Categories
General Universidad

Alumna de Comunicación y Periodismo de la UPC realizó cobertura de la visita del Papa Francisco a Nueva York

La alumna de la UPC fue elegida por el diario Correo, tras una rigurosa evaluación y selección, para viajar a Nueva York y realizar la cobertura periodística de la histórica participación del Papa Francisco, en el marco de la 70° Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU). Gabriela Wurst formó parte del staff y trabajó en conjunto con los más importantes periodistas del mundo.

Gabriela Wurst, alumna de la carrera de Comunicación y Periodismo de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), tuvo la oportunidad de realizar la cobertura periodística de la histórica visita del Papa Francisco a los Estados Unidos, para participar en la 70° sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU).

La alumna de la UPC fue elegida por el diario Correo, tras una rigurosa evaluación y selección, para viajar a Nueva York y realizar la difusión de este importante evento internacional. Este diario pertenece al Grupo EPENSA, medio donde ella realiza sus prácticas pre-profesionales.

Durante esta Asamblea de la ONU, Gabriela Wurst formó parte del staff y trabajó en conjunto con los más importantes periodistas del mundo, quienes se encontraban en el lugar como corresponsales internacionales cubriendo esta histórica participación.

El Papa Francisco, el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, y los principales líderes mundiales que participaron en este magno evento, reflexionaron sobre el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida, como medios para promover la paz, la prosperidad y la seguridad en el mundo.

“Jamás me imaginé que a los 21 años estaría cubriendo la septuagésima sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas y estar hombro a hombro con los periodistas que toda la vida he admirado. Ver a los líderes del mundo, reunidos en una gran sala y discutiendo los temas que hoy definen el futuro de la humanidad, fue realmente asombroso. Sé que toda experiencia es un aprendizaje y doy gracias a la UPC, a mi equipo en Epensa y a cada uno de mis profesores, que me han brindado enseñanzas para toda la vida. Durante mi estadía tuve la oportunidad de conocer a periodistas muy talentosos de distintos países e importantes medios de comunicación”; destaca Gabriela.

La UPC felicita a su alumna Gabriela Wurst por este importante logro en su vida profesional y reafirma su sólido compromiso de brindar una educación de calidad y con visión global, que permite que sus alumnos destaquen a nivel local e internacional.

Categories
General Universidad

Facultad de Negocios UPC organizó “2nd International Conference on Global Management”

Esta importante conferencia internacional se realizó el pasado 30 de setiembre y contó con la participación de más de 150 asistentes.

Acorde con las demandas de un mundo cada vez más globalizado, la Facultad de Negocios de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su carrera de Administración y Finanzas y con el apoyo de Delta Air Lines, organizó de manera exitosa la “2nd International Conference on Global Management”.

Este importante evento académico contó con la participación de reconocidos expositores y líderes expertos en temas de intraemprendimiento e innovación empresarial, y convocó a más de 150 asistentes.

Esta conferencia internacional, titulada Between the Entrepreneurial Spirit and Institutional Maturity, buscó analizar y discutir por qué las empresas y organizaciones tienden a perder su afán por innovar y emprender mientras van creciendo y madurando. Asimismo, se generaron opiniones sobre cómo restaurar ese espíritu emprendedor e innovador presente en las startups.

Para esta segunda edición, se contó con la presencia de distinguidos ponentes de nivel internacional, tales como: Joanne Smith, Vice Presidenta Ejecutiva y Jefe de la Oficina de Recursos Humanos en Delta Air Lines; Oliver Schlake, Profesor de la Escuela de Negocios Smith de la Universidad de Maryland (EE.UU.); Gustavo Calderón, Fundador y actual CEO de Acquisition Workforce, Inc., empresa de consultoría en adquisiciones; Nick Nayak, Ex Chief Procurement Officer del Departamento de Homeland Security y Ejecutivo Senior del IRS (EE.UU.); y, Marcus Collins,  Vicepresidente Senior de Social Engagement en Doner, agencia de publicidad con sede en Detroit y oficinas en Londres y Los Ángeles. Todos ellos expusieron junto a reconocidos especialistas y líderes nacionales.

A través de este tipo de actividades, la UPC reafirma su compromiso con el desarrollo del país brindando una educación de calidad y con visión global, que unido a expertos internacionales, logre potenciar la formación de sus alumnos para destaquen en el Perú y el mundo.

