Categories
General Universidad

Alumnos de Ingeniería de Software UPC ganan segundo lugar en competencia nacional de tecnología

Este premio permitirá a los alumnos participar en la competencia internacional Digital Media Latinoamérica 2014.

Un grupo conformado por dos alumnos de décimo ciclo y un egresado de la carrera de Ingeniería de Software de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Luis Alonso Ríos Colmenares, Luis Burgos Ortiz y Diego Rodríguez Valdivia; lograron el segundo lugar en la competencia, a nivel nacional, APP.Perú Hackaton 2014 donde participaron 80 personas en 25 equipos.

Esta competencia es un evento colaborativo de software, cuyo objetivo principal es promover la creatividad para crear negocios digitales peruanos de escala mundial, a través de aplicaciones Android. Los tres representantes de la UPC participaron como equipo y desarrollaron la aplicación móvil “ArtSociety”.

“La aplicación móvil que desarrollamos es una red social para que artistas plásticos famosos o los que recién están comenzando, puedan publicar sus obras y así los usuarios que gustan del arte, puedan apreciarlas y acceder a ellas. Además, podrán enterarse sobre eventos de arte, perfil de los artistas, detalle de las obras expuestas, entre otros”, refirió Luis Alonso Rios, integrante del equipo.

Haber alcanzado la segunda posición a nivel nacional, les permitirá a los alumnos participar en el Digital Media Latinoamérica 2014, organizada por la Asociación Mundial de Periódicos y Editores de Noticias (WAN-IFRA). Esta competencia se realizará en la ciudad de Bogotá, Colombia; cuya fecha está aún por definirse.

Categories
General Universidad

UPC presentó a los 10 ganadores del Premio Protagonistas del Cambio 2014

Los ganadores de esta cuarta edición, se suman a los 30 jóvenes emprendedores sociales que ya han sido reconocidos con este Premio.
  • En cuatro años, son casi 700 jóvenes a nivel nacional que han participado en el Premio Protagonistas del Cambio UPC y más de 675,000 personas han sido impactadas por sus ganadores.

Luego de un riguroso proceso de evaluación y exposiciones frente a un jurado calificador, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) presentó a los 10 ganadores del Premio Protagonistas del Cambio UPC 2014. Ellos poseen valiosos emprendimientos sociales que están logrando un cambio positivo en las localidades donde se desarrollan.

De un grupo de más de 250 jóvenes postulantes de todo el país, se eligieron a los 10 ganadores de la edición 2014 de este renombrado premio de emprendimiento y responsabilidad social de la UPC.

Los ganadores llegaron a Lima, cinco días antes de la premiación, desde diversas ciudades del país, tales como Tacna, Loreto, Piura, Cusco, Arequipa, Puno y Ayacucho; para capacitarse en un programa intensivo de liderazgo, coaching, desarrollo de equipos, entre otras habilidades.

En la ceremonia de ganadores, como parte de los beneficios, cada uno recibió USD 2,000 para impulsar sus emprendimientos.

Son 10 jóvenes líderes que vienen, muchas veces de forma anónima y con recursos propios, desarrollando proyectos para cambiar alguna problemática de nuestro país, buscando así que sea un mejor lugar donde vivir.

Este año el Premio Protagonistas del Cambio UPC contó con el apoyo de la revista Somos, El Comercio, el Grupo ATV, RPP, Coca Cola, AUNA y el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). Instituciones comprometidas con el desarrollo del país y con aquellas acciones de responsabilidad social que trabajan a favor de mejorar la calidad de vida de los peruanos.

Los ganadores del Premio Protagonistas del Cambio UPC 2014 son:

  1. Teresa Boullón – 1 Millón de Niños Lectores (Lima)

Su proyecto, genera acceso al libro, la lectura y la educación de calidad a niños y niñas, padres y profesores de escuelas de bajos recursos.

  1. Analí Briceño – Centro Católico de Atención al Migrante-SJM (Tacna)

Su proyecto trata de posibilitar el acceso a derechos de los migrantes, mediante el acompañamiento, la ayuda, el apoyo y la protección a la población migrante, desplazada y refugiada que llegan hasta la ciudad de Tacna, ciudad fronteriza con Chile, punto clave en el proceso migratorio de miles de personas.

  1. Victoria Medrano – Crea + (Lima)

Crea+ tiene por objetivo promover la responsabilidad social individual a través de un voluntariado profesional. El foco de acción son escuelas públicas, en las que los voluntarios comparten sus talentos y capacidades para generar un impacto positivo en la vida de los niños.

