Categories
Alumni General

Arnold Alcócer: “Hoy necesitamos que las empresas se humanicen y apoyen estas iniciativas sociales”

Arnold Alcocer, egresado de la carrera de Administración y Marketing en el año 2008. Compartió con nosotros, tras el lanzamiento de su iniciativa social el pasado 15 de febrero en la ciudad de Arequipa, la historia de cómo su pasión por ayudar a los demás, lo impulsó a la creación de “Felicidando”.

1. Coméntanos ¿Qué es “Felicidando”?

Felicidando es un sistema innovador que busca emprender proyectos de ayuda social mediante la captación de recursos, a través de nuestra plataforma web. Buscamos ser el nexo entre emprendimientos sociales que necesitan apoyo y los recursos para llevarlos a cabo. Trabajamos con algunos establecimientos y público en general para que con su participación puedan contribuir con la realización de las campañas de ayuda social que damos a conocer dentro de nuestro sistema. El apoyo del que hablamos se lleva a cabo mediante las compras dentro de la plataforma web o en los establecimientos afiliados, donde por cada compra el establecimiento le entregará a sus clientes una cantidad de Puntos, llamados por nosotros “sonrisas”, las cuales son unidades de dinero que se acumulan de manera gratuita e instantánea, en la cuenta del usuario tras su compra. Son estas “sonrisas” que el usuario podrá destinar a cualquier campaña que se encuentre en el sistema para llegar a monto que solicita y poder llevarse a cabo.

2. ¿Qué te inspiró a apoyar proyectos de ayuda social?

Lo que me inspiró a crear este sistema fue devolver o agradecer las oportunidades que Dios y mi familia me brindó. La oportunidad de estudiar en un colegio particular, pertenecer a una Universidad prestigiosa como la UPC, viviendo en un lugar con muchas carencias a mí alrededor. Yo viví en Chosica, en un lugar cercano a un asentamiento humano. Al crecer siempre observé cómo mi familia ayudaba a muchas personas que lo necesitaban, lo cual hizo que nazca en mí la búsqueda por generar oportunidades para las personas que no las tienen. Es ahí donde nació mi inspiración y mi instinto por ayudar.

3. ¿Cómo se originó la idea de crear “Felicidando”?

Siempre estuve involucrado con la ayuda social, conforme pasaba el tiempo, luego de solicitar donaciones, hacer diversas actividades, inversiones y demás. Me di cuenta, que mi marca como Arnold Alcocer comenzaba a decaer. La gente muchas veces no confiaba en el destino de las donaciones o de la ayuda social. Buscaba entonces, por varios años una solución ante tanta indiferencia. ¿Cómo hago para que la gente vuelva a creer en la ayuda social, deje de desconfiar y que las empresas también se beneficien? Es así que un día, harto de este egoísmo, decidí dejar mi trabajo y emprender este sistema de ayuda que genere valor para todos los involucrados y me permita devolver todas las oportunidades que me dio la vida.

Felicidando nació con el propósito de apoyar a emprender proyectos sociales sin pedir dinero a las personas, sino que ellas, haciendo sus mismas actividades pueda entregar “sonrisas” a nuestros proyectos y velar por su desarrollo. Según Philip Kotler, el marketing 3.0 busca que un producto o servicio contribuya a un cambio positivo y mejore el mundo. Es así que me di cuenta que iba por el camino correcto, pues hace más de 5 años buscamos difundir este nuevo concepto de responsabilidad social, mezclado con marketing y ventas, que estoy seguro llegará muy lejos.

Arnold Alcocer
Arnold Alcócer – Felicidando

4. ¿Cómo se generan ingresos a través de la plataforma?

Luego de estudiar el mercado actual, elegimos enfocarnos en 2 mecanismos. El primero es a través de la venta por nuestra plataforma E-Commerce. En la cual, tras una buena negociación con nuestros afiliados, ofrecemos servicios con ofertas y un porcentaje de esta venta, se traduce en “sonrisas”, las cuales se acumulan de manera gratuita en el usuario después de su compra, de manera similar a la acumulación de puntos en cualquier programa de fidelidad. Por ejemplo, la entrada de un niño más un adulto en Divercity cuesta un promedio de s/.75, a través de nuestra web estará s/.45. Un porcentaje de esta venta se le entrega a Divercity, lo restante se dividirá para cubrir nuestros gastos y lo demás se traducirá en sonrisas. Por otro lado, contamos con la compra a través de establecimientos afiliados. A quienes se les brinda visibilidad, asesoría y espacio en la plataforma, mientras que ellos se comprometen en brindar las “sonrisas” al cliente.

