Categories
Eventos General Investigación Portada

Columna de Opinión: ¿Qué se debe evaluar antes de escoger una institución educativa superior? 

Por: Manuel Cortés Fontcuberta, Director de Aseguramiento de la Calidad de UPC

Los tiempos han cambiado, el número de universidades y las carreras que estas ofrecen ha crecido significativamente desde mediados de los años 90. El proceso de elección de una carrera por lo tanto, enfrenta una serie de aspectos que le generan al postulante y a los padres de familia una tarea de mayor complejidad. Gracias a los propios avances de la tecnología y la difusión de la información, las familias cuentan con más y mejores herramientas para tomar la decisión de qué universidad o institución educativa deben elegir.

Existe hoy en día una fuerte preocupación por la “calidad” y qué factores debemos tomar en cuenta al momento de decidir. Por supuesto que el prestigio y cómo va a redituar la formación que el alumno reciba en su futuro desarrollo profesional deben ser aspectos claves a evaluar. Hoy en día existen muchos rankings que nos dan información valiosa de las universidades peruanas. Los rankings son un primer paso para tener una amplia visión de la posición de las universidades peruanas y de los elementos que son utilizados para realizar esta evaluación. Los rankings más importantes donde encontramos a las universidades peruanas son QS y THE (Times Higher Education). Ambos tienen secciones para categorizar a las universidades por región e inclusive país. Los rankings evalúan aspectos como docentes, empleabilidad, investigación, internacionalidad, responsabilidad social y perspectivas de empleadores y académicos a través de encuestas, entre otros factores. En el caso de QS, que a partir de reflexionar sobre el ordenamiento que producen los rankings y su dificultad en definir si la universidad en puesto 1 es mejor que la 2 o la 3 del mundo, creó un sistema de Rating donde reconoce las diferencias entre universidades y las categoriza en un sistema de 1 a 5 estrellas, considerando una posición inclusive superior que es 5 estrellas plus. La UPC se ha convertido en la primera universidad peruana en alcanzar las 4 estrellas y es una de las más jóvenes del mundo en alcanzar esa posición.

Si los rankings y ratings no nos convencen, podemos evaluar la calidad de la universidad y sus programas revisando si estos están acreditados. La acreditación es otro instrumento muy eficaz para determinar la universidad de nuestra elección. La acreditación hoy día es una herramienta muy utilizada por universidades del extranjero para determinar con quien desarrollar convenios y otras relaciones. Basados en el antiguo refrán “dime con quién andas y te diré quién eres”, no sólo universidades sino también instituciones y empleadores utilizan esta información para decidir con quién firmar un convenio o egresados de qué universidades contratar. La globalización ha forzado a las universidades a buscar estos reconocimientos. La acreditación institucional es una herramienta poderosa que evalúa el objetivo de la institución, su modelo educativo, los recursos que destina para el logro de esa misión a través de ese modelo y finalmente los resultados alcanzados y su sistema de gestión de calidad. Se recomienda evaluar a las universidades acreditadas y con quién están acreditadas. Revisando el caso de UPC, la universidad se encuentra acreditada en el sistema norteamericano por WASC Senior College and University Commision, agencia que acredita a Universidades como Standford, Berkeley, CalTech y UCLA y que se ha convertido en la única Universidad Peruana Acreditada en el Perú. Una manera efectiva de hacerlo es revisando en la página web de la agencia acreditadora e identificar a qué otras universidades ha acreditado. La acreditación programática es otro elemento importante a considerar y sigue la misma línea de lo mencionado previamente.

El mundo de hoy, exige que los futuros profesionales tengan una mayor exposición al mundo global y para ello, es importante que los postulantes evalúen los convenios y las opciones que las instituciones que están considerando les brinden. Además, que estos busquen instituciones que les ofrezcan movilidad internacional con convenios concretos, dobles grados, posibilidades de continuar estudios de maestría, doctorado o pasantías.

Otro aspecto importante a evaluar es la empleabilidad y el salario esperado al momento de graduarse. El ministerio de Trabajo, el Ministerio de Educación e IPAE desarrollaron el portal “Ponte en Carrera”, donde se brinda información valiosa y trasparente de la situación actual de los egresados de las distintas universidades del país y los salarios de ingreso. Esta es información valiosa que le puede servir a un padre de familia para evaluar los costos de la institución y el reconocimiento que el mercado laboral les da a sus graduados.

