar en “Cuidado del Medio Ambiente”

ENEL GREEN POWER, multinacional italiana que opera en el mercado de las energías renovables, fue reconocida en la última edición del Premio Creatividad Empresarial en la categoría Cuidado del Medio Ambiente. La empresa fue premiada por su proyecto ‘Limpieza en Seco de Paneles Fotovoltaicos en Central Rubí’.

Este innovador método de limpieza de paneles fotovoltaicos, fusiona los recursos hombre-máquina, reduce en su totalidad el consumo de agua para este fin y demanda menor cantidad de materiales, en un área de influencia caracterizada por la escasez del recurso hídrico.

Cabe destacar que en esta categoría también participó HOCHSCHILD con la iniciativa ‘Eco Score: Nuevo estándar ambiental en la industria minera’, FENIX con su iniciativa ‘Turbina de sostenibilidad hídrica, y ECOPRANA con el proyecto ‘Bambo Nature’.

Para mayor información sobre los ganadores, ingresa aquí.

SOBRE CREATIVIDAD EMPRESARIAL

La UPC organiza, desde hace más de 20 años y de manera continua Creatividad Empresarial UPC, premio de la innovación por excelencia en el país que reconoce las ideas más brillantes en todos los sectores y regiones del país.

A través de este importante reconocimiento, la UPC se ha convertido en un actor clave para  motivar y acompañar la transformación del Perú, impulsando la cultura de la innovación y premiando a todas las instituciones públicas y privadas que se exigen para estar un paso adelante y marcar la diferencia.

El Premio Creatividad Empresarial ha fomentado el desarrollo de una cultura de creatividad e innovación continua, que se ha mantenido a lo largo del tiempo. Se reconoce a los productos, servicios, procesos o estrategias innovadoras que han logrado un impacto trascendente en la generación de valor dentro de su organización, empresa o institución.

Este 2019, Creatividad Empresarial continua impulsando a las empresas a transformarse para contribuir con el desarrollo y crecimiento del Perú. Este premio es una manera de contribuir con ese esfuerzo, trabajando articuladamente con todos los sectores del país y con organizaciones de todos los tamaños.

 

 

Categories
Eventos Innovación Educativa Responsabilidad Social

Creatividad Empresarial 2019: Sinfonía por el Perú ocupó el primer lugar en la categoría Cultura

Sinfonía por el Perú, programa social  liderado por el tenor peruano Juan Diego Flórez,  fue premiada en la categoría Cultura en la reciente edición del Premio Creatividad Empresarial.

El Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles del Perú es un programa social que ha democratizado el acceso al arte y cultura, utilizando la música para contribuir con el desarrollo personal y social de niños y jóvenes en situación de riesgo y vulnerabilidad, formando diversos elencos artísticos, desarrollando talleres de lutería y brindando cursos virtuales de teoría de la música y solfeo.

En esta categoría del premio también se presentó PLUSPETROL con la ‘Puesta en valor de la cultura amazónica de Cusco’, BARRIONUEVO con su iniciativa ‘Barrionuevo Nuestra Música Vive y el Ministerio de Cultura con “La innovación tecnológica como lenguaje para la inclusión y promoción cultural”.

Para mayor información sobre los ganadores, ingresa aquí.

SOBRE CREATIVIDAD EMPRESARIAL

La UPC organiza, desde hace más de 20 años y de manera continua Creatividad Empresarial UPC, premio de la innovación por excelencia en el país que reconoce las ideas más brillantes en todos los sectores y regiones del país.

A través de este importante reconocimiento, la UPC se ha convertido en un actor clave para  motivar y acompañar la transformación del Perú, impulsando la cultura de la innovación y premiando a todas las instituciones públicas y privadas que se exigen para estar un paso adelante y marcar la diferencia.

El Premio Creatividad Empresarial ha fomentado el desarrollo de una cultura de creatividad e innovación continua, que se ha mantenido a lo largo del tiempo. Se reconoce a los productos, servicios, procesos o estrategias innovadoras que han logrado un impacto trascendente en la generación de valor dentro de su organización, empresa o institución.

Este 2019, Creatividad Empresarial continua impulsando a las empresas a transformarse para contribuir con el desarrollo y crecimiento del Perú. Este premio es una manera de contribuir con ese esfuerzo, trabajando articuladamente con todos los sectores del país y con organizaciones de todos los tamaños.

