Categories
Eventos General Universidad

Incoterms 2020 llega a UPC a través del programa ‘UPC EXPORTADOR’

El sábado, 2 de noviembre se realizó el primer seminario del programa ‘UPC Exportador’ para el 2019 -2, promovido por la Carrera de Negocios Internacionales EPE, con la actualización de Incoterms 2020. Una vez más, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) demuestra que está a la vanguardia en educación, capacitando a sus docentes y actualizando constantemente a sus alumnos. En esta ocasión, la Carrera de Negocios Internacionales, a través del programa ‘UPC Exportador’ culminó con éxito uno de sus tres seminarios programados para el mes de noviembre: Incoterms 2020.  Este evento se realizó en el auditorio Ernesto Bancalari, sede Monterrico, y tuvo como ponentes a dos especialistas del Comercio Internacional: Dr. Percy Quispe Farfán y al Mag. Deckner Campusano Pachas.

http://www.facebook.com/NegociosinternacionalesEPE/videos/2398749593777216/?__xts__%5B0%5D=68.ARBbBlX70unvK4WyHAy4_Cvvr-PRbF7__7JbeNLqEgy1ZtvQbTftu32VLOJrB4ZhrCBeulb9MQSyznb0GfqsJ-rg9xmxWyi_Lkm98FEdtxMn84WHwMlVtieP1btYf11baC0r99DuXjDjosyO8i9CZgu70ZBt0m-81ipBGgM5srLXbEsniyGq1O2jSk5_c1F9Hfd8SbLD3y9y5kWmgKwQbLxdSIrM4QoL1GxZKNLA8Pl4hoQ2cfrpM01E-8S6tpYBdbyxeiFT7VibSSljPQ_7ziFMJybGpVmyqeXJQY9Ez8ahpLqIaQbQrR7iryZOKvAWtCJ9b4r0c_I9Sm-v2B790979F0qc6sIYb4P29w&__tn__=-R

 

Conversamos con la organizadora e impulsadora de la iniciativa “UPC Exportador”, Mayra Zorrilla, Coordinadora de Negocios Internacionales EPE:

  1. ¿Qué es “UPC Exportador” y cuál es su finalidad?

“‘UPC Exportador’ es un espacio donde queremos que los alumnos reflexionen y apliquen los conocimientos que les brindemos para fomentar una cultura exportadora. La exportación es una de nuestras mejores estrategias para lograr mayor sostenibilidad, crecimiento y oportunidad en un mercado mundial y cada vez más globalizado e interdependiente.”

  1. ¿Cuál es la importancia de la actualización de los Incoterms 2020?

“El comercio internacional es cambiante. El idioma de los negocios de compra-venta también, y se adapta de manera que sea más simple y seguro: los Incoterms. Conocer la nueva versión (2020), nos brinda la oportunidad necesaria para seguir con nuestros negocios sin estar desactualizados. Es el “lenguaje” del comercio exterior que se utilizará desde el 1ro. de enero del 2020.”

  1. ¿Cómo ha sido el reto de traer y organizar Incoterms 2020 en UPC?

“El principal reto fue que las personas sepan y conozcan que existe este espacio y que exportar no es difícil, ¡hay que tener ganas! Y obviamente capacitarse. Organizar Incoterms 2020 dentro de ‘UPC exportador’ significó el nacimiento de un equipo de alumnos y docentes comprometidos en el éxito de estos seminarios, ellos fueron los primeros en creer en la Carrera de Negocios Internacionales. Otro reto estuvo en escoger la fecha a realizar el seminario, esta cambió debido a que se retrasó el lanzamiento oficial en la Cámara de Comercio Internacional.”

Por otra parte, debido al éxito del evento, la gran acogida y demanda por parte de los alumnos y la Comunidad UPC, la Carrera de Administración y Negocios Internacionales y Negocios Internacionales EPE, volverá a realizar un seminario de Incoterms 2020. Por ello, los invitamos a seguirlos a través de sus redes sociales para mayor información:

 

Categories
Eventos General Sin categoría Universidad

Carrera de Ingeniería Ambiental organiza conferencia sobre gestión ambiental y economía circular

En los últimos años, la situación actual del reciclaje en nuestro país está pasando por una etapa de adaptación y concientización. Todo ello en el marco de la globalización, avance de las tecnologías y el cambio climático. Por lo tanto, debemos considerar que la generación y el tratamiento de residuos, así como la eficiencia del uso de insumos, constituyen un factor importante en su evolución. En el marco de esta situación, la Carrera de Ingeniería Ambiental organiza el siguiente conversatorio.