  1. Ivonne  Bocanegra – GATIA (Loreto)

Tiene como intención promover la cultura del reciclaje en la ciudad de Iquitos por medio de distintas actividades como talleres, concursos de moda a base de vestidos reciclados, entre otros. Todo esto con la finalidad de impactar en la población y generar reflexión de cambio.

  1. Sofia Rubio – SHIWI (Lima)

Esta iniciativa impacta en Madre de Dios y promueve la recolección de frutos, agregándole valor y comercializándolos en el mercado Nacional. Este proyecto genera puestos de trabajo en la zona y la oportunidad de un desarrollo alternativo y sostenible.

  1. Katherine  Meléndez –  AJUPNA (Ayacucho)

Busca el fortalecimiento organizacional y de capacidades de los niños y adolescentes en las zonas vulnerables de Ayacucho.

  1. Yaneth Soto – Cosecha y comercialización de hongos de Pino (Cusco)

Yaneth decidió organizar a comunidades en Ocingate y Lari (Cusco) para cosechar, consumir y vender los hongos que crecen en los bosques de pino. Con esta iniciativa ha generado un cambio positivo en la zona donde se lleva a cabo este proyecto.

  1. Dennis Vivas –  Delinatur (Piura)

Delinatur produce helados en base de pulpa de fruta, stevia y leche descremada para personas con diabetes. Esta organización tiene la necesidad de crear productos de calidad y con toda la seguridad para generar satisfacción y alegría en el consumidor.

  1. José carrera – YUNTA PER (Arequipa)

Yunta es un programa de mentoring no convencional uno-a-uno en la que se le asigna un mentor a un niño o niña, para que el primero sea guía del segundo por un periodo de nueve meses.

  1. Juan Carlos Pari – De joven a joven (Puno)

Su programa se desarrolla en Puno y es liderado por jóvenes del Consejo Provincial de la Juventud que buscan que los participantes alcancen mayor entendimiento de su papel en el mejoramiento de sus organizaciones y de su localidad como socios del desarrollo.

Categories
General Universidad

Talento UPCino : Alumno de Ingeniería de Software ha sido aceptado en Facebook Menlo Park, Palo Alto – USA como Software Engineer Intern

Felicitamos a Fredy Ramírez Cornejo, alumno de la carrera de Ingeniería de Software del décimo ciclo.

Este anuncio es para saludar y felicitar a Fredy Ramírez Cornejo, alumno de la carrera de Ingeniería de Software del décimo ciclo, quién ha sido aceptado a trabajar en Facebook Menlo Park, Palo Alto – USA como Software Engineer Intern, luego de un proceso de selección que duró 6 meses, en el cual participaron estudiantes de todas partes del mundo de pre y post grado en el ámbito de computación.

Muchos éxitos, Fredy, y gracias por compartir con nosotros tu fantástica experiencia que nos demuestra el alto nivel que tienen los alumnos de la UPC y brindarnos un gran ejemplo de perseverancia, dedicación y orientación al logro. ¡¡¡Felicitaciones!!!

Categories
General Universidad

Alumnos de Ingeniería de la UPC visitan la NASA

Un grupo de 21 alumnos de las carreras de Ingeniería de Sistemas de Información, Ingeniería de Software y Ciencias de la Computación de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) visitó el Centro de Investigación “Ames”, uno de los diez centros de estudio de la NASA en la localidad de Silicon Valley en los Estados Unidos, en el marco de un viaje de estudios.

Dicho viaje de estudios fue una de las actividades agendadas en el International Winter School 2014;organizado, por segundo año consecutivo, por la Facultad de Ingeniería de la UPC. Dentro de esta visita, nuestros futuros ingenieros recibieron conferencias en temas vinculados a sus carreras y relacionados a proyectos aeroespaciales. Dichas conferencias fueron dictadas por reconocidos profesionales de este importante Centro.

Asimismo, los estudiantes recibieron una charla con la historia evolutiva de las naves espaciales, desde los primeros satélites hasta los Space Ship One -naves diseñadas para que un tripulante y dos personas puedan vivir experiencias espaciales-, y una visión de las principales especificaciones técnicas de la arquitectura del sistema de la NASA.
Rosario Villalta, Directora de las carreras de Ingeniería de Sistemas de InformaciónIngeniería de Software Ciencias de la Computación de la UPC, destacó la importancia de esta visita como parte del modelo educativo que imparte la UPC. “Hemos establecido conversaciones con la NASA para que un futuro no muy lejano sus especialistas puedan visitar nuestra universidad y así se beneficien más estudiantes”, manifestó.