Categories
General Universidad

Alumnos de Derecho de la UPC ganan el primer lugar en la VIII Competencia Internacional de Arbitraje

El equipo de la Facultad de Derecho de la UPC ganó también la primera edición de esta competencia y han obtenido premios en todas las ediciones anteriores. En esta edición 2015, realizada en la Pontificia Universidad Católica de Chile, participaron las más importantes Facultades de Derecho del continente americano, en 47 equipos de 14 países.

Además de este máximo triunfo, la alumna Sonia Queija Alvarado obtuvo el primer lugar en la categoría “Mejor Oradora” de la competencia. La competencia se realizó con el apoyo de la Secretaría de Asuntos Jurídicos de la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Comisión Interamericana de Arbitraje Comercial.

El equipo de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), conformado por alumnos, profesores y egresados de la Facultad de Derecho, logró el primer lugar en la VIII Competencia Internacional de Arbitraje (MOOT), organizada cada año por la Universidad Nacional de Buenos Aires y la Universidad Nuestra Señora del Rosario de Colombia.

Esta competencia es una importante iniciativa académica que tiene como objetivo fomentar el estudio del derecho comercial internacional y el arbitraje como método de resolución de conflictos. En esta oportunidad, los organizadores publicaron un caso sobre un proceso arbitral para que los equipos defiendan, de manera alternativa, a las partes demandante y demandada, argumentando tanto las cuestiones jurisdiccionales que se plantean como aquellas relativas al fondo del asunto.

El equipo de la Facultad de Derecho de la UPC, el cual venía preparándose desde el mes de marzo, estuvo conformado por los alumnos Luis Caffo Puccio, Lucero García Silva, Leandro García Valdez, Daniela Lozada Salazar, Arlin Mondragón Zutta, Julio Olórtegui Huamán, Cristopher Robles Lainez, Jarek Torres Llaque, Renzo Viale Ríos y Sonia Queija Alvarado; quien además ganó el primer lugar en la categoría “Mejor Oradora” de la competencia. El equipo estuvo liderado por la Dra. Elvira Martínez y contó con el apoyo de un grupo de profesores y egresados de la Facultad.

“Los coach y todos los integrantes de nuestro equipo demostraron que tienen mucho talento, exigencia, entrega, profesionalismo, dedicación y trabajo en equipo. Es por ello, que resultaron ganadores máximos de esta competencia”; indicó Beatriz Miranda de Lama, Directora de la carrera de Derecho de la UPC.

A través de los méritos de sus alumnos, profesores y egresados, la UPC reafirma y evidencia su compromiso con una educación de excelencia y con visión global, la cual logra que sus alumnos destaquen a nivel nacional e internacional.

Categories
General Universidad

UPC realiza acuerdo de colaboración con la startup italiana Tascout

Como parte de esta alianza estratégica, se programaron actividades de apoyo por parte de los alumnos de la carrera de Administración y Negocios del Deporte UPC, en cuanto al uso y difusión de esta red social. Más de 12,000 usuarios de los 30,000 registrados el mes pasado, son de Latinoamérica.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de la carrera de Administración y Negocios del Deporte, realizó un importante acuerdo de colaboración con Tascout, la primera red social italiana para jóvenes menores de 18 años que comparten la pasión por el fútbol.

Tascout es una plataforma libre donde los jóvenes deportistas pueden mostrar sus habilidades a través de vídeos de un minuto de duración. Además, comparten consejos, emociones, valores y pueden mantener contacto con otros deportistas, aficionados y cazatalentos.

Esta innovadora startup, creada en Italia, permite a niños y jóvenes de todo el mundo mostrar sus talentos sin ningún tipo de barreras, ya que su objetivo es fomentar los valores positivos del deporte, así como la socialización y un estilo de vida saludable.

“Para nosotros trabajar con la UPC es sinónimo de orgullo y satisfacción. Significa que vamos en la dirección correcta, lo cual está validado por las diversas colaboraciones nacionales e internacionales que hemos establecido. Agradecemos a la UPC por la confianza y el entusiasmo hacia nuestro proyecto y estoy seguro que será una larga y rentable relación”, señaló Claudio Del Gusto, CEO Fundador de Tascout.

