Categories
General Universidad

Facultad de Negocios de la UPC organizó el Primer Business Talks

  • La primera edición del Business Talks, organizada por la comunidad de alumnos y profesores de la Facultad de Negocios del Campus San Isidro.
  •  El evento contó con la participación del experto mexicano en Startups, Alfredo Fuentes; y el expositor español Jontxu Pardo.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su Facultad de Negocios, llevó a cabo su Primer Business Talks: “La evolución de los modelos de negocios”, donde se reunieron alumnos y docentes del Campus San Isidro para debatir sobre el mundo de los negocios, y cómo éste ha experimentado una evolución sin medida en el diseño de sus procesos y relaciones.

El objetivo de este evento académico fue discutir sobre el uso de la tecnología para emprender, innovar y hacer más productivos los modelos de negocios. Para ello, se contó con la ponencia de tres reconocidos expositores, quienes cuentan con una larga trayectoria en el mundo del emprendimiento.

Los expertos que lideraron este evento fueron Jontxu Pardo (España) quien realizó un análisis de los modelos de negocios; Alfredo Fuentes (México) quien expuso sobre los desarrollos ágiles y las Startups; y Guino Henostroza (Perú), quien analizó el desarrollo de software, el paso del mundo de los átomos a los bits.

“El mundo de hoy implica que se generen cosas rápidas, de mucho contenido de valor en poco tiempo. Estamos muy contentos de contar con la presencia de expositores de lujo, quienes a través de sus experiencias, podrán generar contenido valioso para nuestra audiencia”, indicaron Maria Laura Cuya, Docente de la Facultad de Negocios de la UPC.

Gracias al desarrollo de este tipo de actividades, la UPC reafirma su sólido compromiso con la transformación de la educación superior del país a través de la innovación, conectando a sus alumnos con prestigiosos especialistas del mundo de los negocios que potencian su formación con temas que están marcando tendencia en el mundo.

Categories
General Universidad

Carrera Comunicación y Periodismo realizó conferencia sobre el uso de redes sociales durante las elecciones presidenciales

  • El Conversatorio “Elecciones Presidenciales 2.0” contó con la presencia de alumnos y docentes de la facultad de Comunicaciones de la UPC.
  • Los panelistas expusieron las ventajas y desventajas del uso de las redes sociales durante las campañas presidenciales.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su carrera de Comunicación y Periodismo, llevó a cabo el Conversatorio “Elecciones Presidenciales 2.0”, donde se expusieron diversos casos del uso de las redes sociales en el marco de la  actual coyuntura electoral.

Este interesante evento contó con la participación como panelistas de Antonio Salerno, CEO de IP Noticias Inteligencia Informativa; Roberto Bustamante, periodista y bloguero; Xavier Murciano, Latam Business Development Manager en Websays; y Mario Cortijo, periodista y docente de la Facultad de Comunicaciones de la UPC, quien cumplió el rol de moderador.

El objetivo de la conferencia fue exponer y debatir sobre la importancia del uso de las redes sociales y las herramientas web 2.0, así como las ventajas y desventajas. En ese sentido, se buscó educar y guiar a los asistentes en el uso correcto de estas plataformas, evidenciando su funcionamiento, tanto como espacios de difusión de información más efectivos, como en canales que pueden resultar perjudiciales si no se aplica una adecuada estrategia de comunicación.

“No podemos pasar por una coyuntura electoral sin saber qué pasa detrás de toda su comunicación. Nos interesa que nuestros alumnos sepan que existen hilos que se mueven detrás de los escenarios, pero sobre todo que tomen conciencia sobre el correcto uso de estas herramientas”, indicó Rossana Echeandia, Directora de la carrera de Comunicación y Periodismo de la UPC.

A través de este tipo de eventos, la UPC reafirma su sólido compromiso de brindar una educación de calidad y con visión global, conectando a sus alumnos con diversos exponentes de cada sector y promoviendo un espacio de discusión de temas coyunturales, que permite potenciar su formación profesional.

Categories
General Universidad

Carrera de Nutrición y Dietética de la UPC es acreditada por SINEACE

  • El SINEACE es un organismo técnico especializado, adscrito al Ministerio de Educación, cuya finalidad es garantizar que las instituciones educativas públicas y privadas ofrezcan un servicio de calidad.
  • En el 2009, se publicó el Modelo de Calidad y la Guía para la acreditación de carreras Universitarias. La acreditación de las Carreras de Educación, Derecho y de trece carreras de ciencias de la salud – entre ellas Nutrición- es obligatoria en nuestro país.

La carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) recibió la acreditación de calidad educativa por parte del Estado peruano, a través del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (SINEACE), por los próximos tres años.

De este modo, esta carrera es la primera carrera de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UPC en aplicar, de manera voluntaria, al proceso de evaluación de su gestión pedagógica, institucional y administrativa con el SINEACE. Asimismo, ya están en proceso de aplicación las carreras de Medicina, de Terapia Física y de Odontología de la UPC.

La revisión del proceso de autoevaluación se inició en julio del 2014, siguiendo el modelo y los estándares de calidad para la Acreditación de las carreras profesionales de nutrición del CONEAU.

“Nuestro compromiso es garantizar una enseñanza de calidad y promover una cultura de mejora continua para los próximos años y así, cumplir con nuestra misión de formar líderes íntegros e innovadores con visión global para que transformen el Perú”, indicó Claudia Ontaneda, Directora de la carrera de Nutrición y Dietética de la UPC.

De este modo, la UPC reafirma su sólido compromiso con el desarrollo del país, brindando una educación con los más altos estándares de calidad y con visión global, lo que permite potenciar la formación profesional de sus alumnos para que destaquen en el Perú y el mundo.

Categories
General Universidad

UPC realiza bienvenida a alumnos de gastronomía y gestión culinaria junto al reconocido chef virgilio martínez

  • En la reunión, 20 alumnos del primer ciclo de la carrera realizaron preguntas al destacado chef para conocer acerca de la cultura gastronómica de nuestro país.
  • En el encuentro participaron también el Decano de la Facultad de Administración en Hotelería y Turismo, Urs Schaerer, y la Directora de la carrera de Gastronomía y Gestión Culinaria, Giannina Robinson.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su facultad de Administración en Hotelería y Turismo, organizó una bienvenida a los alumnos del primer ciclo de la carrera de Gastronomía y Gestión Culinaria, en la que participó el co-fundador de la misma y destacado chef nacional, Virgilio Martínez.

En la bienvenida también estuvo presente el Decano de la Facultad de Administración en Hotelería y Turismo, Urs Schaerer, y la Directora de la Carrera de Gastronomía y Gestión Culinaria, Giannina Robinson quienes compartieron con los alumnos y con el reconocido chef.

Virgilio Martínez destacó que hoy en día existe la posibilidad de estudiar una carrera universitaria que no solo les enseña todo sobre cocina, sino que los alumnos también adquieren las herramientas necesarias para administrar un restaurante, e incluso, formar su propio negocio.

Por su parte Urs Schaerer precisó que estas actividades permiten a los nuevos alumnos conocer mejor el mundo real de la gastronomía.

Con este tipo de actividades, la UPC reafirma su sólido compromiso de brindar una educación de calidad, permitiendo a los jóvenes descubrir su vocación y potenciando su talento desde el inicio de su carrera profesional, de la mano de uno de los más importantes chef del mundo.

Categories
General Universidad

Carrera de Administración y Negocios del Deporte organizó conferencia sobre nuevas tendencias en gestión del fútbol

  • El evento, realizado en el Campus Villa de la UPC, contó con la participación de más de 160 asistentes, entre alumnos, docentes y expertos en la gestión deportiva local e internacional.
  • La conferencia fue un espacio académico donde intercambiaron experiencias, conocimientos e ideas relacionadas a la gestión deportiva.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de la carrera de Administración y Negocios del Deporte, llevó a cabo la conferencia internacional “Deporte Expreso: Nuevas Tendencias en Gestión del Fútbol”, un evento académico que reunió a más de 160 asistentes en las instalaciones del Campus Villa.

El objetivo de este evento fue brindar a los participantes un espacio donde se intercambien experiencias, conocimientos e ideas relacionadas a la gestión deportiva, en especial sobre el fútbol. En ese sentido, la conferencia estuvo a cargo de importantes especialistas nacionales e internacionales, quienes abordaron temas como la formación de talento en el fútbol, derechos de televisión en Sudamérica, modelos de gestión institucional en el fútbol, el alto rendimiento en el fútbol de la región, entre otros.

