Categories
General Universidad

Directora de las carreras de Economía y Negocios Internacionales y Economía Gerencial de la UPC recibió distinción por ejemplar contribución a la enseñanza de la economía internacional

  • La Dra. Claudia Sicoli dirige, desde hace 8 años, el Centro de Educación Económica de la UPC, desde donde fomenta el entendimiento de las ciencias económicas desde la educación de docentes y alumnos.
  • Esta importante distinción se llevó a cabo en el marco de la “55th Annual Financial Literacy and Economic Education Conference”, realizada en Estados Unidos por el Council for Economic Education.

La Directora de las carreras de Economía y Negocios Internacionales y Economía Gerencial de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Dra. Claudia Sicoli, recibió el Patricia K. Elder International Award por parte del Council for Economic Education (CEE) y la National Association of Economic Educators (NAEE) en reconocimiento a su ejemplar contribución a la educación económica internacional.

El premio es el resultado de la dirección del Centro de Educación Económica de la UPC por parte de la Dra Sicoli durante los últimos 8 años, fomentando la enseñanza de la economía en diferentes actividades de capacitación, tanto a profesores de nivel secundario del ámbito público y privado, como a alumnos de la universidad, escolares de nivel secundario e interesados en la carrera de economía.

“Convencida de la importancia que tiene la economía en las decisiones cotidianas que tomamos las personas, me propuse expandir este conocimiento en cada oportunidad que tuviera disponible. Desde el Centro de Educación Económica de la UPC fomentamos el entendimiento de las ciencias económicas para transformar la realidad y potenciar la inclusión del país en el mundo”, sostiene la Dra. Sícoli.

La UPC felicita nuevamente a la Dra. Sicoli por el importante logro académico obtenido, y reafirma su fuerte compromiso con brindar una educación de calidad, capacitando a alumnos y docentes de colegios a nivel nacional para transformar el país.

 

Categories
General Universidad

UPC presenta a las cinco startups ganadoras de su programa “Made in UPC”

  • El programa “Made in UPC” eligió cinco emprendimientos innovadores para brindarles asesoría personalizada y herramientas para la validación de su propuesta de valor.
  • El programa busca startups en fases iniciales que cuenten con modelos de negocios disruptivos, y componentes tecnológicos innovadores.
  • Los ganadores recibirán asesoría personalizada, seguimiento de Hitos de cada proyecto, contacto con la red de aliados internacionales de StartUPC y preparación para la postulación directa a Start-up Perú.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su incubadora y aceleradora de negocios StartUPC, dio a conocer los cinco emprendimientos ganadores de su programa de incubación y asesorías personalizadas “Made in UPC”, una reñida competencia donde participaron más de 90 equipos con ideas de negocio innovadoras.

El objetivo fue apoyar proyectos con un proceso de investigación aplicada y/o presenten un elevado componente innovador, y que busquen aplicar las tecnologías desarrolladas para crear nuevos productos o servicios. “Made in UPC” buscaba startups en fase inicial (early stage), en la cual el equipo valida la propuesta y genera un prototipo validado en cualquiera de los sectores seleccionados: educación, salud, industrias creativas e internet de las Cosas (IoT) – Smart cities.

Para seleccionar y evaluar a los equipos se tomaron en cuenta los proyectos alineados a los sectores con mayor proyección disruptiva y con posibilidad de beneficiarse de la investigación aplicada en la universidad. Los emprendimientos ganadores son:

  • Dispositivo para combatir el friaje: un sistema prototipo para combatir el friaje en zonas alto andinas utilizando energía solar.
  • Prototipo de planta de cerveza: el cual controla la temperatura según el tipo de fermentación y usa sensores para monitorear variables como el nivel, la densidad y la presión.
  • Componentes armónicos de red eléctrica: un equipo que mide y clasifica los componentes armónicos de una red eléctrica trifásica en tiempo real, utilizando internet de las cosas.
  • Asesorías bajo demanda (iClass): aplicación para alumnos con buen rendimiento donde pueden interactuar y compartir sus conocimientos con aquellos que lo necesitan a un precio estandarizado.
  • Portal de experiencias (Manki): una plataforma donde los usuarios puedan registrar sus experiencias e historias para luego compartirlas con el público.