5. ¿Cuál crees que fue el mayor obstáculo que tuviste al iniciar el proyecto?

La mayor barrera es la indiferencia. Es difícil emprender un proyecto que no solo sea para ti e incluya a otras personas. Tengo varios casos de personas a quienes ayudo de manera independiente a Felicidando, por las que me he acercado a programas como Fábrica de sueños o hasta al Ministerio de la Mujer, sin resultados satisfactorios muchas veces. Es muy triste ver la indiferencia y falta de disposición para ayudar de las personas, indiferencia que es el principal problema para el progreso de iniciativas sociales. Sin embargo, mi familia confía en mí, me inculcan valores y siguen creyendo en mis proyectos, impulsándome a seguir adelante. Dejé mi trabajo por seguir este proyecto y a pesar de que existan días difíciles y barreras que limiten el poder mejorar esta cruda realidad actual, confío en que Felicidando lo logrará y que esta situación mejorará.

6. ¿Cuáles son tus objetivos a mediano y corto plazo con este proyecto?

Por el momento contamos con el apoyo de empresas como Divercity, Happyland, hoteles en Arequipa y diferentes restaurantes. Cada vez son más las microempresas que se suman a esta iniciativa y tienen disposición para ayudar. Sin embargo, a mediano plazo me gustaría contar con un Retail grande, un Cine o un Centro Comercial inscrito en nuestra plataforma, pues ellos tienen mayor visibilidad. A corto plazo busco que más comercios y personas se unan a esta iniciativa para poder cumplir nuestras campañas actuales. Tenemos campañas de valor que buscamos emprender en 2 meses como máximo. Estas son el taller de capacitación para mujeres líderes en el distrito de Santa Eulalia, con el objetivo de desarrollar un proyecto sostenible que les genere ingresos. Asimismo, contamos con la campaña de donación de 2 pelucas oncológicas para la “ONG Cabellos por la vida” y por último, la donación de una computadora para el Hogar de Gina, el cual brinda asistencia, refugio, atención y protección a menores en abandono.

Nuestro principal objetivo es contar con el apoyo de más comercios y público que se unan esta iniciativa que busca consolidar este nuevo concepto de responsabilidad social.

Felicidando

7. ¿Qué herramientas recibidas durante tu educación en la UPC te ayudaron a cumplir este emprendimiento?

El poder estudiar en una universidad de prestigio y con profesores que no solamente se dedicaban a enseñar, sino que trabajaban en el rubro de la materia que me enseñaban, me ayudo mucho a entender mejor la realidad del mercado. Además la competitividad en el aula, las actividades fuera de clases y también el esfuerzo propio hizo que realmente aprovechara esos años. Muchas de las personas que han apoyado alguna de las actividades que he realizado, son mis ex compañeros de clases e incluso 2 de ellos actualmente son parte de Felicidando, Lucas Aliaga Serquen y Augusto Alvarado Ramírez, que eran los primeros en aportar o decir a dónde vamos. Sin dejar de mencionar a otros ex compañeros de clase, que hasta el día de hoy siguen apoyando con ideas para que cada día Felicidando mejore.

8. ¿Qué le dirías a las empresas para que comiencen a registrarse en tu plataforma?

El día de hoy necesitamos que las empresas se humanicen y puedan apoyar estas campañas. Nuestro sistema, brinda un ahorro en costos y publicidad para estas empresas, brindándole valor y branding social. El marketing social va a mover el mundo, pues los clientes no solo quieren productos buenos, quieren productos que mejoren el mundo. La cual, es una tendencia en la que Felicidando viene trabajando. Nosotros esperamos que más personas se unan a esta iniciativa y utilicen el marketing 3.0 pues las empresas que se humanicen lograrán fidelizar mejor a sus clientes.

