Categories
General Investigación Universidad

Creatividad Empresarial 2019: ENEL GREEN POWER fue reconocida en la categoría Desarrollo Tecnológico e Informática

El proyecto ‘Inteligencia Artificial con el uso de Drones para las Centrales Renovables’ de la empresa ENEL GREEN POWER recibió el premio Creatividad Empresarial 2019 en la categoría Desarrollo Tecnológico e Informática. Esta iniciativa consiste en la implementación y desarrollo de un proyecto hidráulico para la restitución del servicio energético en Callahuanca, en la provincia de Huarochiri. Cabe indicar que esta empresa también fue reconocida en la categoría Medio Ambiente de esta edición del premio.

Frente a la ocurrencia de un evento climático adverso, ENEL GREEN POWER apostó por abordar un enfoque de sostenibilidad que incluyó un componente de diversidad cultural, permitiendo culminar las obras en el tiempo planificado, optimizando recursos y con cero accidentes de la mano de la comunidad.

En este proyecto se aplicaron Drones y software de Inteligencia Artificial para la gestión de las centrales de generación, que permitió la integración de un algoritmo de aprendizaje automático en el dron para facilitar el análisis en tiempo real de los datos de inspección solar, logrando la identificación y clasificación de los fallos en el parque, agilizando así el proceso de reparación de días a horas y contribuyendo al aumento en la confiablidad del servicio, que se traduce en un aumento en la satisfacción de nuestros clientes.

En esta categoría también se presentaron Quantum Talent con su proyecto  Quantum Talent, Mining Lab, de NEXA y el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo con su iniciativa  Certificado Único Laboral para Jóvenes: CERTIJOVEN.

Para mayor información sobre los ganadores, ingresa aquí.

SOBRE CREATIVIDAD EMPRESARIAL

La UPC organiza, desde hace más de 20 años y de manera continua Creatividad Empresarial UPC, premio de la innovación por excelencia en el país que reconoce las ideas más brillantes en todos los sectores y regiones del país.

A través de este importante reconocimiento, la UPC se ha convertido en un actor clave para  motivar y acompañar la transformación del Perú, impulsando la cultura de la innovación y premiando a todas las instituciones públicas y privadas que se exigen para estar un paso adelante y marcar la diferencia.

El Premio Creatividad Empresarial ha fomentado el desarrollo de una cultura de creatividad e innovación continua, que se ha mantenido a lo largo del tiempo. Se reconoce a los productos, servicios, procesos o estrategias innovadoras que han logrado un impacto trascendente en la generación de valor dentro de su organización, empresa o institución.

Este 2019, Creatividad Empresarial continua impulsando a las empresas a transformarse para contribuir con el desarrollo y crecimiento del Perú. Este premio es una manera de contribuir con ese esfuerzo, trabajando articuladamente con todos los sectores del país y con organizaciones de todos los tamaños.

Categories
General Innovación Educativa Responsabilidad Social Universidad

Creatividad Empresarial 2019: Sumaq Challwa fue el proyecto ganador en la categoría Productos alimenticios y nutricionales

Durante la vigésima cuarta edición del Premio Creatividad Empresarial, SUMAQ, MYPE liderada por mujeres emprendedoras de la provincia de Huanta – Ayacucho, fue reconocida en la categoría Productos alimenticios y nutricionales por su Sumaq Challwa.

Dicho producto utiliza una técnica ancestral andina de conservación del pescado (seco – salado), que permite ofertar un alimento nutritivo con alta calidad nutricional, sin conservantes y con un tiempo de vida útil sin refrigeración de seis a doce meses, facilitando el acceso a un producto innovador, mejorar los hábitos alimenticios en zona altoandinas e incrementar la oferta laboral para mujeres emprendedoras.

Cabe indicar que este proyecto apuesta por una sostenibilidad tanto a nivel organizacional, socio – ambiental y económico.

En esta categoría también participó SODEXO con el proyecto ‘Educación para la buena alimentación’, la asociación GALLINAS LIBRES con la iniciativa ‘Gallinas libres: Un huevo con propósito’y DELLANATURA con ‘ Hamburguesas veganas DELLANATURA’.

Para mayor información sobre los ganadores, ingresa aquí.