Las startups ganadoras recibirán, por dos meses y de forma gratuita, mentoría personalizada a cargo de expertos de la UPC, capacitaciones a través de talleres con especialistas locales y extranjeros, un espacio de co-work para facilitar el trabajo en equipo, fortaleciendo el proceso de incubación y aceleración, entre otros. Además, tendrán la oportunidad de conectarse con la red de aliados internacionales de StartUPC,  desarrollar estrategias de búsqueda de financiamiento y prepararse para la postulación directa a Start Up Perú.

“Esta convocatoria ha sido muy importante para nosotros, ya que hemos logrado superar nuestras expectativas”, indicó Fernando Ponce, Coordinador General de StartUPC.

La UPC felicita a todos los participantes del programa “Made in UPC” y reafirma su sólido compromiso con el fomento de la innovación para transformar y potenciar el desarrollo del país, impulsando la competitividad y desarrollo de las startups y empresas peruanas.

Categories
General Universidad

UPC presente en los xxii juegos universitarios nacionales universiada chiclayo 2016

  • Un total de 225 alumnos de la UPC representan a la Universidad en 12 disciplinas deportivas,  dejando en alto el nombre de la UPC.
  • Más de 60 instituciones educativas de todo el país, se dieron cita en este encuentro deportivo que reúne cada dos años  a jóvenes  promesas del deporte.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) felicita a su delegación deportiva que la representa en los XXII Juegos Universitarios Nacionales – Universiada Chiclayo 2016, organizados por la Federación Deportiva Universitaria (FEDUP).

Un total de 225 deportistas de la UPC, liderados por los capitanes de cada selección, fueron homenajeados por las autoridades de la Universidad antes de partir a competir a la ciudad de Chiclayo, sede de esta competencia. La ceremonia contó con la participación de la congresista de la República y bicampeona mundial de motonáutica, Paloma Noceda, quién alentó a los jóvenes deportistas a mantenerse firmes y darlo todo por el equipo, fomentando siempre un limpio espíritu de competencia.

Este año, los equipos de UPC cuentan con la participación de 20 deportistas calificados, acompañados por un equipo profesional de soporte integral (fisioterapistas, psicólogos, médicos deportivos, entrenadores y delegados), quienes representarán a la Universidad en 12 disciplinas de: Básquet Damas y Varones, Futsal Damas, Rugby, Futbol, Atletismo, Ajedrez, Tenis de Mesa, Natación, Karate, Taekwondo y Kung Fu.

Maria José Salhuana, alumna de la carrera de Comunicación y Marketing y seleccionada UPC de Básquet Damas, brindó unas palabras a sus compañeros en representación de todo el grupo. “Hemos aprendido a tener compromiso con nuestro equipo, a dar siempre el 100% y dejar en alto el nombre de nuestra universidad. Estamos seguros que al margen de los resultados, la lección que traeremos será valiosa”, señaló.

Por su parte, el Dr. Edward Roekaert Embrechts, Rector de la UPC, felicitó a los jóvenes deportistas, animándolos a representar con orgullo a nuestra selección. “Esperemos que en estos Juegos Deportivos se viva una verdadera fiesta y que al  margen de los resultados, gane el deporte peruano. Estamos seguros que nuestros alumnos dejarán el nombre de la UPC en alto”.

Desde la UPC expresamos nuestro más grato reconocimiento a nuestros deportistas y reafirmamos nuestro compromiso con la  transformación  del país a través del deporte, fomentando  la  sana competencia y la excelencia académica.

 

Categories
General Universidad

UPC recibió reconocimiento en la semana nacional de la calidad 2016

  • La UPC fue la única universidad en ser reconocida, como organización, al recertificar su Sistema de Gestión de la Calidad con la nueva norma ISO 9001 versión 2015.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) recibió un reconocimiento por haber recertificado su Sistema de Gestión de la Calidad en el 2015, por parte del Comité de Gestión de la Calidad de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) durante la Semana Nacional de la Calidad.