 

Tema: La Gestión Ambiental y la Economía Circular

Fecha: 8 noviembre de 2019

Hora: 1:00 p.m. (Viernes Cultural)

Lugar: Campus Villa – Aula: E 108

 

Sobre la expositora – Msc. Ing. Ana Luz Ramírez Vizcarra.

Ingeniera Ambiental. Cuenta con más de 20 años de experiencia profesional. Magíster en Políticas y Programas sociales por la UNASAM. Especialista en Gestión Ambiental, formulación y evaluación de proyectos de Inversión pública sectoriales y en Gestión Integral de Residuos solidos. Experiencia  diseño, formulación, implementación, desarrollo, monitoreo y evaluación de instrumentos de gestión ambiental,  desarrollo de programas y proyectos de eficiencia de recursos, ecoeficiencia y producción más Limpia. Desarrollo de programas de fortalecimiento de capacidades  en gestión ambiental para autoridades locales, representantes de instituciones  y  Organizaciones públicas y privadas, empresas productoras y de servicios,  miembros de comunidades y organizaciones civiles. Miembro de equipo técnico para la formulación y desarrollo de proyectos de inversión pública y privada  de gestión integral de residuos sólidos,, saneamiento básico, gestión de riesgos y ordenamiento territorial,  consultora del BID, ONU Medio Ambiente y Banco Mundial responsable del desarrollo de  diagnósticos P+L en marco del programa de Producción más limpia de la ONUDI, en calidad de coordinadora de proyecto RECP, del Centro de Ecoeficiencia y responsabilidad Social nodo Perú y de los centros de producción más Limpia. Desarrolló de más de 20 diagnósticos de Producción más Limpia en el ámbito de la zona industrial del Callao. Participó en la formulación de la propuesta de Zona Industrial Sostenible del Perú.

 

Para mayor información sobre las actividades que realiza la carrera, puedes ingresar aquí.

Categories
Eventos

Asiste a la presentación de ”Mar” del fotógrafo Walter H. Wust

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas y la carrera de Comunicación y Fotografía realizarán el próximo martes 29 de octubre la presentación del libro “Mar, el Canto de las Olas” de Walter H. Wust, reconocido fotógrafo profesional con más de 20 años de publicaciones y analista de temas ambientales.

En este ensayo fotográfico, se presenta un homenaje al mar peruano y la belleza de sus costas que representa vida en cada rincón, siendo un escenario único que ha brindado diversos recursos para el hombre. Además, busca concientizar acerca del cuidado para evitar que desaparezcan los grandes símbolos del mar.

Walter H. Wust, es ingeniero ambiental miembro del comité consultivo de la carrera de Ingeniería Ambiental y fotógrafo profesional. Actualmente, cuenta con más de 500 publicaciones. Además, su trayectoria en la fotografía lo ha llevado a ser reconociendo internacionalmente.

Con estas actividades la carrera de Comunicación y Fotografía busca acercar a sus alumnos y a la comunidad universitaria con los referentes de la fotografía en el país. Esta nueva generación de comunicadores obtendrá herramientas y conocimientos que elevarán su competitividad frente a sus pares de otras instituciones educativas. Diferenciándolos así por su gran habilidad de gestionar y producir comunicación a través del arte de la fotografía.

DATOS DEL EVENTO:

Día: Martes 29 de Octubre del 2019

Hora: 07:00 pm – 9:00 pm 

Lugar: Auditorio / Campus Villa

Ingreso libre (cupos limitados)

Inscripciones:

https://bit.ly/32O928D

Categories
Eventos Universidad

“Perú, un sonido”, el primer disco del Elenco de Música Peruana UPC

Tras cinco años de arduo trabajo en la composición, ensayos y producción, el Elenco de Música Peruana de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, presentó su primera producción discográfica “Perú, un sonido” en un emotivo recital que reunió a integrantes de ayer y hoy. El talentoso elenco conformado por estudiantes de UPC, en su mayoría de la Carrera de Música, está dirigido por los docentes de la carrera de Música Anthony Ly y Antonio Ginocchio.

“Perú, un sonido” es el reflejo del trabajo de investigación, creación y realización de los miembros del Elenco de Música Peruana UPC. Esta producción agrupa siete composiciones originales en los géneros más representativos del folklore peruano, fuente de inspiración de este elenco.

