Categories
General Universidad

Carrera de Administración y Negocios del Deporte de la UPC realizó Taller de Licencias para Clubes de Fútbol Profesional

  • El taller contó con la participación de alumnos y egresados de la carrera, así como representantes de las instituciones organizadores y clubes de fútbol profesional, quienes debatieron los desafíos que enfrentará el proyecto de licencias impulsado por la FPF y respaldado por la FIFA.
  • Este encuentro académico buscó crear un espacio de discusión para que los clubes compartan sus buenas prácticas entre sí, con el fin de encontrar la mejor forma de hacer frente a los diversos problemas que hoy enfrenta el fútbol peruano.

Con el fin de profesionalizar la industria del deporte en el Perú, la Facultad de Negocios de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su carrera de Administración y Negocios del Deporte, en trabajo conjunto con la Federación Peruana de Fútbol (FPF) y la Asociación Deportiva de Fútbol Profesional (ADFP), llevaron a cabo el Taller de Licencias para Clubes de Fútbol Profesional en el Auditorio del Campus Villa.

El objetivo de este evento académico fue debatir los desafíos que enfrentará el nuevo proyecto de licencias que está impulsando la FPF, así como brindar las herramientas necesarias para que los clubes de fútbol profesional puedan cumplir con los estándares que dicha institución ha definido, tanto en temas administrativos, como financieros, económicos, deportivos, entre otros.

El taller contó con la participación de distintas autoridades y representantes de las instituciones organizadoras como Juan Matute, Secretario General de la FPF; Arturo Vásquez, Presidente de la ADFP; Jack Zilberman, Decano de la Facultad de Negocios de la UPC; así como de los representantes de los 16 clubes profesionales del fútbol peruano que actualmente están asociados a la FPF y la ADFP, e instituciones como el Instituto Peruano del Deporte (IPD) y la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT).

Las dinámicas estuvieron a cargo de diversos expertos del sector como Daniel Ahmed, Director de la Unidad Técnica de Menores de la FPF; Mario Maggi, Gerente de Licencias de la FPF; y Raúl Rosales, Director de la carrera Administración y Negocios del Deporte en la UPC. Para llevar a cabo dichas actividades, cada club contó con el apoyo de alumnos y egresados de la carrera.

“La Universidad contribuye en este nuevo proyecto a través de espacios que permitan debatir los problemas, conocer las oportunidades que tenemos para trabajar en equipo y llegar a un mismo objetivo. Nuestra meta como institución educativa es fomentar el desarrollo y profesionalización del deporte en el Perú”, indicó Raúl Rosales.

Una vez más, la UPC refuerza su compromiso de brindar una educación de calidad y con visión global, conectando a sus alumnos con reconocidos expertos de cada sector, experiencias que permiten formar líderes que contribuyan con el desarrollo, profesionalización y gestión del deporte en el país y el mundo.

Categories
General Universidad

UPC colabora en Segundo Salón Iberoamericano del Libro Universitario en Colombia

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su Editorial UPC, colaborará con el Segundo Salón Iberoamericano del Libro Universitario, evento que se realizará del 9 al 18 de setiembre en la ciudad de Medellín en Colombia.

El Segundo Salón Iberoamericano del Libro Universitario se realiza en el marco de la Fiesta del Libro y la Cultura, una de las ferias de mayor reconocimiento en América Latina. De este modo, la UPC es un aliado importante en el desarrollo de este evento que cuenta con la participación de más de 300 autores de diversos países.

En esta edición, la UPC presentará 25 títulos sobre temas académicos, entre los que destacan: Brand New, Cómo leer y escribir en la universidad: prácticas letradas exitosas, Creatividad para el cambio. 3ra. Edición, La imaginación escrita, La voz de nuestra historia, Más allá de las palabras, entre otros.

En el encuentro, cerca de 200 universidades de diez países presentarán sus novedades literarias y académicas, así como casi cinco mil títulos de todas las áreas del saber. Asimismo, los libros que participan en el encuentro estarán disponibles en un catálogo en línea.

De este modo, Editorial UPC continúa participando en importantes eventos internacionales y reafirma su sólido compromiso con la sociedad, al promover la difusión de contenidos académicos a nivel local e internacional.

