Categories
General Universidad

Alumnos de la facultad de derecho ocuparon el primer lugar en el Moot Madrid 2018

  • El equipo estuvo conformado por un grupo de alumnos, egresados y docentes de la Facultad de Derecho de la UPC, liderados por la profesora Elvira Martinez Coco.
  • “La Competición Internacional de Arbitraje y Derecho Mercantil (Moot)” tiene como objetivo potenciar, a través de la formación de los futuros abogados, el estudio del Derecho Comercial Internacional y el Arbitraje Mercantil como método de resolución de conflictos.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) felicita a sus alumnos y egresados de la Facultad de Derecho por su admirable desempeño en la X edición de la Competición Internacional de Arbitraje y Derecho Mercantil (Moot), realizada en la ciudad de Madrid (España). En esta competencia, el equipo de la UPC obtuvo el primer puesto por la Mejor Campaña Mediática de Demandante y el segundo puesto por la Mejor Campaña Mediática de Demandado.

El equipo, liderado por la profesora Elvira Martinez Coco, estuvo  conformado por los estudiantes: Oscar Ponce de León, Mitzy Longa, Carolina Espiche, Alexandra Lavalle, Reggina Piaggio, Madelaine Calonge, Milagritos Clemente, Oscar Romero, Alejandra Rojas y Hernán Castro. Cabe destacar que este último recibió una mención honrosa a “Mejor Orador” en el certamen.

“Este tipo de competencias permiten a nuestros alumnos adquirir conocimientos sobre normas internacionales que actualmente rigen en un mundo cada vez más globalizado, así como potenciar habilidades y destrezas personales al interactuar con alumnos de otras Facultades de Derecho de otros países”, señala la Dra. Beatriz Miranda de la Lama, Directora de la Facultad de Derecho de la UPC. “A través de este concurso, se busca resaltar al Arbitraje, especialmente al Arbitraje Comercial Internacional, como mecanismo alterno de solución de conflictos en contratación mercantil internacional”, agrega la Dra. Miranda.

En esta nueva edición, el Moot Madrid 2018 estuvo centrado en cuestiones relativas al Derecho Uniforme del Comercio Internacional y su resolución mediante el Arbitraje Mercantil Internacional. Como parte del premio por haber obtenido el primer lugar de la competencia, los alumnos de la UPC realizarán prácticas en estudios jurídicos internacionales de países referentes en la materia, como Francia, Argentina; así como en organismos internacionales  como la OEA.

La Competición Internacional de Arbitraje y Derecho Mercantil (Moot)  tiene como objetivo promover el estudio del Derecho Comercial Internacional y el Arbitraje Mercantil como método de resolución de conflictos. Este evento es organizado por la Universidad Carlos III de Madrid y la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI/UNCITRAL) en Madrid (España).

A través de los méritos de nuestros alumnos, profesores y egresados, en la UPC reafirmamos nuestro compromiso con ofrecer una educación de excelencia y con visión global, que ha llevado a nuestros alumnos a destacar a nivel nacional e internacional.

 

Categories
Alumni General

¡Feliz día del Diseñador Gráfico!

Sabemos que la creatividad es tu herramienta fundamental de trabajo. Es por eso, que en este día tan especial queremos agradecerte por compartir con nosotros tu pasión, llenando de colores el mundo.

Escucha el siguiente mensaje que nuestra Directora de la Facultad de Diseño tiene para ti:

Gracias por transformar ideas en obras de arte. Hoy UPC Alumni te desea un ¡Feliz día del Diseñador Gráfico!

Categories
General Universidad

Liderando la innovación en la educación

Marisol Suárez Portugal, CEO de la UPC, brindó entrevista a la revista América Economía en la que habló sobre el crecimiento de esta casa de estudios y de cómo fomenta la innovación entre sus estudiantes.

¿Nos cuenta brevemente sobre su trayectoria profesional?