Esta distinción fue otorgada por haber recertificado el Sistema Integrado de Gestión de la Calidad Académica (SICA) y obtenido el ISO 9001:2015. La recertificación reconoce que la Universidad norma, supervisa y evalúa la calidad del diseño y desarrollo de todos los procesos académicos de todas las carreras para la formación de profesionales en Pregrado, EPE y Postgrado.

En esta importante ceremonia, que se llevó a cabo en el Hotel Country Club de San Isidro,  estuvieron presentes Manuel Cortes Fontcuberta, Director de Aseguramiento de la Calidad de la UPC y Verónica Luna, Jefe de Diseño e Implementación de Procesos, junto a miembros de su equipo, quienes recibieron el reconocimiento en nombre de la Universidad.

La Semana Nacional de la Calidad es la más importante oportunidad de actualización en herramientas, técnicas y experiencias en gestión y excelencia. Este importante avance de la calidad reúne expertos nacionales e internacionales en temas de aseguramiento y gestión de calidad.

“Estamos muy orgullosos de ser la primera Universidad en el Perú de adecuarse a la versión 2015 de la norma, así como de que nuestro sistema no incluya una sola área, si no también a todas las áreas académicas de la UPC y de soporte académico; tanto de Pregrado, EPE y Postgrado”, sostuvo Manuel Fontcuberta, Director de Aseguramiento de la Calidad.

De esta manera, la UPC refuerza su sólido compromiso de seguir brindando una educación universitaria de alta calidad para formar profesionales íntegros e innovadores que transformarán el Perú.

Categories
General Universidad

UPC nombró a la Dra. Martie-Louise Verreynne como Profesora Visitante de la Facultad de Negocios

  • La Dra. Martie-Louise Verreynne es profesora asociada de Innovación y líder del Departamento de Estrategia en la Escuela de Negocios de la Universidad de Queensland en Australia.
  • Esta distinción es en reconocimiento a su trascendencia en la enseñanza e investigación del emprendimiento y la innovación.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) distinguió como Profesora Visitante de la Facultad de Negocios a la Dra. Martie-Louise Verreynne, profesora asociada de Innovación y líder del Departamento de Estrategia en la Escuela de Negocios de la Universidad de Queensland en Australia, en reconocimiento a su trascendencia en la enseñanza e investigación del emprendimiento y la innovación.

La Dra. Verreynne es reconocida por sus investigaciones en innovación y crisis de pequeñas organizaciones. Su enfoque es, específicamente, cómo este tipo de empresas aprovechan sus capacidades, recursos y redes para obtener una ventaja competitiva en el mercado. Asimismo, contribuye con revistas líderes, a nivel mundial, en el rubro de emprendimiento y estrategias.

“El nombramiento de la Doctora Martie-Louise Verreynne fortalecerá las relaciones académicas entre la UPC y la prestigiosa Universidad de Queensland, la cual se ubica en el puesto 51 en el QS World University Rankings”, indicó James Leigh, Director Académico de la carrera de Administración y Marketing de la UPC.

En esta importante ceremonia estuvieron presentes el Vicerrector Académico y de Investigación de la UPC, Dr. José Pereyra; la Vicerrectora de Servicios Universitarios, Dra. Milagros Morgan; y el Decano de la Facultad de Negocios, Jack Zilberman.

El nombramiento de la Doctora Martie-Louise Verreynne como Profesora Visitante de la Facultad de Negocios, reafirma el sólido compromiso de la UPC con la excelencia académica, estrechando vínculos con las más importantes instituciones internacionales para beneficio de sus alumnos.

 

Categories
General Universidad

UPC presentó a los 10 ganadores del Premio Protagonistas del Cambio 2016

  • El Premio Protagonistas del Cambio UPC es un concurso gratuito que la UPC realiza por sexto año consecutivo, para reconocer y potenciar el liderazgo y espíritu innovador de los jóvenes que están impactando de manera positiva en sus comunidades.
  • A la fecha, son 60 jóvenes ganadores del Premio Protagonistas del Cambio UPC, quienes han beneficiado a más de un millón de personas en todo el Perú.
  • Los ganadores recibirán 2,000 dólares para potenciar sus emprendimientos, participarán en un programa de capacitación en liderazgo y gestión en Lima, recibirán asesoría y soporte académico para fortalecer sus conocimientos y proyectos, formarán parte de una red mundial de emprendedores sociales, entre otros beneficios.

