Categories
General Responsabilidad Social

Alumnos de la Facultad de Economía de la UPC participaron en voluntariado en Puno

Con el objetivo de aportar sus conocimientos adquiridos, fortalecer el desarrollo de actividades productivas, fomentar la inclusión financiera y generar una presencia efectiva del Estado en el ámbito rural, seis estudiantes de la Facultad de Economía fueron seleccionados para ser parte del primer programa piloto de voluntariado organizado por Vida Universitaria, la Facultad de Economía y el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS).

Los alumnos Juan Carlos Gonzales Reátegui, Lucero Angulo Ríos, Daniel Aldave Ñato, Briguit Grajeda Elera, Guadalupe Garay Pacherre y Stefania Muchotrigo Cuentas, bajo la supervisión de la profesora de la carrera de Economía y Negocios Internacionales, Pilar Munayco, se instalaron en el mes de junio por dos semanas en el Tambo “Pinaya”, ubicado en la provincia de Lampa, Puno.

En esta oportunidad, la comitiva viajó para desarrollar y vivir la experiencia del Voluntariado PAÍS, una Misión Académica Social donde estudiantes se integran al programa “Plataforma de Acción para la Inclusión Social – PAÍS” del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) y aportan a su objetivo de contribuir con el desarrollo de las comunidades de ésta región.

Durante el programa, los voluntarios pudieron realizar visitas a colegios y centros de salud ubicados en zonas aledañas a los tambos de las provincias Lampa y Azángaro, desarrollaron reuniones con el equipo gestor, gobernadores y pobladores de las comunidades, visitas a plantas productivas, entre otras actividades.

En definitiva, la experiencia vivida permitió a los voluntarios desarrollar y reforzar habilidades de liderazgo, trabajo en equipo, resiliencia, creatividad, empatía, valoración de los recursos e inclusive reforzar el compromiso que tienen como peruanos y futuros profesionales con nuestro país.

 

Categories
Eventos General Portada Universidad

“WorldWide Connection – Logística Internacional” en la XI edición del CONEGO

Como parte de las actividades que tiene programadas la Facultad de Negocios, el 28 de setiembre se realizó el XI Congreso de Negocios Internacionales (CONEGO). Este última edición, organizado por la Carrera de Administración y Negocios Internacionales, se denominó “WorldWide Connection – Logística Internacional” y estuvo enfocada en abordar estos temas, así como los relacionados con Cadena de Suministros, Comercio Internacional, entre otros.

“El objetivo de este evento es crear un espacio de reflexión y pensamiento crítico para los estudiantes de la carrera de Administración y Negocios Internacionales sobre el actual panorama técnico que vienen utilizando las grandes empresas a nivel internacional para la mejora de los procesos logísticos en pro de la búsqueda de la eficiencia total comercial. Este Congreso, por otro lado, está asociado a una de nuestras menciones de especialización que lanzamos a inicios de este año: Logística Internacional, la cual ha obtenido una valiosa acogida por los estudiantes de la carrera en todos los campus de UPC”, indicó James Leigh, Director de la Carrera de Administración y Negocios Internacionales de la UPC.

 Al igual que en ediciones anteriores, el evento reunió a los principales exponentes del sector a nivel internacional. En esta oportunidad estuvieron presentes Edgar Vásquez, Ministro de Comercio Exterior y Turismo, Angappa Gunasekaran PhD., experto en Logística Internacional y Supply Chain Management; Kannan Govindan, PhD., profesor principal de Supply Chain Management  de la Universidad de Southern Denmark (Estados Unidos), Ricardo Barrios de DHL Global Forwarding Perú [uno de los mayores proveedores logísticos del mundo; y Rafael Amat, CEO de EcoQuímica, que explicará la importancia de la Economía Circular en los procesos transnacionales logísticos, usando la experiencia de su empresa para la Unión Europea.

A través de estas actividades, la UPC reafirma su compromiso con el desarrollo del país, brindando una educación de calidad y con visión global, que gracias al apoyo de reconocidos expertos y líderes del sector empresarial, logre potenciar la formación de sus alumnos para que destaquen a nivel nacional e internacional.

Para mayor información, puedes ingresar aquí.

 

 

 

Categories
General

Marisol Suárez, presidenta y CEO de la UPC, participó como panelista en el CEO Impact Summit 2019

La presidenta y CEO de la UPC, y presidenta de Cibertec, Marisol Suárez, fue invitada a participar como panelista en el Perú CEO Impact Summit 2019, un evento que congregó a los principales líderes del sector público, incluyendo el presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar; el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Oliva; la ministra de Producción, Rocío Barrios; como también a ejecutivos de alta dirección del sector privado. El foro económico de este año, desarrollado el 9 y 10 de setiembre en el Swissotel de Lima, se basó en el Plan Nacional para el fortalecimiento de la competitividad y productividad del Perú de cara al 2030.

