Categories
General Innovación Educativa

Los retos del aprendizaje autónomo

Roberto Villarán, docente del área de Humanidades de la UPC, explica cómo se observa el principio de Aprendizaje Autónomo y Autoreflexivo del modelo educativo en los cursos a su cargo.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=cLN_q9K6urI&w=560&h=315]

Categories
General Universidad

Carreras de Terapia Física, Medicina, Psicología y Odontología fueron acreditadas por SINEACE

Las carreras profesionales de Terapia Física, Medicina, Psicología y Odontología de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) recibieron la acreditación que otorga el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (SINEACE). El proceso determina que la oferta académica que ofrece la casa de estudios cumple con los más altos estándares de calidad, establecidos por la normativa vigente.

Las acreditaciones de estas especialidades se formalizaron mediante la Resolución N°130-2018, de la Presidencia del Consejo Directivo Ad Hoc del Sineace, con fecha 3 de agosto del presente año. Cabe destacar que estas especialidades aplicaron de manera voluntaria a esta evaluación, la cual contempla aspectos como la gestión estratégica del programa, la calidad de la formación integral, la investigación y los resultados del programa.

Para leer la resolución, puedes ingresar aquí.

 

Categories
General Universidad

Escuela de Postgrado de la UPC organizó conferencia magistral sobre el resurgimiento de la minería en el Perú

Como parte de las actividades que viene organizando la Escuela de Postgrado de la UPC por el programa Especializado en Gestión de Operaciones Mineras Online, el pasado 9 de agosto se realizó la Conferencia Magistral: Crecimiento del cobre e inicio del Litio, Quellaveco, Michiquillay, Macusani y otros. Dicho evento tuvo como objetivo el analizar la situación actual del sector minero, presentar las oportunidades económicas a partir del descubrimiento del yacimiento de litio (Macusani), así como debatir sobre el impacto de la minería en el desarrollo del país.

Durante su presentación, Ricardo Labó, exviceministro de la cartera de Minería, indicó que entre los años 2018 y el 2021, la inversión minera nueva en el Perú superaría los US$ 16 mil millones. Asimismo, precisó que estos compromisos de inversión son solo de aquella nueva inversión por lo que la cifra global subiría con los anuncios que pudiera ir haciendo cada empresa que se ya encuentra en actividad.

Por su parte, Alex Olivas, consultor de Negocios de Tecnología Industrial y Proyectos de Innovación, resaltó en su presentación la importancia de aplicar la transformación digital en el sector minero. Para Olivas, la digitalización de ciertos procesos como la sala de control o reducir la presencia humana en las áreas de producción, conllevará un ahorro de 370 BUSD al sector minero durante el periodo 2016-2025, gracias al aumento de la productividad y la reducción de costos.

“La transformación digital en el sector minero trae consigo una serie de beneficios tales como nuevas oportunidades de diferenciación y ventajas competitivas, un alto grado de conectividad e integridad que permitirá enfrentar la baja de las leyes, así como el uso de nuevas herramientas como el Big Data, la Inteligencia Artificial, la realidad aumentada, los vehículos autónomos, entre otros”, finalizó el ponente.

La conferencia magistral también contó la participación de reconocidos ponentes en el sector minero, tales como Óscar Frías, Asesor Estratégico para el desarrollo de proyectos de exploración y producción minera en el Perú; Rómulo Mucho, Presidente de la Sociedad de Ingenieros Mineros, Metalurgistas y de Exploración; y Óscar Talavera,  Director del Área Académica de Ingeniería de la Escuela de Postgrado de la UPC.

Categories
Alumni General

Egresado nos representa en el programa Foreign Correspondent´s en Finlandia: Nicolás Monteverde cuenta su historia

Nicolás Monteverde, egresado de Comunicación y Periodismo es uno de los 16 jóvenes de alrededor del mundo que participarán en el Programa Foreign Correspondent´s 2018 en Finlandia, siendo el único representante de Perú en el programa.

1. Sabemos que lograste ser seleccionado para participar en el programa Foreign Correspondent´s 2018 ¿En qué consiste y cómo te enteraste del programa?

Me enteré por las redes sobre este programa organizado por el Ministerio de Relaciones exteriores de Finlandia, casi todos los años y que reúne a 16 jóvenes periodistas alrededor del mundo quienes por 3 o 4 semanas se sumergirán en cursos intensivos sobre cultura finlandesa, periodismo y otros temas relacionados, con el motivo de mostrarles un poco lo que es la vida finlandesa, su sociedad y su estilo de vida. A cambio, los 16 jóvenes se comprometen a escribir en el blog del programa sobre la experiencia que tuvieron en esas semanas con la finalidad de ubicar una visión de afuera sobre su cultura a través de este programa. Cada año se elabora una lista con los países invitados a participar y este año, Perú estaba en esa lista y yo fui el ganador de esta selección entre alrededor 1800 jóvenes postulantes.