  • Tiempo – Autor: Miguel Morales
  • Luna llena – Autor: Anthony Espinoza
  • No volverás – Autora: Andrea Infante
  • María Canción – Autor: Daniel Zenteno
  • Costumbre y dicha – Autora: Gabriella Ballón
  • Festeja Perú – Autor: Christian Del Águila
  • La Polka – Autor: Javier Abregú

Esta producción ha sido realizada en los laboratorios de producción de la Carrera de Música. Además, estuvieron involucrados los docentes Juan Carlos Estremadoyro como Ingeniero de Grabación y Mezcla, Aldo Gilardi-Magnan en el proceso de masterización y Juan Alberto Mata en la Asesoría y Consultoría Discográfica.

 “Perú, un sonido” transmite un mensaje lleno de emociones y sentimientos. Cada una de las personas involucradas en esta producción musical comparte sus vivencias y costumbres en cada composición e interpretación.

El objetivo de este elenco es conocer y difundir las diferentes variantes de la música peruana entre la comunidad universitaria. El disco es de acceso público y ya lo pueden encontrar en Spotify.

Categories
Eventos General Portada Universidad

“WorldWide Connection – Logística Internacional” en la XI edición del CONEGO

Como parte de las actividades que tiene programadas la Facultad de Negocios, el 28 de setiembre se realizó el XI Congreso de Negocios Internacionales (CONEGO). Este última edición, organizado por la Carrera de Administración y Negocios Internacionales, se denominó “WorldWide Connection – Logística Internacional” y estuvo enfocada en abordar estos temas, así como los relacionados con Cadena de Suministros, Comercio Internacional, entre otros.

“El objetivo de este evento es crear un espacio de reflexión y pensamiento crítico para los estudiantes de la carrera de Administración y Negocios Internacionales sobre el actual panorama técnico que vienen utilizando las grandes empresas a nivel internacional para la mejora de los procesos logísticos en pro de la búsqueda de la eficiencia total comercial. Este Congreso, por otro lado, está asociado a una de nuestras menciones de especialización que lanzamos a inicios de este año: Logística Internacional, la cual ha obtenido una valiosa acogida por los estudiantes de la carrera en todos los campus de UPC”, indicó James Leigh, Director de la Carrera de Administración y Negocios Internacionales de la UPC.

 Al igual que en ediciones anteriores, el evento reunió a los principales exponentes del sector a nivel internacional. En esta oportunidad estuvieron presentes Edgar Vásquez, Ministro de Comercio Exterior y Turismo, Angappa Gunasekaran PhD., experto en Logística Internacional y Supply Chain Management; Kannan Govindan, PhD., profesor principal de Supply Chain Management  de la Universidad de Southern Denmark (Estados Unidos), Ricardo Barrios de DHL Global Forwarding Perú [uno de los mayores proveedores logísticos del mundo; y Rafael Amat, CEO de EcoQuímica, que explicará la importancia de la Economía Circular en los procesos transnacionales logísticos, usando la experiencia de su empresa para la Unión Europea.

A través de estas actividades, la UPC reafirma su compromiso con el desarrollo del país, brindando una educación de calidad y con visión global, que gracias al apoyo de reconocidos expertos y líderes del sector empresarial, logre potenciar la formación de sus alumnos para que destaquen a nivel nacional e internacional.

Para mayor información, puedes ingresar aquí.

 

 

 

Categories
Eventos Universidad

Asiste a workshops y conversatorios gratuitos por el ‘Mes de la Foto UPC’

  • Del 28 de agosto al 18 de setiembre, la Carrera de Comunicación y Fotografía se llevará a cabo el Mes de la foto UPC, en donde habrán talleres, conversatorios, presentación de fotolibros, entre otras actividades en sus cuatros campus.

En el marco del Día Mundial de la Fotografía, que se conmemora a nivel mundial cada 19 de agosto del año, la Carrera de Comunicación y Fotografía de la UPC tiene preparadas una serie de actividades con el objetivo de comunicar mensajes innovadores con creatividad, expresados a través de las fotos.

La fecha inaugural del “Mes de la foto” será el próximo 28 de agosto en el Campus Villa. Durante este evento se realizarán las siguientes actividades:

  • 4:00 p.m. – 5:00 p.m.: Charla “Memoria y Fotografía: El Tiempo Presente del Pasado” – Daniella Wurst –Doctora en Culturas Latinoamericanas de la Universidad de Columbia, Nueva York.
  • 5:00 p.m. – 6:00 p.m.: Presentación del fotolibro ‘Y NUESTRA SANGRE TAMBIÉN’ – Jorge Chombo Bruno, Alumno UPC
  • 6:00 p.m. – 8:00 p.m.: Charla sobre Exposición ‘Una exploración del ritual’ – fotógrafa estadounidense Erika Larsen (National Geographic Education), con la curaduría de la Prof. Carolina Cardich Manrique De Lara. Durante un mes, podrán visitar la exposición fotográfica a exteriores del aula magna.