A través de este tipo de actividades, la UPC reafirma su compromiso con el desarrollo del país brindando una educación de calidad  y con visión global, junto a importantes aliados internacionales y un permanente fomento del deporte como componente clave dentro de su modelo educativo.

Categories
General Universidad

UPC realizó el I Simposio de Innovación Agroalimentaria: “Los retos del negocio agroalimentario”

Este importante evento académico reunió a más de 200 asistentes, entre estudiantes, profesionales y empresarios relacionados a los agronegocios y disciplinas afines.

Con el objetivo de conocer de cerca las perspectivas sobre la innovación agroalimentaria en nuestro país para generar valor, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de la carrera de Administración y Agronegocios, realizó el I Simposio de Innovación Agroalimentaria “Los retos del negocio agroalimentario”.

Más de 200 personas, entre alumnos, docentes y autoridades de la UPC, profesionales y empresarios en general; asistieron a este evento donde reconocidos expertos del sector compartieron sus ideas, experiencias y perspectivas sobre la importancia de la investigación e innovación en la industria agroalimentaria.

En el Simposio participaron Hugo Wiener, Director Ejecutivo del Fondo Nacional de Desarrollo Científico, Tecnología e Innovación Tecnológica; Vicente Zegarra, Especialista en Frutas, Dirección de Emprendimiento, Competitividad e Inversión del Organismo Público Sierra Exportadora; Lucía Garraza, Jefe de Investigación, Desarrollo y Mejora de Procesos en Sociedad Agrícola Virú; y Gustavo Díaz, Investigador Principal del Departamento de Economía Agraria de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Asimismo, en el marco del Simposio se realizó la premiación del V Concurso Escolar “Oportunidades en Agronegocios” y del III Concurso de Investigación “Tendencias en Agronegocios”. El ganador del primer lugar del concurso escolar fueron las galletas de rocoto llamadas Sonkoy Full, el segundo lugar lo obtuvieron los filtrantes de yacón y stevia denominado Yacón & Life, y el tercer lugar lo ganó un sazonador de ajonjolí llamado Jebumep; todos ellos innovadores productos desarrollados por alumnos del Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú.

Además, el concurso de investigación lo ganó el trabajo “Potencialidad de la Pomarrosa en el área de Agronegocios dentro de la Región San Martín”, que estuvo a cargo de la alumna Damaris Sotelo de la carrera de Administración y Agronegocios, con la asesoría de la profesora Alejandra Longa.

“Vamos a continuar realizando este tipo de eventos porque las experiencias y conocimientos de los especialistas enriquecen y aportan mucho en la formación profesional de los alumnos. La innovación es parte del ADN de la UPC y es importante considerarla como herramienta clave para mejorar la competitividad de nuestro país”, indicó Hernani Larrea, Director de la carrera de Administración y Agronegocios de la UPC.

A través de este tipo de actividades, la UPC reafirma su compromiso de brindar una educación de calidad, conectando a sus alumnos con prestigiosos especialistas del sector agronegocios para que potencien su formación profesional, siempre con temas que están marcando tendencia en el mundo.

Participantes en el I Simposio de Innovación Agroalimentaria: “Los retos del negocio agroalimentario”.

Ganadores del III Concurso de Investigacion de Investigación “Tendencias en Agronegocios”.

Ganadores del V Concurso Escolar “Oportunidades en Agronegocios”- Alumnos del Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú.

Categories
General Universidad

UPC realizó taller a cargo del Dr. Robert Swartz de la Universidad de Massachusetts

Al evento asistieron más de 50 docentes de distintos colegios de Lima. El objetivo del taller fue crear espacios colaborativos y de reflexión en las instituciones educativas.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) organizó un importante taller educativo a cargo del Dr. Robert Swartz, PhD. en Filosofía por la Universidad de Harvard, Director del National Center for Teaching Thinking (NCTT) y Profesor Emérito de la Universidad de Massachusetts en Boston, Estados Unidos.

A este taller denominado “Thinking Based Learning” asistieron más de 50 docentes de diversos colegios de Lima y tuvo como finalidad capacitar a los profesores para activar el potencial de los estudiantes mejorando su aprendizaje a través del “Pensamiento Infusión”. Esto se logra gracias a la combinación del pensamiento crítico y creativo en la enseñanza de los contenidos curriculares.

