Categories
General Universidad

UPC continúa innovando y presenta la carrera de administración y gerencia del emprendimiento

  • La nueva carrera de Administración y Gerencia del Emprendimiento de la UPC tiene como objetivo formar profesionales capaces de liderar proyectos y modelos de negocio sostenibles, que resuelvan las necesidades del mercado y contribuyan con la transformación del país.
  • Esta novedosa propuesta académica está enfocada en el proceso de diseño, creación e implementación de nuevos negocios, con cursos innovadores como Grandes Ideas en Gerencia, Design Thinking, Generación de Modelo de Negocio, UX y Prototyping, entre otros.
  • El evento de presentación se realizó en el Campus San Miguel de la UPC y reunió a estudiantes, docentes y especialistas del sector.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de la Facultad de Negocios, presentó la nueva carrera de Administración y Gerencia del Emprendimiento, la cual busca formar profesionales innovadores capaces de crear y gestionar soluciones, emprendimientos y modelos de negocio sostenibles.

El objetivo del evento fue dar a conocer los ejes de esta nueva propuesta académica de la UPC, la cual cuenta con un enfoque emprendedor para formar profesionales con habilidades de gestión y visión global, capaces de diseñar y liderar soluciones innovadoras, y modelos de negocio sostenibles que resuelvan las grandes necesidades del mercado y contribuyan con la transformación del país y el mundo.

“En la UPC, tenemos el propósito de contribuir a la transformación de nuestro país y no hay mejor manera que formando a los futuros emprendedores e innovadores del Perú, quienes puedan crear empresa, empleos y oportunidades generando prosperidad para todos”, señaló el Dr. Edward Roekaert, Rector de la Universidad.

Asimismo, Carlos Letts, Director de la carrera, agregó que “este nuevo programa académico responde a una formación actualizada en temas de administración de empresas, y está enfocada para quienes buscan ser sus propios jefes y generar índices de empleabilidad, a través de nuevos modelos de negocios”.

En línea con su sólido compromiso de brindar una educación de alta calidad, la UPC continuará a la vanguardia creando carreras especializadas que respondan a las necesidades del mercado y formen profesionales íntegros, innovadores y con visión global, capaces de destacar en todos los sectores y de contribuir con la transformación del país.

 

Categories
General Universidad

Facultad de ingeniería de la upc realizó conferencias y feria de proyectos por el día mundial de las telecomunicaciones

  • Expertos del sector y académicos analizaron los retos y las oportunidades de las Telecomunicaciones en el país.
  • En el evento se expusieron innovadores proyectos tecnológicos que responden a necesidades concretas de la sociedad, desarrollados por alumnos y egresados de la Facultad de Ingeniería de la UPC.

La Facultad de Ingeniería de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de la carrera de Ingeniería Electrónica, organizó la IV Jornada de Conferencias y Feria de Proyectos, denominada “Big Data: Gran Impacto”.

El evento se llevó a cabo en el Aula Magna del Campus Monterrico y contó con la participación de estudiantes de ingeniería y distinguidos expositores, representantes de empresas y entidades gubernamentales, como: OSIPTEL, Americatel Perú, América Móvil Perú S.A, entre otros. Cabe destacar la distinguida participación del Viceministro de Comunicaciones, Carlos Valdez- Velásquez-López, ex director de la carrera de Ingeniería Electrónica de la UPC.

Los expertos analizaron los retos y desafíos de las Telecomunicaciones en el país, en un nuevo ecosistema digital, donde cada vez se solicita mucha más calidad de servicio, eficiencia, seguridad y velocidad en la información.

En ese sentido, el ingeniero Valdez,  mencionó que los distintos actores del sector se han visto en la necesidad de innovar y competir al más alto nivel. Asimismo, anunció que su cartera ampliará cuatro nuevas redes regionales de fibra óptica, ubicadas en su mayoría al sur del país, que se estima estarían culminando el 2017.

“Es importante resaltar el gran valor de la academia, el sector público y privado para crear una cultura de la innovación tecnológica en el país, dando paso a importantes proyectos de desarrollo tecnológico que potencien el avance del país”, mencionó Valdez.

