Categories
General Universidad

UPC realizó conferencia magistral “acreditación institucional en educación superior: oportunidades y desafíos para la universidad peruana”

  • El evento tuvo como principal speaker a la Dra. Judith S. Eaton, Presidenta del Council for Higher Education Accreditation (CHEA) de los Estados Unidos de América, y contó con la presencia de los principales actores del sector de educación superior en el país.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), realizó la Conferencia Magistral “Acreditación Institucional en Educación Superior: Oportunidades y Desafíos para la Universidad Peruana”, a cargo de la Dra. Judith S. Eaton, Presidenta del Council for Higher Education Accreditation (CHEA) de los Estados Unidos de América.

La Dra. Eaton ha sido Rectora del Minnesota State College and Universities, profesora en Columbia University, The University of Michigan y Wayne State University. Además, es una oradora reconocida en temas de educación superior y acreditación, tanto en los Estados Unidos como a nivel internacional; y ha publicado varios libros y artículos sobre la educación superior y acreditación.

El objetivo del evento fue compartir con las universidades del país, la importancia de una acreditación institucional internacional que valide los altos estándares de educación y procesos de las instituciones de educación superior. Asimismo, la conferencia magistral expuso cuál es el camino que deben seguir para poder obtener una acreditación institucional de alto nivel.

“La acreditación es esencial para la mejora de la calidad. Se enfoca en hacer que una institución buena y respetada mejore aún más con el tiempo; se enfoca en el mecanismo que ayuda a lograr eso”, señaló la Dra. Eaton.

Por su parte, el Rector de la UPC, el Dr. Edward Roekaert, sostuvo que “lo que en un momento fue visto como un interés genuino por la mejora de la calidad, hoy es visto como una necesidad. En nuestro caso, buscamos una acreditación institucional para garantizar a nuestros alumnos y egresados que vamos a cumplir la promesa que les hicimos de brindar una educación de calidad y con visión global”.

Cabe recordar que la UPC es la única Universidad en el país acreditada institucionalmente al más alto nivel internacional por la WASC Senior College and University Commission (WSCUC) de los Estados Unidos de América, una de las seis acreditadoras regionales de dicho país. WSCUC ha acreditado a 9 universidades estadounidenses dentro de las mejores 50 del mundo, como Stanford University, UC Berkeley, California Institute of Technology, y University of California Los Angeles, UCLA; ubicadas en los puestos 2, 4, 7 y 12, respectivamente, en el ranking Shanghái Jiao Tong 2015.

Con este evento, la UPC reafirma su sólido compromiso con el desarrollo del país, formando a profesionales líderes e innovadores, de talla internacional que el Perú necesita.

Categories
General Universidad

UPC organizó I Torneo Nacional de Debate Escolar “Expresarte Perú 2016”

  • El colegio “Andino” de Junín se corono campeón luego de obtener el primer puesto.
  • Los 16 colegios participantes son de los siguientes departamentos: Arequipa, Ica, Ayacucho, Junín, Piura, San Martín y Lima.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su Facultad de Derecho, organizó el I Torneo Nacional de Debate Escolar “Expresarte Perú 2016”, con el apoyo del Colegio Los Álamos de Jesús María y el congresista Moisés Guía Pianto.

Este evento tuvo como objetivo fomentar el uso del pensamiento crítico y argumentativo, la expresión oral, la investigación y la lectura en los alumnos de 3ro, 4to y 5to de secundaria de los colegios participantes.

Los debates se llevaron a cabo en la Sala Miguel Grau del Congreso de la República. La privatización del sistema penitenciario y la legalización de posesión de armas letales fueron los temas para definir los cuatro primeros puestos.

El colegio La Reparación de Miraflores obtuvo el segundo lugar, seguido por el colegio San Pedro Chanel de Sullana que se llevó el tercer puesto. Por último, el colegio Los Álamos de Jesús María quedó en cuarto puesto.

Este importante evento académico contó con la participación del señor Congresista de la República, Moisés Guía Pianto;  la profesora de la carrera de Derecho de la UPC, Denise Tori Vargas; y el coordinador nacional del Torneo Expresarte, Víctor Lizana Salvatierra.

