Categories
General Universidad

Egresados UPC ganan primer lugar de premio mundial ‘Here For Good’ entre más de 100 proyectos de todo el mundo

  • Jóvenes arquitectos destacaron entre más de 100 proyectos de todo el mundo con su ‘Proyecto Puno’, una innovadora iniciativa para el desarrollo e implementación de viviendas con un sistema de calefacción natural, que protege a los pobladores de Puno de las bajas temperaturas.
  • Puno es la región del país con más alto número de emergencias y víctimas por el frío extremo, afectando a más de 644,801 personas, solo entre 2003 y 2011.

Ana Loayza, Andrea Segura y Mauricio Gilbonio, egresados de la carrera de Arquitectura de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), recibieron el máximo reconocimiento en la edición mundial del Premio ‘Here For Good’ 2014 de Laureate Education Inc., realizado este mes de junio en la ciudad de Washington, Estados Unidos.

Su iniciativa ‘Proyecto Puno’, dedicada a desarrollar viviendas ambientalmente sostenibles para combatir el frío extremo en las zonas más altas del departamento de Puno, fue elegida entre diversos proyectos nominados de todo el mundo, y se hizo merecedor de 10,000 dólares para continuar con su implementación.

Los tres jóvenes, fundadores del estudio de arquitectura PERÚ -el cual se orienta al desarrollo de proyectos arquitectónicos con enfoque social y sostenibilidad ambiental- fueron elegidos entre 100 proyectos seleccionados de egresados y docentes de diversas instituciones pertenecientes a la red Laureate International Universities en todo el mundo.

‘Proyecto Puno’ busca brindar una solución integral a las comunidades rurales alto andinas, cuyos pobladores son vulnerables y afectados en el invierno, para que puedan enfrentar con éxito la temporada de frío extremo, salvaguardando su salud y economía. El plan completo de implementación impacta a gran escala y se proyecta desarrollarse a largo plazo.

Sin embargo, estos jóvenes han construido con sus propios recursos un proyecto piloto, que consiste en la mejora de viviendas existentes con el uso de técnicas pasivas para ganar calor. Para lograrlo, utilizaron invernaderos adosados a los muros de las viviendas con el objetivo de transferir aire caliente y, a su vez, proveer de alimentos que naturalmente no pueden crecer en esas zonas, mejorando así la alimentación de las familias. Por otro lado, la construcción de una ducha caliente que funciona con energía solar ha logrado resolver el problema de higiene, impactando positivamente en la salud de las familias de la comunidad de Sunimarca.

“Estamos muy orgullosos de lo que Ana, Andrea y Mauricio han logrado”, sostiene Edward Roekaert, Rector de la UPC. “Son un gran ejemplo de lo que nos hemos propuesto como universidad: formar profesionales emprendedores, con el interés y la capacidad para transformar nuestra sociedad”, agregó.

La UPC felicita a estos jóvenes arquitectos, quienes han demostrado que su exigente formación académica y su fuerte compromiso social, los ha convertido en líderes innovadores que están transformando nuestro país.

ACERCA DE ‘HERE FOR GOOD’

El Premio ‘Here For Good’ ha identificado y apoyado a estudiantes y graduados de las universidades miembros de la red Laureate International Universities, que han creado proyectos que están logrando un impacto social y económico en sus países. Este año, el premio se ha extendido también a docentes y académicos. Han sido 13 iniciativas de diferentes partes del mundo las elegidas para la edición de este año. Sus proyectos proponen potenciales soluciones a algunos de los más grandes retos en cada uno de sus países, como por ejemplo salvar los bosques en Costa Rica o el empoderamiento de las mujeres en Pakistán, etc.