Finalmente existen rankings especializados como SCIMAGO que evalúa el aporte tanto en volumen como en calidad de la investigación realizada por las universidades a nivel mundial. En este ranking la UPC pasó del puesto 4 al puesto número 2 dentro del Perú. THE presentó hace unos meses un nuevo ranking que mide la alineación de las universidades a los objetivos de desarrollo previstos por las naciones Unidas y donde un grupo de universidades peruanas apareció en posiciones importantes.

La mejor recomendación que les podemos dar a los postulantes y sus familias es que recaben la mayor cantidad de información. La mejor decisión siempre será la más informada.

Categories
Editorial UPC Eventos

Libro “Las Malvinas: los sobrevivientes del incendio” se presentará en la FIL 2019

Editorial UPC presentará, el libro Las Malvinas: los sobrevivientes del incendio. Informalidad, desigualdad y otras tragedias del periodista Gian Calsina. El evento se realizará el sábado 27 de julio a las 7 p. m. en el Auditorio César Vallejo en el marco de la Feria internacional del libro de Lima(FIL 2019). A través de esta obra el autor cuestiona el mito del emprendedor que mediante la informalidad logra alcanzar el éxito sin asomarse a las consecuencias que pueden terminar en tragedias.

Esta crónica periodística narra las historias de las víctimas y de los sobrevivientes de uno de los peores incendios en la historia del Perú, donde, en el año 2017, Jorge Luis Huamán y Jovi Herrera perdieron la vida al no poder escapar del siniestro, pues permanecían encerrados en un contenedor donde trabajan de manera habitual, sin contrato y sin seguridad en el conglomerado comercial llamado Las Malvinas en el Cercado de Lima.

Más información sobre el libro Las Malvinas: los sobrevivientes del incendio. Informalidad, desigualdad y otras tragedias

Ver más actividades en la FIL 2019

Categories
Editorial UPC Eventos

¡La 24° Feria Internacional del Libro de Lima está por comenzar y como todos los años la Editorial UPC no podía faltar!

Del 19 de julio al 4 de agosto podrás disfrutar del evento editorial más grande del país, el mismo que contará con el Universo Vargas Llosa como invitado de honor. Además, los lectores de todas las edades podrán disfrutar de lo mejor y más reciente de la producción editorial.

La #ExperienciaFIL, con más de 80 autores internacionales, ofrecerá alrededor de 800 actividades culturales vinculadas a la literatura, poesía, crítica literaria, el lenguaje visual, la narrativa del cómic, así como un programa dirigido al público juvenil e infantil. En este marco, la FIL LIMA tocará temas de actualidad como ética, gobierno y sociedad; género e igualdades, periodismo, ceremonias y homenajes, y muchos más.

La feria tendrá lugar en el Parque de los Próceres – Av. Salaverry cuadra 17, Jesús María.

Vista a Editorial UPC en el stand N° 84, donde encontrarás todas las publicaciones a través de las cuales cumple su misión de propiciar la creación y transmisión del conocimiento que genera y fomenta la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. (UPC).

También te esperamos en las presentaciones de las siguientes novedades:

Cronograma de actividades

Fecha Hora Evento Autor Libro Auditorio
Vie 19/07 19:00 Presentación de Libro:
Jorge Vinatea Reynoso.
Una propuesta indigenista en
su lenguaje pictórico.
Philarine Villanueva Ciro
Alegría
Vie 20/07 20:00 Presentación de Libro:
Procesos de Moda Multifocal.
Diego Labrin José María Arguedas
Vie 26/07 20:00 Presentación de Libro:
“El reto de Analí Gómez.
La campeona de surf que surcó
las olas de la discriminación”
Mishell Salazar César Vallejo
Sáb 27/07 19:00 Presentación de Libro:
Las Malvinas: los sobrevivientes
del incendio. Informalidad, desigualdad y otras tragedias
Gian Calsina César Vallejo
Sáb 27/07 20:00 Presentación de Libro:
Eliana Vásquez. Fotografías
Mariana Montalvo Abraham Valdelomar

 

Puedes encontrar las publicaciones de la Editorial UPC en el Stand N°84.

 

 

Categories
Deportes UPC Eventos General

Deportes UPC: Excelente inicio de temporada 2019-1

Completamos las primeras cuatro semanas de competencia interuniversitaria con resultados muy positivos para las selecciones deportivas de la UPC. Como cada semestre académico, se han iniciado los torneos metropolitanos y nacionales organizados por la Federación Deportiva Universitarias del Perú (FEDUP). Este año, el objetivo es mejorar el desempeño y lograr la clasificación a los Juegos Universitarios Nacionales del 2020, reconocidos por el Instituto Peruano del Deporte (IPD).

