Categories
Eventos Universidad

Creatividad Empresarial: GyM ocupó el primer lugar en la categoría Inmobiliaria, Construcción y Equipamiento

El proyecto ‘ Capazzo: Digitalización para la construcción’ de GyM fue el ganador en la categoría  Inmobiliaria, Construcción y Equipamiento de la última edición del premio Creatividad Empresarial 2018.  Capazzo es una innovadora plataforma digital que agiliza la gestión y control de mano de obra en la construcción.

Considerando que la industria de la construcción está llena de coordinaciones, firmas, autorizaciones y engorrosos trámites de papel, GyM implementó Cappazo, con el objetivo de agilizar y ordenar todos estos procesos. Esta plataforma digital simplifica y agiliza el proceso de gestión y control de mano de obra en los proyectos de construcción.  

Para ver la lista de ganadores de la última edición de Creatividad Empresarial, ingresa aquí.

SOBRE CREATIVIDAD EMPRESARIAL

La UPC organiza, desde hace más de 20 años y de manera continua Creatividad Empresarial UPC, premio de la innovación por excelencia en el país que reconoce las ideas más brillantes en todos los sectores y regiones del país.

A través de este importante reconocimiento, la UPC se ha convertido en un actor clave para  motivar y acompañar la transformación del Perú, impulsando la cultura de la innovación y premiando a todas las instituciones públicas y privadas que se exigen para estar un paso adelante y marcar la diferencia.

El Premio Creatividad Empresarial ha fomentado el desarrollo de una cultura de creatividad e innovación continua, que se ha mantenido a lo largo del tiempo. Se reconoce a los productos, servicios, procesos o estrategias innovadoras que han logrado un impacto trascendente en la generación de valor dentro de su organización, empresa o institución.

Este 2018, Creatividad Empresarial continua impulsando a las empresas a transformarse para contribuir con el desarrollo y crecimiento del Perú. Este premio es una manera de contribuir con ese esfuerzo, trabajando articuladamente con todos los sectores del país y con organizaciones de todos los tamaños.

Categories
Eventos Universidad

Creatividad Empresarial: Aequales fue distinguida en la categoría Factor Humano

En la última edición del premio Creatividad Empresarial, Aequales, consultora latinoamericana, ocupó el primer lugar en la categoría Factor Humano, por el proyecto Ranking PAR de Equidad de Género en las Organizaciones, iniciativa que aporta a la equidad de género en el mundo laboral y la sociedad en general.

Teniendo en cuenta que el Perú es un país donde las mujeres ganan en promedio 29,2% menos que los hombres, todas las iniciativas que buscan la equidad de género en el ambiente laboral merecen ser reconocidas. En especial si son tan innovadoras como el Ranking PAR de Equidad de Género en las Organizaciones.Durante el 2018, 180 organizaciones participaron en el Ranking PAR. Cada una de ellas recibió un informe de resultados y benchmarking correspondiente.

Para ver la lista de ganadores de la última edición de Creatividad Empresarial, ingresa aquí.

SOBRE CREATIVIDAD EMPRESARIAL

La UPC organiza, desde hace más de 20 años y de manera continua Creatividad Empresarial UPC, premio de la innovación por excelencia en el país que reconoce las ideas más brillantes en todos los sectores y regiones del país.

A través de este importante reconocimiento, la UPC se ha convertido en un actor clave para  motivar y acompañar la transformación del Perú, impulsando la cultura de la innovación y premiando a todas las instituciones públicas y privadas que se exigen para estar un paso adelante y marcar la diferencia.

El Premio Creatividad Empresarial ha fomentado el desarrollo de una cultura de creatividad e innovación continua, que se ha mantenido a lo largo del tiempo. Se reconoce a los productos, servicios, procesos o estrategias innovadoras que han logrado un impacto trascendente en la generación de valor dentro de su organización, empresa o institución.

