Categories
General Universidad

Proyecto de investigación UPC ganó concurso internacional y logró financiamiento por más de 280 mil soles

El proyecto ‘Smartphones feat smartmolecules’ liderado por el investigador de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UPC, PhD. Pohl Milón, fue uno de los ganadores de un concurso internacional de innovación en salud, promovido por el Gobierno de Canadá y el Concytec.

  • El proyecto de investigación consiste en construir un dispositivo de bajo costo, eBioPhy, que mediante moléculas inteligentes, fluorescencia y un smartphone podrá detectar rápidamente la malaria para  combatirla a tiempo.
  • La malaria es una enfermedad que afecta a millones de personas y ocasiona la muerte de más de 600 mil vidas cada año en el mundo, donde más del 75% son menores de 15 años. En nuestro país, más de 5 millones de personas se encuentran en riesgo de contagio, especialmente en nuestra selva nororiental.
  • Esta investigación ha recibido más de 280,000 soles para, en una primera etapa, desarrollar un prototipo.
  • De esta manera, la UPC demuestra su compromiso de fomentar el desarrollo de la investigación científica, potenciando esfuerzos para resolver problemas prioritarios en el país. El objetivo es lograr un impacto positivo y transformador de la salud en el Perú.

El investigador de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), PhD. Pohl Milón, ha sido uno de los ganadores del concurso ‘Ideas Audaces’ promovido por la fundación Grand Challenges de Canadá, y el Concytec de nuestro país.

Su proyecto de investigación denominado ‘Smartphones feat smartmolecules’ fue una de las propuestas peruanas que logró ganar la primera etapa de esta competencia mundial, frente a más de 600 participantes de 100 países; haciéndose acreedor de más de 280,000 nuevos soles para elaborar el prototipo inicial.

‘Smartphones feat smartmolecules’ consiste en construir el eBioPhy, un innovador dispositivo de bajo costo que mediante una interfaz electrónica permitirá realizar un diagnóstico molecular y determinar la presencia de patógenos en muestras de pacientes y, de este modo, detectar y combatir a tiempo enfermedades mortales.

“Gracias a ‘Smartphones feat smartmolecules’ se podrán generar moléculas inteligentes que cuando se unan a microorganismos patógenos cambiarán de color. Estas moléculas serán inmovilizadas y captadas en una imagen que, a través de un smartphone, analizará los cambios colorimétricos. Este proceso emitirá rápidamente los resultados sobre la existencia de una enfermedad”, señala el PhD. Pohl Milón de la UPC.

El prototipo será elaborado, en una primera etapa, con el objetivo de detectar y combatir la malaria; sin embargo, el alcance e impacto de esta investigación de la UPC es de amplia versatilidad, ya que permitiría aplicaciones para un gran número de enfermedades que aquejan a millones de personas en todo el mundo. Luego de elaborar el prototipo, en una segunda etapa, esta investigación podría recibir hasta 1 millón de dólares para distribuir este dispositivo a gran escala.

Esta importante investigación se convierte en un hito para detectar con rapidez la enfermedad de la malaria de manera costo-eficiente y accesible, sobre todo en zonas remotas de países en vías de desarrollo. La malaria es una enfermedad que afecta a millones de personas y ocasiona la muerte de más de 600 mil vidas cada año en el mundo, más del 75% son menores de 15 años. En nuestro país, más de 5 millones de personas se encuentran en riesgo de contagio, especialmente en nuestra selva nororiental.

La innovación integrada que caracteriza eBioPhy es certificada por el apoyo transversal de las Facultades de Ciencias de la SaludIngeniería y Negocios de la UPC, y catalizada por la aceleradora de emprendimientos StartUPC. Se trata de un trabajo multidisciplinario de la UPC con el objetivo de lograr un impacto positivo y transformador de la salud pública de nuestro país.