El evento presentó en paraleló una feria de innovadores proyectos desarrollados por alumnos y egresados de la Facultad de Ingeniería, pudiendo apreciar: (1) un sistema biométrico de registro y validación de información basado en el mapa de venas de la mano, proyecto que actualmente se aplica en la redes de gimnasio Bodytech en Lima; (2) un sistema de notificación de accidentes vehiculares en carreteras mediante Internet, un proyecto  capaz de detectar la presencia de choques o maniobras de alto riesgo y dar aviso a una central de monitoreo; (3) sistema de análisis de secciones de colágeno, lípidos y células musculares lisas en arterias coronarias para el diagnóstico de arterioesclerosis, el primer proyecto realizado en conjunto entre Ia carrera de Ingeniería Electrónica de la UPC y el laboratorio de instrumentación óptica de la Universidad de Texas.

“Estos proyectos son aplicaciones prácticas que dan solución a problemas muy concretos de nuestro sociedad y la industria”, mencionó Jorge Cabrera, Decano de la Facultad de Ingeniería de la UPC. “La motivación es que estas innovaciones tengan una aplicación comercial en el futuro para que estén a disposición de las personas que más lo necesitan”, señaló.

A través de este tipo de actividades, la UPC reafirma su compromiso con el desarrollo social y la transformación del país, formando así a los futuros líderes que transformarán la sociedad.

Categories
General Universidad

Alumnos de las facultades de economía y comunicaciones de la upc organizaron conversatorio “perspectivas económicas de inversión tras el fenómeno del niño costero”

  • El conversatorio tuvo como panelistas a la Ministra de Justicia y Derechos Humanos, Marisol Pérez Tello; el Congresista de la República, Alberto de Belaunde y el Decano de la Facultad de Economía de la UPC, Dr. Carlos Adrianzen.

Las facultades de Economía y Comunicaciones de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) realizaron el conversatorio “Perspectivas Económicas y de Inversión tras el fenómeno del Niño Costero”. El conversatorio dirigido a alumnos de las facultades de Economía y Comunicaciones, presentó las estrategias implementadas por el Ejecutivo y Legislativo para hacer frente al desastre, así como un análisis económico del impacto real del fenómeno del “Niño Costero”.

El congresista  Alberto de Belaúnde presentó un estudio sobre el impacto que produjo las lluvias y huaicos en el Perú, así como también los efectos colaterales que tuvo que pasar el país por el cambio climático. Una de las principales conclusiones que dejó su presentación, fue la necesidad de establecer un plan de prevención para mitigar daños y pérdidas tanto humanas como materiales.

Por su parte, la Ministra de Justicia y Derechos Humanos, Marisol Pérez Tello, expuso sobre las estrategias de prevención y mitigación de riesgos que asumió el Estado durante la emergencia que vivió el país. Asimismo, contó las experiencias que tuvo que vivir durante más de un mes entre viajes constantes y ayuda humanitaria. En este sentido, señaló lo importante que es trabajar en conjunto y en equipo, buscando oportunidades de mejora y planteando soluciones.

Finalmente, el Decano de la Facultad de Economía, Dr. Carlos Adrianzén, mostró un estudio del impacto de la economía durante los años anteriores y el actual. Durante su exposición dio algunos alcances de la economía del Perú y cómo viene siendo esta impactada por los daños del fenómeno del Niño Costero.

A través de este tipo de actividades, la UPC reafirma su sólido compromiso de brindar una educación de calidad a sus alumnos, de la mano de expertos, y generando un debate alturado sobre los principales temas de interés en el país.

 

Categories
General Universidad

Altos funcionarios del ifc conversaron con alumnos y egresados de la upc

  • Alumnos del Grupo de Excelencia Académica (GEA), estudiantes del Programa Beca 18 y egresados de la UPC, participaron en una reunión con una delegación internacional de la Corporación Financiera Internacional (IFC), en la que dialogaron y compartiendo puntos de vista en torno al desarrollo del país.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), en línea con su sólido compromiso de contribuir con el desarrollo del país,  llevó a cabo un conversatorio con altos funcionarios de la Corporación Financiera Internacional (IFC), organismo miembro del Banco Mundial, en el que participaron alumnos y egresados destacados.

