Categories
Eventos Internacionalidad

Las conferencias del TEC de Monterrey a tu alcance

El Tecnológico de Monterrey, institución top a nivel mundial y Latinoamérica, ofrecerá un ciclo de conferencias virtuales para alumnos, docentes y staff de sus universidades socias. Las conferencias se llevarán a cabo los días 21 y 28 de mayo.

Design Future Thinking
21 de mayo – 5:00 a 5:30 p.m.
Conferencista: Alejandro Rodríguez

 

 

 

 

 

 

Cómo desarrollar Proyectos eficientemente en tiempos de COVID
28 de mayo – 5:00 a 5:30 p.m.
Conferencista: Alberto Hernández

 

 

 

 

 

 

Las inscripciones pueden realizarse a través de este enlace: https://bit.ly/3c3aZCK

Cabe mencionar que el Acuerdo Marco de Cooperación entre TEC de Monterrey y UPC fue firmado en diciembre 2019, lo cual fortaleció una relación de trabajo cooperativo que se venía desarrollando por varios años.

Sobre el TEC de Monterrey:

Institución mexicana. #3 en el ranking QS LATAM 2019 y #158 a nivel mundial. Dichas posiciones en los rankings se deben en gran parte a las diversas investigaciones en sus 60 carreras profesionales y al nivel de internacionalidad que maneja la mencionada institución, permitiendo que sus profesores e investigadores participen en un sinnúmero de proyectos internacionales, cursos de verano, seminarios y congresos en el extranjero. El TEC de Monterrey cuenta con la mejor escuela de negocios de América Latina, acreditada por AACSB, ABET, EQUIS, BALAS, entre otras.

Conferencistas:

Alejandro Rodríguez – Design Future Thinking

Ingeniero Industrial con máster en Diseño Industrial. Rodríguez tiene una certificación de Design Thinking por la Stanford University. Actualmente colabora en el Tec de Monterrey en la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño (EAAD), como Director del Centro de Diseño Avanzado y Líder Nacional de Design Thinking Iniciative.

Alberto Hernandez – Cómo desarrollar Proyectos eficientemente en tiempos de COVID

Ingeniero Mecánico Electricista del Tec de Monterrey, Master en Ciencias en Ingeniería Mecánica de la Universidad de Wisconsin-Madison y Doctor en Filosofía en Ingeniería Mecánica de la Universidad de Texas en Austin. Experiencia industrial de 8 años en Hylsa y Vitro Tec y 15 años de experiencia académica (clases, investigación y consultoría) en el Tec de Monterrey.

Categories
Eventos Innovación Educativa

Webinars: Diseña Sesiones Online para Generar Aprendizajes Significativos

¿Eres docente? ¿Enseñas en educación básica o superior? ¿Interesada o interesado en cómo diseñar las clases online y además generar aprendizajes significativos en tus estudiantes?

Iniciamos una nueva serie de webinars para ustedes, el principal objetivo es contribuir con el diseño que realizan para sus clases en línea. Sabemos que las sesiones en línea, síncrona o asíncronas, son indispensables en estos tiempo de pandemia global. ¿Te interesa potenciar tus clases online? Únete a estos webinars y entérate.

El equipo de diseñadoras instruccionales que tienen a cargo el diseño de experiencias de aprendizaje digital para los cursos de la UPC, compartirán con ustedes sus experiencias en cada tema.

Habilidades de un docente online

En este webinar, identificaremos las habilidades que contribuirán a que nuestras sesiones de clase sigan siendo exitosas, a mantener la conexión con los estudiantes y lograr los aprendizajes esperados.
Expositora: Beatriz Gutierrez
Jueves 7 de mayo – 4:00 p.m.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=Cr2ccsWAGcw]


Claves para una evaluación efectiva en línea

Compartiremos recomendaciones para evaluar en línea; reconocer el objetivo de la evaluación, cómo plantear las indicaciones para la evaluación, los medios para evaluar de forma online y cómo brindar feedback en este proceso.
Expositora: Katty Huaringa
Martes 12 de mayo – 11:00 a.m.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=ruic_RIkG40]

¿Cómo facilitar una buena comunicación verbal y escrita con los estudiantes en una sesión síncrona?