Algunos de los expertos que lideraron esta evento fueron Mario Maggi, Gerente de Licencias de la Federación Peruana de Futbol; Edilberto Paucarcaja, Miembro del área legal de Media Networks; Hernando Arias, Director de la Cantera – Deportivo Cali; Daniel Ahmed, Jefe de la Unidad Técnica de Divisiones Menores de la Federación Peruana de Futbol; entre otros.

“Es importante para nosotros, que los alumnos se relacionen con expositores de talla mundial, ya que gracias a su experiencia, aportan significativamente en su formación profesional. Buscamos que este evento sea un formato dinámico, donde el actor no sea solo el experto, sino también los participantes”, señaló Raúl Rosales, Director de la carrera de Administración y Negocios del Deporte de la UPC.

A través de este tipo de actividades, la UPC reafirma su compromiso con brindar una educación de calidad y con visión global, conectando a sus alumnos con reconocidos exponentes del mundo del deporte y potenciando su formación profesional para destacar a nivel nacional e internacional.

Categories
General Universidad

Facultad de arquitectura de la upc realizó conferencia “conservación de patrimonio cultural”

  • La charla estuvo a cargo de la especialista en conservación y restauración arquitectónica, Dra. Anna Lovobikov-Katz, quien compartió desde su experiencia, el uso de las técnicas tradicionales de dibujo, como un valioso aporte al aprendizaje en el proceso de análisis y valores del patrimonio cultural.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su Facultad de Arquitectura, realizó la conferencia “Conservación de Patrimonio Cultural: Aspectos materiales y tecnológicos vs valores y autenticidad”. El evento, a cargo de la Dr. Anna Lobovikov-Katz, de la Universidad Estatal de Arquitectura e Ingeniería Civil de San Petersburgo y Ph.D. en Arquitectura por Technion, Instituto Israelí de Tecnología.

Las investigaciones de la Dr. Lobovikov-Katz guardan un estrecho vínculo entre lo visual, lo tecnológico y lo científico, aplicándolo en cuestiones de conservación del patrimonio arquitectónico y urbano. La conferencia expuso además aspectos materiales y tecnológicos, por un lado, y las características visuales y los valores históricos, estéticos, artísticos y arquitectónicos de la conservación patrimonial por el otro.

“Es un honor contar con la participación de una expositora internacional como lo es la Dra. Anna Lobovikov-Katz. Hemos tenido la oportunidad de aprender acerca de sus conocimientos sobre la conservación del patrimonio y artes culturales de Israel”, comentó el Dr. Miguel Cruchaga, Decano de la Facultad de Arquitectura de la UPC.

Mediante este tipo de actividades, la UPC reafirma su sólido compromiso de brindar una educación de calidad y con visión global, promoviendo un espacio de discusión que permita potenciar y fomentar el estudio de la arquitectura para la transformación del país.

Categories
General Universidad

Por tercer año consecutivo la UPC capacitó a jóvenes artistas de la Asociación Cultural D1

  • Cincuenta jóvenes culminaron con éxito la 3ra edición del “Programa de Desarrollo de Habilidades Integrales UPC”.
  • Durante la ceremonia, se firmó un convenio entre la UPC y la Asociación Cultural D1, para continuar formando las habilidades de los jóvenes artistas.

​Reafirmando su sólido y sostenido compromiso con el desarrollo social y la transformación del país, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), llevó a cabo la ceremonia de clausura de la 3era edición del “Programa de Desarrollo de Habilidades Integrales UPC”, impartido a 50 jóvenes artistas de la Asociación Cultural D1.

Durante tres meses, 25 profesores de Postgrado de la UPC capacitaron, de manera gratuita, a este grupo de jóvenes en diversos temas como Liderazgo, Gestión de Proyectos, Formación de Equipos, Estrategias de Motivación, Marketing Personal, entre otros.

Durante la ceremonia, Vania Masías, fundadora de la Asociación Cultural D1, agradeció a la UPC por la tercera edición del Programa, y destacó la confianza depositada a lo largo de estos años. “Creo que la UPC y D1 compartimos un mismo ideal: el de convertirnos en los agentes del cambio que el país requiere, brindando nuevas oportunidades a jóvenes talentosos, para que estos multipliquen su impacto en la sociedad. Mi agradecimiento a la UPC es infinita”, agregó.