Este encuentro académico se llevó a cabo en el Campus San Isidro de la UPC y tuvo como expositor principal a Jingdong Hua, Vice President Treasury and Syndications del IFC. El funcionario expuso ante un grupo de alumnos del Grupo de Excelencia Académica (GEA), estudiantes del Programa Beca 18 y egresados de la UPC, sobre las perspectivas y oportunidades de desarrollo en la región, destacando las enormes ventajas del país en su ruta al crecimiento.

“El Perú tiene una posición expectante en la región, con importantes logros económicos y sociales en las últimas dos décadas. A ustedes como estudiantes les toca liderar los retos futuros”, señaló.

La delegación internacional invitada del IFC estuvo conformada por Marco Brujis, Global Director of Financial Institutions; Irene Arias, Directora Regional para Latinoamérica y el Caribe; Carlos Pinto, Country Manager para la Región Andina; y Marc Tristant, Peru Country Head. Asimismo, en el encuentro estuvieron presentes  autoridades de la Universidad.

A través de este tipo de actividades académicas, la UPC reafirma su sólido compromiso con una educación de calidad, generando espacios de análisis y debate para el beneficio de la sociedad.

Acerca de IFC

La Corporación Financiera Internacional (IFC) es un organismo miembro del Grupo del  Banco Mundial. Es la principal institución de desarrollo internacional dedicada exclusivamente al sector privado en los mercados emergentes. En colaboración con más de 2,000 empresas de todo el mundo, el IFC crea oportunidades en países en vías de desarrollo. Su gestión contribuye, junto con el sector privado, con la erradicación de la pobreza extrema.

Categories
General Universidad

Jackelynne Silva, Ingeniera Aeroespacial de la NASA, conversó con alumnos de Ingeniería de la UPC

  • La ingeniera peruana llegó a Lima invitada por la Embajada de Estados Unidos y se reunió con alumnos de las carreras de Ingeniería de Software, Ingeniería de Sistemas de Información y Ciencias de la Computación de la UPC
  • En el conversatorio “Ciencias y Tecnologías de Información en proyectos aeroespaciales”, la experta contó su experiencia trabajando en la NASA, y respondió consultas de los asistentes.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) recibió la visita de Jackelynne Silva, ingeniera aeroespacial y especialista en misiones del Centro Espacial de la NASA Jhonson Space Center en Houston. La ingeniera peruana conversó con alumnos de las carreras de Ingeniería de Software, Ingeniería de Sistemas de Información y Ciencias de la Computación de la UPC, compartiendo su destacada experiencia y labor como operadora de vuelos en el centro de operaciones de misiones especiales de la NASA.

Jackelynne Silva llegó a nuestro país para participar de una serie de actividades programadas por la Embajada de Estados Unidos, la cual promovió charlas dirigidas a estudiantes universitarios y escolares de Lima, Cusco y Puno. De esta manera, animó a los estudiantes peruanos a seguir estudiando.

“En un mundo tan globalizado como el de hoy, los estudiantes tienen que estar a la vanguardia, actualizarse constantemente, explorar las miles de posibilidades que te ofrecen los estudios en el extranjero y abrirse camino hacia múltiples posibilidades para el desarrollo profesional”, comentó la ingeniera peruana durante su presentación.

Rosario Villalta, Directora de las Carreras de Ingeniería de Software, Ingeniería de Sistemas de Información y Ciencias de la Computación de la UPC, afirmó que este tipo de actividades refuerzan la formación académicas de estudiantes peruanos, con referentes que les inspiran a ser mejores cada día. “En la UPC estamos comprometidos por brindarles las mejores herramientas a nuestros alumnos para que puedan ser los futuros ingenieros que transformarán la realidad del país”, señaló.

Jackelynne Silva nació en Cusco y a la edad de 15 años emigró a los Estados Unidos, donde concluyó sus estudios secundarios. Estudió Ingeniería Mecánica y Aeroespacial en la Universidad Rutgers (New Jersey), y a sus 31 años cuenta con dos maestrías: en Ingeniería Aeroespacial por el Instituto Tecnológico de Georgia; y en Ciencias Aeronáuticas por la Universidad Embry-Riddle (Florida).