“El debate interescolar es una experiencia extraordinaria, ya que desarrolla en los alumnos las diferentes habilidades de la comunicación, el manejo del lenguaje corporal y el contexto físico, teniendo en cuenta las reacciones del público. Asimismo, el argumentar una posición aunque no estés de acuerdo con ella, los prepara mucho para el futuro profesional que les espera. Personalmente disfruto mucho esta experiencia como jurado”, comentó Denise Tori Vargas, profesora de la carrera de Derecho de la UPC.

A través del desarrollo de este tipo de actividades, la UPC reafirma su sólido compromiso con brindar educación de calidad y con visión global, lo que  permite vivir valiosas experiencias que potencien el desarrollo personal y profesional.

Categories
General Universidad

Carrera de Gastronomía y Gestión Culinaria UPC organizó el II Concurso Interescolar de Gastronomía a nivel nacional

El colegio de la Inmaculada fue el ganador debido a su innovadora creación ‘Póker de Causas’. Cada miembro del equipo recibió un iPad como premio.
•    El concurso contó con la participación de más de 150 colegios de Lima y provincias, quienes pusieron a prueba su creatividad y pasión por la gastronomía.

​Con el fin de revalorar y difundir los insumos peruanos, así coma la diversa gastronomía regional, la Facultad de Administración en Hotelería y Turismo de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su carrera de Gastronomía y Gestión Culinaria, organizó el II Concurso Interescolar de Gastronomía.

Por segundo año consecutivo, este evento buscó retar la creatividad, investigación y pasión de estudiantes de 3ro, 4to y 5to de secundaria de todo el país; con el objetivo de promover la cultura gastronómica desde los colegios. El concurso contó con la participación de 160 colegios a nivel nacional, de los cuales seis llegaron a la etapa final.

Cada equipo sorprendió al jurado y luego de una exigente evaluación, el colegio de la Inmaculada de Lima ocupó el primer puesto con la elaboración de un ‘Póker de Causas’. El segundo lugar  lo ocupó el colegio José Carlos Mariátegui de Ica, gracias a la preparación e innovadora presentación del ‘Picante de Garbanzo con Pato Glaseado’; y el equipo del colegio Markham de Lima, ocupó el tercer puesto con su ‘Suspiro a la Limeña’.

“Para nosotros es muy importante y gratificante realizar este concurso. Nos ha sorprendido el alcance que se ha obtenido a nivel nacional porque han participado colegios de todo el país. Esto nos permite llegar a más chicos para que conozcan más sobre la carrera y lo que podemos ofrecerles para ayudarlos a desarrollar su talento”, indicó Urs Schaerer, Decano de la Facultad de Administración en Hotelería y Turismo de la UPC.

A través de este tipo de actividades, la UPC reafirma su compromiso con el desarrollo del país brindando una educación de calidad y con visión global, que busca potenciar la formación de la futura generación de profesionales de la gastronomía peruana

 

Categories
General Universidad

Startup Perú y StartUPC realizaron el conversatorio “Inversiones de Alto Impacto”

  • El conversatorio reunió a más de 200 asistentes entre empresarios y emprendedores de todo el país.
  • El evento tuvo como fin presentar las novedades de la quinta convocatoria de StartUp Perú, el nuevo concurso para “Empresas de Alto Impacto” y los fondos clásicos “Emprendedores Innovadores” y “Emprendimientos Dinámicos”.

La Facultad de Negocios de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su incubadora y aceleradora de negocios StartUPC, y StartUp Perú llevaron a cabo el Conversatorio “Inversiones de Alto Impacto” ante más de 200 asistentes.

El evento estuvo dirigido a emprendedores y empresarios de alto impacto, y tuvo como objetivo presentar a las nuevas redes de inversionistas ángeles que integran el ecosistema de innovación y emprendimiento, quienes compartieron su filosofía empresarial y el perfil de los proyectos en los que pretenden invertir.