Al iniciar mi vida profesional decidí especializarme en el área de Marketing e identifiqué a Procter & Gamble como un referente en el tema. Aprendí sobre estrategia y análisis, pero también sobre gestión del talento humano y sobre el trabajo con equipos multidisciplinarios para lograr sinergias enriquecedoras y resultados extraordinarios. Más adelante, Interbank me ofreció liderar la Gerencia de Banca Personal y Marketing cuandopasaba de ser público a privado. El objetivo era reposicionarlo y el reto era migrar del enfoque tradicional de la banca, pasando de una estrategia concentrada en un target corporativo, hacia un enfoque de banca personal.

Luego, pasé a la industria de la tecnología en Microsoft, primero como responsable de Marketing Perú y después de la Región Andina. Ahí los retos fueron: luchar contra la piratería y pasar de vender Windows y Office, a brindar soluciones de negocios a la medida de las empresas.

De Microsoft migré a un rubro radicalmente diferente: la belleza, en Unique. Fue una etapa muy enriquece-dora debido a que tuve la oportunidad de presenciar cómo el modelo de negocio de venta directa generaba puestos de trabajo a mujeres, y esto a su vez, impactaba positivamente en sus familias permitiéndoles mejorar su calidad de vida. Lideré las áreas de Marketing, Comunicaciones, Catálogo y Productos Nuevos desde la corporación, y luego fui destacada a México como directora general.

En 2010, llegué a la UPC y desde entonces quedé enamorada de esta institución. Me apasiona el rubro educativo y la organización en sí misma, ya que me permite desarrollar proyectos innovadores constantemente y aportar a la transformación del país, a través de la educación. Desde la UPC se ha impulsado el crecimiento y la exigencia del sector, elevando la valla de la calidad académica para muchas universidades peruanas.

¿Cuál es su rol en la UPC?

Resumiría mi rol en la UPC bajo tres grandes aristas. La primera es proveer del mejor talento a cada una de las áreas de la organización, la segunda es asegurar la motivación y el compromiso con nuestros retos, la tercera es velar porque todos tengamos tatuada la búsqueda de la excelencia. Motivo a mis colaboradores a retarse diariamente, exigirse y buscar la excelencia en todo lo que hacen, y es ahí en donde la innovación surge y juega un papel importante. Debo lograr que el equipo tenga presente siempre nuestra misión: llevar una educación de calidad a más jóvenes peruanos, para que sean los protagonistas del cambio que requiere nuestro país. Adicionalmente, tengo un rol muy activo en la estrategia a largo plazo de la institución, proyectando y visionando los cambios que debemos incorporar para permanecer a la vanguardia.

A partir de su liderazgo ¿cómo ha evolucionado la UPC en los últimos años?

Cuando ingresé a trabajar a la UPC, esta contaba con 18,000 alumnos, hoy en día tiene más de 57,000. Pero más allá de la cantidad de estudiantes, lo que destaco es que hemos venido escalando con excelencia. En el 2016 logramos acreditarnos institucionalmente con WASC Sénior College and University Commis-sion (WSCUC), una de las acreditadoras internacionales más prestigiosas, que ha garantizado la calidad académica de universidades ubicadas entre las diez mejores del mundo, como: Stanford, Berkeley y Caltech.

Por otro lado, pasamos de tener uno a cuatro campus ubicados en las zonas periféricas de Lima, acercando una educación de calidad a más jóvenes con talento. A la fecha, contamos con más de 40 carreras competitivas, 17 de ellas con los sueldos más altos del mercado según el portal Ponte en Carrera.

Asimismo, el Ranking Scimago nos ubica como la tercera universidad peruana con mayor investigación en el país. Además, fuimos reconocidos por cuarto año consecutivo como la universidad peruana N°1 en Internacionalización, según la revista América Economía, la misma publicación nos posiciona como N°1 en Acreditación. Y si seguimos hablamos de logros, cabe destacar que, en el 2017, la UPC ocupó el primer lugar en el Examen Nacional de Medicina (ENAM), un mérito propio de nuestros alumnos.

Es importante mencionar que la UPC cuenta con el programa universitario de apoyo al deportista más completo, el mismo que ha sido reconocido por el Comité Olímpico Internacional.

¿Considera que en el Perú existen brechas de género en lo cargos de liderazgo? ¿Qué opina usted como CEO de la institución?