Conoceremos recomendaciones prácticas para favorecer la comunicación oral y escrita durante una sesión síncrona, con énfasis en la interacción, colaboración y retroalimentación para el dinamismo y fluidez en la comunicación.
Expositora: Pamela Gallese
Jueves 14 de mayo – 4:00 p.m.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=FqKhrkXnOX8]

Planeando sesiones online síncronas efectivas

Conoceremos qué factores tomar en cuenta para llevar a cabo la planificación y aplicación de sesiones síncronas, con el fin de sacar el máximo provecho a los momentos de interacción en tiempo real con nuestros estudiantes.
Expositora: Diana Cueva
Martes 19 de mayo – 11:00 a.m.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=0WuvPoU7Yuo]

Categories
Eventos Universidad

Escuela de postgrado lanza 8 nuevas maestrías

La escuela de Postgrado de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas realizó el día 26 de febrero la primera convención del 2020 acerca del conocimiento disruptivo donde se realizó la presentación de 8 nuevas maestrías con el objetivo de satisfacer la demanda en el mercado laborar para profesionales que deseen calidad y excelencia académica.

 

Las nuevas maestrías que tendrá la escuela de postgrado serán:

  • Maestría en Gestión Ambiental y Sostenibilidad: Permitirá gestionar a los profesionales las oportunidades de crecimiento y diseñar estrategias para el uso sostenible de los recursos naturales con el fin de crear valor en las organizaciones de diversos sectores e industrias.
  • Maestría de Traducción: El profesional desarrollará las competencias específicas en traducción audiovisual, abordando los temas de doblaje, localización, subtitulación, entre otros.
  • Maestría en Educación: Dirigida a profesionales que encuentran en la docencia, la oportunidad de impactar positivamente en la sociedad y contribuir con el desarrollo del país desde su profesión y expertise.
  • Maestría de Data Science: Permitirá contribuir a la estrategia empresarial con la creación de soluciones de software a partir de tecnologías existentes y la innovación en nuevos métodos computacionales.
  • Maestría en Comunicación y Marketing Digital: Primera Maestría en Comunicación y Marketing Digital del país, que potencia las habilidades de los profesionales para articular los componentes del proceso de la comunicación y el marketing con los recursos digitales.

 

En la presentación estuvieron presentes Marisol Suárez, presidenta y CEO de la UPC, Sandro Ragonesi; Director Ejecutivo de la Escuela de Postgrado, Mercedes Gómez; directora de la maestría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, Emilio Lafferranderie, Director de la maestría de Psicología de la Salud y Estilos de Vida, Claudia Marín, Directora de la maestría de Traducción, Manuel Rodriguez; Director de la Maestría de Educación, Rosario Villalta, Directora de la Maestría de Data Sciencie, Jimmy Armas; Director de la Maestría Ciberseguridad y Gestión de Información  y Giner Ordóñez, Director Académico de Marketing en la Escuela de Postgrado UPC.

 

Categories
Eventos Universidad

Vive una experiencia única en la feria vocacional “Innóvate UPC”

Miles de jóvenes que están en dudas sobre la elección de su carrera profesional podrán asistir a la feria vocacional “Innóvate UPC”, realizada en los diferentes campus de la universidad: San Miguel, San Isidro, Monterrico y Villa. En este evento podrán conocer y estar en contacto directo con la carrera de su interés.

Innóvate UPC se realizará los días 21, 22 y 23 de enero donde los jóvenes serán guiados por alumnos de la UPC quienes les mostrarán los distintos ambientes especializados, aulas y servicios que cada campus ofrece. Además, podrán  conocer y experimentar más sobre las 46 carreras a través de los talleres vivenciales visitando los 13 stands de las facultades: Arquitectura, Artes Contemporáneas, Ciencias de Salud, Ciencias Humanas, Comunicaciones, Derecho, Diseño, Educación, Economía, Administración en Hotelería y Turismo, Ingeniería, Negocios y Psicología.

 

También estarán ubicados los siguientes módulos:

  • Becas y Financiamiento: Padres y apoderados evaluarán las alternativas que brinda UPC para el apoyo económico del estudiante.
  • Vida Universitaria: Los potenciales alumnos conocerán cuáles son los clubes, elencos, talleres y deportes de los que pueden participar dentro de la universidad.
  • Internacionalidad y Programas exclusivos: Los interesados en vivir una experiencia internacional podrán informarse sobre los convenios de UPC como el de NCUK y la alianza con University of Arizona.

Los interesados en asistir a la feria vocacional “Innóvate UPC” deben registrarse aquí.