La intervención de Marisol Suárez como líder de la UPC y Cibertec, se llevó a cabo durante el panel de Capital Humano, moderado por la periodista de RPP, Mónica Delta, y que contó también con la participación de la viceministra de Gestión Pedagógica del Minedu, Ana Andrade; y el presidente de la Usil, Raúl Diez Canseco.

Dentro de las propuestas sugeridas por Marisol Suárez para fortalecer el sistema de educación superior del Perú, se destacan la creación de un plan integral de largo plazo con un presupuesto propio que garantice la continuidad estratégica de la educación sin que sea afectado por los cambios políticos en el sector, y en el cual las universidades públicas y privadas e institutos superiores puedan participar activamente con sus propuestas.

“Me parece fundamental el trabajo que está haciendo el Minedu, concretamente con la Sunedu, a través del licenciamiento, sin embargo, nosotros como peruanos involucrados en la educación tenemos que exigirnos competir con el mundo. Para lograrlo debemos asegurarnos de contar con acreditaciones que garanticen los mejores estándares de calidad para nuestros estudiantes”.

Asimismo, destacó la importancia de la inclusión como un factor clave en el proceso de trasladar la calidad académica, mayormente concentrada en Lima, hacia el interior del país, a través de la educación online y la creación de nuevos campus solo para las universidades acreditadas que han demostrado un compromiso serio con la calidad.

“Actualmente la Ley Universitaria, en su artículo 47, señala que los programas a distancia no pueden superar el 50% de créditos de la carrera. El Estado debería facilitar y promover a que las universidades licenciadas vayamos al interior del país con nuestra propuesta académica, y permitir el desarrollo de programas 100% online para aquellos estudiantes en provincia que desean acceder a una educación de calidad y no cuentan con los medios necesarios para trasladarse hasta la capital. Eso es hablar de inclusión”.

Categories
General

StartUPC: Cuatro beneficios del ‘mentoring’ que todo empresario debe conocer

Las empresas tienen como objetivo crecer cada día más y ser las mejores en su sector en calidad, precio y demanda; para ello necesitan profesionales constantemente capacitados y con gran experiencia en su rubro.

Por ello, en muchas partes del mundo se está aplicando el Mentoring, una metodología usada para trabajar el desarrollo de las personas y reforzar las habilidades blandas desde el potencial, la experiencia profesional y aprendizaje del mentor.

En el Perú, el mentoring es una nueva manera de asistencia y guía para el desarrollo emocional profesional y la actitud hacia nuevos desafíos. Renzo Reyes, Director de Iniciativa Empresarial de la UPC, indica cuatro beneficios que todo empresario debe conocer sobre ello:

Buen rendimiento

La práctica de esta metodología brinda motivación tanto al aprendiz como al mentor, debido al intercambio de información haciendo favorable el aumento de productividad.

Destreza

Mediante la mentoría, el mentor potencia las cualidades del aprendiz y potencia las habilidades y conocimientos que este tenga.

Desarrollo y retención del talento

A través del mentoring el aprendiz podrá recabar conocimientos prácticos y con ello potenciar su capacidad en sus actividades laborales, logrando destacar en la empresa.

Liderazgo

Debido a la práctica constante de asistencia por parte del mentor, logran optimizar su desarrollo en liderazgo, permitiendo adquirir mayor jerarquía en la empresa.

Categories
Eventos General Universidad

En gobierno digital se invertirán 1000 millones de dólares durante tres años

Durante el 2018, los ciberataques se incluyen entre los principales delitos económicos más reportados a nivel global con una tendencia creciente en sus diversas modalidades. Solo el 31% de empresas han previsto dentro de esta estrategia la implementación de medidas de ciberseguridad efectiva y alineada a las necesidades de su negocio, según el reporte global de PwC que presenta las predicciones sobre la Inteligencia Artificial para el 2019.

Por ello, la UPC ha diseñado el Programa Especializado en Gestión de la Ciberseguridad, el cual brinda los marcos de trabajo de organizaciones reconocidas para diseñar e implementar estrategias que minimicen los riesgos relacionados a la ciberseguridad, la seguridad de la información y la privacidad.

 En el lanzamiento del programa, Marushka Chocobar, Secretaria de Gobierno Digital – Presidencia del Consejo de Ministros, indicó que se está invirtiendo 1000 millones de dólares, durante tres años, en temas de gobierno digital. “Las empresas públicas y privadas están incorporándose en el mundo digital de manera más seria, haciendo que más profesionales se especialicen al respecto. Somos el tercer país de Latinoamérica y el Caribe que adopta la definición de Seguridad Digital, porque involucra todo lo que es ciberseguridad pero con impacto en las personas, según el decreto supremo 051 que se lanzó en el 2018 y se está evolucionando a Confianza Digital”, finalizó.