A través de este tipo de actividades, la UPC reafirma su compromiso con el desarrollo del país, a través de formar líderes innovadores que con visión global potencien y revolucionen la ingeniería en el Perú.

Categories
General Universidad

Facultad de Ingeniería UPC dictó curso de Motion Capture por primera vez en nuestro país

La Facultad de Ingeniería de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) dictó curso de Motion Capture, a cargo del reconocido profesor de la Universidad del Valle de México, Carlos Vilchis.

Este curso utilizó la tecnología VICON, que llegó por primera vez a nuestro país, como parte de las actividades del International Winter School 2014, que se realiza anualmente para los alumnos de las carreras de Ingeniería de Sistemas de Información, Ingeniería de Software y Ciencias de la Computación.

Un grupo de veinte alumnos de la Facultad de Ingeniería de la UPC, fueron los primeros universitarios peruanos certificados por la Universidad del Valle de México, tras estudiar el curso de Motion Capture. Aquí ellos fueron capacitados aplicando la tecnología con la que se realizaron las películas animadas Avengers, Señor de los Anillos, Avatar, Harry Potter, The Croods, Tin Tin, World War Z, Cómo entrenar a tu dragón; y los videojuegos como Halo, Gears of Wars, FIFA, Grand Theft Auto 5, Final Fantasy, Watchdogs, entre otros.

Es importante resaltar que VICON trajo por primera vez a nuestro país esta tecnología especialmente para beneficio de los alumnos de la UPC, mostrando el potencial de sus equipos y permitiendo que su formación esté a la vanguardia en temas referidos a tecnología.

Además del curso de Motion Capture y en el marco de las actividades académicas del International Winter School 2014, los alumnos recibieron también cursos de diseño de videojuegos, integración de sistemas empresariales e inteligencia artificial, ofrecidos por destacados profesionales de la Universidad del Valle de México y la Universidad ECE Paris.

Fueron en total 100 alumnos inscritos en estos cursos, quienes recibieron certificados por parte de las universidades internacionales en mención. A través de esta importante actividad académica, la UPC reafirma su compromiso de brindar una educación de alta calidad con visión y estándares internacionales.

Sobre VICON:
Vicon es el desarrollador líder de productos y servicios de captura de movimiento para la ciencia de la vida, entretenimiento y las industrias de ingeniería. Ha revolucionado la industria de la captura de movimiento durante 30 años, empujando constantemente los límites de lo posible.

Categories
General Universidad

Alumnos de Ingeniería de la UPC recibieron curso de SAP dictado por primera vez en nuestro país

Gracias al convenio entre SAP y UPC, SAP University Alliances dictó por primera vez en nuestro país el curso oficial SAP HANA, a cargo del reconocido profesor de Texas University Robert Symanski.

Este curso se brindó como parte de las actividades del International Winter School 2014 que las carreras de Ingeniería de Sistemas de Información, Ingeniería de Software y Ciencias de la Computación, realizan anualmente.

Un grupo de 40 alumnos de la Facultad de Ingeniería de la UPC, fueron los primeros universitarios certificados por la SAP University Alliances, tras estudiar la plataforma HANA, último componente tecnológico creado por SAP dentro de su arquitectura de sistemas, orientado a la administración de  datos del  sistema de información empresarial.

Es importante resaltar que SAP generalmente brinda este curso especializado a estudiantes de postgrado. Sin embargo, la UPC consiguió impartirlo, por primera vez en nuestro país, a sus estudiantes de pregrado; con el objetivo de brindarles la oportunidad de mantenerse a la vanguardia en temas referidos a soluciones empresariales en TI.

SAP HANA aperturó las actividades académicas del International Winter School 2014, en el cual los alumnos de Ingeniería de la UPC reciben cursos, talleres y actividades certificadas por importantes instituciones de todo el mundo.

Sobre SAP:
Es una empresa multinacional alemana dedicada al diseño de productos informáticos de gestión empresarial, tanto para empresas como para organizaciones y organismos públicos y privados. Es considerada el proveedor de ERP más importante del mundo.

 

Categories
General Universidad

Alumno de Escuela Odontología UPC es el primero en obtener Doble Título Internacional UEM España- UPC Perú

Tal como informamos en un publicación anterior, la UPC es primera y única Universidad peruana que cuenta actualmente con un convenio de Doble Titulación Internacional para Odontología.