 

Categories
Eventos Innovación Educativa Responsabilidad Social

Creatividad Empresarial 2019: Incalpaca TX fue el primer ganador de la noche en la categoría Arte y Diseño

‘Hilando fino, más de 20 años innovando la industria de la moda en alpaca’ de la empresa arequipeña INCALPACA TPX fue premiada en la categoría Arte y Diseño de la última edición del Premio Creatividad Empresarial.

Esta iniciativa corresponde a una respuesta tecnológica y comercial que revalúa los procesos de mejora continua para optimizar el grado de hilatura de la fibra y obtener un producto extremadamente fino, creando prendas más ligeras y suaves e innovando en los procesos de diseño, producción y comercialización en la industria de la moda en alpaca.

En esta categoría también participaron FUGAZ ARTE DE CONVIVIR, CitricStudio y Qumir Flower Truck.


SOBRE CREATIVIDAD EMPRESARIAL

La UPC organiza, desde hace más de 20 años y de manera continua Creatividad Empresarial UPC, premio de la innovación por excelencia en el país que reconoce las ideas más brillantes en todos los sectores y regiones del país.

A través de este importante reconocimiento, la UPC se ha convertido en un actor clave para  motivar y acompañar la transformación del Perú, impulsando la cultura de la innovación y premiando a todas las instituciones públicas y privadas que se exigen para estar un paso adelante y marcar la diferencia.

El Premio Creatividad Empresarial ha fomentado el desarrollo de una cultura de creatividad e innovación continua, que se ha mantenido a lo largo del tiempo. Se reconoce a los productos, servicios, procesos o estrategias innovadoras que han logrado un impacto trascendente en la generación de valor dentro de su organización, empresa o institución.

Este 2019, Creatividad Empresarial continúa impulsando a las empresas a transformarse para contribuir con el desarrollo y crecimiento del Perú. Este premio es una manera de contribuir con ese esfuerzo, trabajando articuladamente con todos los sectores del país y con organizaciones de todos los tamaños.

 

Categories
Eventos General

Conversatorio sobre la cobertura fotográfica en los Panamericanos Lima 2019

La Asociación de Fotoperiodistas del Perú, con el apoyo de la carrera de Comunicación y Fotografía de la UPC, organizarán el próximo 19 de agosto el conversatorio Experiencias de Cobertura de Juegos Panamericanos Lima 2019. Esta actividad se realiza en el marco del Día Internacional de la Fotografía, que se celebra en esta fecha.

“El objetivo de esta actividad es conocer de primera mano las experiencias de la cobertura de los fotógrafos que cubrieron los juegos Panamericanos Lima 2019. Es una excelente oportunidad para aprender y debatir sobre las dinámicas, funciones y procesos que se establecen en una cobertura de gran envergadura como la acontecida en este evento deportivo”, indicó Mariana Montalvo, Directora de la carrera de Comunicación y Fotografía de la UPC.

En esta actividad estarán presentes reconocidos fotógrafos, tales como:

  • Héctor Vivas – México – Getty Images Latin America
  • Eloisa Sánchez de Alba – México – Getty Images Latin America
  • Daniel Apuy – Perú El Comercio
  • Mariana Bazo – Perú Agencia Xinhua
  • Gabriel Heusi – Brasil – Lima 2019
  • Miriam Jeske – Brasil – Lima 2019

El conversatorio se realizará en el auditorio Luis Bustamante del Campus San Isidro a las 6.30 de la tarde. El ingreso es abierto al público y con aforo limitado. Si deseas asistir, puedes inscribirte aquí: Link de inscripción:  https://forms.gle/MHtXtUgMb6yMPpWx7

Únete al evento y sigue todos los detalles:

Categories
Alumni

LA PASIÓN COMO IMPULSO: OLIVER CRESPO CUENTA SU HISTORIA

Oliver Crespo, egresado de Marketing EPE, cuenta cómo su pasión por las motos lo llevó a emprender. Asimismo, explica más acerca de Chazki y su rol como Country Manager.

1. Cuéntanos sobre Biker House, ¿cómo nació la idea de este proyecto y de qué trata?

Biker House nace como empresa el 2006 a partir de la idea de mi hermano Renato: Crear un lugar especializado en motocicletas, accesorios e indumentaria para moteros.