Sueña con ser astronauta e integrar una de las misiones que irán a Marte a partir del 2033. Para ello, ha participado en diversas simulaciones espaciales a Marte y otros asteroides. En el 2015, fue seleccionada para la misión C2M4 de Human Exploration Research Analog en la NASA, la cual consistió en pasar 14 días en aislamiento junto a otros tres miembros de la tripulación y así estudiar el comportamiento y estado anímico durante una posible misión a un asteroide. Un orgullo peruano digno de imitar.

A través de este tipo de actividades, la UPC reafirma su compromiso con el desarrollo de la educación en el país, formando a los futuros líderes, que con visión global transformarán el país.

 

Categories
General Universidad

Carrera de Música de la UPC organizó conversatorio con el reconocido músico peruano Pelo Madueño

  • Pelo Madueño es un destacado músico, cantante, compositor, productor, actor y locutor peruano. Fundador de la banda La Liga del Sueño, con la cual logró alcanzar una difusión a nivel nacional.
  • El evento se llevó a cabo en el Aula Magna del Campus Monterrico y contó con la presencia de más de 50 asistentes, entre docentes y alumnos de la carrera.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de la carrera de Música, organizó un conversatorio con el reconocido compositor y cantante peruano Jorge Madueño Vizurraga, mejor conocido por su nombre artístico Pelo Madueño, quien se reunió con los alumnos de la carrera y habló sobre sus  inicios en la música y los negocios, así como sus nuevos proyectos y su particular visión global sobre el negocio de la música.

El objetivo fue brindar a los alumnos de la carrera un panorama completo de la industria musical, escuchando, de primera mano, las experiencias de uno de los representantes más completos e icónicos del rock/pop peruano, complementando lo aprendido en sus clases teóricas.

Este es el primer conversatorio del ciclo que organiza la carrera de Música. Juan Alberto Mata y Miguel Ginocchio, docentes de la carrera, señalaron que se realizarán más eventos este año, donde no solo se tendrá como invitados a cantantes o bandas musicales, sino también a expertos del sector.

“Es evidente que escuchando, viendo y analizando la experiencia de los invitados, nuestros alumnos van a tener un panorama más claro de los negocios. Buscamos que aprendan de expertos con una visión global de la industria musical”, indicó Juan Alberto Mata, docente de la carrera de Música de la UPC.

A través del desarrollo de estas actividades, la UPC reafirma su sólido compromiso de brindar una educación de alta calidad y con visión global, conectando a sus alumnos con reconocidos exponentes de cada sector, lo que les permite vivir valiosas experiencias que potencien su desarrollo personal y profesional.

 

Categories
General Universidad

Alumnos de ingeniería civil de la upc obtuvieron reconocimiento internacional de ACI

  • Alumnos de la carrera de Ingeniería Civil obtuvieron el premio Outstanding University 2016 del American Concrete Institute (ACI), en mérito a su relevante participación en el concurso ACI Award for University Student Activities.
  • La UPC se convierte en la primera universidad peruana en obtener esta distinción, gracias al impecable trabajo de la delegación de 47 alumnos del “Capítulo ACI UPC”, miembro del American Concrete Institute.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) felicita al profesor de la carrera de Ingeniería Civil de la UPC, Cristian Sotomayor, y a la delegación “Capítulo ACI UPC”, conformada por 47 alumnos de la carrera, quienes recibieron el reconocimiento Outstanding University 2016 otorgado por el American Concrete Institute (ACI). Se les entregó esta distinción en mérito al esfuerzo y a sus trabajos sobre la ciencia de materiales cementicios y su empleo en la industria de construcción en el siglo XXI.

ACI es un organismo internacional sin fines de lucro que desarrolla investigaciones en temas de tecnología del concreto a nivel mundial y sus diferentes aplicaciones. Tiene como socios estratégicos a diversas universidades del mundo, ya que busca capacitar a estudiantes, propiciando la investigación y fomentando el conocimiento a través de grupos de estudios o capítulos, en los cuales se desarrollan ensayos de laboratorio, eventos de formación, talleres, capacitaciones, entre otros.