El evento estuvo liderado por Jack Zilberman, Decano de la Facultad de Negocios de la UPC, quien dio las palabras de bienvenida al conversatorio. El panel contó con la participación de Luis Torres de Angel Ventures Perú; Andrés Benavides de Kapital 0 de UTEC; Javier Salinas de EmprendeUP de la Universidad del Pacífico; y Sergio Rodríguez, Director de Innovación del Ministerio de la Producción, quien cumplió el rol de moderador. Y por último, se presentó la 5ta. convocatoria StartUp Perú, a cargo de Gonzalo Villarán Cordova, Director de Innovación, Transferencia Tecnológico y Servicios Empresariales del Ministerio de la Producción.

“Para StartUPC es importarte ser parte de este ecosistema formal de StartUp Perú e Innóvate, con lo cual lograremos llegar a todos los emprendedores peruanos. Esto nos permite seguir creciendo dentro del ecosistema emprendedor del país, para generar valor dentro de la sociedad”,  indicó Jack Zilberman, Decano de la Facultad de Negocios de la UPC.

Gracias al desarrollo de este tipo de actividades, la UPC reafirma su sólido compromiso con la transformación de la educación superior del país, fomentando la innovación e impulsando la competitividad y desarrollo de las startups y empresas peruanas.

 

Categories
General Universidad

Facultad de Negocios de la UPC organizó el III Business Talks

La tercera edición del Business Talks  “Mujer Emprendedora: retos, errores y aprendizajes fue organizado por la comunidad de alumnos y profesores de la Facultad de Negocios del Campus San Isidro de la UPC.
•    El evento reunió a más de 100 asistentes, entre alumnos, docentes y líderes del ecosistema emprendedor, con el fin de reconocer la actividad emprendedora de la mujer como ejemplo de buenas prácticas y de superación en el país.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su facultad de Negocios, llevó a cabo el III Business Talks, bajo el tema “Mujer Emprendedora: retos, errores y aprendizajes”. El objetivo de este encuentro fue generar conciencia dentro de la comunidad de emprendedores e innovadores de la UPC sobre el rol de las mujeres como emprendedoras, su evolución y empoderamiento en el mundo de los negocios, relacionándolos con destacados líderes del ecosistema para aprender de su experiencia y motivarlas a seguir el mismo camino.

El evento estuvo liderado por Mariana Rodriguez, Presidente de Laureate Perú, quién brindó unas palabras sobre el mundo emprendedor en la actualidad. Asimismo, participó Mariana Costa, CEO de Laboratoria, quien habló sobre los retos del empoderamiento femenino en Latino América; Walter Tapia, CEO de Unique, quien expuso sobre los aprendizajes que se obtienen al trabajar con mujeres en una empresa; Camila González, Representante de “Mujeres del Pacífico”, quien discutió sobre los aprendizajes de la mujer emprendedora en la región; y Amparo Nalvarte, CEO de Culqui, quien expuso sobre los retos  para una mujer al asumir un puesto CEO.

“Este evento es muy importante para la facultad porque busca generar este tipo de espacios, donde los alumnos se relacionen y aprendan de especialistas que puedan compartirles sus buenas prácticas y experiencias”, indicó Maria Laura Cuya, docente de la facultad de Negocios de la UPC.

Gracias al desarrollo de este tipo de actividades, la UPC reafirma su sólido compromiso con la transformación de la educación superior del país, a través de la innovación, conectando a sus alumnos con destacados líderes del ecosistema emprendedor actual, expertos en temas que están marcando tendencia en el mundo.

 

Categories
General Universidad

Startup Perú y StartUPC realizaron el conversatorio “Inversiones de Alto Impacto”

  • El conversatorio reunió a más de 200 asistentes entre empresarios y emprendedores de todo el país.
  • El evento tuvo como fin presentar las novedades de la quinta convocatoria de StartUp Perú, el nuevo concurso para “Empresas de Alto Impacto” y los fondos clásicos “Emprendedores Innovadores” y “Emprendimientos Dinámicos”.

La Facultad de Negocios de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su incubadora y aceleradora de negocios StartUPC, y StartUp Perú llevaron a cabo el Conversatorio “Inversiones de Alto Impacto” ante más de 200 asistentes.