Este 2018, Creatividad Empresarial continua impulsando a las empresas a transformarse para contribuir con el desarrollo y crecimiento del Perú. Este premio es una manera de contribuir con ese esfuerzo, trabajando articuladamente con todos los sectores del país y con organizaciones de todos los tamaños.

Categories
Eventos Universidad

Creatividad Empresarial: Supermercados Peruanos se ubicó en el primer lugar en la categoría Compromiso con la Sociedad

‘Lo bueno se lleva por dentro’, iniciativa impulsada por Supermercados Peruanos, fue distinguida en la categoría Compromiso con la Sociedad, en la gala de premiación de Creatividad Empresarial de la UPC. Este proyecto busca comprometerse con la buena alimentación de las poblaciones vulnerables a través de Bueno por Dentro, una propuesta que evita el desperdicio.

Teniendo en cuenta que el Perú es un país donde el 12,9% de los niños y niñas menores de 5 años sufren de desnutrición crónica, resulta inaceptable que el 8,8% de todos los alimentos producidos terminen convirtiéndose en desperdicios. Esta situación otivó a Supermercados Peruanos a desarrollar desarrolló la iniciativa Bueno por Dentro, que consiste en evitar que los alimentos que se encuentran en buen estado para el consumo, pero que por estándares internos ya no pueden ser comercializados, sean desechados.

Este programa, que inició el 2015, ya ha llevado más de un millón de kilogramos de alimentos a más de 11 mil personas de comedores populares, albergues y colegios. A este beneficio se suman las más de 3,800 toneladas de CO2  que no terminaron contaminando nuestra atmósfera.

Para ver la lista de ganadores de la última edición de Creatividad Empresarial, ingresa aquí.

SOBRE CREATIVIDAD EMPRESARIAL

La UPC organiza, desde hace más de 20 años y de manera continua Creatividad Empresarial UPC, premio de la innovación por excelencia en el país que reconoce las ideas más brillantes en todos los sectores y regiones del país.

A través de este importante reconocimiento, la UPC se ha convertido en un actor clave para  motivar y acompañar la transformación del Perú, impulsando la cultura de la innovación y premiando a todas las instituciones públicas y privadas que se exigen para estar un paso adelante y marcar la diferencia.

El Premio Creatividad Empresarial ha fomentado el desarrollo de una cultura de creatividad e innovación continua, que se ha mantenido a lo largo del tiempo. Se reconoce a los productos, servicios, procesos o estrategias innovadoras que han logrado un impacto trascendente en la generación de valor dentro de su organización, empresa o institución.

Este 2018, Creatividad Empresarial continua impulsando a las empresas a transformarse para contribuir con el desarrollo y crecimiento del Perú. Este premio es una manera de contribuir con ese esfuerzo, trabajando articuladamente con todos los sectores del país y con organizaciones de todos los tamaños.

Categories
Eventos Universidad

Creatividad Empresarial: Fundación Augusto N. Wiese ocupó el primer lugar en la categoría Comunicación Innovadora

‘El rostro de nuestra historia’ es un proyecto impulsado por la Fundación Augusto N. Wiese que tuvo como objetivo mostrar al Perú y el mundo el rostro de la Señora de Cao y con ella todo un pueblo revalorizó su historia y potencial turístico. Esta iniciativa fue la ganadora en la categoría Comunicación Innovadora del Premio Creatividad Empresarial de la UPC.

Mediante el uso de tecnología de avanzada, la Fundanción Augusto N. Wiese presentó a la Señora de Cao, la gobernante más poderosa del antiguo Perú. Este proyecto se complementó con una potente estrategia de comunicación de impacto global. La valorización de la cobertura mediática de la ceremonia de develación superó los US$ 1.7 millones.

Para ver la lista de ganadores de la última edición de Creatividad Empresarial, ingresa aquí.

SOBRE CREATIVIDAD EMPRESARIAL

La UPC organiza, desde hace más de 20 años y de manera continua Creatividad Empresarial UPC, premio de la innovación por excelencia en el país que reconoce las ideas más brillantes en todos los sectores y regiones del país.