9. ¿Qué consejos le darías a quienes quieren empezar algún emprendimiento, pero aún no se animan?

Si está en ellos poder tomar la decisión de emprender un proyecto y asumir el costo que implique, teniendo en cuenta que emprender no es fácil, que lo hagan. Porque, si no lo hacen el día de hoy, en unos años se preguntarán: ¿Qué hubiera pasado si hubiese hecho este proyecto que tenía en mente? Les recomiendo que sigan sus sueños, porque la vida es tan corta que en un cerrar de ojos pueden pasar 2 o 3 años y no volverás a tener la oportunidad de emprender por tener de repente mayores obligaciones después. Tienes que tener el temple para poder asumir el éxito como el fracaso. Pero, el fracaso, no hay que tomarlo como tal. Muchas veces el fracaso en ese momento será el aprendizaje para el éxito del futuro.

Agradecemos a Arnold Alcocer por compartir con nosotros su increíble iniciativa y los invitamos a conocer más sobre este proyecto en su fanpage Felicidando.  Al igual que él, tú también puedes compartir tu pasión con la comunidad de egresados de la UPC. Escríbenos a upcalumni@upc.pe.

Categories
Alumni General

Jose de La Peña: “Breves paseos por Marte”

“Desde que me enamoré de los libros quise aprender a escribir algo significativo, algo que pueda emocionar y reconfortar al lector”. José de la Peña, egresado de la carrera de Comunicación y Publicidad, compartió con nosotros cómo su pasión por los libros lo llevo a la publicación de su primera obra: “Breves Paseos por Marte”

1. ¿Cuál fue tu principal motivación para escribir el libro y por qué decidiste hacerlo?

Desde que me enamoré de los libros quise aprender a escribir algo significativo, algo que pudiera emocionar y reconfortar al lector. Empecé a narrar las cosas que me impactaban del día a día, cosas que para mí tenían la contradicción de ser cotidianas y “sabidas”, pero pocas veces descritas. Típico de nuestra sociedad criolla, creo. Considero que más que motivación para escribir el libro, necesité acumular valor para publicarlo. Muchas de estas historias parten de las primeras veces que tuve en la vida y de momentos por los que pasaron personas que conozco. Son conflictos reales y sentimientos reales puestos en papel.

2.¿Cómo y cuándo nació la idea de escribir “Breves paseos por Marte”?

Los cuentos los fui escribiendo sin saber a dónde apuntaban; lo hacía para entender lo que pasaba a mí alrededor. No soy el mejor lidiando con situaciones muy emocionales, como se puede ver por los personajes que no son de lo más comunicativos. Cuando tuve un puñado de relatos con los que me sentía feliz, me di cuenta que apuntaban todos a lo mismo: la sensación de soledad y la búsqueda de experiencias nuevas. También me interesaba apartarme de una visión radical, quería que no haya un juicio sobre lo que se narraba, sino nada más un registro de experiencias que hasta ahora son tabú en nuestra sociedad aún conservadora.

3.¿Cuál consideras que fue la mayor barrera al iniciar este proyecto?

La plata, definitivamente. Y eso que yo la llevé barato porque los chicos de la editorial quisieron apostar por mi narrativa, pero para un autor joven de ficción la primera traba es no tener con qué pagarse su publicación. De más decir, a estas alturas, que difícilmente te buscará alguien para “descubrirte” y financiar tu obra.

4. ¿Cómo crees que tu experiencia en la UPC influyó en esta creación?

Creo que mi formación como publicista en la UPC me ayudó mucho. Para los autores jóvenes es difícil garantizar la calidad de su primera publicación y aunque se diga que no hay que juzgar a un libro por la portada, sería cínico decir que no es así. Afortunadamente trabajamos para que el libro sea un buen producto, por su contenido literario y por la pinta también. Tanto Gabriel Arriaga, mi editor, como Andrea Balbuena, quien ilustró la portada del libro, son alumnos de la UPC al igual que yo. Lo que aprendimos durante nuestros años como estudiantes, sin dudas, fue aplicado al proyecto de este libro que, para mí, da vida a un sueño de hace varios años.