2.¿Cómo fue el proceso de selección?

Para postular, se llenaban desde formularios y detalles sobre mi vida académica, experiencia laboral y demás, adjuntando a mis referidos para corroborar mi historia, seguido de un vídeo de presentación o un ensayo. Yo escogí el video, en el que me presentaba y también contaba mi interés en el concurso. Luego de unos días, me notificaron que quede seleccionado como finalista y sería entrevistado por el Embajador de Finlandia, donde finalmente logré ser el ganador entre todos los finalistas peruanos.

3. ¿Cuáles consideras que son las ventajas de participar en un programa como este?

Principalmente, considero que las ventajas es ver una cultura muy distinta a la que me rodea y en la que yo he crecido. Lo que espero es poder cambiar un poco las perspectivas de mi vida, sobre el periodismo y sobre mi carrera. Por el hecho de que estaré viviendo casi por un mes, por mi cuenta y conviviendo con otros jóvenes de distintas partes del mundo. Además, a mi me encanta viajar y estar a puertas de iniciar esta experiencia internacional me pone súper emocionado

4.¿Cómo crees que influyó la educación que recibiste en la UPC en tu vida profesional?

De hecho, gracias a que en la UPC el inglés es obligatorio. Yo hice el curso del inglés en la universidad, el cual me dio la posibilidad de tramitar el certificado que en algún momento del proceso de selección para el programa me lo solicitaron. Afortunadamente, pude tramitar el certificado gracias a la universidad. Por otro lado, la UPC es una universidad con bastante prestigio y alto nivel de exigencia, lo que considero influyó en el proceso de selección, puesto que ser egresado de la UPC es un gran mérito para cualquier periodista, es muy bien visto.

5.¿De qué otros proyectos realizados en tu carrera te sientes orgulloso?

En el año 2016 gané un concurso de fotografía llamado “My view on SDG´s”, es decir mi visión sobre los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas, organizado por el Ministerio de Exterior de Japón y el Centro de Información de las Naciones Unidas en Tokio para celebrar el 60 aniversario de la adhesión de ambos países. Como ganador, fui invitado por la ONU y el Gobierno de Japón a la premiación en ese país, donde fue el propio ministro del exterior quien asistió a la ceremonia para entregarme el premio. Luego fui entrevistado por el canal nacional de televisión japonesa NHK para un documental que realizaron con motivo del concurso fotográfico.

Punto aparte, este año también obtuve una mención honrosa en un concurso de investigación periodística organizado por la campaña “Bélgica Contigo”, que a su vez es organizada por la Embajada de Bélgica en Lima abierto para periodistas jóvenes de Perú, Bolivia, y Ecuador. Al final fueron 3 ganadores y dos menciones honrosas. La investigación que redacté, fue publicada por el portal lamula.pe y tuvo como base las investigaciones que realicé durante dos ciclos para los cursos Periodismo Literario I y Periodismo Literario II en la UPC, en los cuales redacté mi libro “Crónicas de un pueblo Descartable.

6. ¿Qué otras proyecciones tienes en mente para el futuro?

Mi sueño es convertirme en un documentarista y fotoperiodista de prestigio, porque a mi lo que realmente me apasiona es la fotografía. Me encantaría conseguir un trabajo en una revista con el estilo de National Geographic y a futuro conseguir una beca en el extranjero.

Agradecemos a Nicolás Monteverde por compartir con nosotros su experiencia. Al igual que él, tú también puedes compartir tu pasión con la comunidad de egresados de la UPC. Escríbenos a upcalumni@upc.pe.

Categories
General Innovación Educativa

Aprendizaje fuera de serie

Hace unos días, Omar Rincón (@OmarRinconTV), Profesor Asociado de la Universidad de los Andes de Colombia visitó el Perú para un evento organizado por la Fundación Telefónica. 
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=MssEvSO73Vs?rel=0&w=560&h=315]

Su propuesta es utilizar las series televisivas como referencia para la discusión en las clases, principalmente para desarrollar la competencia de pensamiento crítico. El profesor Rincón señala que las series son los referentes culturales de los jóvenes, así como lo fueron los libros y los museos para generaciones anteriores, de allí que utilizar las series como base para el debate ayudaría a los docentes a darle un contexto más cercano a lo cotidiano desde la perspectiva de los estudiantes.

¿Cómo funcionaría esto en el aula?