A través de este importante reconocimiento, la UPC se ha convertido en un actor clave para  motivar y acompañar la transformación del Perú, impulsando la cultura de la innovación y premiando a todas las instituciones públicas y privadas que se exigen para estar un paso adelante y marcar la diferencia.

El Premio Creatividad Empresarial ha fomentado el desarrollo de una cultura de creatividad e innovación continua, que se ha mantenido a lo largo del tiempo. Se reconoce a los productos, servicios, procesos o estrategias innovadoras que han logrado un impacto trascendente en la generación de valor dentro de su organización, empresa o institución.

Este 2018, Creatividad Empresarial continua impulsando a las empresas a transformarse para contribuir con el desarrollo y crecimiento del Perú. Este premio es una manera de contribuir con ese esfuerzo, trabajando articuladamente con todos los sectores del país y con organizaciones de todos los tamaños.

Categories
Eventos Universidad

Creatividad Empresarial: ENEL Green Power Perú ocupó el primer puesto en categoría Cuidado al Medio Ambiente

ENEL Green Power Perú, empresa del Grupo Enel que se dedica a desarrollar y gestionar proyectos energéticos renovables, fue galardonado por los proyectos Rubí y Wayra, las centrales renovables más grandes del país, que buscan pintar de verde nuestra matriz energética, en la vigésima tercera edición del premio Creatividad Empresarial. Ambas iniciativas fueron reconocidas en la categoría Cuidado al Medio Ambiente.

Los proyectos Rubi y Wayra son iniciativas de energía solar y eólica, que se ubican en Ica y Moquegua, respectivamente. El objetivo de ambos es evitar la emisión anual de cientos de miles de toneladas de CO2 al medio ambiente. Rubí y Wayra permiten acceder a energía limpia y van acorde con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Para ver la lista de ganadores de la última edición de Creatividad Empresarial, ingresa aquí.

SOBRE CREATIVIDAD EMPRESARIAL

La UPC organiza, desde hace más de 20 años y de manera continua Creatividad Empresarial UPC, premio de la innovación por excelencia en el país que reconoce las ideas más brillantes en todos los sectores y regiones del país.

A través de este importante reconocimiento, la UPC se ha convertido en un actor clave para  motivar y acompañar la transformación del Perú, impulsando la cultura de la innovación y premiando a todas las instituciones públicas y privadas que se exigen para estar un paso adelante y marcar la diferencia.

El Premio Creatividad Empresarial ha fomentado el desarrollo de una cultura de creatividad e innovación continua, que se ha mantenido a lo largo del tiempo. Se reconoce a los productos, servicios, procesos o estrategias innovadoras que han logrado un impacto trascendente en la generación de valor dentro de su organización, empresa o institución.

Este 2018, Creatividad Empresarial continua impulsando a las empresas a transformarse para contribuir con el desarrollo y crecimiento del Perú. Este premio es una manera de contribuir con ese esfuerzo, trabajando articuladamente con todos los sectores del país y con organizaciones de todos los tamaños.

Categories
Eventos Universidad

Creatividad Empresarial: PROMPERÚ fue premiada en categorías Medios Interactivos y Turismo y Recreación

En la última edición de Creatividad Empresarial, la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo o PromPerú fue reconocida en las categorías Medios Interactivos y Turismo y Recreación por sus proyectos Casa Perú y Turismo In, respectivamente. Ambas iniciativas se alinean al propósito del organismo estatal de desarrollar estrategias para posicionar una imagen integrada y atractiva del Perú que permitan desarrollar el turismo interno y promoverlo ante el mundo como un destino privilegiado para el turismo receptivo y las inversiones.

El proyecto Casa Perú, el cual fue implementado en Corea, Rusia y Austin-Texas (Estados Unidos), tuvo como objetivo mejorar la imagen del país  y su reputación a nivel internacional en materia de turismo, exportaciones e inversiones. En este espacio, el cual PROMPERÚ promociona como Un pedazo del Perú en el mundo”, los extranjeros podían encontrar pisco, ceviche y huayno. Uno de los puntos clave que fue tomado en cuenta en la evaluación de la categoría Turismo y Recreación fueron los resultados de la campaña:  Solo Casa Perú Austin – Texas obtuvo una cobertura mediática valorada en más de US$ 3.6 millones. Por su parte, Casa Perú Rusia contó con 130 horas de shows y actividades.