Treinta años atrás éramos pocas lasmujeres que accedíamos a una educación universitaria. En mi centro de estudios representábamos solo el 20%, el resultado es que hoy son pocas las mujeres en posiciones directivas. Esta brecha se ha venido arrastrando históricamente y nace con la desigualdad en la proporción de mujeres que accedían a una educación superior en aquellos tiempos. Sin embargo, lo que veo hoy en día en la UPC me da optimismo, pues el 50% de nuestros estudiantes son mujeres. Esto, sumado a que hoy existe mayor conciencia, apertura y compromiso en el mundo laboral para acortar estas brechas, podría predecir que estas disminuirán con el tiempo. La clave para avanzar en la carrera profesional, lograr posiciones de liderazgo y acortar estas brechas, es enfocarnos en que tanto mujeres como hombres accedan a una educación superior de calidad.

¿Cómo se fomenta la innovación en la universidad?

Hoy tenemos alumnos que exigen velocidad, inmediatez y experiencias disruptivas. Están expuestos a tecnologías que van desde la inteligencia artificial, el Big Data hasta el Internet of Things. A través de nuestras direcciones de Innovación y Transformación (DIT), y la de Aprendizaje Digital y Online (DADO), así como también desde nuestro Comité de Innovación, en la UPC trabajamos para asegurar una cultura de innovación continua en toda la institución, alineados a la estrategia organizacional. Contamos con un framework que parte de 3 pilares: el proceso de aprendizaje, la experiencia y la efectividad, y la eficiencia para impactar en la generación de experiencias digitales que faciliten el aprendizaje del alumno y la enseñanza al docente.

Nuestra metodología educativa está basada en un entorno digital completo, con plataformas de gestión de contenidos, así como ambientes y laboratorios virtuales. Empleamos simuladores, proto-tipos y dispositivos de vanguardia como smartboard, Apple Tv, iPads, así como aplicaciones que permiten acceder a todos los servicios desde el móvil. La experiencia de aprendizaje móvil o m-learning que ofrecemos, permite integrar el uso de dispositivos al proceso de aprendizaje y está orientado a facilitar la participación y colaboración dentro y fuera del aula. Por ejemplo, un estudiante de la carrera de Administración y Marketing puede validar las teorías observando y registrando en su dispositivo móvil el comportamiento de algún mercado o servicio, un estudiante de la carrera de Terapia Física y Rehabilitación puede registrar en una app información sobre indicadores ergonómi-cos de su entorno familiar. De esta forma el aprendizaje se vincula con la realidad del alumno y le permite diseñar soluciones que transformen esa realidad.

A través de aplicaciones de realidad virtual y videos 360°, los estudiantes de Arquitectura pueden ingresar dentro de un edificio o museo, los estudiantes de de la carrera de Gastronomía y Gestión Culinaria pueden observar el funcionamiento de la cocina de un restaurante, y los alumnos de Medicina pueden observar los órganos en modelos 3D, analizando el funcionamiento del cuerpo humano con mayor detalle.

También venimos implementando experiencias de juegos y gamificación, insignias digitales, plataformas adapta-tivas, inteligencia artificial, impresión 3D y sistemas de identificación remota y telepresencia, como parte de nuestra estrategia como universidad digital.

Nuestro objetivo es construir un ecosistema en el que múltiples tecnologías permitan el intercambio de conocimiento en tiempo real, entre alumnos y docentes, con una integración total de las plataformas y servicios académicos que faciliten a los estudiantes el acceso a todos los servicios universitarios a favor de una mejor experiencia de aprendizaje.

*Entrevista publicada en la revista América Economía, abril 2018

Categories
General Innovación Educativa Universidad

Marisol Suárez: “Liderando la innovación en Educación”

Marisol Suárez Portugal, CEO de la UPC, brindó entrevista a la revista América Economía en la que habló sobre el crecimiento de esta casa de estudios y de cómo fomenta la innovación entre sus estudiantes.

¿Nos cuenta brevemente sobre su trayectoria profesional?