El evento estuvo dirigido a emprendedores y empresarios de alto impacto, y tuvo como objetivo presentar a las nuevas redes de inversionistas ángeles que integran el ecosistema de innovación y emprendimiento, quienes compartieron su filosofía empresarial y el perfil de los proyectos en los que pretenden invertir.

El evento estuvo liderado por Jack Zilberman, Decano de la Facultad de Negocios de la UPC, quien dio las palabras de bienvenida al conversatorio. El panel contó con la participación de Luis Torres de Angel Ventures Perú; Andrés Benavides de Kapital 0 de UTEC; Javier Salinas de EmprendeUP de la Universidad del Pacífico; y Sergio Rodríguez, Director de Innovación del Ministerio de la Producción, quien cumplió el rol de moderador. Y por último, se presentó la 5ta. convocatoria StartUp Perú, a cargo de Gonzalo Villarán Cordova, Director de Innovación, Transferencia Tecnológico y Servicios Empresariales del Ministerio de la Producción.

“Para StartUPC es importarte ser parte de este ecosistema formal de StartUp Perú e Innóvate, con lo cual lograremos llegar a todos los emprendedores peruanos. Esto nos permite seguir creciendo dentro del ecosistema emprendedor del país, para generar valor dentro de la sociedad”,  indicó Jack Zilberman, Decano de la Facultad de Negocios de la UPC.

Gracias al desarrollo de este tipo de actividades, la UPC reafirma su sólido compromiso con la transformación de la educación superior del país, fomentando la innovación e impulsando la competitividad y desarrollo de las startups y empresas peruanas.

Categories
General Universidad

Facultad de negocios de epe realizó iii congreso internacional de negocios thinknovation

  • Por tercer año consecutivo se llevó a cabo este este importante evento académico, el cual reunió a reconocidos expositores internacionales y nacionales, expertos de primer nivel del rubro de Recursos Humanos.

La Facultad de Negocios de la División EPE de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)  realizó la tercera edición del Congreso Internacional de Negocios Thinknovation. El evento presentó las últimas tendencias en la gestión del talento humano e innovación en los negocios, de la mano de distinguidas empresas del sector que vienen innovando.

Ejecutivos y estudiantes universitarios se dieron cita en este evento académico llevado a cabo, en simultáneo, en los cuatro campus de la UPC (Monterrico, Villa, San Isidro y San Miguel) y cuyo tema central fue “La Gestión del Talento Humano e Innovación en los Negocios”. El encuentro congregó a expositores de talla internacional y nacional de empresas líderes en el rubro de Recursos Humanos.

La tercera edición de Thinknovation contó con la participación de Álvaro Merino, renombrado coach de deportistas y directivos de alto desempeño en España, y mentor de la Escuela Universitaria del Real Madrid. El experto expuso sobre la relación del deporte profesional con el mundo del management en las grandes y pequeñas organizaciones, mostrando a la audiencia los factores claves de la gestión de personas, liderazgo y conformación de equipos.

Asimismo, distinguidos especialistas conformaron paneles de análisis sobre las nuevas tendencias en Recursos Humanos y discutieron sobre las prácticas relacionadas a la cultura organizacional y clima laboral en empresas peruanas e internacionales.

Cabe destacar la participación de Andres Gaviria, Office Managing Director – Korn Ferry; Carmen Cárdenas, People Operations Director en Cloudware 360, empresa partner de Google; Rob Watson, Director de International School of Business – Kendall College, entre otros distinguidos expositores que participaron en esta nueva tercera edición.

En el marco de este congreso, Jacqueline Barrantes, Directora de las carreras de Negocios de EPE de la UPC, presentó la nueva carrera de Administración de Recursos Humanos. Esta nueva propuesta formará a profesionales íntegros en la gestión del talento con visión global, gracias a la alianza estratégica que tiene con Great Place to Work.

A través de estas actividades, la UPC reitera su compromiso de ofrecer una educación de calidad, preparando a los futuros líderes, agentes de cambio de las organizaciones para la transformación y desarrollo del país.