Asimismo, Turismo In de PromPerú fue galardona en la categoría Medios Interactivos. Esta plataforma fue concebida como un espacio de generación y difusión de información estratégica y especializada sobre el comportamiento de la demanda turística nacional e internacional en nuestro país.

Para ver la lista de ganadores de la última edición de Creatividad Empresarial, ingresa aquí.

SOBRE CREATIVIDAD EMPRESARIAL

La UPC organiza, desde hace más de 20 años y de manera continua Creatividad Empresarial UPC, premio de la innovación por excelencia en el país que reconoce las ideas más brillantes en todos los sectores y regiones del país.

A través de este importante reconocimiento, la UPC se ha convertido en un actor clave para  motivar y acompañar la transformación del Perú, impulsando la cultura de la innovación y premiando a todas las instituciones públicas y privadas que se exigen para estar un paso adelante y marcar la diferencia.

El Premio Creatividad Empresarial ha fomentado el desarrollo de una cultura de creatividad e innovación continua, que se ha mantenido a lo largo del tiempo. Se reconoce a los productos, servicios, procesos o estrategias innovadoras que han logrado un impacto trascendente en la generación de valor dentro de su organización, empresa o institución.

Este 2018, Creatividad Empresarial continua impulsando a las empresas a transformarse para contribuir con el desarrollo y crecimiento del Perú. Este premio es una manera de contribuir con ese esfuerzo, trabajando articuladamente con todos los sectores del país y con organizaciones de todos los tamaños.

Categories
Eventos Universidad

Creatividad Empresarial: Incalpaca TPX ocupó el primer puesto en categoría Arte y Diseño

Kuna Expressions, una de las últimas colecciones de Incalpaca TPX, fue premiada en la categoría Arte y Diseño de la última edición del premio Creatividad Empresarial de la UPC. Se trata de una línea de colecciones de finos chales de baby alpaca y seda con diseños de artistas peruanos.

Incalpaca TPX es reconocida a nivel mundial por la confección de prendas a base de baby alpaca y seda peruana, de alta calidad, belleza y elegancia. Kuna Expressions es una línea compuesta por distintas colecciones de finos chales en los que se reproducen obras de artistas plásticos y pictóricos peruanos.

Cabe destacar que es gracias a la avanzada tecnología textil propia de Incalpaca TPX S.A., que estas prendas mantienen la expresión cromática de las pinceladas al óleo, acuarelas u otras técnicas artísticas y muestran al mundo nuestro alto valor estético.

Para ver la lista de ganadores de la última edición de Creatividad Empresarial, ingresa aquí.

SOBRE CREATIVIDAD EMPRESARIAL

La UPC organiza, desde hace más de 20 años y de manera continua Creatividad Empresarial UPC, premio de la innovación por excelencia en el país que reconoce las ideas más brillantes en todos los sectores y regiones del país.

A través de este importante reconocimiento, la UPC se ha convertido en un actor clave para  motivar y acompañar la transformación del Perú, impulsando la cultura de la innovación y premiando a todas las instituciones públicas y privadas que se exigen para estar un paso adelante y marcar la diferencia.

El Premio Creatividad Empresarial ha fomentado el desarrollo de una cultura de creatividad e innovación continua, que se ha mantenido a lo largo del tiempo. Se reconoce a los productos, servicios, procesos o estrategias innovadoras que han logrado un impacto trascendente en la generación de valor dentro de su organización, empresa o institución.

Este 2018, Creatividad Empresarial continua impulsando a las empresas a transformarse para contribuir con el desarrollo y crecimiento del Perú. Este premio es una manera de contribuir con ese esfuerzo, trabajando articuladamente con todos los sectores del país y con organizaciones de todos los tamaños.