Al iniciar mi vida profesional decidí especializarme en el área de Marketing e identifiqué a Procter & Gamble como un referente en el tema. Aprendí sobre estrategia y análisis, pero también sobre gestión del talento humano y sobre el trabajo con equipos multidisciplinarios para lograr sinergias enriquecedoras y resultados extraordinarios. Más adelante, Interbank me ofreció liderar la Gerencia de Banca Personal y Marketing cuandopasaba de ser público a privado. El objetivo era reposicionarlo y el reto era migrar del enfoque tradicional de la banca, pasando de una estrategia concentrada en un target corporativo, hacia un enfoque de banca personal.

Luego, pasé a la industria de la tecnología en Microsoft, primero como responsable de Marketing Perú y después de la Región Andina. Ahí los retos fueron: luchar contra la piratería y pasar de vender Windows y Office, a brindar soluciones de negocios a la medida de las empresas.

De Microsoft migré a un rubro radicalmente diferente: la belleza, en Unique. Fue una etapa muy enriquece-dora debido a que tuve la oportunidad de presenciar cómo el modelo de negocio de venta directa generaba puestos de trabajo a mujeres, y esto a su vez, impactaba positivamente en sus familias permitiéndoles mejorar su calidad de vida. Lideré las áreas de Marketing, Comunicaciones, Catálogo y Productos Nuevos desde la corporación, y luego fui destacada a México como directora general.

En 2010, llegué a la UPC y desde entonces quedé enamorada de esta institución. Me apasiona el rubro educativo y la organización en sí misma, ya que me permite desarrollar proyectos innovadores constantemente y aportar a la transformación del país, a través de la educación. Desde la UPC se ha impulsado el crecimiento y la exigencia del sector, elevando la valla de la calidad académica para muchas universidades peruanas.

¿Cuál es su rol en la UPC?

Resumiría mi rol en la UPC bajo tres grandes aristas. La primera es proveer del mejor talento a cada una de las áreas de la organización, la segunda es asegurar la motivación y el compromiso con nuestros retos, la tercera es velar porque todos tengamos tatuada la búsqueda de la excelencia. Motivo a mis colaboradores a retarse diariamente, exigirse y buscar la excelencia en todo lo que hacen, y es ahí en donde la innovación surge y juega un papel importante. Debo lograr que el equipo tenga presente siempre nuestra misión: llevar una educación de calidad a más jóvenes peruanos, para que sean los protagonistas del cambio que requiere nuestro país. Adicionalmente, tengo un rol muy activo en la estrategia a largo plazo de la institución, proyectando y visionando los cambios que debemos incorporar para permanecer a la vanguardia.

A partir de su liderazgo ¿cómo ha evolucionado la UPC en los últimos años?

Cuando ingresé a trabajar a la UPC, esta contaba con 18,000 alumnos, hoy en día tiene más de 57,000. Pero más allá de la cantidad de estudiantes, lo que destaco es que hemos venido escalando con excelencia. En el 2016 logramos acreditarnos institucionalmente con WASC Sénior College and University Commis-sion (WSCUC), una de las acreditadoras internacionales más prestigiosas, que ha garantizado la calidad académica de universidades ubicadas entre las diez mejores del mundo, como: Stanford, Berkeley y Caltech.

Por otro lado, pasamos de tener uno a cuatro campus ubicados en las zonas periféricas de Lima, acercando una educación de calidad a más jóvenes con talento. A la fecha, contamos con más de 40 carreras competitivas, 17 de ellas con los sueldos más altos del mercado según el portal Ponte en Carrera.

Asimismo, el Ranking Scimago nos ubica como la tercera universidad peruana con mayor investigación en el país. Además, fuimos reconocidos por cuarto año consecutivo como la universidad peruana N°1 en Internacionalización, según la revista América Economía, la misma publicación nos posiciona como N°1 en Acreditación. Y si seguimos hablamos de logros, cabe destacar que, en el 2017, la UPC ocupó el primer lugar en el Examen Nacional de Medicina (ENAM), un mérito propio de nuestros alumnos.

Es importante mencionar que la UPC cuenta con el programa universitario de apoyo al deportista más completo, el mismo que ha sido reconocido por el Comité Olímpico Internacional.