Demostrando su sólido y sostenido compromiso con el desarrollo social y la transformación del país, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) presentó, luego de un riguroso proceso de evaluación, a los 10 ganadores de la sexta edición del Premio Protagonistas del Cambio UPC. Este Premio reconoce y potencia el liderazgo y espíritu innovador de los jóvenes emprendedores a nivel nacional, que están generando un cambio positivo en sus comunidades.

Este Premio ha tenido grandes resultados en sus seis años de trayectoria. Ejemplo de ellos son los 60 jóvenes ganadores de todo el Perú quienes, a la fecha, han logrado beneficiar y mejorar la calidad de vida de más de un millón de personas, de manera directa e indirecta, gracias a su valioso y transformador trabajo.

Los 10 ganadores de esta edición, provenientes de los departamentos de Arequipa, Cusco, Lambayeque, Lima, Loreto y San Martín; fueron elegidos entre más de 250 postulantes de más de 20 regiones del país. Todos ellos desarrollan -de manera loable, muchas veces anónima y con recursos propios-, proyectos que están cambiando alguna problemática de nuestro país. Por ello, recibirán 2,000 dólares para potenciar sus emprendimientos, participaron en un programa de capacitación en liderazgo y gestión en Lima, recibieron asesoría y soporte académico para fortalecer sus conocimientos y proyectos, formarán parte de una red mundial de emprendedores sociales, entre otros beneficios.

La ceremonia de premiación contó con la participación del Ministro de la Producción, Bruno Giuffra, quien resaltó la iniciativa de la UPC en beneficio del ecosistema del emprendimiento en el país. “Somos un país con capacidad del cambio. Estamos convencidos que cualquier tipo de emprendimiento tiene que estar nutrido con una oportunidad. En este caso, la oportunidad está fundada a plantear soluciones a problemas sociales para el propósito de generar bienestar”.

Por su parte, Marisol Suárez, CEO de la UPC afirmó que el “este Premio nos llena de orgullo ya que ha tenido grandes resultados. Claro ejemplo de ello son los 60 jóvenes ganadores de todo el país. Ellos son quienes día a día, con esfuerzo y perseverancia, muchas veces de manera voluntaria y silenciosa; trabajan junto con nosotros para cumplir este sueño de transformar el Perú”.

Finalmente, Jack Zilberman, Decano de la facultad de Negocios de la UPC, aseguró que el Premio reconoce y fortalece el liderazgo y el espíritu innovador de aquellos jóvenes que nacen con una idea apasionada y que buscan trascender. “En la UPC no solo estamos para reconocer a los emprendedores, sino también para sacar el talento que tienen dentro. A lo largo de estos años hemos impactado en la costa, sierra y selva y hemos logrado los objetivos que nos propusimos”.

Este año el Premio Protagonistas del Cambio UPC contó con el apoyo de Canal N, Coca-Cola, el diario El Comercio, Grupo ACP, RPP Noticias y la revista Somos, empresas comprometidas con la transformación del país y con aquellas acciones de responsabilidad social que trabajan a favor de mejorar la calidad de vida de todos los peruanos.

Los ganadores del Premio Protagonistas del Cambio UPC 2016 son:

ANDREA DE LA PIEDRA – AEQUALES
LIMA

Aequales asesora a las empresas para que logren alcanzar la equidad de género e igualdad de oportunidades en el trabajo. A través de sus consultorías especializadas en procesos, cultura y políticas con enfoque de género, promueven el empoderamiento laboral de las mujeres y contribuyen a reducir la brecha de género en las organizaciones. Además, busca generar consciencia social sobre la importancia de la igualdad. Por ello, en 2015 creó el ranking de equidad de género en Latinoamérica, que mide cómo se encuentran los países en este tema para visibilizar la problemática.