A nivel nacional, ACI Perú ha logrado alcanzar un gran impacto en el aporte de estudios en temas de innovación, facilitando y entregando herramientas al sector de la construcción. Asimismo, durante años, ha realizado un arduo trabajo para fomentar el conocimiento y la contribución de investigaciones en el país, así como destacar temas innovadores.

En ese sentido, los miembros del “Capítulo ACI UPC” han asumido la organización de diferentes actividades y conferencias nacionales e internacionales sobre la investigación en el sector de la construcción, así como la elaboración de artículos basados en investigaciones de ingeniería en colaboración con docentes de la UPC. Dentro de sus principales actividades, han realizado conferencias sobre temas como Shortcrete; Concretos de alto desempeño para la construcción de rascacielos; Ciudades sustentables y Green buildings, entre otros.

“Este reconocimiento significa el esfuerzo, la colaboración voluntaria y el trabajo en equipo que se ha desarrollado con muchas ganas, actitud y disciplina por nuestros miembros y colaboradores. Nuestra motivación fue traer el premio a nuestra Universidad y que esta sea reconocida internacionalmente por su excelencia en el ACI Award for University Student Activities, consolidándonos como el capítulo líder del país”, sostuvo Antony Saenz Villaorduña, Presidente de ACI UPC.

A través de los méritos de sus alumnos, la UPC reafirma y evidencia su compromiso con brindar una educación de excelencia y con visión global, brindando a sus estudiantes la oportunidad de participar en valiosas experiencias internacionales que potencien su formación profesional.

Categories
General Universidad

Facultad de economía de la upc realizó conferencia “gerenciando en el perú en tiempos de estrés económico”

  • El evento reunió a distinguidos líderes empresariales, quienes analizaron las perspectivas económicas del sector y las estrategias implementadas a favor de la reconstrucción del país.
  • El cierre de la conferencia estuvo a cargo de Roque Benavides, Presidente de Directorio de la CONFIEP.

Con el propósito de analizar los retos y desafíos del sector empresarial en tiempos de incertidumbre, la Facultad de Economía de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de la carrera de Economía Gerencial, realizó la conferencia “Gerenciando en el Perú en tiempos de estrés económico”, la cual contó con la participación de líderes empresariales del país.

En el evento, los panelistas intercambiaron ideas con estudiantes de Economía de la UPC, en torno al rol del empresario peruano en la etapa de reconstrucción que está viviendo el país, luego de los desastres naturales de febrero. Los panelistas que participaron en la conferencia fueron Mariana Rodriguez, Presidente de Laureate Perú; Humberto Chávez, Director General de Claro Perú; Gustavo Delgado, CEO Adjunto del BBVA; y Roque Benavides, Presidente de Directorio de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP).

Mariana Rodriguez, Presidente de Laureate Perú y cofundadora de la UPC, expuso sobre “Los retos de la innovación empresarial en el Perú de hoy”, destacando la importancia de potenciar la innovación en las organizaciones de manera sostenida. “Si la innovación empresarial no es sostenida, no sirve de nada. Cada empresa debe tener impregnado eso en su ADN”, señaló.

Por su parte, el Decano de la Faculta de Economía de la UPC, Dr. Carlos Adrianzen, señaló que la reconstrucción es importante para recuperar la capacidad productiva en el país. “En el lado empresarial hay mucho más por cambiar que en el sector público. Contamos con los recursos, pero se necesita de una buena gestión que lidere la reconstrucción de manera eficiente” precisó.

El cierre de la ceremonia estuvo a cargo de Roque Benavides, Presidente del Directorio de CONFIEP  y Presidente de minera Buenaventura, quién remarcó que el sector privado no tiene que estar ausente en la reconstrucción del país. El empresario agregó que espera hayan mecanismos más dinámicos para fortalecer la institucionalidad del país. “Es rol del sector privado colaborar con la institucionalidad del país y convertir los retos en oportunidades”, sostuvo.

A través de este tipo de actividades académicas, la UPC reafirma su sólido compromiso con una educación de calidad, generando espacios de análisis y debate sobre los principales temas de relevancia para el país.

Categories
General Universidad

UPC inicia convocatoria para participar en harvard nmun 2018

  • La conferencia Harvard NMUN es un espacio para el debate entre universitarios de todo el mundo, sobre temas políticos, económicos y de sociedad.
  • Este importante evento internacional es organizado y dirigido por estudiantes de Harvard University, bajo la supervisión y respaldo de la misma universidad.