Lee la entrevista completa en el siguiente enlace:

https://mba.americaeconomia.com/articulos/reportajes/liderando-la-innovacion-en-la-educacion?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+mba_y_educacion_ejecutiva+%28MBA+%26+Educaci%C3%B3n+Ejecutiva+-+Am%C3%A9ricaEconom%C3%ADa.com%29&utm_content=FeedBurner

Categories
General Responsabilidad Social

Protagonistas del cambio 2018: UPC inicia la búsqueda de los jóvenes que vienen transformando el País

Por octavo año consecutivo, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) inició la convocatoria de Protagonistas del Cambio. Este programa de responsabilidad social tiene como objetivo promover la innovación social en los emprendedores del país, fortaleciendo sus habilidades y potenciando sus iniciativas.

Este año el programa capacitará a los emprendedores sociales para ayudarlos a escalar sus iniciativas, incorporando metodologías innovadoras como el design thinking, design sprint y otras modalidades que permitan potenciar al máximo sus emprendimientos.

“En la UPC creemos firmemente en el poder transformador que tienen los jóvenes para lograr el desarrollo del país. Por este motivo, desde hace ocho años, impulsamos  Protagonistas del Cambio, que promueve el emprendimiento social de los jóvenes de todo el país, con quienes asumimos el compromiso de transformar el Perú. Este programa se enmarca en nuestros pilares institucionales de exigencia, innovación e internacionalidad. Exigencia, reflejada en la gran labor que realizan los jóvenes para llevar a cabo sus emprendimientos y beneficiar a miles de personas; innovación, porque sus iniciativas resuelven de manera diferente las problemáticas de sus comunidades; e internacionalidad,  porque este programa les permite relacionarse y compartir sus experiencias con emprendedores a nivel mundial”, destacó el Doctor Edward Roekaert, Rector de la UPC.

En esta octava edición, se ha reestructurado Protagonistas del Cambio, que ahora cuenta con 3 ejes de acción: El Premio, Tu Talento y Comunidad. Esto ha permitido fortalecer el eje de capacitación, para promover conocimientos y prácticas de innovación en los ganadores, y brindar asesorías anuales a través de mentorías e incubaciones. Además, de crear una comunidad de Protagonistas a nivel nacional e internacional que facilite la generación de alianzas estratégicas, en favor de sus emprendimientos y el país.

Con respecto al premio, la convocatoria es del 10 de abril al 17 de junio de 2018, pueden participar todas las personas que tienen entre 18 y 29 años de edad y que son fundadores, co-fundadores o directores de una iniciativa social con mínimo 6 meses de implementación. Este año brindaremos los siguientes beneficios: soporte académico en temas de liderazgo, innovación y emprendimiento social, cursos online, evento de innovación con la metodología design sprint, asesoría anual a través de mentorías e incubaciones en Start UPC, networking nacional e internacional con emprendedores sociales de la red Youth Action Net y apoyo económico de 2,000 dólares para potenciar sus emprendimientos. Los interesados en inscribirse deberán ingresar al siguiente enlace: enlace.

A la fecha, este programa cuenta con 70  ganadores de más de 15 ciudades del país, quienes han trabajado con la UPC para potenciar sus emprendimientos y han logrado beneficiar a más de 1 millón de personas a nivel nacional.

MAYORES INFORMES E INSCRIPCIONES:

  • premioprotagonistasdelcambio@upc.pe
  • http://premioprotagonistasdelcambio.upc.edu.pe/
Categories
General Universidad

Protagonistas del cambio 2018: UPC inicia la búsqueda de los jóvenes que vienen transformando el País

  • Por 8 años consecutivos, el programa Protagonistas del Cambio de la UPC reconoce el espíritu innovador de los emprendedores sociales del Perú, fortaleciendo sus habilidades e iniciativas.
  • Este año el programa enfatizará el tema de innovación social a través de la aplicación de metodologías como design sprint, entre otros.

Por octavo año consecutivo, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) inició la convocatoria de Protagonistas del Cambio. Este programa de responsabilidad social tiene como objetivo promover la innovación social en los emprendedores del país, fortaleciendo sus habilidades y potenciando sus iniciativas.

Este año el programa capacitará a los emprendedores sociales para ayudarlos a escalar sus iniciativas, incorporando metodologías innovadoras como el design thinking, design sprint y otras modalidades que permitan potenciar al máximo sus emprendimientos.