Luego de un gran performance en los Juegos Universitarios Nacionales de Tacna 2018 donde salimos subcampeones, esta temporada 2019-1, nuestros equipos están decididos a buscar el ansiado título de Campeón Universitario Nacional. Las primeras selecciones en concluir su participación este semestre han sido Judo, Karate y Ajedrez, en ese orden, y las tres lograron ganar sus respectivos campeonatos. Los judocas obtuvieron 6 medallas de oro, 6 de plata y 4 de bronce para ubicarse en el primer lugar del podio, por delante de otras universidades.

Por otro lado, los karatecas mostraron una gran mejora y lograron sacarse el clavo que les dejó ocupar el segundo lugar en los Juegos de Tacna y sumaron 64 puntos en la tabla. Con eso, obtuvieron el primer lugar. Finalmente, los ajedrecistas también tuvieron su revancha y se subieron a la más alto del podio sumando 28.5 puntos, posicionándose en el tercer lugar.

Muchas de nuestras selecciones se encuentran aún en plena competencia. Rugby ganó las primeras dos fechas del circuito y entran a la fecha final como favoritos para llevarse el título. Esta última fecha se disputará el 14 de junio en las instalaciones de la PUCP.

Nuestras selecciones de Básquet Damas, Futsal Varones y Voleibol Varones marchan invictas y con muy buenas chances de ganar sus ligas. Además, Futsal Damas, Futbol y Básquet Varones también vienen regalándonos grandes performances y dando lo mejor de sí en cada partido. Por su lado, las chicas de la selección de Voleibol van encaminadas a concretar el ascenso y retornar a la primera división universitaria.

Finalmente, aun esperamos la participación de varias de nuestras selecciones, entre ellas destacan los equipos de Taekwondo y Tenis de Mesa quienes el año pasado en Tacna se colgaron la medalla de oro. Además, en las próximas semanas competirán nuestros equipos de Natación, Wushu, Levantamiento de Pesas, Tiro Deportivo y Atletismo; todos con proyecciones de pelear por los primeros lugares.

Aún queda mucho camino por recorrer, pero sin duda alguna nuestros equipos han salido decididos a luchar centímetro a centímetro por un lugar en lo más alto del podio. Queremos seguir haciendo historia y lograr el histórico título de Campeones Nacionales Universitarios.

Te invitamos a alentar  a nuestras selecciones en su camino. Son puro #OrgulloUPCino.

Para mayor información sobre las programaciones semanales de cada competencia, ingresa a Facebook/DeportesUPC

Categories
Eventos Responsabilidad Social Universidad

UPC comprometida con la conservación y desarrollo sostenible del ambiente peruano

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) junto a la Carrera de Ingeniería Ambiental, organizó un ciclo de conferencias por el día de la tierra 2019 “Conservación y Desarrollo Sostenible”. Donde se contó con la participación de la Embajada de Estados Unidos, MINAM, Conservación Internacional e IMARPE, instituciones comprometidas con la conservación para el desarrollo sostenible.

Dicho evento contó con la participación de prestigiosos ponentes como:

  • Brian Jensen, director de la Oficina Regional de Medioambiente, Ciencia, Tecnología y Salud para Sudamérica de la Embajada de los Estados Unidos, quien abordó el tema “Orígenes y Especies”.
  • Fabiola Núñez Neyra, directora de la Dirección de Conservación Sostenible de Ecosistemas y Especies, del Ministerio de Ambiente, quien abordó el tema “conservación de especies silvestres en el Perú”.
  • Rita Orozco, Coordinadora de la Comisión Multisectorial para la Protección del Medio Marino y Áreas Costeras de la CPPS del Instituto del Mar del Perú – IMARPE, con el tema “Cambio climático y calidad ambiental marina”.
  • Percy Summers, Director de Ciencias y Desarrollo de la ONG Conservación Internacional, quien expuso sobre “Paisajes sostenibles”.

Asistieron a la conferencia más de 70 alumnos quienes al termino de la conferencia realizaron una serie de preguntas a los ponentes sobre cómo conservar mejor nuestro ecosistema y proteger a las especies en peligro de extinción.