Categories
General Universidad

Incubadora de la UPC gana concurso del Ministerio de la Producción para seguir fomentando la innovación

  • StartUPC fue creada en 2013 con el objetivo de acompañar y potenciar los emprendimientos de estudiantes, docentes, egresados, administrativos de la Universidad, y a toda la comunidad emprendedora del país.
  • A lo largo de tres años, se han incubado más de 30 Startups internas y externas, de las cuales 11 han recibido premios en efectivo por más de USD$265,000 para continuar sus empresas.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su incubadora y aceleradora de negocios StartUPC, ha sido una de las Incubadoras ganadoras del  concurso “Fortalecimiento de Incubadoras de Negocios y Entidades Afines” (FIA), organizado por el Ministerio de la Producción, a través del Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad (Innóvate Perú).

El objetivo del concurso es facilitar el desarrollo y mantenimiento de capacidades de alta especialización dedicadas a la provisión de servicios y/o participación de procesos de incubación, aceleración, escalamiento y preparación para la inversión, orientados a emprendimientos innovadores y dinámicos. A los ganadores de esta categoría se les entregarán recursos no reembolsables para el cofinanciamiento de proyectos de fortalecimiento de incubadoras que apoyan al desarrollo de nuevas empresas, a través de prácticas de pre-incubación, incubación, aceleración, escalamiento y preparación para la inversión.

En esta oportunidad, StartUPC presentó su proyecto “Fortalecimiento de Incubadora de Negocios Dinámicos y de Alto Impacto de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas UPC” y fue aprobada bajo la categoría “Incubadoras y Aceleradoras de Negocio”. Gracias a esta distinción, el apoyo del Ministerio de la Producción fortalecerá el desarrollo de los emprendimientos innovadores que impulsen los sectores como educación, finanzas, salud, smart cities o industrias creativas, y contribuirá a formar empresas de éxito a nivel nacional e internacional.

“Hoy en día, esto no solo nos permitirá incubar los proyectos de los alumnos, sino también desarrollarlos, accediendo a un primer fondo de capital semilla para así seguir escalando. No solo vendrán iniciativas de UPC, sino también proyectos de otras instituciones, beneficiándose aquellos que se alineen a nuestras 4 líneas de investigación”, indicó Jack Zilberman, Decano de la Facultad de Negocios de la UPC.

La UPC felicita a StartUPC por este importante logro que reafirma su compromiso con el fomento de la innovación para transformar y potenciar el desarrollo del país, impulsando la competitividad y desarrollo de las startups y empresas peruanas.

Categories
General Universidad

La Universidad realizó los UPC Days of Service 2016

  • En el mes de octubre la UPC realizó por segundo año consecutivo los UPC Days of Service, donde la comunidad universitaria participó en acciones de voluntariado para beneficiar, principalmente, a las comunidades aledañas a los campus.
  • En esta edición, se ejecutaron 7 actividades y participaron más de 240 personas entre alumnos, docentes, egresados y administrativos.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) realizó por segundo año consecutivo los UPC Days of Service, que tienen como objetivo fomentar la participación de la comunidad universitaria en acciones de voluntariado que contribuyan al desarrollo social y la transformación del país.

Esta iniciativa es promovida por Laureate International Universities en todas las universidades de la red, a la cual pertenece la UPC. Por ello, en este mes de octubre se realizaron 7 actividades de ayuda social donde participaron más de 240 miembros de la comunidad universitaria con más de 1,450 horas dedicadas a beneficiar a niños, jóvenes y adultos de zonas aledañas a los campus, principalmente.

Dentro de las iniciativas más importantes se encuentra el programa “UPC Transformando la Educación”, que se realizó en el colegio Santa María de Maranga, ubicado al costado del campus San Miguel. En esta actividad los alumnos de la facultad de Psicología y Comunicaciones, desarrollaron charlas y juegos para prevenir el bullying y enseñar a cuidar su cuerpo a los niños de inicial y primaria. Por su parte, todos los docentes de la escuela recibieron un taller de liderazgo a cargo del Doctor Ricardo Alania, Director del Área Académica de Factor Humano y de la División Empresarial.