Durante los últimos veinte años, El Dr. Swartz ha trabajado con docentes de colegios y universidades de diversas partes del mundo, dictando cursos de formación profesional. Además de ello, desde el 2014, viene trabajando con el Bachillerato International de los Estados Unidos, con el objetivo de desarrollar y evaluar las habilidades de pensamiento de los estudiantes.

“La mejor forma de aprender es practicando y haciendo. La mayoría de docentes piensa que la enseñanza tiene que ver con la memoria y no es así. Esas son las maneras tradicionales de pensar. Las aulas del siglo XXI ayudan a los alumnos a desarrollar la competitividad en cada uno de estos puntos: pensamiento, comunicación y colaboración; para usarlos en el resto de sus vidas”, indicó el Dr. Robert Swartz.

Asimismo, el Vicerrector Académico y de Investigación de la UPC, Dr. José Pereyra, agradeció la presencia del Dr. Swartz en la Universidad y resaltó sus importantes aportes en la educación de los jóvenes a nivel internacional.

A través de este tipo de actividades académicas, la UPC reafirma su compromiso de brindar una educación de calidad y con visión global, siempre buscando fortalecer el talento de los docentes y, con ello, el sector educativo escolar de nuestro país.

Categories
General Universidad

La Facultad de Administración en Hotelería y Turismo de la UPC organizó I Concurso Gastronómico Interescolar

El Colegio John Nash de Comas fue el ganador con su innovadora creación ‘Magret de Pato Saltado’. El concurso contó con la participación de 24 colegios de todo el país, quienes pusieron a prueba su creatividad y pasión por la gastronomía con innovación.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su Facultad de Administración en Hotelería y Turismo, realizó la final del I Concurso Gastronómico Interescolar. Este  nuevo desafío retó la creatividad, investigación y pasión de estudiantes de 3ro, 4to y 5to de secundaria de todo el país; con el objetivo de promover la cultura gastronómica desde los colegios. El concurso contó con la participación de 24 colegios a nivel nacional, de los cuales 5 llegaron a la final.

Luego de una exigente evaluación, el Colegio John Nash del distrito de Comas fue el ganador de esta primera edición. Los alumnos sorprendieron al jurado con su innovadora creación ‘Magret de Pato Saltado’. Los ganadores recibieron un iPad mini y asistieron a un Máster Class a cargo del reconocido chef Virgilio Martínez, co-fundador de la carrera de Gastronomía y Gestión Culinaria de la UPC y propietario del restaurante Central; recientemente elegido como el 4° mejor del mundo y 1° en América.

A través de la carrera de Gastronomía y Gestión Culinaria, la UPC ha diseñado una propuesta académica que, a partir de grupos reducidos, brinda una enseñanza personalizada de la mano de reconocidos especialistas, líderes del sector y de destacada trayectoria nacional e internacional.

Asimismo, potenciará la formación de la futura generación de profesionales de la gastronomía peruana, con un conocimiento profundo de los insumos peruanos y que estén en contacto permanente con las últimas tendencias internacionales.

Con este tipo de actividades, la UPC reafirma su sólido compromiso de brindar una educación de calidad, permitiendo a los jóvenes descubrir su vocación y potenciando su talento en el mismo.

Categories
General Universidad

Alumnos de EPE de la UPC realizaron viaje de estudios a Brasil

Viajaron 13 personas, entre alumnos y profesores, de las carreras de Administración de Banca y Finanzas, Negocios Internacionales e Ingeniería Industrial de EPE de la UPC. Ellos visitaron y conocieron de cerca cómo operan importantes empresas como Volkswagen, Natura, Banco Santander y la Bolsa de Valores de São Paulo (BM&FBovespa).

Comprometidos con una educación de calidad y con visión global, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de EPE, organizó un viaje de estudios a Sao Paulo, Brasil. Esta importante experiencia académica permitió a 13 participantes, entre alumnos y profesores, de las carreras de Administración de Banca y Finanzas, Negocios Internacionales e Ingeniería Industrial de EPE de la UPC, viajar y formar parte del programa “Doing Business in Brazil 2015”.

Los participantes asistieron a diversas conferencias magistrales a cargo de docentes de la Universidade Anhembi Morumbi, institución que, como la UPC, también es miembro de Laureate International Universities, la red de universidades privadas más grande del mundo. Además, los alumnos tuvieron la oportunidad de visitar empresas como Volkswagen, Natura, Banco Santander y la Bolsa de Valores de São Paulo (BM&FBovespa). De este modo, aprendieron de cerca cómo operan algunas de las empresas más trascendentes en dicho país.