La pasión por las motos es de familia. Así que, desde muy temprana edad, aprendimos a andar en moto y nos fuimos enamorando cada vez más. Esa pasión junto al empuje inicial de mi hermano, finalmente dieron vida Biker House. Actualmente contamos con cuatro locales donde también brindamos servicio técnico especializado, no sólo a personas sino también a empresas.

2. ¿Qué oportunidades o problemas detectaron antes de ingresar al mercado?

Aquella época vimos una oportunidad al brindar un buen servicio de calidad y confianza, así como también un abanico de productos que le permitan al motociclista viajar seguro y con la indumentaria adecuada, características que en el mercado peruano eran muy difícil de encontrar. En cuanto a los problemas, la informalidad causaba en los clientes un gran temor, todos desconfiaban del servicio técnico ya que la gran mayoría de empresas en ese entonces no cuidaban la atención a sus clientes.

3. ¿Cuál es la ventaja diferencial de Biker House?

Nuestro diferencial, sin duda es la empatía, tanto fundadores, como la gran mayoría de los que participamos de esta aventura somos moteros, eso te da ese “feeling” que se impregna en toda la organización como parte de la cultura y nuestros clientes lo identifican así, por eso confían en nosotros. De hecho, nuestro slogan es: “Moteros atendiendo a moteros”.

4. Como sabemos, todo negocio debe innovar para mantenerse vigente en el mercado, ¿cómo aplican esa dosis de innovación en el negocio?

Somos conscientes de que pertenecemos a un mercado exigente. Nuestra apuesta es por el servicio y por el hecho de que somos moteros nos empuja a estar constantemente cuestionando si tal o cual producto o proceso realmente le sirve a nuestro cliente. Recientemente implementamos un nuevo sistema de pintura llamado “Hydropaint”, una innovadora forma de impresión por sumersión en agua y componentes especiales, esto da un look distinto a las piezas de una moto. Por otro lado, el año pasado lanzamos un servicio especial, que es el de diseño y fabricación de líneas completas de sistemas de escape para motos de todas las cilindradas. Ya que estos servicios no son habituales en el mercado peruano es posible permitirnos un alto nivel de innovación.

5. También eres Country Manager de Chazki, ¿cuál es el rol que cumples dentro del proyecto y de qué trata?

Chazki es una start ups que trabaja en el mercado de la logística de última milla, atendiendo principalmente a grandes clientes B2B de modo que los ayudamos con la entrega de los paquetes a sus consumidores o usuarios finales (quienes compran usualmente a través de ecommerce), de una manera fácil, rápida, flexible y económica. Trabajamos bajo un modelo de negocios de economía colaborativa la cual nos permite lograrlo. Actualmente estamos en tres países: Perú, Argentina y México, por mi parte, soy el responsable de la operación local y mi labor es aportar toda mi experiencia para sacar adelante el proyecto.

6. ¿Cómo crees que tu experiencia en la UPC influyó en la creación y administración de tus proyectos?

Definitivamente mi experiencia en la UPC dentro de la carrera de Marketing ha sido un factor fundamental en mi vida profesional. Considero que me ha brindado las herramientas necesarias para lograr destacar en el mercado profesional, para emprender y para llevar adelante proyectos complejos. Por otro lado, valoro mucho también la calidad de los docentes y compañeros de aulas, quienes aportan con mi desarrollo profesional y con quienes mantengo contacto hasta el día de hoy.

7. ¿Qué consejos le darías a los estudiantes que aspiren a hacer lo que tú haces?

Tengo muchos en mente, pero, para ser concreto, les diría que en primer lugar busquen una institución educativa de calidad como la UPC para que obtengan las herramientas necesarias que les ayudarán en su vida profesional. En segundo lugar, siempre hagan networking en la universidad, es muy importante cuando uno egresa. Finalmente, tengan un norte, luchen por sus sueños y tengan claro sus objetivos, nunca se quejen, aprendan de lo bueno para replicar y mejorar y lo malo para no hacerlo o evitarlo. Como dijo el gran Steve Jobs, en su discurso en Stanford “Conecting the dots” todo lo que hagas en la vida, por más que en ese momento pienses que no te sirve, en algún momento te servirá, solo tienes que tener la capacidad de ver que estas uniendo los puntos.

Categories
Eventos Innovación Educativa Universidad

Open Innovation culminó con éxito su IV Blockchain Challenge

Del 17 al 23 de junio se llevó a cabo el Blockchain Challenge, una competencia de innovación abierta, donde los participantes tuvieron que elegir una plataforma de blockchain en la nube entre ellas: IBM, Corda y Microsoft con la finalidad de proponer proyectos relacionados a la identidad digital buscando que sean veraces, transparentes y confiables.