Es importante destacar que como parte de este proyecto, la UPC trae y pone a disposición de otros investigadores del país, métodos bioquímicos de vanguardia global, de gran versatilidad e interés para diversas áreas estratégicas de investigación.

De esta manera, la UPC demuestra su compromiso de fomentar el desarrollo de la innovación científica, potenciando esfuerzos para resolver problemas prioritarios en el país.

Categories
General Universidad

Equipo de Ingeniería de Software y de Sistemas de Información de la UPC logra cuarto lugar en competencia mundial CyberLympics

Un equipo conformado por cinco representantes de las carreras de Ingeniería de Software e Ingeniería de Sistemas de Información de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), denominado ‘HoneyBadgERS’, obtuvo el cuarto lugar en la competencia mundial Global CyberLympics, organizada por la Fundación EC-Council.

Esta importante competencia internacional se llevó a cabo el pasado mes de setiembre en la ciudad de Barcelona, España, y contó con la participación de solo dos equipos representantes de cada continente. El objetivo fue medir las habilidades en seguridad informática de las distintas regiones del mundo como Latinoamérica, América del Norte, Europa, Países Bajos, Asia y Australia.

José Arellano, Diego Godoy, Edson Villar, Juan Carlos Gonzales y Jorge Córdova, alumnos y egresados de estas dos carreras de Ingeniería de la UPC; fue el único equipo peruano y junto a un equipo de Brasil, fueron los dos únicos grupos representantes de Latinoamérica.

Global CyberLympics es una competencia de la red informática, dedicada a la búsqueda de equipos de defensa de redes superiores. Los equipos se componen de 4 a 6 jugadores, y después de una primera etapa eliminatoria, sólo quedan los dos equipos ganadores y representantes de cada continente. Ellos fueron invitados a competir en un partido en vivo y en persona en la final mundial en España, siendo auspiciados por la firma Deloitte Perú.

La temática de la competencia abarcó temas forenses, hacking ético y defensa de redes. El equipo de la UPC compitió con grupos de hackers éticos de más de 30 países de todo el mundo, representando no solo al Perú, sino que a Latinoamérica.

Este nuevo logro internacional demuestra la alta calidad y exigencia de la educación que brinda la UPC, y que viene formando a los ingenieros líderes que destacan en nuestro país y en el extranjero.

Categories
General Universidad

Carrera de Comunicación y Periodismo de la UPC logra su tercera Acreditación Internacional del CLAEP

Por tercera vez consecutiva, la UPC demuestra su compromiso con el más alto estándar de calidad académica internacional en Periodismo.

En el marco de la 70º Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), que se realizó en Chile del 17 al 22 de octubre, la carrera de Comunicación y Periodismo de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) recibió oficialmente su tercera Acreditación Internacional, de parte del Consejo Latinoamericano de Acreditación de la Educación en Periodismo (CLAEP). Esta importante re acreditación, obtenida por la UPC por tercera vez consecutiva, regirá por un período de seis años (2014- 2020).

Este Consejo tiene como objetivo fomentar y promover la excelencia en la enseñanza profesional del periodismo, rigiéndose por estándares internacionales de calidad. De esta manera, la acreditación brindada nuevamente por el CLAEP, es una garantía y reconocimiento de que la formación de periodismo que se imparte en la UPC, cumple cabalmente con las normas de rigurosidad académica para la enseñanza de esta profesión a nivel internacional.

La UPC, a través de la Facultad de Comunicaciones, expresa su más profundo agradecimiento a las autoridades académicas, profesores, egresados y alumnos de esta carrera, por haber sido parte del proceso para concretar este logro.

A través de esta importante Acreditación Internacional, la UPC reafirma su compromiso con el desarrollo del país a través de brindar una educación de excelencia y con altos estándares de calidad, que forme profesionales líderes e innovadores para que transformen el Perú.