 

Categories
General Universidad

Facultad de Negocios de la UPC nombra Profesor Visitante al Doctor Steven Poelmans

  • Steven Poelmans es socio y director de Work-It-Out (WIO), institución de consultoría, investigación y entrenamiento en Neurociencias (España).
  • El Dr. Poelmans también es Profesor Visitante de DEUSTO Business School, Mediterranean School of Business y de la Universidad Adolfo Ibañez.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) realizó la ceremonia de distinción como Profesor Visitante de la Facultad de Negocios al reconocido Dr. Steven Poelmans, en reconocimiento a su notable estudio e investigación de la neurociencia para el desarrollo y gestión de personas.

Steven Poelmans es Doctor en Comportamiento Organizacional por el IESE Business School de España. Cuenta además con un máster en Gerencia de Marketing por la Vlerick Business School y otro en Psicología Organizacional e Industrial por la Universidad Católica de Lovaina, ambas en Bélgica. El Dr. Poelmans es Director del máster internacional en Liderazgo y Coaching Organizativo, y  Director del Coaching Competency Center en EADA Business School. Asimismo, es Socio y Director del Work-It-Out (WIO), institución de consultoría, investigación y entrenamiento en Neurociencias, en España.

“Los interesantes aportes del Dr. Poelmans en el ámbito de las neurociencias aplicadas al coaching y al liderazgo, pueden dar respuesta a uno de los retos que enfrentan las organizaciones en el contexto actual: gestionar el talento. Su nombramiento como Profesor Visitante de la Facultad de Negocios reafirma el sólido compromiso de la UPC con la excelencia académica y con el prestigio obtenido a través  de su reciente acreditación internacional con WASC Senior College and University Commission de los Estados Unidos”, comentó Jack Zilberman, Decano de la Facultad de Negocios de la UPC.

En esta importante ceremonia estuvieron presentes el Vicerrector Académico, Dr. José Pereyra; la Vicerrectora de Servicios Universitarios, Milagros Morgan; y, el Decano de la Facultad de Negocios, Jack Zilberman.

 

Categories
General Universidad

Facultad de Negocios UPC organizó “3rd International Conference on Global Management”

  • El evento titulado “Intrapreneurial Talent Management: recruiting and retaining human capital for disruption”, estuvo liderado por reconocidos expertos nacionales e internacionales en gestión del talento, intra-emprendimiento y creatividad.
  • Los expositores compartieron con casi 200 asistentes los avances alcanzados sobre esta materia y su aplicación en casos reales del mundo empresarial a nivel mundial.

Con el fin de atender las demandas de un mundo cada vez más globalizado, la Facultad de Negocios de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su carrera de Administración y Finanzas, organizó de manera exitosa la “3rd International Conference on Global Management”, con el apoyo de Delta Airlines.

La conferencia magistral titulada “Intrapreneurial Talent Management: recruiting and retaining human capital for disruption”, buscó analizar por qué las empresas y organizaciones necesitan enfrentar el desafío de elaborar estrategias de identificación, reclutamiento y retención de colaboradores con talento intra-emprendedor y, de este modo, evolucionen mediante la innovación disruptiva en busca de nuevos y mayores mercados.

Este importante evento académico contó con la participación de reconocidos líderes, nacionales e internacionales, especialistas en temas de gestión del talento, intra-emprendimiento y creatividad como: Steven Poelmans, Director del Coaching Competency Center en EADA Business School (España); Caren Goldberg, profesora asociada de la Bowie State University (Estados Unidos); y Diego Ospina, General Manager de Estrategia y Proyectos para Latinoamérica y El Caribe en Delta Air Lines.

Andrés Escalante, Director de la carrera de Administración y Finanzas de la UPC, destacó que “los expertos expusieron sobre los avances en la gestión de nuevos talentos, conceptos altamente importantes para el empresariado peruano. Es necesario recordar que somos la única Universidad que ha puesto en agenda la importancia del intra-emprendimiento y su divulgación en un nivel inter-institucional”.

Una vez más, la UPC refuerza su compromiso con el desarrollo del país, brindando una educación de calidad y con visión global, que gracias al apoyo de expertos de talla mundial, logre potenciar la formación de sus alumnos para que destaquen a nivel nacional e internacional.

 

Categories
General Universidad

Maestría de marketing y gestión comercial de postgrado de la upc es la única del perú en firmar un convenio con kellogg school of management

  • La Maestría en Dirección de Marketing y Gestión Comercial de Postgrado de la UPC es la primera y única en el país que ofrece la oportunidad de participar en una misión académica internacional en Kellogg School of Management (EE.UU.) y una segunda certificación otorgada por este referente mundial del marketing.
  • La Maestría aplica las últimas tendencias globales del marketing, enriquece el networking y potencia las habilidades directivas y de liderazgo para innovar y crear marcas que conecten con el consumidor.