Asimismo, en los siguientes días se realizarán workshops sobre fotografía editorial con la temática de bodas, el cual estará dirigido por Luis Chiang; workshop de fotografía de retrato, luz y contraste, a cargo del fotógrafo griego Mano Gallegos y el taller de posproducción con Yoandy Robaina, quien es fotógrafo y retocador profesional.

Para mayor información acerca de las actividades estará realizando la carrera de Comunicación y Fotografía en los diferentes campus puedes ingresar a los siguientes links:

Villa:

 https://ibb.co/0s9mpyH

Monterrico, San Isidro y San Miguel:

 https://ibb.co/4Jjb628

 

INSCRIPCIONES:

Los eventos que requieren inscripción previa son:

28 de setiembre (inauguración): https://forms.gle/vj4QkJehCawKkn8i9

4 de setiembre: https://forms.gle/fvGtbcJECgdfQnKQ8

18 de setiembre (cierre): https://forms.gle/axuHPxiuxes9LWAz9

* RECUERDA: Traer DNI para el ingreso a Campus Villa. No te preocupes si no recibes correo de confirmación, ya estás inscrito.

Las demás actividades no requieren inscripción previa. A esas podrá ingresar presentando el DNI en la puerta de ingreso del campus. Se recomienda llegar con anticipación porque el aforo es limitado.

Categories
Eventos General Universidad

En gobierno digital se invertirán 1000 millones de dólares durante tres años

Durante el 2018, los ciberataques se incluyen entre los principales delitos económicos más reportados a nivel global con una tendencia creciente en sus diversas modalidades. Solo el 31% de empresas han previsto dentro de esta estrategia la implementación de medidas de ciberseguridad efectiva y alineada a las necesidades de su negocio, según el reporte global de PwC que presenta las predicciones sobre la Inteligencia Artificial para el 2019.

Por ello, la UPC ha diseñado el Programa Especializado en Gestión de la Ciberseguridad, el cual brinda los marcos de trabajo de organizaciones reconocidas para diseñar e implementar estrategias que minimicen los riesgos relacionados a la ciberseguridad, la seguridad de la información y la privacidad.

 En el lanzamiento del programa, Marushka Chocobar, Secretaria de Gobierno Digital – Presidencia del Consejo de Ministros, indicó que se está invirtiendo 1000 millones de dólares, durante tres años, en temas de gobierno digital. “Las empresas públicas y privadas están incorporándose en el mundo digital de manera más seria, haciendo que más profesionales se especialicen al respecto. Somos el tercer país de Latinoamérica y el Caribe que adopta la definición de Seguridad Digital, porque involucra todo lo que es ciberseguridad pero con impacto en las personas, según el decreto supremo 051 que se lanzó en el 2018 y se está evolucionando a Confianza Digital”, finalizó.

“La transformación digital y la adopción de nuevas tecnologías han impulsado la optimización de procesos de las empresas, pero también ha potenciado la ciberdelincuencia. Para ello, nuestro programa está liderado por especialistas de amplia experiencia en investigación y gestión de las entidades y desarrolla los contenidos necesarios que preparan al participante para obtener la certificación en CyberSecurity Nexus™ (CSX) otorgada por ISACA Internacional”, indicó Jimmy Armas, Director del Programa Especializado en Gestión de la Ciberseguridad.

De esta manera la UPC reafirma su compromiso con el fomento de la innovación para transformar y potenciar el desarrollo del país, impulsando la competitividad y desarrollo de sus profesionales.

Categories
Eventos General Sin categoría Universidad

Carrera de Comunicación y Fotografía organiza taller “La Metafísica de la Mirada” con el reconocido fotógrafo español Alberto García – Alix

Como parte de las actividades que tiene programada la carrera de Comunicación y Fotografía, en el mes de agosto se realizará el taller clínica “La metafísica de la mirada”, el cual estará a cargo del fotógrafo español Alberto García – Alix, personalidad que tanto ha inspirado a los apasionados por la fotografía blanco y negro.

El evento se realizará el día 3 de agosto del 2019, de 9 de la mañana a 6 de la tarde en el aula acústica del Campus San Isidro.

La visita de Alberto García Alix a Lima es una iniciativa del colectivo de productores YÚ – jammers, y es posible gracias al apoyo de Arte Express y su proyecto cultural en el centro de Lima y a la Carrera de Fotografía de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).