Decana de la Facultad de Comunicaciones y Directora de la carrera de Comunicación y Periodismo, Úrsula Freundt-Thurne, recibe de manos de miembros de la SIP, el documento que certifica la Acreditación Internacional de la carrera.

Categories
General Universidad

Alumno de la Escuela de Medicina de la UPC realiza su externado en la prestigiosa Universidad de Yale

Kocfa Chung Delgado, alumno del sexto año de la carrera de Medicina de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UPC, se encuentra actualmente realizando su rotación electiva en la renombrada Escuela de Medicina de la Universidad de Yale, ubicada en New Haven, Connecticut (USA).

Nuestro alumno forma parte del programa “Visiting International Student Elective” de dicha universidad norteamericana, al cual postulan anualmente más de 500 alumnos a nivel mundial, siendo aceptados solo 50 de ellos. Chung Delgado de la UPC, fue elegido en este grupo, luego de un riguroso proceso de selección para realizar una pasantía clínica en el Departamento de Reumatología del Yale-New Haven Hospital, durante los meses de junio y julio del presente año.

Kocfa tiene la oportunidad de insertarse en un hospital universitario del más alto nivel docente y tecnológico. Esta valiosa experiencia de nivel internacional, sin duda contribuirá a  su formación y complementará el exigente aprendizaje que recibe en la UPC.

Asimismo, en el Yale-New Haven Hospital, Kocfa Chung está participando en diversos rounds clínicos, presentaciones de casos y ponencias del Departamento de Reumatología, ademas de mantener contacto permanente con pacientes y sus familiares.

“Estoy muy agradecido por la confianza que las autoridades de mi Facultad me han brindado para poder representar a la Escuela de Medicina de la UPC en la Universidad de Yale. Me siento más que orgulloso en poder traer el nombre de la UPC a este ámbito, y estoy seguro que, con la excelente formación y capacitación que he recibido de parte de ellos, dejaré su nombre bien en alto”, señala Kocfa Chung Delgado.

Categories
General Universidad

EPE – UPC realizó viaje de negocios a Silicon Valley

Del 28 de setiembre al 3 de octubre, las carreras de Negocios de EPE de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) organizaron un viaje a Silicon Valley (EE.UU.), considerado el mayor ecosistema tecnológico del mundo.

Fueron un total de 34 participantes, entre alumnos, docentes y egresados, quienes vivieron una semana intensiva de aprendizajes sobre la cultura de la innovación y emprendimiento que posee este lugar.

El grupo de la UPC tuvo la oportunidad de visitar distintos tipos de empresas e instituciones, tales como Yahoo y Google. Además, los alumnos conocieron de cerca a algunas starups, llamadas las empresas del futuro, como Tout, Techshop y Evernote; y tuvieron la oportunidad de visitar Stanford University.

Asimismo, conocieron y conversaron con ejecutivos de empresas, CEOs, profesores y emprendedores que, con sus iniciativas, están cambiando el mundo. Este es el caso de Deborah Perry Piscione, emprendedora, conferencista y autora de diversos libros como “Secrets of Silicon Valley”, “Unfinished Business”, entre otros.

Otra de las personalidades que tuvieron la oportunidad de escuchar fue Naeem Zafar, inversionista ángel, CEO fundador de diversas empresas en Silicon Valley y catedrático de la Universidad de Berkeley; quien ha escrito libros como: “7 Steps to a successful Startup”, “Market Research on a Shoestring”, etc.

A través de este tipo de actividades internacionales, la UPC refuerza su compromiso de seguir brindando una educación de calidad y una visión global a sus alumnos, de acuerdo a las exigencias del mundo de hoy.

Categories
General Universidad

UPC recibió importante reconocimiento en la Semana Nacional de la Calidad 2014

En esta ceremonia, la UPC fue la única universidad privada en recibir este importante reconocimiento a la calidad.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) recibió, en el marco de la Semana Nacional de la Calidad 2014, un reconocimiento a la calidad de su sistema de gestión por parte del Comité de Gestión de la Calidad de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI). En esta ceremonia, la UPC fue la única universidad privada del país en recibir este reconocimiento.