Categories
Eventos Innovación Educativa

Más de 60 ponentes internacionales y nacionales capacitarán a profesores del Perú

En el último año, Perú ha ocupado el puesto 64 de 77 países en los resultados de la prueba PISA, promovida por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. Este informe abarca tres puntos importantes: lectura, matemática y ciencias, permitiendo conocer el avance educativo que existe en nuestro país. El resultado de esta prueba nos recuerda que el Perú tiene un gran reto: mejorar los servicios educativos que brinda a los estudiantes.

Teniendo en cuenta esta situación y comprometida con la educación del Perú, la Facultad de Educación de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), realizará la vigésima edición del Congreso Internacional de Educadores – Innovación en Educación: Retos para la Educación del Siglo XXI, teniendo como propósito traer las últimas tendencias y novedades en las Ciencias de la Educación basadas en evidencia científica para su discusión, comprensión y aplicación en el diseño de propuestas innovadoras.

El evento tendrá lugar los días 11, 12 y 13 de febrero en el Campus Monterrico de la UPC. Se presentarán más de 150 experiencias de aprendizaje (conferencias, paneles y talleres) clasificadas en 8 líneas académicas que se denominarán “tracks de formación”, que son:

• Gestión e Innovación Educativa,
• Diseño, Facilitación y Evaluación de los Aprendizajes,
• Formación de Docente y Liderazgo
• Integración de Tecnologías para el Aprendizaje
• Educación Multidisciplinaria
• Innovación e Investigación en Educación
• Psicología Educativa y Atención a la Diversidad
• Educación Superior

Además, se contará con la participación de más de 60 ponentes expertos en la formación de profesionales. Entre los expositores internacionales se encuentran Bruce Johnson de la Universidad de Arizona de Estados Unidos, Moshe Tatar de la Universidad Hebrew de Israel, Paivii Mayor de la Universidad de Tampere de Finlandia, Darla Hanley de la Universidad Berklee, Alban Mc Coy de la Universidad de Cambridge Francisco Ayala y Eliud Quintero del TEC de Monterrey.

Al culminar el congreso y tras haber cumplido 50 horas académicas por asistir a todas las conferencias, paneles de expertos, talleres y otras experiencias educativas en las que se ha inscrito durante los tres días del Congreso Internacional se otorgará un certificado a cargo de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

Hasta la fecha, se han capacitado a más de 10,000 docentes de todo el país en los temas de gran relevancia para el sector educativo tales como el futuro del aprendizaje, integración de las tecnologías en la educación, entre otros.

Para mayor información ingrese a Congreso Internacional de Educadores 2020.

 

Categories
Eventos Universidad

STARTUPC y TED realizaron primera edición de TEDxUPC

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su incubadora de negocios STARTUPC, realizó junto a TED, organización sin fines de lucro que se dedica a realizar conferencias que apoyan la misión de múltiples iniciativas, la primera edición del TEDxUPC. Dicho evento universitario tuvo como objetivo construir conocimiento y conectar a los participantes con la filosofía de TED Internacional la cual es difundir “ideas que valen la pena compartir”.

El evento tuvo lugar en el campus San Isidro el 9 de noviembre teniendo como principales speakers a Marisol Suárez, presidenta y CEO de la UPC; Milagros Morgan, Vicerrectora Académica y de Investigación de la UPC; Javier García-Blásquez, especialista en temas de Gestión y Responsabilidad social empresarial de la UPC; Daniel Bonifáz, Cofundador de Kambista; y Hugo del Castillo, medallista de los Juegos Panamericanos Lima 2019 y alumno de la carrera de medicina.

Una de las ponencias principales, estuvo a cargo Marisol Suárez, quien expuso sus experiencias personales las cuales marcaron su vida indicando que: “No existe una receta para el éxito ni para la felicidad, pero sí podemos tomar algunas herramientas de gestión del mundo de los negocios que nos pueden ser útiles para conseguir nuestros sueños.”

Desde la UPC buscamos conectar a nuestra comunidad con historias que les permitan desarrollar habilidades que les permitan transformar su entorno.

Categories
Eventos Innovación Educativa Universidad

Así se vivió la final del concurso “Experiencia Shark Tank Perú”

Luego de un riguroso proceso de evaluación de más de 300 equipos, el sábado 23 de noviembre se desarrolló en el campus  Monterrico la final del concurso “Experiencia Shark Tank Perú, lanzando por Sony Channel y la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).