Nicanor Lobatón, alumno representante de la promoción, fue el encargado de dirigir unas palabras al público, manifestando su enorme placer y gratitud por formar parte de esta inolvidable experiencia. “Nunca imaginé que estudiar sería tan bonito. En la UPC recibimos más que teoría. Recibimos el cariño sincero de todo el equipo de profesores”, sostuvo.

Asimismo, el Rector de la UPC, Dr. Edward Roekaert, mencionó el efecto de estas iniciativas en los jóvenes y en el país. “Estamos convencidos que a través de la educación podemos transformar la realidad del país. Queremos que esta experiencia tenga un efecto multiplicador, impactando positivamente en su entorno, en sus comunidades, en el país”, aseguró.

Los jóvenes recibieron sus diplomas y medallas por parte del Rector de la UPC; el Vicerrector de Planeamiento y Desarrollo, Gustavo Guerrero; y el Director de Postgrado de la UPC, Guillermo Quiroga. Un reconocimiento especial por su entrega y compromiso, recibieron los profesores programa, quienes dedicaron tres meses, ad honorem,  la capacitación de los jóvenes artistas.

De esta manera, la Universidad continúa potenciando las capacidades y habilidades personales de los jóvenes para contribuir a la transformación del país, reafirmando su compromiso con el desarrollo social del Perú y brindando acceso a una educación de excelencia a más peruanos.

Categories
General Universidad

UPC realizó con éxito la International Fair 2016

  • Prestigiosas universidades del mundo se dieron cita en el Campus Monterrico para participar en la “UPC International Fair 2016”,  donde se brindó información sobre las ventajas de estudiar en el extranjero a los estudiantes.
  • Más de 1000 alumnos de la UPC pasaron por asesorías gratuitas y conferencias sobre oportunidades de estudio y becas en el exterior.

En línea con el sólido compromiso de brindar una educación internacional y con visión global, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su Oficina Internacional, llevó a cabo la “UPC International Fair 2016” en el Campus Monterrico. Diez prestigiosas universidades de todo el mundo se reunieron para brindar a los alumnos información sobre las ventajas de estudiar y complementar su formación universitaria en el exterior.

University of California San Diego (EE.UU.), University of California Irvine (EE.UU.), BITS University of Business Leadership (Alemania), Laurea University of Applied Sciences (Finlandia), Salisbury University (EE.UU.) Universidad Europea (España), Universidade Anhemi Morumbi (Brasil), Universidad Andrés Bello (Chile), Kendall College, fueron algunas de las instituciones líderes que se dieron cita en este importante encuentro académico internacional.

Durante la feria, los alumnos tuvieron la oportunidad de visitar los módulos de cada entidad educativa, quiénes prestaron servicios de orientación para viajes de estudio, becas, certificaciones, doble grados internacionales y maestrías. Asimismo, se llevaron a cabo charlas informativas para los estudiantes sobre las diversas posibilidades de intercambio y programas académicos a los que pueden acceder en renombradas instituciones académicas del extranjero.

Asimismo, participaron prestigiosos programas de intercambio de estudiantil, como USE – Universal Student Exchange; Disney College Program; así  como de entidades culturales como el ICPNA y la Alianza Francesa, y  las embajadas de Estados Unidos, Canada y Reino Unido.

Cabe destacar que la UPC es miembro de Laureate International Universities (LIU), la red de universidades privadas más grande del mundo, con más de un millón de estudiantes y más de 80 instituciones presentes en 28 países. De este modo, los alumnos y egresados de la UPC tienen la posibilidad de complementar su formación estudiando en cualquiera de las universidades de la red en Europa, América, Asia y Oceanía.

Mediante este tipo de actividades, la UPC reafirma su compromiso con brindar una educación de calidad y con visión global, permitiéndole a sus estudiantes trascender en todos los aspectos y crecer profesionalmente, viviendo una experiencia internacional en las más prestigiosas universidades del mundo.

Categories
General Universidad

UPC realizó la Feria de Ingeniería “Talento que Transforma”

  • Más de 3,000 asistentes vivieron una experiencia única e innovadora en el Parque Salazar de Miraflores, apreciando lo mejor del talento UPC, a través de novedosos proyectos desarrollados por alumnos de la Facultad de Ingeniería.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y Studio 92, con el apoyo de la Municipalidad de Miraflores, realizaron los días 20 y 21 de mayo la feria “Talento que Transforma”. El Parque Salazar de Miraflores fue el escenario donde se expusieron  novedosos proyectos desarrollados por diversos alumnos de la Facultad de Ingeniería de la UPC. Se trataban de innovaciones aplicadas y diseñadas por los alumnos desde los primeros ciclos, para buscar solucionar problemas concretos de la sociedad.