Esta distinción fue otorgada por haber certificado, este año, con el Sistema Integrado de Gestión de la Calidad Académica (SICA) y obtenido el ISO 9001:2008. Esta certificación acredita que la universidad norma, supervisa y evalúa la calidad del diseño y desarrollo de todos los procesos académicos de todas las carreras para la formación de profesionales en Pregrado y EPE-UPC.

En una ceremonia realizada en el Hotel Country Club de San Isidro, se reconoció a un total de 45 instituciones líderes a nivel nacional, con el objetivo de fomentar la implantación y certificación de Sistemas de Gestión conforme a normas técnicas. Este reconocimiento busca que las organizaciones certificadas compartan sus experiencias y aprendizajes, e incentiven a otras a mejorar su gestión, logrando promover la competitividad global del país.

Manuel Cortes Fontcuberta, Director de Aseguramiento de la Calidad de la UPC, señaló que “este es un reconocimiento al trabajo en equipo y demuestra el sólido compromiso de la UPC por mantener los mejores estándares de calidad para brindar una educación exigente e innovadora”.

Categories
General Universidad

UPC y Glion de Suiza realizaron conferencia internacional de Turismo

En este importante evento académico se destacó que el Perú es el líder del crecimiento de turismo en Latinoamérica.

Conscientes de la  importancia del sector turístico como estímulo para el crecimiento económico y como aporte al comercio internacional, la Facultad de Administración en Hotelería y Turismo de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y Glion Institute of Higher Education de Suiza; realizaron la conferencia internacional ‘Tendencias y Perspectivas del Turismo en América Latina’.

A pocos días de haberse celebrado el ‘Día Internacional del Turismo’, el evento congregó a expertos nacionales e internacionales del sector, quienes analizaron los retos, las oportunidades y la contribución real del turismo a la sostenibilidad económica, social y ambiental de los países de América Latina.

Las ponencias estuvieron a cargo de Kathrin Schmidt (Glion, Suiza); Sue Clark, speaker internacional; José Koechlin, fundador de la cadena de hoteles Inkaterra y actual Presidente de la Asociación de Hoteles del Perú; Arnaldo Nardone, Presidente de ICCA -International Congress & Convention Association- de Uruguay; y el reconocido chef peruano, Rafael Piqueras.

La expositora Sue Clark, profesora  visitante e investigadora de Glion y experta en planificación del turismo internacional y de desarrollo, resaltó durante el evento que el crecimiento del sector como industria en el Perú ha sido importante en los últimos años, con tasas cercanas al 9% de crecimiento, mientras que en el resto de países el promedio fue de 5%, de acuerdo a cifras de la Organización Mundial del Turismo (WTO). Nuestro país se convierte así en el líder del crecimiento de turismo en Latinoamérica.

A través de este tipo de eventos académicos de nivel internacional, la UPC refuerza su compromiso de seguir brindando una educación de calidad y una visión global de su profesión, de acuerdo a las exigencias del mundo de hoy.

SOBRE UPC Y GLION DE SUIZA

Glion Institute of Higher Education de Suiza es una de las escuelas hoteleras más prestigiosas del mundo. Es globalmente reconocido que la mejor enseñanza de Hotelería se imparte en Suiza, es por ello que la UPC, siempre a la vanguardia, brinda de manera exclusiva esta formación de alta calidad y exigencia en el Perú.

Es importante resaltar que, gracias a la alianza estratégica entre la UPC y Glion, los estudiantes de la Facultad de Administración en Hotelería y Turismo, al finalizar su carrera, tienen la posibilidad de obtener la Titulación Internacional: el Título de la UPC y, además, el Título expedido por Glion, estudiando cuatros años en el Perú y el último año en Suiza.