SOBRE CREATIVIDAD EMPRESARIAL

La UPC organiza, desde hace más de 20 años y de manera continua Creatividad Empresarial UPC, premio de la innovación por excelencia en el país que reconoce las ideas más brillantes en todos los sectores y regiones del país.

A través de este importante reconocimiento, la UPC se ha convertido en un actor clave para  motivar y acompañar la transformación del Perú, impulsando la cultura de la innovación y premiando a todas las instituciones públicas y privadas que se exigen para estar un paso adelante y marcar la diferencia.

El Premio Creatividad Empresarial ha fomentado el desarrollo de una cultura de creatividad e innovación continua, que se ha mantenido a lo largo del tiempo. Se reconoce a los productos, servicios, procesos o estrategias innovadoras que han logrado un impacto trascendente en la generación de valor dentro de su organización, empresa o institución.

Este 2019, Creatividad Empresarial continua impulsando a las empresas a transformarse para contribuir con el desarrollo y crecimiento del Perú. Este premio es una manera de contribuir con ese esfuerzo, trabajando articuladamente con todos los sectores del país y con organizaciones de todos los tamaños.

Categories
Eventos General Sin categoría Universidad

Creatividad Empresarial 2019: El proyecto ‘Asistente Virtual Irene’ es el ganador en la categoría Medios Interactivos

Las empresas MDP Consulting, IBM Perú y AFP Integra fueron reconocidas en la última edición del Premio Creatividad Empresarial de la UPC. Dichas organizaciones fueron premiadas por su proyecto ‘Asistente Virtual Irene’ que representa una solución tecnológica de comunicación inteligente para los clientes de las AFP.

Este asistente virtual representa una innovación en su concepción ya que ha generado nuevos canales de comunicación distintos a los tradicionales, reduciendo los tiempos de espera del cliente y brindando una comunicación inmediata, automática y natural.

Cabe indicar que en esta categoría también participó Essalud con su proyecto ‘COLPONET: Interpretación remota de imágenes de colposcopía en el marco de la prevención del cáncer de cuello uterino’, SUNARP con el proyecto ‘ Consulta de Propiedad’ y OSINERGMIN con la optimización en la supervisión aplicando realidad virtual para la detección temprana de fallas en instalaciones eléctricas.

Para mayor información sobre los ganadores, ingresa aquí.

SOBRE CREATIVIDAD EMPRESARIAL

La UPC organiza, desde hace más de 20 años y de manera continua Creatividad Empresarial UPC, premio de la innovación por excelencia en el país que reconoce las ideas más brillantes en todos los sectores y regiones del país.

A través de este importante reconocimiento, la UPC se ha convertido en un actor clave para  motivar y acompañar la transformación del Perú, impulsando la cultura de la innovación y premiando a todas las instituciones públicas y privadas que se exigen para estar un paso adelante y marcar la diferencia.

El Premio Creatividad Empresarial ha fomentado el desarrollo de una cultura de creatividad e innovación continua, que se ha mantenido a lo largo del tiempo. Se reconoce a los productos, servicios, procesos o estrategias innovadoras que han logrado un impacto trascendente en la generación de valor dentro de su organización, empresa o institución.

Este 2019, Creatividad Empresarial continua impulsando a las empresas a transformarse para contribuir con el desarrollo y crecimiento del Perú. Este premio es una manera de contribuir con ese esfuerzo, trabajando articuladamente con todos los sectores del país y con organizaciones de todos los tamaños.

Categories
General Responsabilidad Social Universidad

Creatividad Empresarial 2019: COSAPI fue premiada en la categoría Inmobiliario, Construcción y Equipamiento

Durante la vigésima cuarta edición de Creatividad Empresarial, COSAPI fue premiada en la categoría Inmobiliario, Construcción y Equipamiento gracias a su proyecto ‘Innovadora estrategia de integración digital para el diseño y construcción de la villa deportiva nacional – VIDENA’.

Esta estrategia de integración y transformación digital de diseño y construcción estuvo basada en la sinergia del modelo Integrated Project Delivery (IPD) y el Virtual Design & Construction (VDC), que permitió entregar la infraestructura deportiva con los máximos estándares de calidad, sin accidentes y en plazo récord.