En el mundo globalizado de hoy, el mercado y el consumidor evolucionen cada día. Por ello, es importante contar con profesionales preparados para tomar el control, replantear las estrategias de marketing convencionales y adaptarlas a este nuevo escenario. Ejecutivos expertos e innovadores, capaces de liderar, gestionar y tomar decisiones que rompan esquemas y que respondan a las demandas con la misma velocidad con la que se mueven estos nuevos mercados.

Ante esta necesidad, Postgrado de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), ofrece la Maestría en Dirección de Marketing y Gestión Comercial, una propuesta única que brinda a los participantes la oportunidad de ampliar su perspectiva, a través de una formación que aplica las últimas tendencias globales del marketing de la mano de prestigiosos profesionales del marketing.

Este año, la Maestría en Dirección de Marketing y Gestión Comercial ha iniciado una alianza con Kellogg School of Management, la escuela N° 1 en Marketing con más de 60 años de experiencia en EE.UU. Esta Misión Académica Internacional es un programa diseñado, de manera exclusiva, para ampliar la experiencia en marketing de los participantes, potenciando temas como branding, marketing digital, innovación, estrategia, big data, entre otros.

“Desde este año nuestra Maestría en Dirección de Marketing y Gestión Comercial se fortalece, a través de una alianza estratégica con el referente mundial en Marketing, Kellogg School of Management. De este modo, la UPC se convierte en la primera y única universidad del Perú en firmar un importante convenio con una las mejores escuelas de negocios en los Estados Unidos, marcando un hito en la educación de postgrado que potencia la formación de los profesionales de marketing del país”, sostiene Javier Bustamante, Director de la Maestría en Marketing y Gestión Comercial de Postgrado de la UPC.

Los profesionales que finalicen satisfactoriamente la maestría, que participen de este programa internacional y aprueben la tesis, lograrán obtener la doble certificación: el Grado de Maestro en Dirección de Marketing y Gestión Comercial;  y el Certificado de Kellogg on Marketing, otorgado por Kellogg School of Management.

De este modo, la UPC reafirma su sólido compromiso con el desarrollo del país, al brindar una educación de calidad y con visión global, que forme a los profesionales que el Perú necesita.

Categories
General Universidad

UPC y Universidad de Temple realizaron campaña de intervención odontológica comunitaria

  • La campaña de intervención odontológica se llevó a cabo en colegios públicos aledaños al Campus Villa de la UPC.
  • Los tratamientos fueron realizados por un grupo de docentes y egresados especialistas de Odontología de la UPC y de la Universidad de Temple de Estados Unidos.

Alumnos, egresados y docentes de la carrera de Odontología de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), en colaboración con los especialistas de la Universidad de Temple, en Pensilvania, Estados Unidos, llevaron a cabo una campaña de intervención odontológica en diversos colegios del distrito de Chorrillos.

El objetivo de la campaña fue atender las necesidades de tratamiento odontológico de los alumnos de dichas escuelas, una labor que viene ejerciendo la UPC desde marzo del presente año. Las atenciones fueron realizadas por los docentes y egresados de ambas universidades, mientras que los alumnos de dicha carrera fueron asistentes y traductores de los diagnósticos emitidos por los profesionales.

El grupo de profesionales fue liderado por la Dra. Dana Geller a cargo de la especialidad de Odontopediatría; la Dra. Leslie Casas a cargo de la especialidad de Odontología Restauradora; la Dra. Angela Requena a cargo de la especialidad de Endodoncia; y los Doctores José Ñaupari,  Carolina Barragán, Estefan Pérez y Arnaldo Munive, a cargo de Salud Pública.

“Nos enorgullece realizar y formar parte de este tipo de iniciativas porque fortalecen nuestra alianza con esta prestigiosa institución internacional. Es algo que pretendemos realizar año tras año y buscaremos que otras carreras de la Facultad se sumen a este esfuerzo”, indicó Rogger Bardalez, Director de la carrera de Odontología de la UPC.

Gracias a esta iniciativa, los alumnos y egresados de la UPC tuvieron la oportunidad de intercambiar conocimientos con expertos de la Universidad de Temple y de este modo, conocer de cerca la metodología enseñada en el extranjero y vivir una experiencia internacional.

Del mismo modo, reafirma el compromiso de la universidad con el desarrollo social y la transformación del país, fortaleciendo la orientación de servicio de los alumnos, egresados y docentes en beneficio de la comunidad.