Glion representa la excelencia en hotelería y turismo en el mundo, tal es así que existe una gran demanda en el mercado mundial de sus egresados. El 92% de los egresados de Glion ya tiene empleo o varias ofertas de trabajo el mismo día de su graduación.

 

Categories
General Universidad

Facultad de Negocios UPC dictó conferencia de investigación de mercado

Alumnos de la carrera de Administración y Marketing de la UPC recibieron la visita de ejecutivos de la empresa Nielsen.

La Facultad de Negocios de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su carrera de Administración y Marketing, realizó la conferencia “La investigación de mercado como columna vertebral de cualquier estrategia de negocios”. En esta actividad académica se tuvo como ponente a Yacole Cóndor, representante de la empresa Nielsen, actualmente líder mundial en investigación de mercado con presencia en el Perú desde el 2010.

Yacole Cóndor es Senior Account Executive de importantes cuentas como Johnson & Johnson, AJE, Kelloggs entre otras. Posee cinco años de experiencia en investigación de mercado e inició su carrera en México trabajando en Millward Brown, participando activamente en las  cuentas de Bimbo y BBVA.

Este evento tuvo como finalidad dar a conocer a los alumnos de la UPC, la forma en cómo Nielsen apoya a sus clientes en Perú para que comprendan mejor a su mercado, consumidor y comprador; utilizando herramientas que les permiten afinar las estrategias y monitorear la correcta ejecución de las mismas.

Estas actividades que demuestran la permanente relación de los alumnos con el mundo empresarial, les permite conocer desde las aulas la dinámica de toma de decisiones, detectar las amenazas y oportunidades, que tendrán que enfrentar en el ámbito laboral.

Categories
General Universidad

EPE – UPC realizó con éxito conferencia internacional de Marketing

Esta importante actividad académica tuvo como expositor al reconocido Alejandro Schnarch Kirberg.

Las carreras de Negocios de la División EPE de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) realizó este mes de setiembre la Conferencia Internacional de Marketing ‘Management de Nuevos Productos’, que reunió a alumnos de EPE y pregrado, profesores, directores, entre otros.

Este evento contó con la participación como ponente del reconocido Alejandro Schnarch Kirberg (Chile), quien posee amplia experiencia profesional y académica. Ha sido Vicepresidente Comercial para el Área Andina y Centro América del Grupo Franz Viegener, Gerente Comercial de Construcciones Industriales en Chile, ex Decano del Postgrado en Marketing de la Universidad Jorge Tadeo Lozano en Colombia. Además, se ha desempeñado como Ingeniero Consultor en la Autoridad de la Investigación y el Desarrollo de la Universidad Ben–Gurión de Israel y como Jefe de la carrera de Ingeniería Comercial en la Universidad de Chile.

El objetivo de la conferencia fue analizar y reflexionar sobre el desarrollo de nuevos productos y servicios en un mercado tan competitivo como el actual, donde existen consumidores con perfiles y demandas nuevos. Además, se logró comprender cómo realizar un adecuado management, para garantizar su éxito y minimizar riesgos.

Gracias a este tipo de actividades internacionales, la UPC brinda una visión global a sus alumnos, que complementa y potencia su formación de alta calidad.

Categories
General Universidad

EPE – UPC dictó conferencia “El ABC del Mercado de Valores”

La carrera de Administración de Banca y Finanzas de EPE de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), realizó este mes de setiembre la conferencia “El ABC del Mercado de Valores”.

Los temas analizados en esta conferencia fueron la estructura del mercado de valores del Perú, la transparencia de la información y su rol en la Superintendencia del Mercado de Valores; teniendo como expositora a Nery Salas Acosta, Intendente General de la SMV.

Además, Ismael Cruz Tassi, Analista Senior de la Superintendencia Adjunta de Supervisión, expuso sobre cómo invertir en la bolsa de valores y  los mecanismos de negociación.