Para mayor información sobre las inscripciones del taller, contactarse con:
YÚ – jammers Producciones
Teléfono: 985-785-521
Correo: yu.jammers@gmail.com

 

Categories
Eventos

Convocatoria: I Concurso Interescolar de Debate UPC MUN

 

Invitamos a los alumnos de 4to y 5to de secundaria de todo el Perú a ser parte del I Concurso Interescolar de Debate UPC MUN, en el marco del lanzamiento de las nuevas carreras de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. El objetivo es fomentar y promover el debate e investigación entre los escolares sobre temas de coyuntura nacional e internacional. A su vez, también pueden desarrollar habilidades como pensamiento crítico, trabajo en equipo, oratoria, liderazgo y negociación.

¿QUÉ ES MUN?

Es un concurso inspirado en el Modelo de Naciones Unidas, el cual consiste en una simulación de la Asamblea General y de otros organismos multilaterales que debaten teas de relevancia internacional, donde los estudiantes asumen el rol de embajadores de países miembros de la ONU.

INSCRIPCIONES:

Participa con tu colegio en el concurso inspirado en el Modelo de Naciones Unidas. Las inscripciones serán hasta el 29 de agosto vía web: upc.pe/concurso-upcmun
El desarrollo de la conferencia será del 6 de setiembre al 8 de setiembre en el campus Monterrico.

Los ganadores tendrán una beca de 50% de dscto en el primer ciclo*.

*Aplica solo a facultades de Economía, Derecho y Negocios.

Categories
Eventos General Universidad

Elencos UPC presentará “Sonidos y Ritmos del Perú” en el estelar de la Feria Internacional del Libro

Este domingo 4 de agosto los Elencos de Danzas Peruanas, Música Peruana y Animadores de la UPC se hicieron presentes en el Estelar de la Feria Internacional del Libro con un espectáculo que integra danza y música en una puesta en escena que celebra la diversidad del folklore nacional.

“Sonidos y Ritmos del Perú” es un espectáculo a cargo de los Elencos de Danzas Peruanas y Música Peruana que viene realizándose desde el año 2015 y, además, cuenta con la participación especial del Elenco de Animadores en la mediación del show y de Sofía Rebata, docente de la Carrera de Artes Escénicas, en la Dirección de Escena. Es un viaje imaginario en el cual podremos descubrir y disfrutar de lo más representativo del folklore de la costa, sierra y selva; mostrado a través de estampas que integran danza, música y actuación.

La UPC buscando innovar en sus actividades extraacadémicas y desarrollar las habilidades artísticas de sus alumnos, cuenta con seis exitosos elencos conformados por estudiantes de distintas carreras que representan a la universidad en diferentes espacios culturales y artísticos.

El Elenco de Danzas Peruanas, dirigido por Cristina Treneman y Javier Huamaní, fue formado en el año 2013 con el objetivo de difundir el folklore nacional en la comunidad universitaria.

El Elenco de Música Peruana , dirigido por Anthony Ly y Antonio Ginocchio, fue formado en el año 2014 con el objetivo de conocer y difundir las diferentes variantes de la música peruana. Cabe mencionar que el elenco está conformado en su mayoría por alumnos de la Carrera de Música UPC.

El Elenco de Animadores , dirigido por el profesor José Luis Luque, fue formado en el año 2017 con el objetivo de que los alumnos desarrollen sus habilidades en oratoria e improvisación para presentar los diferentes espectáculos culturales y de entretenimiento representando a la UPC en distintos espacios culturales.

Otras participaciones de los Elencos UPC

  • 28 de julio: Sonidos del Perú, espectáculo presentado por el Elenco de Música Peruana UPC, en el escenario de la Zona Milco (escenario Morisco) de Culturaymi, la sede Cultural de Lima 2019
  • 3 de agosto: Legión Impro, espectáculo presentado por el Elenco de Impro UPC, en el auditorio del Museo de Arte de Lima (MALI), que también fue parte de Culturaymi, la sede cultural de Lima 2019
  • 10 de agosto:  Sonidos y Ritmos del Perú, espectáculo presentado por los Elencos UPC de Danzas Peruanas, Música Peruana y Animadores, en la zona Fun Fest (Anfiteatro de Parque de la Exposición), en la fecha de Clausura de Culturaymi, la sede cultural de Lima 2019.

Para conocer más sobre los Elencos UPC visita el mini site de Vida Universitaria UPC en la sección “Elencos UPC” aquí -> upc.pe/vidauniversitaria