5.¿Cuál es el mayor aprendizaje que has obtenido desde que iniciaste este proyecto?

Es mi primera obra literaria, así que fue la primera vez que me las veía con el mundo editorial independiente. Anteriormente, había escrito una serie web llamada “Dos es mucho”, pero el mundo audiovisual es totalmente distinto. Me gustan ambas, pero la literatura es mi vida y eso lo reafirmé en todo el proceso editorial.

6. ¿Cómo crees que seguir tu pasión te ha ayudado profesionalmente?

No sé si me ha ayudado profesionalmente, porque ser artista es un poco complicado en Perú. Pero sí que me ha ayudado en el plano personal.  No hay nada como hacer lo que uno desea desde el fondo de su corazón, las recompensas más pequeñas se disfrutan como si fueran lo más grande.

7.¿Qué le recomendarías a las personas que aún no se arriesgan a seguir su pasión?

Que no pierdan el tiempo, que nada se va a comparar con la felicidad de hacer lo que a uno le apasiona. Lo demás es toda una inversión o una pérdida de tiempo.

8.¿Cuáles son tus próximos proyectos?

“Dos es mucho” está en un periodo de receso, así que por ahora estoy completamente metido en las historias sobre papel.  Me encuentro escribiendo mi primera novela desde hace poco más de un año. Creo que tengo para rato, pero veo que estoy evolucionando mucho con este proyecto así que me la estoy pasando muy bien.

Agradecemos a José de la Peña por compartir su experiencia y los invitamos a adquirir el libro “Breves Paseos por Marte” disponible en las librerías El Virrey en Miraflores, Book Vivant y en los locales de Books & Co. Al igual que él,  tú también puedes compartir tu pasión con la comunidad de egresados de la UPC. Escríbenos a upcalumni@upc.pe y cuéntanos de que se trata.

Categories
Alumni General

Victor Barúa: “Queremos un Perú con más de 20 000 personas comprometidas activamente con la educación”

Victor Barúa, egresado de la carrera de Administración y Hotelería de Pregrado, nos contó sobre su experiencia como Profesional de Enseña Perú.

1.Cuéntanos sobre tu labor en Enseña Perú
Durante el 2016 y el 2017 estuve en el colegio Fernando Belaúnde Terry en Sarita Colonia – Callao como docente tutor de 4to y 5to año de primaria. Estuve enfocado en planificar sesiones de alto impacto de todos los cursos para reducir las brechas educativas que tenían mis pequeños. Tuve la oportunidad de impactar significativamente en la vida de 27 estudiantes, de contribuir en la comunidad y aprender de ella.

2.¿En qué consiste el movimiento sobre la educación?
El sueño de Enseña Perú es que 8 de cada 10 niños, independientemente donde vivan, tengan una educación de excelencia en el 2032. Es de suma importancia acortar las brechas educativas en nuestro país para poder generar un cambio. Sabemos que Enseña Perú (EP) por sí sola no cambiará la educación, por lo cual tras la experiencia en aula por dos años, la idea es que cada Profesional de Enseña Perú (PEP), se convierta en un agente de cambio para toda la vida, que siga difundiendo el sueño, inspirando a más personas y trabajando por la educación desde donde esté.

Queremos un Perú donde más de 20 000 personas estén comprometidas activamente con la educación para el 2025. Es motivador saber que el 91% de Alumni del programa siguen vinculados con la educación.

3.¿Por qué decidiste participar de este programa?
Una constante en mi vida siempre ha sido impactar positivamente en la vida de los demás. Cuando me enteré de EP, rápidamente ésta se alineó con mis ideales. Poder ser agente de cambio en el aula y guía para impactar e inspirar a un grupo de niños o jóvenes me parecía un reto de mucha responsabilidad y valentía. Creo que al tener la oportunidad de ser un profesional de una de las mejores universidades del país, tengo el deber de transmitir todos los conocimientos que recibí y, con eso, aportar a que mi país mejore.