“La transformación digital y la adopción de nuevas tecnologías han impulsado la optimización de procesos de las empresas, pero también ha potenciado la ciberdelincuencia. Para ello, nuestro programa está liderado por especialistas de amplia experiencia en investigación y gestión de las entidades y desarrolla los contenidos necesarios que preparan al participante para obtener la certificación en CyberSecurity Nexus™ (CSX) otorgada por ISACA Internacional”, indicó Jimmy Armas, Director del Programa Especializado en Gestión de la Ciberseguridad.

De esta manera la UPC reafirma su compromiso con el fomento de la innovación para transformar y potenciar el desarrollo del país, impulsando la competitividad y desarrollo de sus profesionales.

Categories
Eventos General

Conversatorio sobre la cobertura fotográfica en los Panamericanos Lima 2019

La Asociación de Fotoperiodistas del Perú, con el apoyo de la carrera de Comunicación y Fotografía de la UPC, organizarán el próximo 19 de agosto el conversatorio Experiencias de Cobertura de Juegos Panamericanos Lima 2019. Esta actividad se realiza en el marco del Día Internacional de la Fotografía, que se celebra en esta fecha.

“El objetivo de esta actividad es conocer de primera mano las experiencias de la cobertura de los fotógrafos que cubrieron los juegos Panamericanos Lima 2019. Es una excelente oportunidad para aprender y debatir sobre las dinámicas, funciones y procesos que se establecen en una cobertura de gran envergadura como la acontecida en este evento deportivo”, indicó Mariana Montalvo, Directora de la carrera de Comunicación y Fotografía de la UPC.

En esta actividad estarán presentes reconocidos fotógrafos, tales como:

  • Héctor Vivas – México – Getty Images Latin America
  • Eloisa Sánchez de Alba – México – Getty Images Latin America
  • Daniel Apuy – Perú El Comercio
  • Mariana Bazo – Perú Agencia Xinhua
  • Gabriel Heusi – Brasil – Lima 2019
  • Miriam Jeske – Brasil – Lima 2019

El conversatorio se realizará en el auditorio Luis Bustamante del Campus San Isidro a las 6.30 de la tarde. El ingreso es abierto al público y con aforo limitado. Si deseas asistir, puedes inscribirte aquí: Link de inscripción:  https://forms.gle/MHtXtUgMb6yMPpWx7

Únete al evento y sigue todos los detalles:

Categories
General Portada Universidad

Profesionales de Apple, Facebook y LinkedIn son parte del programa de mentoring de STARTUPC

Mentor Crew es el primer programa lanzado por la incubadora StartUPC que contará con profesionales de grandes empresas que cumplirán el papel de mentores para dueños creadores de grandes emprendimientos.

La incubadora de negocios de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), StarUPC, presentó Mentor Crew, el primer programa de mentoría para dueños, fundadores, gerentes generales de emprendimientos en el país. Este programa está integrado por profesionales de Ripley, Saga Falabella, Unique, Apple, Linkedin, Facebook, entre otros, que estarán a cargo del seguimiento y capacitación de las iniciativas incubadas por StarUPC.

El programa Mentor Crew cuenta con 20 mentores y se divide en dos categorías:

  1. Mentores On Demand, el cual está enfocado en los profesionales que darán el servicio según los requerimientos de la persona que recibirá la mentoría.
  2. Mentores Principales, quienes son parte del programa de capacitación y están de manera constante.

“Nos sentimos orgullosos de impulsar esta clase de programa, único a nivel nacional. Tiene un desarrollo de 80% presencial y 20% online. Este programa es gratuito y apto para todo tipo de emprendedor en etapa de validación en incubación de su proyecto”, indico Renzo Reyes, director de Iniciativa Empresarial de la UPC.

Mentor Crew es un programa único en su clase que brinda capacitación permanente a los mentores y beneficios adicionales como el reconocimiento de la UPC, descuentos en la escuela de post grado, ser miembro del club de mentores y más.

A través de StartUPC, la UPC reafirma su compromiso con el fomento de la innovación para transformar y potenciar el desarrollo del país, impulsando la competitividad y desarrollo de las startups y empresas peruanas.