GANADORES DEL PREMIO ‘HERE FOR GOOD’ 2014

PRIMER PREMIO:

  • Perú: Ana Loayza; Andrea Segura y Mauricio Gilbonio; Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)

Otros ganadores:

  • Brasil: Mauricio Galvao, Universidade Potiguar
  • Brasil: Lanny Uchoa y Mayk Ferreira, Centro Universitario do Norte
  • Chile: Felipe Herrera, Universidad Viña del Mar
  • Costa Rica: Daniel Uribe, Universidad Latina de Costa Rica
  • India: Kanika Sood, Pearl Academy
  • Italia: Alessandro Manzi, Nuova Accademia di Belle Arti Milano
  • Malasia: Heidy Quah, INTI International University
  • México: Aida Real, Universidad del Valle de México
  • Marruecos: Ghita Tajeddine, Universite Internationale de Casablanca
  • Pakistán: Ambreen Naveed Haq, University of Liverpool
  • Sudáfrica: Thembile Ndlovu, Monash South Africa
  • Estados Unidos: Jeff Lubsen, Walden University

Categories
General Universidad

Startup peruana ‘Culqui POS’ representará al Perú en competencia en Tel Aviv

  • Start Tel Aviv – Perú fue una competencia local dirigida a startups peruanos, que disputaron la oportunidad de viajar a Israel, la cuna de las startups del mundo, para representar a nuestro país en la competencia internacional que se realizará en Tel Aviv con todos los gastos pagados.
  • La competencia local Start Tel Aviv – Perú fue organizada por StartUPC, centro de aceleración de emprendimientos de alto impacto de la UPC, junto a la Embajada de Israel en Perú; con el apoyo del Ministerio de la Producción y Concytec.
  • Israel, conocida como la Startup Nation, es el país con la tasa más alta de startups en el mundo (un total de 3,850, una por cada 1,844 israelíes), según señala el Centro de Investigación de Capital de Riesgo de Israel.

La startup peruana ‘Culqi POS’ resultó ser la ganadora de la competencia local Start Tel Aviv, organizada por StartUPC, el centro de aceleración de emprendimientos de alto impacto de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), y la Embajada de Israel en Perú.

‘Culqi POS’ simplifica la manera de hacer y recibir pagos móviles con tarjetas de crédito y débito a través de dos aplicaciones de descarga gratuita. Esta innovadora startup permite a cualquier persona pagar sus consumos con sus tarjetas desde su propio smartphone de manera directa, fácil y segura. Además, los usuarios podrán llevar un control completo de todos sus gastos y localizar a las empresas dónde pueden utilizar ‘Culqi POS’, ahorrando tiempo al final de la compra o consumo.

‘Culqi POS’ se encuentra próxima al lanzamiento de su plan piloto y su viaje a Israel será una gran oportunidad para despertar el interés de inversionistas y con ello acelerar el desarrollo de su proyecto.

La emprendedora Amparo Nalvarte, CEO y co-fundadora de ‘Culqi’, viajará a Israel con todos los gastos pagados para representar al Perú en la competencia internacional Start Tel Aviv 2014, que se realizará del 14 al 19 de setiembre. Esta competencia reunirá a startups de más de 20 países, los cuales participarán de seminarios, conferencias y encuentros con los líderes mundiales del ecosistema startup en Israel, considerado el segundo Silicon Valley del mundo.

“El viaje a Tel Aviv será una gran oportunidad para aprender del ecosistema de startups israelí. Es fundamental seguir contagiándonos de la cultura innovadora de ese país, considerado como uno de los más importantes del mundo. Aprovecharemos esta experiencia al máximo para poder potenciar nuestra empresa”, agregó Nalvarte.

Start Tel Aviv Perú convocó a más de 70 emprendedores peruanos con ideas innovadoras de negocios, en los rubros de aplicaciones móviles, seguridad y herramientas web. Las finalistas fueron las startups: Doktuz, DeluxeBox, Mesa 247, Joinnus, Turismoi y Vip Soul.

A través de esta actividad internacional, la UPC busca potenciar el talento y la innovación de los emprendedores peruanos, para que transformen nuestro país por medio del desarrollo tecnológico.

Categories
General Universidad

Alumnos de Medicina de la UPC son elegidos para realizar su externado en el extranjero

En la UPC nos sentimos nuevamente orgullosos de los logros de nuestros alumnos. En esta oportunidad nos complace comunicar que un grupo de alumnos del sexto año de la carrera de Medicina de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UPC, se encuentra realizando su Externado en importantes hospitales de Estados Unidos y Canadá.