 

Categories
General Universidad

La Cumbre Laureate sobre “Juventud y Empleo” reunió a líderes del gobierno, de las empresas y la academia para abordar el tema fundamental de la juventud y su movilidad social en el Perú

  • El expresidente de México, Dr. Ernesto Zedillo, y la 66.ª Secretaria de Estado de los Estados Unidos, Dra. Condoleezza Rice, fueron expositores en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).
  • Laureate International Universities es la red internacional de universidades privadas más grande del mundo, a la cual pertenecen diversas instituciones que brindan una educación superior de calidad, entre ellas la UPC.

El expresidente de México, Dr. Ernesto Zedillo, y la 66.ª Secretaria de Estado de los Estados Unidos, Dra. Condoleezza Rice; así como el Ministro de Educación del Perú, Dr. Jaime Saavedra, se reunieron el pasado 17 de agosto con más de 200 funcionarios gubernamentales, ejecutivos de negocios, líderes académicos y estudiantes en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), en Lima – Perú.

El objetivo fue reflexionar en torno al impacto de una educación superior de calidad en los jóvenes como vehículo de movilidad social, que fue el tema central de la Cumbre Laureate “Juventud y Empleo” organizada por Laureate International Universities y la UPC, en colaboración con la Corporación Financiera Internacional (IFC) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Algunos de los principales líderes del gobierno, la academia y los negocios que participaron fueron los siguientes:

  • Dr. Ernesto Zedillo, director del Centro para el Estudio de la Globalización de la Universidad de Yale y expresidente de México.
  • Dra. Condoleezza Rice, profesora de Negocios Globales y Economía en la Escuela de Negocios de Posgrado de la Universidad de Stanford y 66ª Secretaria de Estado de los Estados Unidos.
  • Doug Becker, presidente y CEO de Laureate Education, Inc.
  • Dr. Judith Eaton, expresidente de la Western Association of Schools and Colleges (WASC).
  • Bill Plater, excomisionado de la Western Association of Schools and Colleges (WASC).
  • Ben Sowter, director de QS Quacquarelli Symonds.
  • Luis Montoya, presidente de Latin American Beverages de PepsiCo Inc.
  • Felipe Ortiz de Zevallos Madueño, fundador del Grupo Apoyo y exembajador peruano en los Estados Unidos.
  • Martin Spicer, jefe regional de la Corporación Financiera Internacional (IFC) para la Industria (Manufactura, Agronegocios y Servicios – Latinoamérica y el Caribe).
  • Mariana Rodríguez, Presidente de Laureate Perú.
  • Marisol Suárez, CEO de la UPC.
  • Dr. Edward Roekaert, Rector de la UPC.

Las conversaciones durante la cumbre abordaron el rol del gobierno, la comunidad empresarial y las instituciones de educación superior en su trabajo conjunto con el fin de brindar un mayor acceso a una educación de calidad y orientada al desarrollo profesional de la juventud. Los tres paneles del día y la plenaria con la Dra. Rice y el Dr. Zedillo enfatizaron en cómo podemos capitalizar las relaciones corporativas para construir sistemas educativos más sólidos alrededor del mundo.

“Lo más importante que nos podemos llevar de este evento es el mensaje de responsabilidad compartida, que busca el desarrollo humano a través de la educación. Una de las ventajas de las instituciones de Laureate es que cuentan con múltiples maneras para que los alumnos obtengan una educación y que no están estancadas en lo que era la educación en el pasado y en lo que será en el futuro”, declaró la Dra. Condoleezza Rice, exsecretaria de Estado de los Estados Unidos.

“Esta conferencia me ha entusiasmado más acerca de los grandes logros y el futuro brillante del Perú. Veo una democracia vibrante y veo a un país cuya economía y desarrollo social avanzan. Es estimulante ver que Laureate es un agente activo en el camino del Perú hacia la prosperidad”, declaró el Dr. Ernesto Zedillo, expresidente de México.
Mohammed A. Khan del IFC presentó los hallazgos de un estudio diseñado para analizar el impacto que tiene el acceso a la educación por nivel socioeconómico y la movilidad social de los estudiantes en el Perú.

“Cuando veíamos los resultados preliminares del estudio, concluimos que los estudiantes de las instituciones de Laureate Perú tenían más oportunidades, más acceso y podían hacer uso de mejores oportunidades socioeconómicas que sus pares en otras instituciones”, dijo Mohammed A. Khan, especialista Senior en Educación del IFC. “Esto permite que escalen y tengan una mejor calidad de vida gracias a que acceden a una educación superior de calidad”.