Este importante viaje a Brasil forma parte de las actividades de internacionalización y estímulo a la investigación que realiza la Facultad de Negocios de la UPC, cuyo objetivo es acercar a sus alumnos a la realidad del mercado internacional, analizando las potencialidades y limitaciones del entorno comercial de un escenario global.

De esta manera, la UPC reafirma su compromiso con una educación de excelencia y con visión global, brindando a sus alumnos la oportunidad de participar en valiosas experiencias que potencian su formación y desarrollo profesional.

Categories
General Universidad

UPC participó en la reunión “Diálogo Regional sobre Acuerdos Comerciales y Tratados de Libre Comercio” realizado en Filipinas

El director de la carrera de Economía y Finanzas de la UPC, Javier Illescas, representó al Perú debido a su amplia experiencia en el diseño de políticas de comercio internacional y como negociador en TLC´s vigentes.

Además, participaron funcionarios económicos de APEC y especialistas internacionales que realizaron exposiciones, mesas de trabajo y  debates en torno al tema.

​El director de la carrera de Economía y Finanzas de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Javier Illescas, fue elegido para participar en la reunión “Diálogo Regional sobre Acuerdos Comerciales Regionales (ACR’s) y Tratados de Libre Comercio (TLC’s)”, realizada en la ciudad de Cebú, Filipinas.

Javier Illescas fue el único peruano en participar como expositor, debido a su amplia experiencia en el diseño de políticas de comercio internacional, como negociador peruano en los diversos TLC´s vigentes y profesor de cursos de economía mundial.

Durante su presentación, Javier Illescas enfatizó que las mejores prácticas deben estar focalizadas en mejorar las capacidades de los servidores públicos, generar mejoras en competitividad de la economía en los ámbitos de infraestructura, educación, institucionalidad y régimen laboral; mejorar la red de contactos empresariales privados, y realizar mayores esfuerzos de promoción comercial.

Este importante evento internacional, organizado por el Comité de Comercio e Inversión del Foro de Cooperación Asia-Pacífico (APEC), tuvo como finalidad compartir experiencias de desarrollo de mejores prácticas, innovación e impedimentos en los ACR’s y TLC’s. Asimismo, tuvo el objetivo de mejorar el entendimiento del panorama comercial y de intercambio mundial, para lograr la integración económica.

En este importante escenario de integración participaron funcionarios económicos de APEC y académicos internacionales especialistas en temas de negociación, quienes realizaron exposiciones y mesas de trabajo sobre el tema.

A través de la participación de nuestras autoridades académicas en este tipo de actividades internacionales, la UPC reafirma su compromiso de brindar una educación de calidad con visión global, que forme profesionales innovadores que destaquen dentro y fuera de nuestro país.

Categories
General Universidad

UPC presentó a los 10 ganadores del Premio Protagonistas del Cambio 2015

El Premio Protagonistas del Cambio UPC es un concurso anual que destaca la labor de 10 jóvenes, a nivel nacional, que desarrollan proyectos con alto impacto social.

Este es un concurso gratuito que la UPC realiza por 5to año consecutivo, demostrando su sólido y sostenido compromiso con el desarrollo social y con los jóvenes emprendedores de todo el país. A la fecha, son 50 jóvenes ganadores del Premio Protagonistas del Cambio UPC, quienes han beneficiado a más de 1 millón de personas en todo el Perú.

​Luego de un riguroso proceso de evaluación, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) presentó y reconoció a los 10 ganadores de la 5ta edición del Premio Protagonistas del Cambio UPC. Este Premio es una iniciativa de la UPC que cada año busca destacar la labor de 10 jóvenes a nivel nacional, que están trabajando proyectos con alto impacto social.

Es un concurso gratuito que la UPC realiza por 5 años consecutivos, demostrando su sólido compromiso con el desarrollo social y con los jóvenes emprendedores de todo el país. A la fecha, son 50 jóvenes ganadores de este Premio, quienes están generando una mejora sostenible en las comunidades donde operan y han logrado beneficiar a más de 1 millón de personas a nivel nacional.