Harvard National Model United Nations (Harvard NMUN) es la más grande y prestigiosa conferencia internacional del Modelo de las Naciones Unidas, la cual congrega todos los años, a más de 3,000 estudiantes universitarios procedentes de todas partes del mundo.

El objetivo de este evento es que los participantes desarrollen su espíritu crítico y tengan la oportunidad de experimentar desafíos de negociación y de diplomacia internacional. El Harvard NMUN promueve debates sobre problemas políticos, sociales, culturales y humanitarios actuales, simulando así una sesión oficial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

El pasado mes de febrero la UPC participó con una delegación de 18 alumnos que representaron a Portugal y vivieron una inolvidable experiencia internacional que aportará en su formación a nivel personal y profesional. “Este viaje enriqueció las habilidades de argumentación, negociación y oratoria en inglés de los alumnos que participaron, además de ser una plataforma de contacto con los líderes mundiales del mañana”, señaló Germán Terán Samanamud, docente de la carrera de Administración y Negocios Internacionales de la UPC y líder de la delegación UPC MUN.

Este año, la UPC inicia la convocatoria para participar en la próxima edición del Harvard NMUN 2018. Los alumnos que deseen participar en el proceso de selección de la delegación que nos representará en febrero del próximo año, deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Ser alumnos de pregrado (de todas las facultades.
  • No encontrarse en riesgo académico.
  • No tener procesos disciplinarios en el historial académico.
  • Tener nivel avanzado o intermedio en inglés. Los alumnos con nivel intermedio de inglés firmarán una carta comprometiéndose a continuar sus estudios del idioma inglés.
  • Amplios conocimientos de cultura general.
  • Interés por temas de actualidad internacional.

Los alumnos seleccionados accederán al Programa Académico UPC MUN, el cual los preparará gratuitamente entre los meses de julio 2017 y febrero 2018, para rendir adecuadamente en la conferencia Harvard NMUN 2018.

Para más información accede a los siguientes enlaces:

Guía del Postulante Harvard NMUN 2018

UPC MUN Facebook Fan Page

Inscríbete en el Proceso de Selección Harvard NMUN 2017 haciendo click aquí

 

Categories
General Universidad

Los egresados de la UPC destacan en el país con los mejores sueldos en 10 carreras

  • Según el Observatorio de Educación y Empleo “Ponte en Carrera”, la UPC posee 10 carreras en las cuales sus egresados se encuentran liderando con el sueldo más alto en el mercado laboral.
  • Con solo 22 años, la UPC ha logrado que sus graduados, entre los 18 y 29 años de edad, sean altamente valorados por las organizaciones del país.

En línea con su sólido compromiso de brindar una educación exigente y de alta calidad para que sus alumnos transformen el país, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) destaca en el Observatorio de Educación y Empleo “Ponte en Carrera”[1] —desarrollado por el Ministerio de Educación, Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, e IPAE— con los egresados con un mayor ingreso promedio (sueldo) en comparación a graduados de otras universidades a nivel nacional, en 10 importantes carreras profesionales.

De acuerdo al observatorio “Ponte en Carrera”, la UPC demuestra que, con solo 22 años y un innovador modelo educativo, ha logrado que sus egresados, entre los 18 y 29 años de edad, sean valorados por las organizaciones del país con los salarios promedio más altos en el mercado laboral en las siguientes carreras:

Carrera Puesto
Ingeniería Civil 1er lugar
Ingeniería de Software 1er lugar
Administración y Marketing 1er lugar
Administración y Recursos Humanos 1er lugar
Administración y Negocios Internacionales 1er lugar
Comunicación Audiovisual y Medios Interactivos 1er lugar
Comunicación y Periodismo 1er lugar
Comunicación y Publicidad 1er lugar
Hotelería y Administración 1er lugar
Turismo y Administración 1er lugar

 

A través de estos resultados, la UPC valida la formación de excelencia que brinda a sus alumnos, la cual les permite destacar como los profesionales mejor remunerados en estas importantes carreras.

[1] www.ponteencarrera.pe