El proyecto ganador denominado “Lo recibí”, permitirá generar, firmar y certificar documentos digitales con plena validez jurídica en el Perú y que sean inmutables e incorruptibles desde el momento de su creación, manejando un esquema de identidad soberana para cada uno de los ciudadanos en el Perú.

El equipo ganador se hizo acreedor de la incubación del proyecto a través de Start UPC y 3 mil dólares, premio que fue entregado por Marisol Suárez, presidenta y CEO de UPC y parte de nuestro flamante jurado calificador.

Si deseas conocer los otros equipos ganadores de esta edición, puedes ingresar a la página de Blockchain Challenge.

Categories
Eventos Universidad

Carrera de Música organiza conversatorio con reconocido director de orquesta Jose Serebrier

En el marco de las actividades que impulsa la carrera de Música de la UPC, el próximo martes 28 de mayo a las 4 de la tarde se desarrollará en el Aula Maga 2 del Campus Monterrico, un conversatorio con el reconocido Director de Orquesta y compositor José Serebrier.

Serebrier realizó sus estudios de violín en Montevideo, su ciudad natal y se graduó en la Escuela Municipal de Música. A los 17 años, ganó la competencia de compositores del SODRE con su Leyenda de Fausto. Director Asociado de la American Symphony Orchestra de Nueva York, nominado para 37 GRAMMYS y ganador por “El Mejor Álbum de Música Clásica del 2004” con su Sinfonía de Carmen“. Considerado por  Leopoldo Stokowski como “el gran maestro del balance orquestal“, Serebrier ha dirigido a las principales orquestas del mundo y grabado más de 250 discos con ellas.

El aforo es limitado. Para mayor información sobre las actividades de la carrera, puedes ingresar aquí

 

 

Categories
Alumni

¿Conoces la serie animada Love Quest?: Nos representará en el Festival de Annecy 2019

Nuestro egresado Daniel Chang y su equipo de Bicicleta – Casa Audiovisual participarán en el Festival de Annecy 2019, junto a Love Quest, su proyecto de serie animada. Conoce más del proyecto y entérate cómo lograron participar en uno de los festivales más importantes de animación en el  mundo.

1. Coméntanos sobre Bicicleta – Casa Audiovisual ¿qué te motivó a emprender esta iniciativa y qué has venido logrando con ella junto a tu equipo?

Cuando iniciamos esta aventura no sabíamos qué nos esperaba en el futuro. Nos juntamos entre amigos de la universidad y decidimos tirarnos a la piscina confiando que el talento de cada uno de los integrantes del equipo nos mantendría a flote. Afortunadamente ya vamos 4 años pedaleando esta Bicicleta y nos ha dado muchas alegrías en el camino. Bicicleta hace contenido digital para distintas empresas y además contenido original. Este último punto nos motiva a perseguir proyectos personales e integrarlos a nuestra empresa para que sigan creciendo. Actualmente Bicicleta está formada por nuestra dupla de producción creativa Rebeca Venegas y Andrea Zavala, la especialista en animación Grace Cárdenas, nuestra diseñadora gráfica Stephanie y en dirección estoy yo.

2. Sabemos que lograron elegir a Love Quest, su proyecto de serie animada en la categoría Animation Du Monde del Festival internacional de Annecy. Coméntenos, ¿qué sintieron al lograr ser nominados y poder representar al Perú en este festival?

Sentimos mucha felicidad. Este proyecto lleva creciendo y desarrollándose cerca de dos años. Dentro de los cuales, ya habíamos asistido a laboratorios y talleres como el TIFA Andina (Cusco) y el Andean Call (Quito), que nos ayudaron a reestructurar ciertos elementos y volverlos mucho mejor. Sentimos que este año fue perfecto para poder mostrarlo en un festival del nivel de Annecy. De hecho, con nuestra naturaleza impulsiva, antes de enterarnos que habíamos quedado seleccionados, ya habíamos comprado las acreditaciones de mercado para poder buscar oportunidades de co-producción y distribución por nuestro lado que ahora podremos tener el privilegio de poder mostrar nuestro pitch al frente de grandes broadcasters y estamos seguros que se nos podrán abrir muchas más oportunidades.