“En la UPC creemos firmemente en el poder transformador que tienen los jóvenes para lograr el desarrollo del país. Por este motivo, desde hace ocho años, impulsamos  Protagonistas del Cambio, que promueve el emprendimiento social de los jóvenes de todo el país, con quienes asumimos el compromiso de transformar el Perú. Este programa se enmarca en nuestros pilares institucionales de exigencia, innovación e internacionalidad. Exigencia, reflejada en la gran labor que realizan los jóvenes para llevar a cabo sus emprendimientos y beneficiar a miles de personas; innovación, porque sus iniciativas resuelven de manera diferente las problemáticas de sus comunidades; e internacionalidad,  porque este programa les permite relacionarse y compartir sus experiencias con emprendedores a nivel mundial”, destacó el Doctor Edward Roekaert, Rector de la UPC.

En esta octava edición, se ha reestructurado Protagonistas del Cambio, que ahora cuenta con 3 ejes de acción: El Premio, Tu Talento y Comunidad. Esto ha permitido fortalecer el eje de capacitación, para promover conocimientos y prácticas de innovación en los ganadores, y brindar asesorías anuales a través de mentorías e incubaciones. Además, de crear una comunidad de Protagonistas a nivel nacional e internacional que facilite la generación de alianzas estratégicas, en favor de sus emprendimientos y el país.

Con respecto al premio, la convocatoria es del 10 de abril al 17 de junio de 2018, pueden participar todas las personas que tienen entre 18 y 29 años de edad y que son fundadores, co-fundadores o directores de una iniciativa social con mínimo 6 meses de implementación. Este año brindaremos los siguientes beneficios: soporte académico en temas de liderazgo, innovación y emprendimiento social, cursos online, evento de innovación con la metodología design sprint, asesoría anual a través de mentorías e incubaciones en Start UPC, networking nacional e internacional con emprendedores sociales de la red Youth Action Net y apoyo económico de 2,000 dólares para potenciar sus emprendimientos. Los interesados en inscribirse deberán ingresar al siguiente enlace: enlace.

A la fecha, este programa cuenta con 70  ganadores de más de 15 ciudades del país, quienes han trabajado con la UPC para potenciar sus emprendimientos y han logrado beneficiar a más de 1 millón de personas a nivel nacional.

MAYORES INFORMES E INSCRIPCIONES:

  • premioprotagonistasdelcambio@upc.pe
  • http://premioprotagonistasdelcambio.upc.edu.pe/

 

 

Categories
General Universidad

Egresado de la Carrera de Administración y Negocios Internacionales es admitido en la Academia Diplomática del Perú

  • Daniel Sandoval Zegarra ingresó dentro del top 10 de postulantes con el más alto puntaje, a través de un arduo proceso de selección, demostrando su destacada calidad académica y profesional.

Nuevos logros se suman a nuestra comunidad universitaria. El pasado miércoles 21 de marzo, Daniel Sandoval Zegarra, recientemente licenciado en Administración y Negocios Internacionales, fue admitido en la Academia Diplomática del Perú Javier Pérez de Cuellar. Daniel ocupó  el 9no lugar de 25 estudiantes en el proceso de selección regular, destacando entre los postulantes con la más alta calificación.

“Desde el inicio de mi etapa universitaria en la carrera de Administración y Negocios Internacionales de la UPC, anhelé ingresar a la Academia Diplomática del Perú. Hoy me llena de orgullo y satisfacción tener la oportunidad de aportar mis conocimientos y habilidades al servicio de mi país”, indicó nuestro egresado.

Cabe destacar que desde el 2014, es también integrante del equipo UPC MUN, pasando de ser delegado a miembro del comité de asesores. Como alumno formó parte del equipo de Modelo de Naciones Unidas de la UPC – UPC MUN, participando en dos oportunidades en Harvard National Model United Nations, en Boston, Massachusetts, Estados Unidos. Esta competencia internacional reúne a más de 3,000 estudiantes de las más importantes universidades del mundo, quienes a partir de un tema  de interés común, simulan las negociaciones de una sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

“La educación integral adquirida en la carrera de Negocios Internacionales y UPC MUN, me permitieron comprender mejor los retos presentes en este complejo pero fascinante mundo. Creo que no podemos hacer los cambios que el Perú y el mundo necesitan si antes no los conocemos”, puntualizó.