Una serie como 13 reasons why podría ayudar a debatir en clase los problemas vinculados con el bullying y también para discutir sobre el suicidio; una serie como The Walking Dead podría ser la base para discutir el comportamiento de los humanos en un estado de naturaleza pre-civilización, y cómo se construyen organizaciones sociales basadas en la confianza y el poder. Otras series como The Black Mirror o Altered Carbon nos muestran universos distópicos creados a partir de las nuevas tecnologías y nos permiten abordar las ventajas y riesgos para la sociedad generando altos niveles de atención y participación de los estudiantes como describe Julio Cesar Mateus de la Universidad Pompeu Fabra de España.

La Casa de Papel es un ejemplo que podemos usar para identificar valores ciudadanos como la honestidad y la justicia, pero también para reconocer el impacto de nuestras acciones en la sociedad.

Podríamos preguntar: ¿A quién le roba el profesor?, ¿Quién gana y quién pierde como resultado del robo?, ¿Es un héroe o un villano? Preguntas que no serán fáciles de responder y que generarán un interesante debate en clase.

Para un aprendizaje fuera de serie: ¿qué otra serie usaría usted como base para discutir en clase?

[Actualizado] El programa televisivo TEC publicó una entrevista realizada al experto colombiano en la que se plantea un reto: que los estudiantes vean una serie que sea propuesta por el docente; y que el docente vea una una serie que sea propuesta por los estudiantes.

Y que luego dialoguen.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=x3e5WPObJZU&w=560&h=315]

 

*Foto destacada: ANTENA 3 / Netflix

Categories
Editorial UPC General

Carlos Cornejo: “El mundo del negocio inmobiliario convertido en letras”

¿Cómo resumiríamos su libro “Negocio Inmobiliario”
El libro te lleva paso a paso por todos los rincones, todos los detalles, todo los procesos, sobre todo los actores que participan en el negocio inmobiliario, por eso complementa con planeamiento y gestión de proyectos, como se arma un negocio.

¿Cuál es la parte más importante del libro?
Algo importante es quitarse el miedo del banco. Mucha gente piensa en el banco como un ogro, como un punto negativo en el proyecto, cuando en realidad lo que hay que tener es considerar al banco como un socio. Es sumamente positivo que un banco participe en un proyecto. Le da renombre, le da seriedad a los terceros, hacia los clientes finalistas, el banco es un bien socio para comercializar, para vender. El libro te lleva por toda esa parte del proceso, inclusive explica como piensa el funcionario bancario para poder entender

¿Por qué recomendaría leer su libro?

Primero porque no hay algo parecido, y si estas en el negocio, o si eres un promotor, o eres un constructor, si trabajas para una empresa constructoras, promotora, o simplemente estás pensando entrar en el mundo del negocio inmobiliario, este libro te va a llevar de la mano en todo el proceso. Hay mucha gente que está en el negocio y es empírica, bueno esto te va a ordenar los conceptos, las ideas, los procesos, no solamente para que los entiendas, sino para que hagas mejores negocios y tengas negocios más rentables.

¿También podrían leer las personas que deseen abrir su negocio?
Está para todos los que puedan abrir un negocio. Hay muchos conceptos generales sobre negocios. Hablamos de marketing, hablamos de temas tributarios, hablamos de temas de bancos, temas muy generales, obviamente enfocados más al sector inmobiliario. Esto es ideal para todo funcionario de banco que quiere atender mejor a su cliente, que quiere entender el negocio de su cliente, es importante para muchos sectores.

Según los términos que utiliza ¿También es entendible para otras personas que no están familiarizadas con el tema?
Se aplican muchos términos técnicos que los explico, trato de explicarlo de manera mucho más sencilla, para que la persona que lo lea use el mismo término, porque es como se comunica la gente del sector. Esto te familiariza con otras personas que están involucradas en el mismo negocio.

 

Por: Tessy Perea Hidalgo
Alumna de la carrera Comunicación y periodismo
UPC

Categories
General Universidad

BCP: Transformando la banca peruana

El BCP obtuvo el premio Creatividad Empresarial 2017 en la categoría Servicios Bancarios, Financieros y de Seguros por su aporte en la transformación digital de la banca.

Francesca Raffo, gerenta central de Transformación del Banco de Crédito del Perú (BCP), señaló en entrevista con El Comercio, que para lograr este objetivo cada firma debe evaluar las herramientas a utilizar, y para la banca han sido vitales las soluciones tecnológicas que fueron implementadas, inicialmente, por las fintech.

“Más que llevarse el negocio financiero, las fintech resuelven un problema que tiene el cliente, quien notó que quería tener un poco más de control”, señaló Francesca Raffo.