Sabemos que la graduación es uno de los acontecimientos más importantes en la vida de un alumno por los sacrificios y esfuerzos realizados durante la época Universitaria y recientemente nuestro alumno Manuel Tovar Zevallos culminó sus estudios de Odontología en Madrid, siendo el primer graduado que opta por la doble titulación Internacional. Manuel se graduó con honores y nos cuenta su experiencia que abre la puertas a un nuevo período de su vida.

Estimado Manuel, ¿Cuándo fue la graduación y donde?
La graduación se llevó a cabo  el 3 de julio en el estadio Santiago Bernabéu en Madrid y nos graduamos 210 Odontólogos.

¿Cómo influyó tu formación en la clínica dental Upc en Lima-Perú para esto?
La formación brindada en la escuela de Odontología me ha permitido desarrollarme de manera competente en Europa, los cursos prácticos brindados por UPC me han permitido tener un correcto desenvolvimiento y poder afrontar los diferentes cursos prácticos que llevé y tener una ventaja competitiva en lo que refiere al campo de la cirugía; es decir se me brindó la base y la práctica necesaria para poder definir criterios y optimizar procesos que me permitieron alcanzar la meta de ser Odontólogo

¿Y ahora  qué planes tienes?
Tengo planificado hacer el SERUMS y luego postular a la especialidad de Cirugía Maxilofacial para luego poder ser Implantólogo.

¿Qué tal la experiencia de estudian en la UEM en Madrid? Como ha contribuido en tu desarrollo profesional ?

¡Muy gratificante!  ya que me creo que me ha hecho  crecer tanto a nivel profesional como personal . La experiencia de viajar y estudiar fuera te permite tener una visión global de lo que es la carrera ,además pude  generar mis parámetros para diferenciar una buena Odontología con principios y bases científicas de una que no lo es, también  observé y realicé  diferentes técnicas, asimismo trabajé con pacientes con diferentes percepciones.

En la escuela de Odontología UPC estamos orgullosos de poder brindar a nuestros alumnos la oportunidad de viajar y de optar por una doble titulación Internacional; Felicitamos a Manuel por el logro alcanzado con dedicación y  mucho empeño. Felicitamos también a todo nuestro equipo docente por el esfuerzo y exigencia para con nuestros alumnos en buscar una educación de nivel internacional ¡Manuel te auguramos muchos éxitos!

 

Categories
General Universidad

UPC inicia proceso de acreditación institucional en los Estados Unidos

  • Luego de una rigurosa labor académica y de evaluación que duró casi tres años, la UPC ha sido aceptada por la prestigiosa acreditadora norteamericana WASC Senior College and University Commission (WSCUC), para iniciar el proceso de acreditación institucional en los Estados Unidos.
  • WSCUC ha evaluado la solicitud de la UPC y ha determinado aprobar su Elegibilidad para proceder con su postulación para la candidatura a la Acreditación Institucional.
  • La UPC se exige al máximo y busca compartir los mismos estándares de calidad académica que las mejores universidades del mundo.
  • WSCUC ha acreditado a varias de las universidades más reconocidas a nivel mundial, tales como: Stanford University #2, UC Berkeley #3, California Institute of Technology #6, entre otras; según el Ranking de Shangai Jiao Tong Top 200 – 2013*.

Comprometida con el más alto estándar de calidad académica internacional, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) ha sido calificada como Elegible –‘Eligibility’- por la WASC Senior College and University Commission (WSCUC), una de las seis organizaciones acreditadoras estadounidenses y una de las más prestigiosas en educación superior en el mundo. Este hito en nuestro país significa que la UPC inicia formalmente su proceso de acreditación institucional en los Estados Unidos.

La acreditación internacional que inicia la UPC, a diferencia de las acreditaciones de una carrera en específico, es de tipo institucional; es decir, garantizará que la universidad posee altos estándares académicos y de enseñanza de manera integral, en sus tres unidades académicas: Pregrado, EPE y Postgrado.

La UPC decidió acreditarse en los Estados Unidos porque es categórico su liderazgo en calidad de la Educación Superior a nivel mundial. Según el Ranking de Shanghai Jiao Tong Top 200 – 2013, del Top 10 de mejores universidades del mundo, 8 son estadounidenses. Asimismo, de este grupo de alta calidad académica, 3 de ellas han sido acreditadas por WSCUC, ocupando el segundo lugar (Stanford University), tercera (UC Berkeley) y sexta posición en el mundo (California Institute of Technology). Otras universidades de gran prestigio que cuentan con el sello de calidad WSCUC son UCLA, UC San Diego, UC San Francisco, entre otras.