Categories
Eventos Universidad

Creatividad Empresarial: everis Perú ocupó el primer lugar en la categoría Desarrollo Tecnológico e Informática

El Centro de Alto Rendimiento everis Trujillo para exportación de servicios de alta tecnología, una fábrica de software con clientes en Europa y América Latina de everis Perú fue el ganador de la categoría Desarrollo Tecnológico e Informática en la última edición del premio Creatividad Empresarial de la UPC. Este proyecto ha permitido el desarrollo productivo de organizaciones empresariales y gubernamentales alrededor del mundo.

Cabe destacar que una de las iniciativas más destacables fue el ehCOS everis My Hospital (servicio exportado a España), cuya aplicación es de mucha utilidad en este país.

Un dato importante que se tuvo en cuenta en la evaluación de este proyecto fue el crecimiento sostenido en atenciones durante el 2018: De 44 personas en enero de 2016 a 150 en agosto de 2018.

Categories
Eventos Universidad

Creatividad Empresarial: Fundación Telefónica fue ocupó el primer lugar en categorías Educación y Cultura

Dos proyectos de Fundación Telefónica del Perú, del Grupo Telefónica, fueron premiados en las categorías Educación y Cultura de la vigésima tercera edición del premio Creatividad Empresarial. Fundación Telefónica es un espacio dedicado a presentar las más recientes tendencias de las artes y el pensamiento relacionadas con la tecnología.

En la categoría Cultura se premió al Espacio Fundación Telefónica por la promoción de la creatividad, innovación y tecnología como ejes del desarrollo social. Esto es posible mediante la implementación de exposiciones, talleres, conferencias, conciertos, cursos, proyecciones de cine e instalaciones de luz y sonido, para que el visitante viva una experiencia transformadora y enriquecedora.

Pero este no es el único reconocimiento obtenido por Fundación Telefónica del Perú. El proyecto Bus Educación Digital también resultó galardonado, en la categoría Educación. Esta iniciativa, que ha recorrido 7 regiones del país en 34 provincias y 96 distritos, busca reducir la brecha digital existente entre los niños del país, poniendo en valor los recursos tecnológicos de las escuelas y fortaleciendo a los docentes en el uso de metodologías de enseñanza y aprendizaje basadas en la gamificación.

Para ver la lista de ganadores de la última edición de Creatividad Empresarial, ingresa aquí.

SOBRE CREATIVIDAD EMPRESARIAL

La UPC organiza, desde hace más de 20 años y de manera continua Creatividad Empresarial UPC, premio de la innovación por excelencia en el país que reconoce las ideas más brillantes en todos los sectores y regiones del país.

A través de este importante reconocimiento, la UPC se ha convertido en un actor clave para  motivar y acompañar la transformación del Perú, impulsando la cultura de la innovación y premiando a todas las instituciones públicas y privadas que se exigen para estar un paso adelante y marcar la diferencia.

El Premio Creatividad Empresarial ha fomentado el desarrollo de una cultura de creatividad e innovación continua, que se ha mantenido a lo largo del tiempo. Se reconoce a los productos, servicios, procesos o estrategias innovadoras que han logrado un impacto trascendente en la generación de valor dentro de su organización, empresa o institución.

Este 2018, Creatividad Empresarial continua impulsando a las empresas a transformarse para contribuir con el desarrollo y crecimiento del Perú. Este premio es una manera de contribuir con ese esfuerzo, trabajando articuladamente con todos los sectores del país y con organizaciones de todos los tamaños.

Categories
Eventos

Tecnología que transforma los negocios

Este jueves 8 de noviembre en el Campus San Miguel de UPC se realizará el Primer Foro Internacional sobre Emprendimiento y Tecnología, encuentro en el que participarán cerca de 20 expositores líderes nacionales e internacionales enfocados en dos tendencias tecnológicas que marcan la actualidad: Blockchain y Smart Cities.

Para participar en el evento es necesario inscribirse en este enlace.