En esta categoría también se presentó la Municipalidad de San Isidro con el proyecto ‘Información en línea para inversiones urbanas’, FONCODES con el programa Mi Abrigo: Casitas calientes con tecnologías innovadoras para llevar calor a los hogares en zonas de heladas, y URBANA PERU con ‘Tempo: El edificio residencial más alto de Lima’.

Para mayor información sobre los ganadores, ingresa aquí.

SOBRE CREATIVIDAD EMPRESARIAL

La UPC organiza, desde hace más de 20 años y de manera continua Creatividad Empresarial UPC, premio de la innovación por excelencia en el país que reconoce las ideas más brillantes en todos los sectores y regiones del país.

A través de este importante reconocimiento, la UPC se ha convertido en un actor clave para  motivar y acompañar la transformación del Perú, impulsando la cultura de la innovación y premiando a todas las instituciones públicas y privadas que se exigen para estar un paso adelante y marcar la diferencia.

El Premio Creatividad Empresarial ha fomentado el desarrollo de una cultura de creatividad e innovación continua, que se ha mantenido a lo largo del tiempo. Se reconoce a los productos, servicios, procesos o estrategias innovadoras que han logrado un impacto trascendente en la generación de valor dentro de su organización, empresa o institución.

Este 2019, Creatividad Empresarial continua impulsando a las empresas a transformarse para contribuir con el desarrollo y crecimiento del Perú. Este premio es una manera de contribuir con ese esfuerzo, trabajando articuladamente con todos los sectores del país y con organizaciones de todos los tamaños.

Categories
General Responsabilidad Social Universidad

Creatividad Empresarial 2019: El proyecto ‘Economía Circular’ de la Municipalidad de San Borja ganó en la categoría Pública Regional y Local

El Premio Creatividad Empresarial, iniciativa que viene impulsando la UPC desde hace 24 años, reconoció en esta edición en la categoría Gestión Pública Regional y Local al proyecto ´Economía Circular San Borja’ de la Municipalidad de San Borja.

Este proyecto consistió en el reaprovechamiento sostenible de la materia prima generada en las áreas verdes y restaurantes del distrito, para la elaboración de biodiesel, compost y aceite de oliva extra virgen, con recursos que son usualmente desechados, lo que ha permitido reducir el volumen de residuos sólidos y la emisión de dióxido de carbono, así como la obtención de ahorros para la comuna.

Cabe indicar que en esta categoría también se presentó el proyecto ChasquiSAT del Servicio de Administración Tributaria de Lima (SAT), la iniciativa de acceso a la lectura y la información para personas con discapacidad visual de la Municipalidad Distrital de Miraflores y el proyecto ‘Al Damero de Pizarro sin carro’ de la Municipalidad Metropolitana de Lima.

Para mayor información sobre los ganadores, ingresa aquí.

SOBRE CREATIVIDAD EMPRESARIAL

La UPC organiza, desde hace más de 20 años y de manera continua Creatividad Empresarial UPC, premio de la innovación por excelencia en el país que reconoce las ideas más brillantes en todos los sectores y regiones del país.

A través de este importante reconocimiento, la UPC se ha convertido en un actor clave para  motivar y acompañar la transformación del Perú, impulsando la cultura de la innovación y premiando a todas las instituciones públicas y privadas que se exigen para estar un paso adelante y marcar la diferencia.

El Premio Creatividad Empresarial ha fomentado el desarrollo de una cultura de creatividad e innovación continua, que se ha mantenido a lo largo del tiempo. Se reconoce a los productos, servicios, procesos o estrategias innovadoras que han logrado un impacto trascendente en la generación de valor dentro de su organización, empresa o institución.

Este 2019, Creatividad Empresarial continua impulsando a las empresas a transformarse para contribuir con el desarrollo y crecimiento del Perú. Este premio es una manera de contribuir con ese esfuerzo, trabajando articuladamente con todos los sectores del país y con organizaciones de todos los tamaños.

Categories
General Innovación Educativa Responsabilidad Social Universidad

Creatividad Empresarial 2019: La feria gastronómica Perú, mucho gusto fue reconocida en la categoría Gastronomía

La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ)  es la ganadora en la categoría Gastronomía por su proyecto ‘Feria gastronómica Perú, mucho gusto’ en esta última edición del Premio Creatividad Empresarial de la UPC.