Este evento tuvo el objetivo de promover, a nivel nacional, la creación y desarrollo de proyectos innovadores que impacten positivamente en la sociedad. Además, incentivar la investigación y la creatividad de jóvenes talentosos a nivel nacional

El equipo ganador estuvo conformado por Dean Tierry, Junior Acosta, Manuel Alejandro Uriarte,  y Karelia Rozas Quispe, estudiantes del colegio “La Alegría en el Señor”, centro educativo especializado en personas con discapacidades físicas. Ellos presentaron el proyecto “ruedas inteligentes” el cual consiste en un circuito electrónico que se adhiere a la silla de ruedas controlándola mediante conexión bluetooth a través de la función de voz o control remoto, permitiendo que las personas con discapacidad puedan desplazarse de manera independiente.

El jurado estuvo conformado por Marisol Suárez; Presidenta y CEO de la UPC, Ignacio Schwalb; fundador de Barbarian, Daniel Bonifaz; confundador de Kambista y PagaDespués, Carmen Rosa Mosquera; economista y Ragi Burhum; CEO de AmigoCloud.

Además Renzo Reyes; Director de la Unidad de Iniciativa Empresarial mencionó: Shark Tank nos ha permitido conocer y entender más qué piensa el alumno en etapa escolar sobre el emprendimiento. No acabar el colegio y ya saber sobre estudio de mercado, competencia, canales de distribución y tener el valor de pararte a defender tu idea frente a profesionales de distintos rubros, es de admirar.”

De esta forma la UPC refuerza su compromiso con la educación e innovación del país como los proyectos presentados por los líderes del futuro.

 

Categories
Eventos Innovación Educativa Investigación Universidad

Creatividad Empresarial 2019:  QUAVII fue premiada en la categoría Servicios Públicos

La Operación del Gasoducto virtual GNL para la masificación del Gas Natural en el Norte de Quavii, empresa encargada de distribuir gas natural por tuberías a las ciudades de Huaraz, Chimbote, Trujillo, Pacasmayo, Chiclayo, Lambayeque y Cajamarca, ocupó el primer lugar en la categoría Servicios Públicos de la vigésima cuarta edición de Creatividad Empresarial.

El sistema de Gasoducto Virtual permite alcanzar zonas y centros de consumo donde aún no hay redes de gas natural, evitando la construcción de gasoductos que demanden grandes inversiones e interfieran con la flora y fauna local. El gas natural como sustituto de combustibles líquidos más contaminantes aporta al desarrollo sustentable del medio ambiente.

Cabe indicar que el gasoducto virtual y su tecnología ofrecen una solución que permite el crecimiento progresivo del sistema energético nacional con un bajo costo económico y una alta flexibilidad de operación.

En esta categoría también se presentó COSAPI con su Innovadora estrategia de integración digital para el diseño y construcción de la Villa Deportiva Nacional (VIDENA); ENEL GREEN POWER, con el proyecto ‘Todos por Callahuanca’; y PLUSPETROL con la asociación público privada social: Energía para comunidades nativas – Sistema de electrificación rural en el Bajo Urubamba.

Para mayor información sobre los ganadores, ingresa aquí.

SOBRE CREATIVIDAD EMPRESARIAL

La UPC organiza, desde hace más de 20 años y de manera continua Creatividad Empresarial UPC, premio de la innovación por excelencia en el país que reconoce las ideas más brillantes en todos los sectores y regiones del país.

A través de este importante reconocimiento, la UPC se ha convertido en un actor clave para  motivar y acompañar la transformación del Perú, impulsando la cultura de la innovación y premiando a todas las instituciones públicas y privadas que se exigen para estar un paso adelante y marcar la diferencia.

El Premio Creatividad Empresarial ha fomentado el desarrollo de una cultura de creatividad e innovación continua, que se ha mantenido a lo largo del tiempo. Se reconoce a los productos, servicios, procesos o estrategias innovadoras que han logrado un impacto trascendente en la generación de valor dentro de su organización, empresa o institución.

Este 2019, Creatividad Empresarial continua impulsando a las empresas a transformarse para contribuir con el desarrollo y crecimiento del Perú. Este premio es una manera de contribuir con ese esfuerzo, trabajando articuladamente con todos los sectores del país y con organizaciones de todos los tamaños.

Categories
Eventos Universidad

Creatividad Empresarial 2019: RIMAC SEGUROS y OSINGERMIN fueron premiadas en la categoría Servicio al Cliente

En esta última edición de Creatividad Empresarial, el premio de la UPC que reconoce y premia la innovación de las instituciones públicas y privadas a nivel nacional, se reconoció a dos empresas en la categoría Servicio al Cliente: OSINERGMIN por su proyecto Bonogas: Mejorando el bienestar de más hogares peruanos con energía limpia y económica; y RIMAC SEGUROS, por ‘Pakta, el seguro diferente para que siempre sigas en marcha’.