Todos ellos han sido rigurosamente seleccionados a través de las diversas plazas o vacantes que se ofrecen por medio de convocatorias, invitaciones o convenios que la universidad posee gracias a Laureate International Universities, la red  de universidades privadas más grande del mundo de la cual forma parte la UPC.

Los alumnos de Medicina realizan su Externado con el objetivo de complementar y poner en práctica sus conocimientos adquiridos en la universidad y, en el caso de este grupo, lo realizan  en importantes hospitales del exterior.

Los alumnos que ya se encuentran realizando su externado en el extranjero han sido recibidos en hospitales de Estados Unidos y Canadá. Daniel Yumpo y Evelyn Mota, se encuentran en el Hospital Mc Allen en Texas; Luis Ng Sueng está en el Hospital Aurora St. Luke Medical Center of Milwaukee, Wisconsin; y Luis Delgado está en el Hospital General de Montreal en Canadá. Este ciclo, 25 nuevos alumnos les seguirán el paso a sus compañeros y viajarán a diferentes partes del mundo.

La visión global que brinda la UPC a sus alumnos permite que se conviertan en profesionales líderes, capaces de desempeñarse con éxito en cualquier ámbito laboral del mundo. Este logro demuestra la exigencia y alta calidad de la formación que se brinda en la UPC y el gran talento de sus alumnos.

Categories
General Universidad

UPC implementa innovadora plataforma tecnológica ‘Laboratorios Virtuales’

  • La UPC junto a Cosapi Data, Citrix y Dell implementan, por primera vez juntos, una innovadora plataforma tecnológica que contribuye a virtualizar la educación en el país.
  • El sistema de ‘Laboratorios Virtuales’ permite el acceso remoto, vía Internet, a las aplicaciones de software que los alumnos necesiten usar, desde su hogar o lugar donde se encuentren.
  • El objetivo principal es brindar un mayor acceso a la tecnología y con ello a una educación superior de calidad, que apoya significativamente al desarrollo del país.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), firme en su compromiso de mantener su excelencia académica con el espíritu innovador que la caracteriza, junto a las empresas Cosapi Data, Citrix y Dell; han implementado para beneficio de sus alumnos y docentes, un servicio de tecnología de la información denominado ‘Laboratorios Virtuales’.

Se trata de una plataforma virtual que hace posible utilizar, de forma remota, las aplicaciones de software que posee la universidad y que los alumnos necesitan para realizar sus actividades académicas de manera óptima. Desde ahora, los estudiantes de la UPC pueden practicar o hacer sus trabajos haciendo uso de los programas de software que la universidad pone a disposición de los alumnos de manera virtual, tan solo conectándose a Internet desde sus propios dispositivos electrónicos o equipos de cómputo, dentro y fuera de la universidad, ahorrando tiempo, dinero y espacio.

‘Laboratorios Virtuales’ es una plataforma que incrementa en 70,000% (cada mes) las horas de disponibilidad de los laboratorios de cómputo de la UPC. Este acceso bajo el esquema tradicional, brindaba una disponibilidad física para prácticas de 240 horas al mes por laboratorio (7 horas por día de lunes a sábado y 18 horas los domingos).

Hoy en día, gracias a los ‘Laboratorios Virtuales’, la disponibilidad para los alumnos se incrementa hasta en un total de 168 mil horas al mes, gracias a que el acceso ya no se encuentra limitado a un espacio físico y tiempo determinado, sino que ahora éste se maximiza a través de conexiones virtuales en simultáneo desde cualquier lugar donde se encuentren. Todo esto se brinda siempre bajo un estricto cumplimiento de uso de la licencia correspondiente del software utilizado, gracias al sistema de reserva de horas de uso de las aplicaciones virtuales que integra este nuevo servicio.

Con este nuevo esquema que optimiza el uso de recursos, es el alumno el que decide cuál es el mejor momento para utilizar un programa informático, sin estar sujeto a encontrar un espacio físico disponible en algún laboratorio de cómputo en los campus. De esta manera, el número de horas para prácticas aumenta significativamente, impactando en sus calificaciones y en su formación profesional.

Para hacer uso de esta plataforma, los alumnos solo deben ingresar al portal ‘Laboratorios Virtuales’ (https://labvirtual.upc.edu.pe) desde la Intranet académica de la UPC, ingresando con sus datos personales.