ANDREA GONZÁLEZ – SALTO PERÚ
CUSCO

Salto Perú busca mejorar la competitividad de las microempresas peruanas a través de asesorías estratégicas. Para ello, capacita a estudiantes universitarios con el fin de que se conviertan en consultores que ayuden a potenciar los negocios de los microempresarios de bajos recursos. Los universitarios reciben formación en negocios para asesorar a los microempresarios y elaboran un plan de acción para su empresa, teniendo la oportunidad de poner sus conocimientos en práctica para beneficio de la comunidad.

BRIAN MISARI – Q’OMER KALLPA
LIMA

Q’omer Kallpa empodera a los niños y jóvenes de las comunidades para brindarles las herramientas necesarias que les permitan elegir una profesión en base a su vocación. Para ello, desarrollan 2 iniciativas: 1) Programa Yachay: estimula la curiosidad y creatividad de los niños en base a talleres de ciencias como biología, microbiología y genética.  2) Programa de voluntariado: realizan talleres sobre diversas profesiones para que los jóvenes conozcan las alternativas de educación. Estas charlas son dictadas por profesionales voluntarios que comparten su experiencia para motivar a los jóvenes a continuar una carrera.

CARLOS PORTOCARRERO – SOÑ.ARTE
LIMA

Soñ.Arte es una propuesta interdisciplinaria de comunicación, arte y psicología que tiene como objetivo fortalecer las competencias sociales de las personas con habilidades diferentes, para que puedan ejercer plenamente sus derechos y participación ciudadana, dentro de un ambiente inclusivo. Para lograrlo, propician espacios de aprendizaje donde los participantes utilizan el arte y el juego como herramientas de construcción colectiva.
DINO CABRERA – ASOCIACIÓN DE CONSERVACIÓN DE AGUAJALES Y RENACALES DEL ALTO MAYO
SAN MARTÍN

La Asociación de Conservación de Aguajales y Renacales del Alto Mayo  preserva los recursos naturales del área de conservación del Humedal del Alto Mayo, región San Martín. Además, desarrollan actividades productivas compatibles con la conservación del ecosistema para mejorar  la calidad de vida de la comunidad local. La principal actividad es el ecoturismo, donde los pobladores brindan servicios de turismo vivencial, hospedaje, alimentación y paseos guiados. Los fondos recaudados permiten continuar capacitando a la comunidad en nuevos proyectos productivos que incrementen su economía.

GABRIEL GARCÍA – ASOCIACIÓN EQUIPO PRIMATOLÓGICO DE LORETO
LORETO

La Asociación Equipo Primatológico de Loreto promueve el estudio científico y la conservación de los animales silvestres y los bosques de la Amazonía peruana. Realizan investigaciones en sitios inexplorados buscando especies nuevas para la ciencia y áreas de conservación. Asimismo, buscan mejorar la calidad de vida de las comunidades donde realizan sus estudios. Para ello, enseñan a los pobladores la importancia de la fauna de su zona y fomentan el ecoturismo científico, lo que les permite generar mayores ingresos.

JEAN CARLO VERA – SEMBRANDO UNA CULTURA DE PAZ
LAMBAYEQUE

Sembrando una Cultura de Paz forma conciliadores escolares de 4to y 5to de secundaria para reducir los altos índices de violencia en los colegios públicos. Como parte del curso de Tutoría, enseñan a los estudiantes conocimientos básicos y técnicas de conciliación extrajudicial aplicados a conflictos escolares, comunicación asertiva, medios alternativos de solución de conflictos, entre otros. De esta manera, los alumnos se convierten en agentes de cambio para prevenir las situaciones de riesgo social.

JESSICA HUAMÁN – NUTRIEDÚCATE PERÚ
LIMA

Nutriedúcate Perú tiene como objetivo sensibilizar y empoderar a los jóvenes para que diseñen y ejecuten proyectos que contribuyan a erradicar la malnutrición en el Perú, principalmente en las provincias con mayor índice de desnutrición. Tiene 3 ejes de acción con los cuales guía a los jóvenes a identificar cómo pueden contribuir con esta problemática, programas de voluntariado sobre educación alimentaria e incidencia política en la Iniciativa contra la Desnutrición Infantil (IDI).