Desde el 2015, el BCP se estableció como objetivo estratégico darle mayor importancia al cliente y, por ello, se gestó el centro de innovación de la entidad. Nueve meses después, se creó oficialmente el centro que hoy cuenta con cerca de 120 empleados y cinco mesas encargadas de digitalizar procesos y mejorar experiencias para los usuarios.

Una las soluciones más destacas como parte de su iniciativa de Transformación Digital es Yape, una app que permite realizar transferencias de bajo ticket entre los clientes del banco mediante el número de celular.

Lee la entrevista completa en: https://elcomercio.pe/economia/negocios/bcp-inevitable-cambio-perspectiva-noticia-538596

 

Categories
Editorial UPC General

Conversando acerca del negocio inmobiliario

Como parte de las actividades del 23° Feria Internacional del Libro de Lima (FIL), la Editorial UPC ofreció al público en el auditorio Ciro Alegría la presentación del libro: “Negocio inmobiliario” en donde participaron Carlos Cornejo, autor del libro; Francisco Osores y José Orrego como comentaristas.

Los expositores compartieron con los asistentes sobre qué importante es llevar un planeamiento y gestión de proyectos inmobiliarios. Además, explicaron diversas técnicas para garantizar una rentabilidad en el negocio de la construcción.

El compendio es fundamental para los arquitectos e ingenieros civiles, ya que detalla una ruta acerca de la elaboración del expediente inicial, la estimación y el financiamiento para estimar el resultado de un proyecto inmobiliario, señaló Orrego.

No obstante, para el autor del ejemplar, la rentabilidad de departamentos en zonas exclusivas de Lima como San Isidro, Surco y Jesús María poco a poco han ido disminuyendo, debido a que llegaron a su tope inmobiliario; en pocas palabras, dichos apartamentos mantienen sus precios altos, pero ya no ofrecen nuevos planes de implementación de seguridad para los habitantes.

Por lo tanto, el libro es como una guía en cuanto a la proyección y elaboración de inversiones inmobiliarias que, de una manera didáctica y factible, ayuda a los empresarios a la búsqueda de un crédito bancario eficiente para que luego se convierta en un inversionista dentro del mercado de la construcción.

 

 

Por: Miguel Ramírez Alba
Alumno de la carrera Comunicación y periodismo
UPC

Categories
Editorial UPC General Investigación

Paul Remy “Este libro te puede ayudar a entender qué cosa es lo que realmente funciona cuándo estas en crisis”

¿Por qué 50 autopsias de crisis?

Categories
Editorial UPC General Investigación

¿Cómo resolver casos de crisis?

Como parte de las actividades del 23° Feria Internacional del Libro de Lima (FIL), la Editorial UPC ofreció al público en el auditorio José María Arguedas la conferencia: “Casos de manejo de crisis”, en donde participó Paul Remy, autor del libro “50 autopsias de crisis”.

El ponente compartió con los asistentes acerca del manejo de casos de crisis que afecta la reputación y constitución de diferentes compañías e instituciones. Asimismo, analizó ciertos acontecimientos de su compendio para explicar los aciertos y errores que puede cometer una persona, en algunos casos acaba en un desenlace positivo o negativo.

Por otra parte, dentro del libro se destaca casos de crisis examinados minuciosamente, desde contaminación de alimentos, desastres ecológicos e imputaciones de fraude hasta ataques informáticos, protestas ciudadanas y amenazas regulatorias. Para el autor dichas crisis pasadas que se encuentran expuestas sirve para aprender y para que no se vuelvan a cometer los mismos errores.

Un ejemplo que señala el expositor es sobre el caso de Pura Vida. Dicha empresa incorporó la imagen de la vaca desde que se lanzó el producto. Sin embargo, dicha marca no poseia la proporción mayoritaria de leche, ya que tenia una gran cantidad de componentes nutricionales. Al hacerse publico dicho tema se origino un gran desprestigio en la empresa a pesar que contaba la autorización de INDECOPI de que poseía 100% leche de vaca. No obstante, la poblacion dejo de comprarla a pesar que tenia un menor costo en cuanto a su competencia. Por ende, se dio un cambio social a las personas y prefirieron comprar un tarro de leche más de alta calidad, afirmó Remy.

No obstante, dicho ejemplar ofrece un amplio repertorio de situaciones de cómo las personas enfrentan la comprensión de los problemas y la toma de decisiones en escenarios en donde demanden una especial capacidad de liderazgo. Además, de una infinidad de casos para aprender en desempeñar una máxima responsabilidad dentro organizaciones que, hasta el día de hoy, muchos empresarios desconocen.

Si decides adquirir este libro, podrás encontrarlo en el stand N° 72 de la Editorial UPC.

 

 

 

Por: Miguel Ramírez Alba
Alumno de la carrera Comunicación y periodismo
UPC