Este nuevo grupo de 10 ganadores fue elegido entre cerca de 300 participantes y 20 finalistas, y llegaron a Lima desde diversas ciudades como Tacna, Cusco, Junín, Loreto, entre otras. Todos ellos participaron en un Programa de Capacitación y Coaching orientado a fortalecer sus habilidades de liderazgo; e ingresaron a la red internacional YouthActionNet®, donde se conectarán con jóvenes líderes de todo el mundo que también están logrando un cambio en sus propias localidades. Además, recibieron un premio de USD 2,000 para potenciar sus emprendimientos.

Boris Gamarra, fundador de la organización Recidar, brindó un emotivo discurso en representación de los ganadores, y agradeció el apoyo recibido por parte de la UPC y de las empresas colaboradoras. “Esta ha sido una experiencia verdaderamente enriquecedora. Han sido 7 días de aprendizaje y de compartir. Sin duda potenciará el crecimiento de nuestros emprendimientos ya que aplicaremos todo lo que nos han enseñado. Los invito a que pasemos de la indignación a la acción, para buscar solucionar problemáticas sociales”, sostuvo.

Por su parte, el Dr. José Pereyra, Vicerrector Académico y de Investigación de la UPC, motivó a los jóvenes ganadores a seguir trabajando por sus sueños, y los felicitó por su perseverancia y motivación. “Líderes como ustedes es lo que nuestro país necesita, personas que no solo tengan valores, sino que tengan la valentía de entregar gran parte de su vida a lo que quieren hacer. Ustedes han tenido un sueño y han sido capaces de desarrollar sus proyectos y de vencer obstáculos inimaginables; y de trasladar este sueño al bienestar de sus comunidades”, precisó.

El Premio Protagonistas del Cambio UPC 2015 contó con el valioso apoyo de la Clínica Delgado del Grupo Auna, BCP, Coca-Cola, el diario El Comercio, la revista Somos y RPP Noticias; instituciones comprometidas con el país y con aquellas acciones de responsabilidad social que trabajan a favor de mejorar la calidad de vida de todos los peruanos.

Los ganadores del Premio Protagonistas del Cambio UPC 2015 son:

1. Akira Murohashi – Kani (Lima)

Kani es un emprendimiento que nace con la ­finalidad de generar responsabilidad social en el país. El proyecto viene trabajando de manera directa con mujeres emprendedoras y artesanas de los departamentos de Ayacucho, Lambayeque y del distrito de Pachacamac.

Entre las principales actividades realizadas por esta organización se encuentran las capacitaciones en innovación en el diseño de sus productos, y el fortalecimiento y desarrollo de habilidades administrativas. Además, busca crear espacios comerciales para articular sus emprendimientos en el mercado limeño.

2. Boris Gamarra – Organización Recidar (Lima)

Recidar es una organización que busca mejorar la calidad de vida de la población en situación de pobreza y generar un impacto positivo en el medio ambiente, a través de la gestión de residuos para convertirlos en recursos.

Los ingresos necesarios para alcanzar este objetivo provienen de dos unidades de negocio. La primera, es la captación de bienes a través del recojo gratuito de objetos en desuso de casas y departamentos de familias de los NSE A y B, y de empresas u organizaciones. La segunda, consiste en la venta de bienes captados en el Recibazar, tienda dirigida a personas de escasos recursos en Chorrillos.

3. Carmen Nina Tacca – Misión Sonrisas Narices Verdes (Puno)

Misión Sonrisas Narices Verdes es una organización conformada por jóvenes que comparten amor, alegría y esperanza a través de la risoterapia. Brindan apoyo a personas emocionalmente vulnerables que se encuentran en hospitales, albergues, penales y asilos. Este emprendimiento cuenta con la participación de profesionales y voluntarios altamente capacitados, que van dibujando sonrisas con una nariz clown verde.

Busca ser una organización modelo en la aplicación de terapias innovadoras que contribuyen de manera humanitaria al bienestar mental, social y ísico de sus pacientes, con la fi­nalidad de contribuir a la construcción de un mundo mejor.

4. Crystel Quisocala – Banco Cooperativo del Estudiante Bartselana (Arequipa)

El Banco Cooperativo del Estudiante Bartselana es una organización que enseña educación fi­nanciera a niños, jóvenes y mujeres de manera práctica y vivencial, promoviendo el ahorro como una herramienta de lucha contra la pobreza.