4.¿Cuál ha sido la mayor dificultad que has podido atravesar durante tu experiencia como Profesional Enseña Perú PEP?
Creo que el mayor conflicto que tuve fue saber que una de mis estudiantes faltaba al colegio porque su madre no la quería enviar, además de darle la ‘libertad’ de que haga lo que quiera. Al ver que ya eran varios días los que habían faltado, fui a conversar con ella para saber qué estaba pasando. Pude detectar que no tenía un ejemplo en casa, ni una autoridad que la pueda guiar. Le recordé todo lo bueno que había realizado en aula, con sus amigos, en el recreo y todo lo que es capaz de hacer si se lo propone; asimismo, recalqué que su talento y sus habilidades van a ser potenciadas en la escuela. De esta manera, regresó al colegio, asistió con regularidad hasta finalizar el año y además pudimos conversar con su madre para que la apoye.

5.¿Consideras que has cambiado profesionalmente así como personalmente desde que participaste en Enseña Perú?
Sí. Día a día uno va cambiando y mejorando ya que siempre hay retos donde ponemos a prueba nuestro compromiso y capacidad para ejercer liderazgo. Lo importante del programa es la formación en liderazgo, la cual utilizamos y trasmitimos en el aula. Como profesor pude guiar a mis estudiantes a que reconozcan sus habilidades y busquen desarrollarlas. Estoy convencido de que varios de ellos serán agentes de cambio en la comunidad en la que viven. En el plano personal, he crecido en aspectos de autonomía, trabajo en equipo, resistencia a la frustración, compromiso y conciencia.

6.¿Por qué recomendarías participar en este tipo de programas?
En pocas palabras: «es mejor hacer que decir». Si el sueño de EP se alinea con tus ideales, quieres hacer un cambio e impactar en la educación de nuestro país, desarrollar tus competencias de liderazgo y vivir una experiencia única, el Programa de Liderazgo de Enseña Perú es para ti. Luego de estos dos años, yo estoy convencido de que soy una persona que ve con otros ojos la realidad del país. Gracias al Programa soy más consciente de la problemática educativa, tengo más herramientas para impactar e inspirar y sé que desde donde esté voy a seguir contribuyendo a que este movimiento sea cada vez más grande.

Agradecemos a Victor Barúa por compartir con nosotros su experiencia . Al igual que él, tú también puedes compartir tu pasión con la comunidad de egresados de la UPC. Escríbenos a upcalumni@upc.pe.

Categories
Alumni General

¡Feliz día del Marketero!

Sabemos que la magia del marketing reside en tu pasión por reinventarte cada día y brindar los mejores resultados para el consumidor. En este día tan especial, queremos reconocer tu capacidad de innovación y compromiso por tener a más clientes satisfechos.

Tenemos un mensaje para ti:

Gracias por ser la herramienta clave para conectar con nuestro consumidor. Hoy UPC Alumni te desea un ¡Feliz día del Marketero!

 

 

 

Categories
Alumni General

¡Feliz día del Diseñador Gráfico!

Sabemos que la creatividad es tu herramienta fundamental de trabajo. Es por eso, que en este día tan especial queremos agradecerte por compartir con nosotros tu pasión, llenando de colores el mundo.

Escucha el siguiente mensaje que nuestra Directora de la Facultad de Diseño tiene para ti:

Gracias por transformar ideas en obras de arte. Hoy UPC Alumni te desea un ¡Feliz día del Diseñador Gráfico!

Categories
Alumni General

¡Feliz día del Economista Peruano!

Este 8 de abril celebramos el Día del Economista Peruano. Revive con nosotros, la felicitación de nuestro Decano de la Facultad de Economía, Carlos Adrianzen.

A los economistas nos gustan los retos y en la economía peruana, tenemos el reto de volver a crecer. Este crecimiento, según el recién nombrado Ministro de Economía, es la única prioridad válida en un país donde alrededor de 7 millones de peruanos se encuentran en situaciones de pobreza, de acuerdo a la definición del índice de pobreza.

“Tu trabajo, tus estudios, tu compromiso con la investigación y producción e incluso con la discusión ciudadana de temas económicos puede cambiarla la vida a mucha gente”, afirma Carlos Adrianzén.

Eso son los economistas, que este 8 de abril celebraron su día. UPC Alumni les desea un ¡Feliz día del Economista!