3. Cuéntanos sobre Love Quest, ¿Cómo nació la idea de este proyecto, de qué trata y en quiénes están inspirado los personajes?

Love Quest es una serie comedia 2D para adolescentes entre 12 a 14 años. Cuenta la historia de tres seres mágicos que deberán buscar el amor para regresar a casa ¿El problema? No saben qué es el amor, cómo se ve o si realmente existe. Love Quest empezó como una idea de cortometraje, luego de que una de las socias volvió del programa “Andimation” desarrollado por The Animation Workshop en Dinamarca, decidimos volverlo serie. Los personajes estaban inspirados en un inicio en nuestros propios defectos y cualidades pero poco a poco comenzaron a consolidarse como personajes con una identidad propia.

4. ¿Cuáles consideras que fueron los mayores retos que tuvieron al iniciar el proyecto y cómo los afrontaron?

Creo que el mayor reto en cualquier proyecto es lo desconocido. En nuestra carrera, cada proyecto y cada persona tiene un recorrido distinto y no hay una fórmula que le garantice éxito. En ese sentido, lo que más nos ha ayudado es el deseo de querer seguir adelante a pesar de todo y siempre estar abiertos a experimentar, fallar y aprender.

 

5. ¿Consideras que en el Perú, la industria de animación está evolucionando? ¿Cómo te animaste o qué oportunidades detectaste para ingresar a esta industria?

La industria de animación está creciendo de manera acelerada, y cada vez más hay oportunidades con ella. Además tenemos muchos festivales relativamente cerca como Chilemonos, Pixelatl, Expotoon y Animaperú donde podemos tener un acercamiento a otros miembros de la industria.

Entrar al mundo de la animación llegó de una manera súper orgánica. Si me hubieran preguntado esto hace un par de años, jamás me hubiera imaginado que íbamos a estar dónde estamos ahora. En Bicicleta todos, con excepción de Grace venimos del mundo de life action, pero afortunadamente muchos de los principios narrativos y a nivel proyecto siguen siendo los mismos para ambos mundos. Además la comunidad de animación en Perú es relativamente pequeña y todos nos han hecho sentir muy bienvenidos a ella

6. Además de su reciente nominación al Festival Internacional de Annecy, también lograste ser seleccionado para participar en la 2da edición del Málaga Talent Campus. Cuéntanos un poco más sobre esta experiencia y cómo describirías tú paso a paso en el festival.

El festival de Málaga fue increíble y el bootcamp de talentos creó lazos cercanos con realizadores, productores y distribuidores internacionales. Lo más increíble de esta historia es que, contradiciendo un poco el resto de la entrevista, yo no pensaba ir. En ese momento estaba algo inseguro en cuanto a mi lugar en el festival pero gracias a las chicas de Bicicleta que me motivaron a postular tuve una experiencia increíble, buenísima para mí y para los proyectos de la empresa.

En el festival de Málaga pude mostrarle mi proyecto a muchas personas y entre ellas a uno de los productores de animación más importantes de España, quien me contactó con personas que conoceremos en Annecy. El mundo es muy pequeño y más conectado de lo que a creen.

7. ¿Qué otros proyectos tienes en mente a futuro?

Con Bicicleta tenemos otros proyectos en la mesa, como la webserie “Doggos V.S Aliens”. Además, con Saul Anampa, productor de una casa realizadora amiga a nosotros 4Monos, estamos trabajando en una plataforma que conecta actores y realizadores para que puedan realizar proyectos audiovisuales; y en una comunidad audiovisual (basada en cosas que aprendimos en el mundo de las startups) que se rige en los pilares de experimentar, colaborar e innovar.

8. Por último, ¿qué consejos le darías a quienes quieran estudiar Comunicación Audiovisual y Medios Interactivos y aspiren a hacer lo que tú haces?

Mi consejo es que intenten, se equivoquen, aprendan, colaboren y se arriesguen. No hay una sola ruta en el mundo audiovisual y a veces sólo queda dar un “salto de fé” y ver dónde aterrizan. Probablemente caigan en un lugar inesperado que los lleve a donde siempre quisieron ir o descubrirán a donde realmente querían ir.

 

Agradecemos a Daniel Chang por compartir su historia con nuestra comunidad. Asimismo, los invitamos a seguir el fanpage de Bicicleta para que estén al tanto de sus novedades. Al igual que él, tú también puedes compartir tu pasión con la comunidad de egresados de la UPC. Escríbenos a upcalumni@upc.pe