Bonogas, de OSINERGMIN,  fue premiada en la categoría Servicio al cliente – Institución Pública. Este proyecto se caracteriza por dar un financiamiento que cubre el 100% de costo de la instalación de gas natural para la cocina en Lima y Callao, con cargo de devolución acorde a la estratificación socioeconómica del hogar, en un plazo de hasta diez años, sin intereses ni cuota inicial y con pagos mensuales en el recibo de consumo de gas natural, permitiendo el acceso a un combustible económico, limpio y seguro.

Por su parte, RIMAC SEGUROS fue galardonada en la categoría Servicio al cliente – Empresa Privada. La empresa presento ‘Pakta, el seguro diferente para que siempre sigas en marcha’. Dicha iniciativa es una nueva marca de seguros vehiculares con un estilo diferente dentro del sector, que diseña una nueva forma de indemnización frente a un caso de robo, con prioridad en los tiempos de respuesta y la simplicidad del servicio, ofreciendo un plan de reposición del vehículo en menos de 48 horas, sin pagos extra, deducibles ni trámites largos.

Para mayor información sobre los ganadores, ingresa aquí.

SOBRE CREATIVIDAD EMPRESARIAL

La UPC organiza, desde hace más de 20 años y de manera continua Creatividad Empresarial UPC, premio de la innovación por excelencia en el país que reconoce las ideas más brillantes en todos los sectores y regiones del país.

A través de este importante reconocimiento, la UPC se ha convertido en un actor clave para  motivar y acompañar la transformación del Perú, impulsando la cultura de la innovación y premiando a todas las instituciones públicas y privadas que se exigen para estar un paso adelante y marcar la diferencia.

El Premio Creatividad Empresarial ha fomentado el desarrollo de una cultura de creatividad e innovación continua, que se ha mantenido a lo largo del tiempo. Se reconoce a los productos, servicios, procesos o estrategias innovadoras que han logrado un impacto trascendente en la generación de valor dentro de su organización, empresa o institución.

Este 2019, Creatividad Empresarial continua impulsando a las empresas a transformarse para contribuir con el desarrollo y crecimiento del Perú. Este premio es una manera de contribuir con ese esfuerzo, trabajando articuladamente con todos los sectores del país y con organizaciones de todos los tamaños.

Categories
Eventos Portada Universidad

Capitalismo Consciente fue el tema del VI International Conference on Global Management UPC

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de la carrera de Administración y Finanzas de la Facultad de Negocios, organizó la 6th International Conference on Global Management.

En esta ocasión, la conferencia tuvo como tema central el “Conscious Capitalism: Revising the Foundations of the Market Economy” y tuvo como invitado principal a Raj Sisodia, profesor de negocios globales de Babson College, y principal impulsador del capitalismo consciente como movimiento mundial. El Capitalismo Consciente representa una alternativa diferente de cómo hacer negocios en función de un propósito ulterior. Este movimiento tiene como objetivo principal el promover el desarrollo responsable de los negocios, generando valor para todos sus grupos de interés, lo que en sí significa un cambio radical en los paradigmas vigentes sobre la administración de empresas y gestión de negocios.

Durante su presentación, el expositor destacó el cambió que se ha dado a lo largo de los años sobre el impacto positivo en la sociedad que pueden generar las organizaciones responsables. “En el siglo XIX, vivíamos en un sentido de supervivencia y no pensábamos a largo plazo. Sin embargo, ahora estamos conscientes de cada una de nuestras acciones y buscamos prevenir el impacto negativo que se puede ocasionar”

Por su parte, Marisol Suarez presidenta y CEO de la UPC, señalo “La idea es saber cómo podemos impactar de una manera positiva a la sociedad. Sí, creo que las empresas pueden tener crecimiento financiero y al mismo tiempo, en el caso nuestro, promover una educación de calidad”.

El evento contó con la participación de conocidos líderes a nivel empresarial como Miguel Uccelli CEO & Country Head de Scotiabank Perú; Jorge Medina ex director gerente de EY; María Julia Saenz directora de asuntos corporativos de Unión de Cervecerías Peruanas Backus & Johnston; Martín Naranjo presidente del directorio de ASBANC y Claudia Cooper presidenta del directorio de la Bolsa de Valores de Lima.

Si quieres saber más de este tema ingresa aquí