Otras actividades relevantes fueron las campañas “Cuidando Mi Salud” y “Ambientes Saludables”. Ambas se llevaron a cabo en la Asociación de las Bienaventuranzas que alberga a niños y adultos con habilidades diferentes y está ubicada en Villa María del Triunfo. En la campaña “Cuidando mi Salud” participaron alumnos de la facultad de Ciencias de la Salud brindado, a la comunidad en general, atención en salud de alta calidad y de manera gratuita. Por otro lado, la campaña “Ambientes Saludables” congregó  a alumnos, docentes, egresados y administrativos de la UPC, quienes en conjunto limpiaron y pintaron las instalaciones de la Asociación, para ofrecerles a los beneficiados ambientes más saludables.

También se sumaron los alumnos de la carrera de Contabilidad y Administración, y los alumnos del Grupo de Excelencia Académica (GEA). La carrera realizó capacitaciones a microempresarios de escasos recursos del distrito de Jesús María, aledaño al campus San Isidro; y los alumnos del GEA compartieron tiempo de calidad con los adultos mayores del Centro de Desarrollo Integral de la Familia (CEDIF) de Villa el Salvador.

“Conocer a personas que viven una realidad distinta a la nuestra me ha ayudado a ampliar mi perspectiva, reflexionar en los retos que tenemos como país y pensar cómo podemos hacer para trabajarlos. En este voluntariado he ganado experiencia que no se puede vivir en un salón de clase ni en el trabajo, es muy rico y transformador”, indica un alumno de pregrado de la UPC.

A través de este tipo de actividades, la UPC reafirma su sólido y sostenido compromiso con el desarrollo social y la transformación del país, involucrando a la comunidad universitaria en acciones que contribuyan a desarrollar su vocación de servicio y a mejorar la calidad de vida de la población.

Para ver más fotos de las actividades de voluntariado hacer chik aquí.

Categories
General Universidad

Alumnos de Ingeniería de EPE de la UPC visitaron instalaciones del CNOIS

  • La UPC es la primera universidad peruana en visitar las instalaciones del moderno Centro Nacional de Operaciones de Imágenes Satelitales (CNOIS), marcando un precedente histórico en el ejercicio académico-profesional.
  • En la visita participaron 21 alumnos y 4 profesores de las carreras de Ingeniería de EPE de la UPC.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de la Facultad de Ingeniería de EPE, organizaron una visita guiada al Centro Nacional de Operaciones de Imágenes Satelitales (CNOIS), situado a 50 kilómetros al sur de Lima, en la base aérea Punta Lobos del distrito de Pucusana.

La visita tuvo como finalidad que los alumnos interactúen con los ingenieros líderes del proyecto, e intercambien conocimientos y experiencias sobre este moderno centro. De este modo, contrastaron lo aprendido en sus cursos de carrera y comprendieron las dimensiones de la aplicación de la ingeniería en el país.

El moderno centro de observación satelital tiene la función de operar el comando y control del PeruSat-1, el primer satélite peruano lanzado al espacio el pasado 15 de Septiembre, que coloca al Perú a la vanguardia de la tecnología satelital.

“Las imágenes satélites son una herramienta que permitirá al Estado conocer de manera precisa lo que acontece en cualquier lugar del territorio nacional, y tomar las acciones pertinentes para la defensa, prevención y mitigación de desastres, ordenamiento territorial, recursos naturales, entre otras acciones”, señaló el Ingeniero Percy Castro Mejía, Jefe de Planificación en CNOIS y docente de EPE de la UPC.

“Hace poco, el Perú marcó un hito al lanzar al espacio su Primer Satélite de Observación de la Tierra PeruSat-1, desde Kourou, Guayana Francesa; un momento histórico para el desarrollo espacial en el país.  Esta visita permitió a nuestros alumnos acercarlos a la práctica y llevarlos a una escala real de la transformación tecnológica que nuestro país está experimentando” indicó Yamil Ramos, Director Académico Ingeniería EPE.

A través de este tipo de actividades, la UPC reafirma su sólido compromiso de brindar una educación de calidad y con visión global a sus alumnos, permitiéndoles una valiosa experiencia que potencie el ejercicio  y desarrollo académico-profesional de sus alumnos.