Un sistema de control a través de sensores de automatización; un clonador de control remoto que copia tramas y las reproduce a través de cualquier dispositivo electrónico; una innovadora aplicación de juego de póker; un sistema de aprendizaje matemático con Kinect V; una pirámide holográfica; un software de realidad aumentada; drones; brazos robóticos industriales; impresoras 3D y mini torneos de robots sumo, fueron algunas de las innovadoras atracciones exhibidas durante la jornada.

“Estos proyectos son aplicaciones prácticas y soluciones reales a necesidades muy concretas de nuestra sociedad, desarrollados gracias a la innovación aplicada que fomentamos en nuestros alumnos desde las aulas”, señaló Jorge Cabrera, Decano de la Facultad de Ingeniería de la UPC. “Nuestro objetivo es que estas innovaciones estén a disposición de las personas que más lo necesiten, impactando en su calidad de vida”, agregó.

Los participantes también pudieron disfrutar del mejor ambiente geek del momento, con una zona de gammers, comics, DJs y trasmisiones en vivo con locutores de Studio 92.

Desde hace más de 21 años, la Facultad de Ingeniería de la UPC posee un sólido compromiso con el desarrollo del país, formando a los ingenieros líderes, íntegros e innovadores que el Perú necesita. El talento de sus alumnos y egresados sobresale hoy en día, aportando las soluciones a problemas reales, basadas en investigación y aplicabilidad permanente  para transformar el país.

Categories
General Universidad

UPC contribuye a la transformación de San Miguel remodelando el parque Paul Harris

  • El parque Paul Harris ha sido remodelado gracias al valioso apoyo de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), en línea con su sólido compromiso con el desarrollo y la transformación de la comunidad y del país; y en esta oportunidad buscando el bienestar de los vecinos de San Miguel.
  • La remodelación significó una inversión de más de medio millón de soles, destinados a beneficiar a los vecinos, jóvenes y niños de la zona.
  • Hoy en día, gracias a la remodelación del parque, tanto los vecinos como los alumnos de la UPC pueden disfrutar libremente y con total seguridad de este espacio público.

En línea con su sólido compromiso con el desarrollo social y la transformación del país, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), con el apoyo de la Municipalidad de San Miguel, realizó la ceremonia de inauguración del parque Paul Harris, ubicado en la Urbanización Hacienda Maranga y a espaldas del campus universitario.

La UPC llegó a San Miguel no sólo con una propuesta académica de alta calidad, sino para impactar de manera positiva en su entorno. Es por ello que durante el año 2015, se remodeló íntegramente el parque Paul Harris, con el objetivo de brindar un espacio de bienestar y seguridad a las familias del distrito.

Esta reestructuración implicó la colocación de jardines y juegos recreativos para niños, además del acondicionamiento de las canchas deportivas y mejora significativa de la iluminación y de la parte exterior de la iglesia del parque. Asimismo, gracias a la gestión de la UPC y la Municipalidad, los vecinos cuentan con un módulo de serenazgo con patrulleros las 24 hora del día, quienes contribuirán en la lucha contra la inseguridad ciudadana de dicha zona. Todo ello significó una inversión de S/.560,554 por parte de la UPC; es decir, más de medio millón de soles destinados a brindar bienestar a los vecinos, jóvenes y niños de San Miguel.

“Agradecemos la confianza y felicitamos el permitirnos trabajar juntos por el bien de la comunidad, para que, en este esfuerzo de colaboración, saquemos adelante no solo al distrito de San Miguel, sino también a la juventud de nuestro país”, indicó Edward Roekaert, Rector de la UPC.

Adicionalmente, Eduardo Bless, Alcalde de la Municipalidad de San Miguel señaló que “la alianza estratégica entre las instituciones que operan en los distritos y los gobiernos locales, es fundamental para el desarrollo de las comunidades. Hoy, gracias a la UPC, somos testigos de este sueño hecho realidad y seguiremos trabajando juntos”.

A través de la remodelación del parque Paul Harris de San Miguel, la UPC reafirma nuevamente su compromiso con la transformación y el desarrollo del entorno y del país.