Laureate cree que es fundamental participar en el diálogo acerca de las políticas público-privadas, especialmente en lo que respecta a brindar a los estudiantes los beneficios de una educación privada accesible y con ello promover su movilidad social. Laureate continúa trabajando alrededor del mundo para comprender las tendencias de empleabilidad, los cambios en la creación de puestos de trabajo y las prácticas de contratación; y cómo los planes curriculares de las carreras pueden construirse, alinearse y actualizarse permanentemente para que los alumnos alcancen mejor sus logros profesionales.

“Ser capaces de reunir a líderes de pensamiento mundiales que no solo sienten una gran pasión por la educación, sino que son agentes de cambio en el gobierno, las empresas y la educación, permite una conversación que invita a la reflexión sobre la necesidad de que los jóvenes accedan a una educación superior de calidad”, declaró Douglas Becker, presidente y CEO de Laureate Education, Inc.

Esta importante cumbre internacional contribuye al trabajo que realiza Laureate International Universities a nivel mundial y la UPC en el Perú, permitiendo brindar mayor acceso a una educación superior de calidad a cada vez más jóvenes, para generar un cambio positivo y transformar el país y la región.

Dra. Condoleezza Rice, exsecretaria de Estado de los Estados Unidos junto a alumnos del Grupo de Excelencia Académica de la UPC.

Dr. Ernesto Zedillo, expresidente de México junto a los alumnos del Grupo de Excelencia Académica de la UPC.

 

 

Categories
General Universidad

Alumnos de la UPC obtuvieron los mejores puestos de América Latina en concurso de Google Online

  • Un equipo de nuestros estudiantes quedó como “Semifinalist”, convirtiéndose en los primeros y únicos de América Latina en llegar hasta este punto en toda la historia del concurso. Los seis equipos conformados por alumnos de la UPC, fueron los únicos en todo el Perú en completar el proceso del GOMC 2016.
  • El concurso tiene como objetivo apoyar el emprendimiento. Por ello, cada año, reúne a estudiantes de todo el mundo a través de la plataforma Google Adwords.
  • El programa tuvo una duración de 10 semanas, desde el 28 de marzo hasta el 29 de mayo. Se brindaron asesorías de 2 horas por semana de manera presencial en la UPC para luego realizar seguimiento virtual.

Seis equipos conformados por alumnos de diversas carreras de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) participaron en la novena edición del concurso internacional The Google Online Marketing Challenge 2016 (GOMC 2016), organizado por Google.

El concurso es una oportunidad única para que estudiantes de universidades de todo el mundo puedan crear campañas de marketing online, usando herramientas de la plataforma Google Adwords. Para ello, Google brinda a cada equipo participante un presupuesto de $250, el cual invierten en la implementación de campañas para empresas u ONG reales, por un periodo de tres semanas, las cuales son evaluadas por un panel académico internacional.

Los alumnos de la UPC desarrollaron un plan de acción integral, el cual se basó en la creación un plan de marketing digital de Adwords (pre-report), la implementación de una campaña de Adwords real y la presentación de un informe de resultados finales (post-report). En todo momento, estuvieron asesorados por el Coordinador del programa Google Academy UPC, Carlos García.

En esta novena edición, la empresa Experimagia, conformada por los alumnos Jhoselyn Sánchez, Felix Egoavil y Karolina Vizcarra, obtuvo la calificación “Semifinalist”, lo que convirtió al Perú en el primer y único país latinoamericano en llegar a las semifinales en toda la historia del concurso. Asimismo, las empresas Badega, Toys2go y FoodBox lograron la calificación “Strong”; y los equipos Sentinel y Joinnus, dirigido por Brenda Amasifen y Diego Arias, obtuvieron la calificación “Good”.

“Este esfuerzo ha sido una experiencia única para nuestros alumnos porque han puesto a prueba sus conocimientos de marketing digital con dinero, empresas y campañas reales, compitiendo con muchísimas universidades de todo el mundo”, indicó James Leigh, Director de la carrera de Administración y Marketing de la UPC.

A través de los méritos de sus alumnos, la UPC reafirma y evidencia su compromiso con brindar una educación de alta calidad y con visión global, que permite formar profesionales capaces de destacar en prestigiosas competencias de talla mundial.