Desde la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y el equipo de Modelo de Naciones Unidas de la UPC – UPC MUN saludamos a Daniel,  seguros de que este importante logro significará un aporte positivo en la diplomacia peruana.

 

Categories
Alumni General

¡Feliz día del Economista Peruano!

Este 8 de abril celebramos el Día del Economista Peruano. Revive con nosotros, la felicitación de nuestro Decano de la Facultad de Economía, Carlos Adrianzen.

A los economistas nos gustan los retos y en la economía peruana, tenemos el reto de volver a crecer. Este crecimiento, según el recién nombrado Ministro de Economía, es la única prioridad válida en un país donde alrededor de 7 millones de peruanos se encuentran en situaciones de pobreza, de acuerdo a la definición del índice de pobreza.

“Tu trabajo, tus estudios, tu compromiso con la investigación y producción e incluso con la discusión ciudadana de temas económicos puede cambiarla la vida a mucha gente”, afirma Carlos Adrianzén.

Eso son los economistas, que este 8 de abril celebraron su día. UPC Alumni les desea un ¡Feliz día del Economista!

Categories
General Universidad

Facultad de negocios de la UPC conmemoró el 6to aniversario de la firma del TLC entre Perú y Japón

  • El evento, organizado por la carrera de Administración y Agronegocios de la UPC, contó con la participación de representantes de la organización nipona de comercio exterior (JETRO), la Agencia de  Cooperación Internacional del Japón en Lima (JICA) y la empresa Danper.
  • Las palabras de inauguración de este foro estuvieron a cargo del Embajador de Japón S.E. Sadayuki Tsuchiya; y el Decano de la Facultad de Negocios de la UPC, Jack Zilberman. Asimismo, la ceremonia contó con la participación del Dr. Itagaki Keishiro, profesor de la Universidad de Tokio, experto en agronegocios.

Con motivo del sexto aniversario de la suscripción del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Japón y Perú, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de la Facultad de Negocios y su carrera de Administración y Agronegocios, organizó el foro “Agrotecnología y Oportunidades del Mercado de Alimentos Japonés”. Este evento tuvo como objetivo presentar las oportunidades de negocio que ofrece el país nipón al Perú, así como analizar la situación del comercio bilateral y la evolución de las agroexportaciones entre ambas naciones.

Las palabras de inauguración estuvieron a cargo del Embajador de Japón S.E. Sadayuki Tsuchiya, quien destacó el papel del Perú como un sólido aliado para Japón. Asimismo, mencionó que se deben aprovechar los puentes comerciales que esta alianza ha generado, y que benefician, principalmente, al sector agrícola peruano.

Por su parte, el Dr. Itagaki Keishiro, profesor de la Universidad de Tokio, experto en temas de agronegocios, estuvo a cargo de la ponencia ‘Posibilidad y perspectiva del comercio agrícola en Perú y Japón’. En su presentación, el docente destacó la relevancia de los productos agrícolas en el mercado nipón.

“En los últimos años, el café, las verduras, las frutas y los cereales andinos se han convertido en productos sumamente valiosos para el mercado japonés, por ello, las exportaciones de estos productos han crecido de manera considerable. Solo por poner un ejemplo, el crecimiento en verduras y frutas congeladas fue de 32%  y 86%, respectivamente, entre los años 2008 y 2013”, señaló el expositor.

Finalmente, Jack Zilberman, Decano de la Facultad de Negocios de la UPC, destacó  la relevancia de realizar esta clase de eventos, que tienen como objetivo presentar a los alumnos de esta carrera posibles oportunidades de negocio con el país asiático.

El evento, que se realizó en el auditorio del Campus Villa, también contó con la participación del Sr. Masayuki Fujimoto, director de Jetro; Beatriz Tubino, Gerente de Marketing y Mercado Local de Danper; y Tomoyuki Odano, representante de Jica Lima, así como autoridades académicas y estudiantes de la Facultad de Negocios de la UPC, entre otros.