Asimismo, se aprovechó la oportunidad para celebrar la Premiación del Concurso Fotográfico a cargo de la Vicerrectora Académica y de Investigación, Milagros Morgan, el director de la Oficina Regional de Medioambiente, Ciencia, Tecnología y Salud para Sudamérica de la Embajada de los Estados Unidos, Brian Jensen y de Walter Wust, miembro del Comité Consultivo de la Carrera de Ingeniería Ambiental de UPC.

Es a través de esta serie de eventos que, la UPC reafirma su sólido compromiso con los jóvenes, quienes son los principales promotores del desarrollo social y la transformación del país.

Categories
Eventos Universidad

Empezaron las inscripciones del V Concurso interescolar de gastronomía

Por quinto año consecutivo, la carrera de Gastronomía y Gestión Culinaria de UPC organiza el V Concurso interescolar de gastronomía, con el objetivo de revalorar y difundir nuestra gastronomía peruana, mediante el uso de insumos nacionales e internacionales logrando una fusión culinaria exquisita y variada.

En ese sentido, buscamos incentivar la investigación y creatividad de jóvenes talentosos y apasionados por la riqueza gastronómica peruana. En el “V concurso interescolar de gastronomía” podrán participar escolares de 4to y 5to de secundaria a través de recetas innovadoras.

¿Deseas participar?

Tienes hasta el 31 de mayo para formar tu equipo integrado por 3 personas y presentar una receta creativa ya sea para la categoría de salados (plato de fondo) o dulces (postre emplatado). Luego de una revisión de trabajos hecha por profesores de la carrera de gastronomía, se publicarán los 12 equipos finalistas (6 de salados y 6 de dulces). La final será en el campus Monterrico, donde los finalistas tendrán que preparar su platillo.

Habrá un equipo ganador por categoría, quienes recibirán 50% de descuento en la pensión del primer ciclo válido para cualquiera de las carreras de la facultad de Administración en hotelería y turismo; y un iPhone XR.

Lee las bases del concurso aquí:  http://bit.ly/2UWXMlB

FECHAS A TOMAR EN CUENTA:

ACTIVIDAD FECHA
Inscripciones Del 15 de abril al 31 de mayo de 2019
Revisión de trabajos Del 01 de junio al 06 de junio de 2019
Publicación de finalistas 10 de junio
Votación virtual (Facebook) Del 10 de junio al 20 de junio de 2019
Final 22 de junio de 2019

Categories
Eventos Internacionalidad Universidad

UPC recibió a más de 30 instituciones extranjeras en la Feria Internacional 2019 

Una vez más, la UPC reitera su compromiso y visión de convertiste en la universidad más global de la región mediante diversas experiencias interculturales.  En este caso, la Feria Internacional 2019 reunió a más de 30 entidades, entre universidades e instituciones internacionales, en el Campus Monterrico.

En esta oportunidad, la comunidad UPCina recibió información directa de las diversas instituciones extranjeras, mediante la atención en los stands, charlas presenciales y/o virtuales sobre los diversos programas internacionales, en diferentes partes del mundo. Algunas de las universidades presentes fueron la Universidad de Nebrija, Universidad Adolfo Ibañez, Florida International University (FIU), Les Roches y  Glion, Università Cattolica del Sacro Cuore, The University of Queensland, entre otros También se contó con la presencia de instituciones internacionales como empresas de Work and Travel, Embajadas y cámaras de comercio.

El evento fue acompañado de activaciones, música, bailes, sorteos, y elencos de danzas y de improvisación de la UPC. Adicionalmente y con el apoyo de las áreas de Gestión Estratégica de la Información e Innovación y de Experiencia Usuario, este año se innovó con la implementación de la App Microstrategy Badge que permitió un rápido registro en los stands y en las charlas. Mediante dicha App también se ofrecieron sorteos entre sus inscritos y se mostró en tiempo real la programación a lo largo de la feria.

 

Categories
Eventos

UPC y Conservación Internacional organizan concurso de fotografía

Con el objetivo generar conciencia en los jóvenes sobre el cuidado de la naturaleza, la carrera de Ingeniería Ambiental de la UPC y la ONG Conservación Internacional organizan el concurso de fotografía “Necesitamos Naturaleza. Esta edición busca captar imágenes que reflejen la relación que tiene la naturaleza en nuestras vidas mediante fotografías creativas y una reflexión acerca de su cuidado.