Categories
General Universidad

UPC y Grupo Scotiabank iniciaron la v Especialización Ejecutiva en Negocios para Periodistas

Por quinto año consecutivo, la Facultad de Negocios de la UPC, en un trabajo conjunto con la Dirección de Comunicación e Imagen Institucional, y el Grupo Scotiabank (Crediscotia, Scotiabank y Profuturo AFP) anunciaron el inicio del programa especializado en negocios para periodistas. Dicha iniciativa, que fue creada producto de una alianza forjada en 2012 por ambas instituciones, cuenta con la participación de varios profesionales de diversos medios de comunicación.

El programa cuenta con 48 horas académicas y tiene como objetivo potenciar los conocimientos y habilidades personales de los profesionales del periodismo, especialmente en temas como marketing, finanzas, economía empresarial, globalización: apertura y tendencias, habilidades personales para negocios, entre otros temas.

Categories
Eventos General Sin categoría Universidad

Carrera de Comunicación y Fotografía organiza taller “La Metafísica de la Mirada” con el reconocido fotógrafo español Alberto García – Alix

Como parte de las actividades que tiene programada la carrera de Comunicación y Fotografía, en el mes de agosto se realizará el taller clínica “La metafísica de la mirada”, el cual estará a cargo del fotógrafo español Alberto García – Alix, personalidad que tanto ha inspirado a los apasionados por la fotografía blanco y negro.

El evento se realizará el día 3 de agosto del 2019, de 9 de la mañana a 6 de la tarde en el aula acústica del Campus San Isidro.

La visita de Alberto García Alix a Lima es una iniciativa del colectivo de productores YÚ – jammers, y es posible gracias al apoyo de Arte Express y su proyecto cultural en el centro de Lima y a la Carrera de Fotografía de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).

Para mayor información sobre las inscripciones del taller, contactarse con:
YÚ – jammers Producciones
Teléfono: 985-785-521
Correo: yu.jammers@gmail.com

 

Categories
Eventos General Universidad

Elencos UPC presentará “Sonidos y Ritmos del Perú” en el estelar de la Feria Internacional del Libro

Este domingo 4 de agosto los Elencos de Danzas Peruanas, Música Peruana y Animadores de la UPC se hicieron presentes en el Estelar de la Feria Internacional del Libro con un espectáculo que integra danza y música en una puesta en escena que celebra la diversidad del folklore nacional.

“Sonidos y Ritmos del Perú” es un espectáculo a cargo de los Elencos de Danzas Peruanas y Música Peruana que viene realizándose desde el año 2015 y, además, cuenta con la participación especial del Elenco de Animadores en la mediación del show y de Sofía Rebata, docente de la Carrera de Artes Escénicas, en la Dirección de Escena. Es un viaje imaginario en el cual podremos descubrir y disfrutar de lo más representativo del folklore de la costa, sierra y selva; mostrado a través de estampas que integran danza, música y actuación.

La UPC buscando innovar en sus actividades extraacadémicas y desarrollar las habilidades artísticas de sus alumnos, cuenta con seis exitosos elencos conformados por estudiantes de distintas carreras que representan a la universidad en diferentes espacios culturales y artísticos.

El Elenco de Danzas Peruanas, dirigido por Cristina Treneman y Javier Huamaní, fue formado en el año 2013 con el objetivo de difundir el folklore nacional en la comunidad universitaria.

El Elenco de Música Peruana , dirigido por Anthony Ly y Antonio Ginocchio, fue formado en el año 2014 con el objetivo de conocer y difundir las diferentes variantes de la música peruana. Cabe mencionar que el elenco está conformado en su mayoría por alumnos de la Carrera de Música UPC.

El Elenco de Animadores , dirigido por el profesor José Luis Luque, fue formado en el año 2017 con el objetivo de que los alumnos desarrollen sus habilidades en oratoria e improvisación para presentar los diferentes espectáculos culturales y de entretenimiento representando a la UPC en distintos espacios culturales.

Otras participaciones de los Elencos UPC

  • 28 de julio: Sonidos del Perú, espectáculo presentado por el Elenco de Música Peruana UPC, en el escenario de la Zona Milco (escenario Morisco) de Culturaymi, la sede Cultural de Lima 2019
  • 3 de agosto: Legión Impro, espectáculo presentado por el Elenco de Impro UPC, en el auditorio del Museo de Arte de Lima (MALI), que también fue parte de Culturaymi, la sede cultural de Lima 2019
  • 10 de agosto:  Sonidos y Ritmos del Perú, espectáculo presentado por los Elencos UPC de Danzas Peruanas, Música Peruana y Animadores, en la zona Fun Fest (Anfiteatro de Parque de la Exposición), en la fecha de Clausura de Culturaymi, la sede cultural de Lima 2019.

Para conocer más sobre los Elencos UPC visita el mini site de Vida Universitaria UPC en la sección “Elencos UPC” aquí -> upc.pe/vidauniversitaria