MATÍAS BALLÓN – PROYECTO ALTO PERÚ
LIMA

Proyecto Alto Perú desarrolla competencias y valores en los niños y adolescentes de sectores vulnerables para alejarlos de situaciones de riesgo social. Esto se realiza a través del deporte, como el surf y muay thai, los cuales se convierten en una herramienta de educación y cambio social para ellos. Además, crea un círculo virtuoso donde los jóvenes aprenden deportes, reciben capacitaciones y, posteriormente, tienen la oportunidad de convertirse en instructores de la empresa.

NADÈGE PERRIN – ESCALO THÉRAPIE
AREQUIPA

Escalo Thérapie utiliza la escalada deportiva con fines terapéuticos. Las sesiones se enfocan en mejorar dificultades motoras, cognitivas y psicosociales de personas con habilidades diferentes y con cualquier problema psicomotor. Este es un sistema innovador que permite al paciente tomar conciencia y conocimiento de su cuerpo para mejorar su psicomotricidad. A través de esta actividad deportiva, Escalo Thérapie mejora las oportunidades y condiciones de vida de los niños de escasos recursos de Arequipa.

La  UPC presenta a los 10 ganadores de la sexta edición del Premio Protagonistas del Cambio UPC

Categories
General Universidad

UPC participó en la primera carrera carbono neutral del Perú

  • La maratón organizada por National Geopraphic, contó con el apoyo de la Universidad Peruana de Ciencia Aplicadas (UPC), a través de su nueva carrera de Ingeniería y Gestión Ambiental, con el objetivo de concientizar sobre la protección ambiental.
  • Participaron cerca de 4 mil personas de toda la ciudad, permitiendo compensar más de 10 toneladas de gases de efecto invernadero en beneficio de la Reserva Nacional de Tambopata en Madre de Dios.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su nueva carrera de Ingeniería y Gestión Ambiental, se sumó a la primera carrera carbono neutral organizada por National Geopraphic, apoyando a esta importante iniciativa en beneficio de la Reserva Nacional de Tambopata en Madre de Dios.

La maratón tuvo como objetivo generar conciencia sobre el cuidado del medio ambiente y la importancia de reducir la huella de carbono en el planeta. La carrera contó con la participación de casi 4 mil personas y se compensó más de 10 toneladas de emisiones de gases de efecto invernadero.

La nueva carrera de Ingeniería y Gestión Ambiental de la UPC se unió a este gran evento deportivo alineado a su objetivo de formar ingenieros especializados en ciencias ambientales quienes con un enfoque innovador y de gestión, lideren las soluciones para los retos ambientales que enfrenta el país, como la huella de carbono.

“Hay dos posibles actitudes frente a los problemas, esperar que alguien lo solucione o actuar decididamente buscando una solución. Liderar es comprometerse y motivar a otros para realizar grandes cambios. Con esta nueva carrera buscamos la transformación de nuestro país”, indicó Jorge Cabrera, Decano de la Facultad de Ingeniería de la UPC.

Asimismo, las carreras de Terapia Física y Nutrición y Dietética se sumaron a la iniciativa. En ese sentido, se realizaron atenciones de terapia a los participantes, como estiramientos y masajes, así como evaluaciones nutricionales a los corredores.

De esta manera, la UPC reafirma su sólido y sostenido compromiso con el desarrollo social del país, a través de actividades e iniciativas que promueven el cuidado del medio ambiente, inculcando estos valores en la formación académica de sus alumnos.

 

Categories
General Universidad

UPC realizó II Simposio de Investigación Agroalimentaria “Perspectivas de la investigación agroalimentaria”

  • El evento académico reunió a estudiantes, profesionales y empresarios relacionados a los agronegocios y disciplinas afines en el Campus Villa de la UPC.
  • Los expertos discutieron sobre diversos temas de alta relevancia en el sector agroalimentario, los cuales estuvieron a cargo de destacados expertos nacionales e internacionales.