Este proyecto revalora los usos, costumbres, insumos y cadena productiva de las diversas regiones de nuestro país, buscando posicionar al Perú como un destino culinario y pluricultural, incentivando y promoviendo la gastronomía como movilizador de viaje e incrementado el flujo del

 En esta edición también se presentaron en esta categoría el restaurante Hollyfood, el restaurante Mamma Pasta y la empresa SODEXO Perú con el proyecto ‘Evolución: Modelo de cocina tecnificada en los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019’.

Para mayor información sobre los ganadores, ingresa aquí.

SOBRE CREATIVIDAD EMPRESARIAL

La UPC organiza, desde hace más de 20 años y de manera continua Creatividad Empresarial UPC, premio de la innovación por excelencia en el país que reconoce las ideas más brillantes en todos los sectores y regiones del país.

A través de este importante reconocimiento, la UPC se ha convertido en un actor clave para  motivar y acompañar la transformación del Perú, impulsando la cultura de la innovación y premiando a todas las instituciones públicas y privadas que se exigen para estar un paso adelante y marcar la diferencia.

El Premio Creatividad Empresarial ha fomentado el desarrollo de una cultura de creatividad e innovación continua, que se ha mantenido a lo largo del tiempo. Se reconoce a los productos, servicios, procesos o estrategias innovadoras que han logrado un impacto trascendente en la generación de valor dentro de su organización, empresa o institución.

Este 2019, Creatividad Empresarial continua impulsando a las empresas a transformarse para contribuir con el desarrollo y crecimiento del Perú. Este premio es una manera de contribuir con ese esfuerzo, trabajando articuladamente con todos los sectores del país y con organizaciones de todos los tamaños.

Categories
General Innovación Educativa Responsabilidad Social Universidad

Creatividad Empresarial 2019: Quantum Talent fue premiada en la categoría Factor Humano

Durante la vigésima cuarta edición del Premio Creatividad Empresarial, Quantum Talent, compañía de tecnología para recursos humanos, fue premiada en la categoría Factor Humano por su proyecto Quatum Talent.

Esta iniciativa consiste en un software as a service con inteligencia artificial que predice en minutos la probabilidad de éxito de un candidato en un puesto de trabajo, permitiendo que las empresas puedan contratar personas 5x más rápido, con un proceso menos costoso que brinda mejores resultados.

En esta categoría también se presentó CBC PERUANA con el proyecto ‘Gente en el corazón del negocio’, Ripley con su campaña de Comunicación Interna ‘Soñemos con Más’, SUNAT con la iniciativa ‘Únete a la Sunat – Sistema de selección de personal’ y HORTIFRUT PERÚ con el proyecto ‘Club de Campeones’.

Para mayor información sobre los ganadores, ingresa aquí.

SOBRE CREATIVIDAD EMPRESARIAL

La UPC organiza, desde hace más de 20 años y de manera continua Creatividad Empresarial UPC, premio de la innovación por excelencia en el país que reconoce las ideas más brillantes en todos los sectores y regiones del país.

A través de este importante reconocimiento, la UPC se ha convertido en un actor clave para  motivar y acompañar la transformación del Perú, impulsando la cultura de la innovación y premiando a todas las instituciones públicas y privadas que se exigen para estar un paso adelante y marcar la diferencia.

El Premio Creatividad Empresarial ha fomentado el desarrollo de una cultura de creatividad e innovación continua, que se ha mantenido a lo largo del tiempo. Se reconoce a los productos, servicios, procesos o estrategias innovadoras que han logrado un impacto trascendente en la generación de valor dentro de su organización, empresa o institución.

Este 2019, Creatividad Empresarial continua impulsando a las empresas a transformarse para contribuir con el desarrollo y crecimiento del Perú. Este premio es una manera de contribuir con ese esfuerzo, trabajando articuladamente con todos los sectores del país y con organizaciones de todos los tamaños.

 

Categories
General Innovación Educativa Responsabilidad Social

Creatividad Empresarial: Canal IPe del INRTP ganó en la categoría Comunicación Innovadora

El proyecto ‘Canal IPe’ del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú fue reconocido en la categoría Comunicación Innovadora de la reciente edición del Premio Creatividad Empresarial. Canal IPe es la primera señal de televisión pública y plataforma online dirigida a niños, niñas y jóvenes a nivel nacional.