Último día de envío: Lunes 22 de abril, 6 pm

Fecha de premiación: 26 de abril, 1: 00 pm (Campus Villa)

Formato:

La convocatoria está abierta al público en general. Cada participante podrá enviar hasta 3 fotografías.

  • El postulante deberá titular la fotografía con los siguientes datos:
  • Título de la obra
  • Nombre del postulante
  • Formato: JPG o PNG con una resolución no menor a 200 dpi.

Envío:

Correo: caroca@conservation.org

En caso las fotografías tengan un peso mayor de 12 MB, el archivo deberá ser enviado por Wetransfer o Google Drive.

Para la premiación, se pedirá la versión original de la fotografía en alta resolución.

Conservación Internacional y UPC definirán al ganador del concurso.

 Premios:

–  Mochila porta laptop, polera UPC, polos, libros de CI, libretas, calendarios.

 

Categories
Eventos General Portada Universidad

Startupc organiza primer ‘International Entrepreneurs Summit”

Con el objetivo de dar a conocer como la innovación tecnología y su impacto en el crecimiento de las empresas, StartUPC, incubadora de negocios de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, organiza el primer International Entrepreuners Summit.  La actividad, que se realizará del 9 al 12 de abril en el Campus San Isidro de la UPC, abarcará tres ejes de acción: Innovación Social, Innovación Empresarial y Fabricación Digital.

“Desde StartUPC, consideramos que fomentar espacios donde los emprendedores del país puedan conectar y conocer iniciativas de todo tipo es sumamente relevante. El International Entrepreuners Summit es una gran oportunidad para impulsar la innovación y la capacidad emprendedora en nuestra comunidad, así como destacar cómo la tecnología, la investigación y el emprendimiento social pueden  transformar el país”, indicó Renzo Reyes, Director de la Unidad de Iniciativa Empresarial – StartUPC.

El evento contará con la presencia de reconocidos ponentes en el ámbito del emprendimiento y la innovación, tales como Gonzalo Villaran, representante de Startup Perú; Daniel Bonifaz, CEO de Kambista; Ignacio Schwalb, Co-Fundador en Barbarian; Joel Adriance ,Director de Formación y Aprendizaje para el programa de YouthActionNet, entre otros.

Cabe destacar que este encuentro tiene como socios estratégicos al Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad (Innóvate Perú) del Ministerio de la Producción, al Estudio Muñiz, a Fab Lab Perú y BC Fort. Para mayor información, puedes ingresar al siguiente enlace.

Categories
Eventos General Portada Universidad

El equipo UPC MUN participó en el Harvard National Model United Nations 2019

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su Facultad de Negocios, participó en el Harvard National Model United Nations (HNMUN). En esta oportunidad, una delegación conformada por 12 alumnos representaron a la Universidad en este importante evento el cual  se llevó a cabo entre el 14 y el 17 de febrero en el histórico Park Plaza Hotel en el centro de la ciudad de Boston, Estados Unidos.

El Harvard National Model United Nations es el modelo más antiguo y prestigioso a nivel internacional que congrega a más de 3,500 asistentes entre profesores y alumnos de diversas entidades educativas de todas partes del mundo. Los participantes simulan las actividades de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), tal cual se tratase de una sesión oficial dando la oportunidad a los asistentes de experimentar desafíos de negociación y diplomacia.

Este año la delegación representó a The Islamic Republic of Pakistan, con la que se abordó temas en los campos de la economía y finanzas, migraciones, organización mundial de la salud, derechos humanos, situación internacional de los refugiados, entre otros.En cada Comité, nuestros estudiantes compitieron contra estudiantes de las universidades más importantes del mundo como Yale, Chicago, Pennsylvania, West Point, Science Po, entre otras.

Los estudiantes que conforman la delegación pertenecen a las facultades de Ingeniería, Negocios, Economía, Ciencias Humanas y Comunicaciones. Todos ellos pasaron por un proceso de selección sumamente exigente entre los meses de abril y mayo del 2018 en el que participaron alrededor de 400 estudiantes de todas las facultades y carreras UPC.

Al termino de la participación en Harvard National Model United Nations, la delegación se trasladó a la ciudad de Nueva York para visitar la Sede Central de las Naciones Unidas y conocer de cerca su relevancia para la estabilidad del sistema internacional.De esta manera, la UPC ratifica su compromiso con el desarrollo del país a través de una educación de validad con visión global, brindando a sus alumnos la oportunidad de participar en prestigiosos eventos internacionales que fortalecen su formación académica.