Así, buscan formar adultos responsables en temas fi­nancieros y posibilitar el acceso a microcréditos en alimentos de primera necesidad y útiles escolares, de manera que la nutrición y educación de los niños o jóvenes no se vea afectado por carencias económicas.

5. Dina Zamata – Centro de Tejedoras de las Cuatro Lagunas (Cusco)

La Asociación Centro de Tejedoras de las Cuatro Lagunas – Acopia es una organización de mujeres iniciada en el 2007, que actualmente integra a 70 participantes de distintas edades. Ellas se dedican a la elaboración de productos textiles tales como mantas, chullos, casacas y chalinas, los cuales son expuestos en un local comercial en la ciudad de Cusco.

De este modo, las mujeres integrantes de la Asociación promueven la actividad económica y pueden aportar en los gastos familiares ayudando a mejorar su calidad de vida. Además, enseñan el arte de tejer a sus hijos y a todos los que quieran aprender esta actividad, convirtiéndola en un vehículo importante para salir de la pobreza y empoderar a la mujer campesina.

6. Douglas Juárez – Runafoto (La Libertad)

Runafoto es una organización que busca educar a los jóvenes a través de la fotografía, con el aporte académico de profesionales de la imagen con formación basada en fotoperiodismo. Esta Asociación cuenta con la primera biblioteca especializada en fotografía, la cual reúne más de 120 libros que son consultados, gratuitamente, por decenas de jóvenes.

Esta organización reúne a estudiantes de las principales universidades del país con jóvenes de bajos recursos, quienes no cuentan con oportunidades educativas y que buscan aprender de manera autodidacta, generando así un aprendizaje colectivo.

7. Eliane Cohen – Ecoaldeas Perú (San Martín)

Ecoaldeas Perú es una organización que tiene como misión acabar con el ciclo de pobreza rural, en el distrito de San Roque de Cumbaza ubicado en el departamento de San Martín. Esta organización genera valor en las zonas rurales a través del ecoturismo y la agricultura sostenible. Como empresa social tienen dos objetivos fundamentales: la generación de ingresos para los pobladores locales y generar un impacto positivo socio-ambiental.

Ecoaldeas Perú ofrece un espacio de aprendizaje para practicantes y voluntarios. Actualmente, en conjunto con una comunidad nativa, viene desarrollando una ruta de turismo de aventura, en el cual las principales actividades son desarrolladas junto a la población local.

8. Emanoel Palacios – Comunidad de Arte Urbano Causa (Tacna)

La Comunidad de Arte Urbano – CAUSA es una organización sin ­fines de lucro que incentiva la práctica de artes urbanos entre los niños y jóvenes, del departamento de Tacna; a través de diferentes disciplinas como el Rap, Break Dance, Graffiti y Dj.

Las principales actividades que realiza esta organización son talleres y eventos culturales, donde se fomenta la reducción de problemas sociales que afectan a la juventud tales como drogadicción, violencia y pandillaje. CAUSA busca desarrollar el arte urbano como vehículo de expresión y comunicación positiva para la sociedad.

9. Jean Pierre Manchego – Productoras para el Desarrollo Sostenible – Prodeso (Junín)

PRODESO es una organización sin ­fines de lucro, constituida con el objetivo de empoderar a productores agropecuarios en condiciones de pobreza extrema de las zonas rurales más olvidadas de las provincias de Chanchamayo y Oxapampa; ambas ubicadas en una de las regiones más biodiversas del planeta: la Amazonía Andina.

A través de iniciativas participativas y estrategias de intervención vinculadas a políticas efectivas que promuevan prácticas sostenibles de los usos de la tierra, PRODESO armoniza el desarrollo socio-económico de las comunidades locales con la conservación de la diversidad biológica que las rodea.

10. Silvana Moz Mendoza – Huellas de Rescate (Loreto)

Huellas de Rescate es una organización que reúne a personas que buscan generar conciencia en la sociedad a favor del bienestar de los animales domésticos. Surge ante la gran problemática del abandono y maltrato de animales en Iquitos.

Esta organización utiliza técnicas comunicacionales que buscan cambiar el pensamiento de los ciudadanos, a través de la educación y sensibilización acerca del cuidado y protección de los animales en riesgo. Huellas de Rescate tiene el objetivo de convertirse en autosostenible, con una red de voluntarios consolidada a nivel regional y vinculada con otras agrupaciones del país.