En este sentido, la UPC decidió exigirse al máximo y compararse con las mejores universidades del mundo, buscando compartir sus mismos estándares de calidad académica. El primer e importante hito es la Elegibilidad, lo cual ha significado una rigurosa labor académica y de evaluación por parte de WASC que duró casi tres años, la cual continuará firme hasta culminar todo el proceso.

Así como exigimos a nuestros alumnos, nos exigimos a nosotros mismos. De este modo, la UPC reafirma su compromiso con el desarrollo del país a través de una educación de alta calidad y de nivel mundial, que forme profesionales líderes e innovadores para que transformen el Perú.

¡Exígete, UPC!

ACERCA DE LA ELEGIBILIDAD DE LA UPC POR WASC:
La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) ha solicitado la Elegibilidad de la WASC Senior College and University Commission (WSCUC). WSCUC ha evaluado el documento de solicitud y ha determinado que la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) es Elegible para proceder con su postulación para la Acreditación. La calificación de Elegibilidad no es un estatus formal ante WSCUC, ni garantiza la eventual acreditación. Se trata de una conclusión preliminar que indica que  la UPC es potencialmente acreditable y que puede proceder dentro del plazo de 5 años de su determinación de Elegibilidad para ser evaluada para el estatus de Primera Acreditación con la Comisión. Para preguntas acerca de la Elegibilidad contactar a la UPC o a la WSCUC en wascsr@wascsenior.org o (510) 748-9001.

*Fuentehttp://www.shanghairanking.com/ARWU2013.html

Categories
General Universidad

Egresada de la UPC gana concurso Desafío Intel Perú y representará a nuestro país en Silicon Valley

Stephanie Frías, egresada de la carrera de Ingeniería de Software de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), es una de las ganadoras de la competencia Desafío Intel® Perú y representará a nuestro país en la semifinal del Desafío Intel® América Latina 2014.

Este concurso busca motivar a los universitarios para que desarrollen empresas de base científica y tecnológica.

La egresada de la UPC fue una de las siete seleccionadas de Latinoamérica, que ha obtenido un cupo para  viajar al Younoodle Camp en Silicon Valley (California, Estados Unidos) con todos los gastos pagados.

Frías participó junto a su colega Karen Da Cruz y ambas elaboraron el proyecto Hobbierworks. Se trata de una comunidad que busca reconocer la labor y el desempeño de sus miembros, a través de la exposición de sus resultados alcanzados, luego de participar en eventos o actividades según sus intereses particulares o profesionales. Además, esta plataforma estará disponible para empleadores, quienes podrán obtener información valiosa sobre los logros de sus candidatos.

Los siete finalistas recibieron una distinción especial por ser los creadores de los mejores proyectos de negocios del concurso. Además, podrían tener la posibilidad de competir en el Intel® Global Challenge organizado también por la misma empresa y la Universidad de California en Berkeley, que se realiza a escala mundial. El total de premios bordea los $100 mil dólares.

La UPC felicita a su egresada por destacar con su talento e innovación, y reafirma su compromiso con el desarrollo del país a través de una educación de calidad.

Categories
General Universidad

‘RIDU’ de la UPC es la primera revista en docencia universitaria del país en ser indexada en catálogo internacional de investigación científica

La Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria (RIDU), elaborada por el Área de Investigación de la Dirección de Calidad Educativa de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), se ha convertido en la primera revista de investigación en docencia universitaria del país que ha sido indexada en Latindex.

Este catálogo internacional es un sistema de información sobre las revistas de investigación científica, técnico-profesionales y de divulgación científica y cultural, que se editan en los países de América Latina, el Caribe, España y Portugal.

Tras dos años de arduo trabajo y exigencia, el equipo de Investigación de Calidad Educativa -conformado por Mirian Grimaldo, Mario Reyes, Nohemí Marcelo, Karen Macavilca y Eduardo Manzanares- consiguió este importante logro para la UPC, cumpliendo con 33 de los 36 criterios indispensables para ser incluida en dicho catálogo.

Hasta el momento, RIDU tiene siete ediciones, las cuales son publicadas en el mes de diciembre. Ahora se prepara para seguir creciendo y continuar indizándose en otras bases de datos internacionales de gran prestigio. Para leer RIDU se puede ingresar a http://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia

Con este logro, la UPC reafirma su compromiso con el desarrollo del país a través de una educación de calidad, fomentando la investigación científica y siendo reconocida en el extranjero.

¡Felicitaciones al equipo de RIDU!