Con el objetivo de conocer los desafíos de la investigación agroalimentaria en nuestro país, así como valorar las ventajas de la misma como espacio generador de innovación, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de la carrera de Administración y Agronegocios, realizó el II Simposio de Investigación Agroalimentaria “Los retos del negocio agroalimentario”.

Alumnos, docentes y autoridades de la UPC asistieron al evento, donde reconocidos expertos del sector público y privado, compartieron sus ideas, experiencias y perspectivas sobre la importancia de la investigación e innovación en la industria agroalimentaria.

El conversatorio estuvo liderado por destacados especialistas como Francisca Silva de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC); Ángel Manero del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI); y, Luis De Stefano del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA). Asimismo, las charlas estuvieron a cargo de Guillermo Parodi de la empresa Blueberries Perú; Norma Rojas de la Revista AgroNegocios Perú; y, Eduardo Castro del MINAGRI.

Del mismo modo, durante el desarrollo del simposio se realizó la premiación del VI Concurso Escolar “Oportunidades en Agronegocios” donde participaron los alumnos del Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú; y del IV Concurso de Investigación “Tendencias en Agronegocios” dirigido a estudiantes de la carrera de Administración y Agronegocios de la UPC, respectivamente.

“Buscamos apostar por la universidad que por naturaleza, debe ser el ente que desarrolle la investigación en un país. Por ello, esta es una consigna para todos en la UPC. Nosotros, como carrera, queremos articular diversas acciones, tanto con el sector estatal como el empresarial, para generar y fortalecer nuestras líneas de investigación”, indicó Hernani Larrea, Director de la carrera de Administración y Agronegocios de la UPC.

Nuevamente, la UPC reafirma su sólido compromiso con el país, al promover eventos académicos que transformen en sector educación superior, conectando a sus alumnos con prestigiosos especialistas para potenciar su formación con temas que están marcando tendencia en el mundo.

 

Categories
General Universidad

UPC busca emprendimientos tecnológicos innovadores para ingresar a su programa “Made in UPC”

  • El programa “Made in UPC” está en búsqueda de cinco emprendimientos innovadores que cuenten con un componente tecnológico (startups), para brindarles asesoría personalizada y herramientas para la validación de su propuesta de valor.
  • Las startups seleccionadas recibirán por dos meses de forma gratuita: mentoría personalizada de expertos de la UPC, capacitaciones a través de talleres con especialistas locales y extranjeros, compartir experiencias y aprendizajes con startups exitosas, etc.
  • El programa “Made in UPC” tiene como principal objetivo preparar a los cinco equipos para la convocatoria StartUPC a realizarse en Febrero del 2017 que acogerá emprendimientos durante seis meses donde se les brindará una parrilla de servicios especializados equivalentes a USD $5,000.00 (Cinco mil y 00/100 dólares americanos) que les servirá como apoyo para acelerar su desarrollo y crecimiento. Además se les acompañará en la búsqueda de financiamiento en convocatorias locales como Startup Perú y concursos internacionales como los desarrollados por nuestros aliados estratégicos en Norteamérica y Europa.
  • StartUPC cuenta con alianzas estratégicas con las principales incubadoras y aceleradoras de negocio internacionales como TEC Edmonton (Canadá), Avalanza (España), StarTAU (Israel), entre otras.
  • Las inscripciones son gratuitas y se realizan a través de la web www.startupc.pe (sección Programas). La convocatoria está abierta hasta el próximo 26 de setiembre de 2016.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su incubadora y aceleradora de negocios StartUPC, abre una nueva convocatoria para seleccionar a cinco emprendimientos innovadores que posean un componente tecnológico, para que ingresen a su programa de asesorías personalizadas para la validación de su propuesta de valor: “Made in UPC”.

En esta convocatoria abierta al público en general pueden participar equipos de emprendedores —de mínimo 2 y máximo 4 personas, de cualquier edad, con o sin estudios superiores—, con ideas de negocio, proyectos en marcha o empresas consolidadas de la ciudad de Lima; las cuales posean elementos diferenciadores que les permitan demostrar una ventaja competitiva en el mercado. Los postulantes pueden participar en cualquiera de los siguientes rubros: educación, salud, industrias creativas, e Internet de las Cosas (IoT) – Smart Cities.