Cabe indicar que este nuevo formato  difunde contenidos principalmente de arte, ciencia, tecnología, emprendimiento y cuidado del medio ambiente, enfocados en inspirar a su público objetivo para que transformen al país.

En esta ocasión también participó Engie con su proyecto ‘El tiempo del transporte eléctrico es ahora’ y Entel Perú con la iniciativa ‘Señas que conectan’.

Para mayor información sobre los ganadores, ingresa aquí.

SOBRE CREATIVIDAD EMPRESARIAL

La UPC organiza, desde hace más de 20 años y de manera continua Creatividad Empresarial UPC, premio de la innovación por excelencia en el país que reconoce las ideas más brillantes en todos los sectores y regiones del país.

A través de este importante reconocimiento, la UPC se ha convertido en un actor clave para  motivar y acompañar la transformación del Perú, impulsando la cultura de la innovación y premiando a todas las instituciones públicas y privadas que se exigen para estar un paso adelante y marcar la diferencia.

El Premio Creatividad Empresarial ha fomentado el desarrollo de una cultura de creatividad e innovación continua, que se ha mantenido a lo largo del tiempo. Se reconoce a los productos, servicios, procesos o estrategias innovadoras que han logrado un impacto trascendente en la generación de valor dentro de su organización, empresa o institución.

Este 2019, Creatividad Empresarial continua impulsando a las empresas a transformarse para contribuir con el desarrollo y crecimiento del Perú. Este premio es una manera de contribuir con ese esfuerzo, trabajando articuladamente con todos los sectores del país y con organizaciones de todos los tamaños.

Categories
General Innovación Educativa Universidad

UPC fue sede de Bloomberg “University Premium Training” Lima 2019

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) fue sede de la segunda edición del “University Premium Training” organizada por Bloomberg, empresa líder en información financiera y económica a nivel mundial.

El evento, que fue realizado los días 5, 6 y 7 de noviembre en el campus San Isidro, tuvo como objetivo poder reforzar las competencias de los docentes de diversas universidades de Lima que emplean Bloomberg como una herramienta didáctica para la educación y planificación financiera. Esta compañía brinda herramientas de software financiero, como análisis, plataformas de comercio capital y servicios de datos para las empresas quienes deseen consultar información bursátil y financiera en tiempo real.

Además, se contó con la participación de expertos que emplean la herramienta como apoyo para la toma de decisión financiero: Lizzette Lara; especialista en riesgos y derivados, André Lapponi; especialista Senior en Portafolio y Análisis técnico, Pedro Cortejo, CEO-Founder de Decision Capital, entre otros.

Categories
General Universidad

#ElencosUPC: Participación en el Taller de Mediación Cultural y Herramientas Escénicas del GTN

Los integrantes del Elenco de Música Peruana UPC participaron el pasado 8 de noviembre en el “Taller de Mediación Cultural y Herramientas Escénicas” brindado por el equipo del Enfoque de Comunidad del Gran Teatro Nacional – GTN. El taller se realizó como complemento de la temporada de Conciertos Didácticos del Programa de Grandes Audiencias del Enfoque de Comunidad del Gran Teatro Nacional en la cual el elenco viene participando mensualmente.

El taller tuvo como objetivo compartir los conceptos básicos de la Mediación Cultural y aprovechar la ocasión ideal para mostrar el impacto de las actividades del programa en la comunidad, especialmente en la población de adultos mayores. Por otro lado, el taller se complementa con una parte práctica en la cual se compartieron diferentes herramientas escénicas para alimentar el desenvolvimiento de los integrantes del elenco al enfrentarse a una audiencia.

El Elenco de Música Peruana UPC, dirigido por los profesores Anthony Ly y Antonio Ginocchio, se formó en el año 2014 con el objetivo de conocer y difundir las diferentes variantes de la música peruana entre la comunidad universitaria. Actualmente, es parte de los Elencos UPC que, desde la Dirección de Vida Universitaria, vienen promoviendo el desarrollo artístico y cultural de sus estudiantes.