Categories
General Universidad

Gianmarco Zignago brindó Charla Magistral a alumnos de la carrera de Música de la UPC

  • El reconocido cantante compartió con más de 100 asistentes su proceso de creación musical y experiencia profesional. Asimismo, interpretó algunas de sus éxitos.
  • La carrera de Música de la UPC es la primera a nivel profesional del país y permite el contacto temprano con la ejecución, composición y producción musical de sus alumnos.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de la carrera de Música, organizó una Charla Magistral a cargo del reconocido cantante y co-fundador de la carrera, Gianmarco Zignago. El artista peruano se reunió con más de 100 alumnos de la carrera y compartió con ellos su experiencia profesional, sus inicios, trayectoria y proyectos como compositor y cantante.

El objetivo de la charla fue brindar a los alumnos un panorama más completo sobre la industria musical; en especial sobre el proceso de creación de sus canciones  y su larga trayectoria componiendo sus propios éxitos y los de diversos artistas internacionales.

“La idea es que los alumnos aprendan sobre experiencia la experiencia de Gianmarco, enriqueciendo así su formación como futuros profesionales de esta industria”, indicó Carlos Sayán, Director de la carrera de Música de la UPC.

Por su parte, el artista precisó que con este tipo de eventos complementan las clases teóricas que reciben los alumnos. “Hacemos esto porque queremos que los alumnos sepan que esta es una carrera, no un juego. Aquí su formación va a ser completa, donde van a aprender sobre lo amplia que es esta industria, un mercado que les ofrece un sinfín de oportunidades para crecer”.

Agregó que los alumnos de Música de la UPC tienen la oportunidad de conversar con diversos representantes de la industria musical peruana, así como de compositores, cantantes, productores y expertos del mundo de los negocios a nivel mundial.

Gracias al desarrollo de este tipo de actividades, la UPC reafirma su sólido compromiso de brindar una educación de alta calidad y con visión global, conectando a sus alumnos con reconocidos exponentes de cada sector, lo que les permite vivir valiosas experiencias que potencien su desarrollo personal y profesional.

 

Categories
General Universidad

Postgrado de la UPC participó en la 1ra Cumbre Latinoamericana de Comunicación Gubernamental

  • Reconocidos expertos internacionales en comunicación y gestión pública se reunieron en Lima los días 14 y 15 de julio, para analizar las últimas tendencias en comunicación gubernamental e intercambiar buenas prácticas.
  • El Dr. Guillermo Quiroga Persivale, Director de Postgrado de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), estuvo presente en la inauguración de este importante encuentro académico.

Postgrado de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) participó en la 1era Cumbre Latinoamericana de Comunicación Gubernamental. El evento impulsado por el Instituto de Comunicación Política y Gestión Pública (ICGP), se realizó los días 14 y 15 julio y contó con la participación de ministros de Estado, alcaldes, funcionarios públicos, comunicadores y expertos académicos.

Este destacado encuentro tuvo  como objeto abrir un espacio para el intercambio de experiencias entre los actuales directores de comunicación de las diversas instituciones públicas del Perú;  expertos en comunicación de gobiernos internacionales y futuros equipos de trabajo que asumirán estas áreas en el nuevo gobierno, en el Poder Legislativo y en las gobernaciones y municipios del país. Además, se compartieron buenas prácticas en comunicación gubernamental, nuevas tendencias en comunicación y se dieron a conocer casos de éxito de los diversos poderes del Estado y organismos públicos.

El Dr. Guillermo Quiroga, Director de Postgrado de la UPC, manifestó que “este tipo de actividades reafirman el compromiso de la academia por profesionalizar la labor del estado y compartir buenas prácticas en la Gestión Pública”, sostuvo. Por su parte, el director del ICPG, Henry Rafael, este encuentro sirvió como un importante espacio de discusión para académicos y profesionales que se desenvuelvan en el ámbito gubernamental.

Entre los estrategas invitados se contó con la participación del español Antonio Sola, experto en campañas de contraste y asesor de los presidentes Mariano Rajoy, José María Aznar, Juan Manuel Santos; y Germán Trejo, uno de los latinos con mayor participación en estrategia de comunicación del mandatario Barack Obama; y David Duckenfield, exsecretario adjunto de Asuntos Públicos en el Departamento de Estados Unidos.

Apoyando este tipo de actividades, Postgrado de la UPC busca contribuir a la consolidación de profesionales en el ámbito estatal, capaces de adoptar mecanismos administrativos que garanticen modernas prácticas de buen gobierno.