Las startups que logren ser incubadas recibirán, de manera preliminar, por dos meses y de forma gratuita: mentoría personalizada de expertos de la UPC, capacitaciones a través de talleres con especialistas locales y extranjeros, un espacio de co-work para facilitar el trabajo en equipo, etc. Asimismo, podrán aprovechar las alianzas internacionales de StartUPC, tales como TEC Edmonton, elegida como la mejor incubadora canadiense en el 2014 y la cuarta mejor incubadora de Norteamérica en el 2015, de acuerdo al índice UBI Global; Avalanza, organización española que apoya al emprendimiento y la innovación; StarTAU de Israel, entre otras.

“Este año reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo del ecosistema emprendedor peruano, siempre con un enfoque en innovación que es parte del ADN de la UPC. Por ello, StartUPC abre sus puertas para brindar una oportunidad y acelerar a los emprendedores con nuevas ideas de negocio, ayudándolos a lograr sus objetivos, conectándolos con nuestra red de aliados internacionales y brindándoles asesorías personalizadas a cargo de especialistas de las 40 carreras de la Universidad”, indicó Fernando Ponce, Coordinador General de StartUPC.

Las inscripciones son gratuitas y se realizan a través de la web www.startupc.pe (sección Programas), y las bases se pueden visualizar o descargar en el siguiente link: http://bit.ly/2cuQWjA. La convocatoria está abierta hasta el próximo 26 de setiembre de 2016.

A través de StartUPC, la UPC reafirma su compromiso con el fomento de la innovación para transformar y potenciar el desarrollo del país, impulsando la competitividad y desarrollo de las startups y empresas peruanas.

 

Categories
General Universidad

UPC realizó IV Congreso Internacional de Sistemas y Computación “Information System and Game Technology”

  • Las más prestigiosas instituciones del mundo en informática y ciencias de la computación, entre ellas la Universidad de Utah y el Instituto DIGIPEN de los Estados Unidos, y empresas líderes del sector compartieron con alumnos su experiencia y conocimiento.

Las carreras de Ingeniería de Software, Ingeniería de Sistemas de la Información y Ciencias de la Computación de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), llevaron a cabo el IV Congreso Internacional de Sistemas y Computación “Information System and Game Technology”, el cual contó con la participación de expertos de reconocida trayectoria internacional y destacados profesionales y representantes de más de quince empresas del sector de Tecnologías de la Información en Perú.

Durante el congreso se realizaron conferencias internacionales en simultáneo con la participación de distinguidos representantes de universidades y empresas líderes, referentes mundiales en Sistemas y Ciencias de la Computación como la Universidad de Utah, Digipen Institute of Technology,IBM – Silicon Valley, entre otras.

Asimismo, se abordaron buenas prácticas en la Gestión de Proyectos; Big Data: Solución a grandes problemas; el Internet de las Cosas y HANA; Arquitectura hacia la transformación digital; Ciberseguridad y Redes Sociales; Animación, Industria y Desarrollo de Videojuegos en el Perú y el Mundo, entre otros temas.

“La UPC es la única universidad en el Perú que ofrece una carrera profesional de Ciencias de la Computación con especialización en software de entretenimientos. Por ello, estamos comprometidos con la búsqueda de alianzas estratégicas con importantes instituciones de talla mundial en videojuegos e instituciones top de Latinoamérica, quienes compartieron con nuestros alumnos en este congreso su experiencia y conocimiento”, señaló Rosario Villalta, Directora de las carreras de Ingeniería de Software, Ingeniería de Sistemas de la Información y Ciencias de la Computación de la UPC.

De este modo, la UPC continúa promoviendo espacios de debate que estén a la altura de  prestigiosas instituciones académicas del mundo. Asimismo, reafirma su sólido compromiso con el desarrollo del país, formando ingenieros que conciban y diseñen sistemas computacionales que ofrezcan soluciones tecnológicas al máximo nivel, líderes vanguardistas capaces de revolucionar y transformar el mundo.