Los ‘Laboratorios Virtuales’ constituyen, por ende, una excelente e innovadora plataforma de última tecnología para brindar acceso a una educación de calidad, la cual beneficia actualmente a los alumnos de la UPC, pero que gestionada de manera eficiente puede impactar en una gran población de alumnos de todo el país.

Se convierte así en una plataforma de inclusión social a través de la educación, ya que muchos jóvenes peruanos no cuentan con los recursos para adquirir la computadora y los software necesarios que en algunos casos pueden ser muy caros; por lo tanto, no pueden hacer uso ni dominar las tecnologías de la información que exigen las carreras hoy en día.

La UPC junto a Cosapi Data, Citrix y Dell se enorgullecen por haber creado esta moderna tecnología que beneficiará al sector de Educación y apoyará el desarrollo de nuestro país.

Categories
General Universidad

UPC presenta innovadores proyectos tecnológicos en EXPOTIC 2014

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su Facultad de Ingeniería, participa por segundo año consecutivo en la Feria Internacional de Tecnología EXPOTIC, que se realiza del 19 al 22 de junio en el Centro de Exposiciones del Jockey Club. En este importante evento los alumnos de la Facultad de Ingeniería de la UPC presentarán sus mejores y más innovadores trabajos tecnológicos.

Las carreras de Ingeniería de Software, Ingeniería de Sistemas de Información, Ciencias de la Computación, Ingeniería Electrónica e Ingeniería Mecatrónica de la UPC buscan contribuir en los últimos avances de la tecnología para mejorar la eficiencia productiva empresarial en los diferentes sectores de nuestra sociedad. Por ello, los alumnos de estas carreras desarrollan, desde las aulas, proyectos innovadores que apoyan este objetivo y que buscan una mejor calidad de vida para todos.

Carlos Valdez, Director de las carreras de Ingeniería Electrónica e Ingeniería Mecatrónica de la UPC, comentó que los proyectos son de gran aplicación, con miras a comercializarse en el mercado nacional y sobre todo internacional. “Esta es una valiosa oportunidad para que nuestros alumnos muestren sus competencias y talento con resultados tangibles y aplicados para el mercado actual”, puntualizó.

Para Rosario Villalta, Directora de las carreras de Ingeniería de Software, Ingeniería de Sistemas de Información y Ciencias de la Computación, “la creatividad y orientación al logro que caracteriza a los alumnos de la UPC permite el desarrollo de proyectos de investigación y aplicación de tecnologías emergentes, construyendo productos innovadores en diversos dominios de aplicación que revolucionan el mundo”.

El público asistente podrá conocer e interactuar con los siguientes trabajos:

  • Identificador de venas: Sistema que reconoce a las personas con solo escanear el mapa de venas de las manos, que es único e irrepetible. Este método es nuevo y requiere de procesamiento de imágenes obtenidas a través de un sensor infrarrojo especializado. Sus resultados son mucho más confiables que los sistemas de reconocimiento por huellas dactilares, reconocimiento de iris y reconocimiento de rostro.
  • Brazo robótico: Prótesis electrónica de bajo costo que reemplaza un brazo amputado por encima del codo y es controlada al adquirir y procesar los impulsos nerviosos que llegan al miembro restante, para poder procesarlos y reconocer determinados movimientos.
  • Drones: Vehículos aéreos no tripulados que tienen la capacidad de grabar en alta definición desde una gran altura. Actualmente en nuestro país, los drones se están utilizando para reforzar la seguridad ciudadana y realizar estudios cartográficos.
  • Aplicación de Realidad Aumentada: Una aplicación móvil que permite la visualización de elementos 3D ocultos en imágenes 2D. Este escaneo se realiza por medio de la cámara del dispositivo móvil y aplicando la tendencia de realidad aumentada. Puede ser utilizable para el envío de información confidencial o desarrollo de software de entretenimiento.
  • Learning science: Videojuego de acción y aventura donde un helicóptero debe esquivar a sus enemigos en base a señales gestuales, las cuales se capturan con el uso de la tecnología leap motion (consola más económica que el Kinect, que registra los movimientos de las manos que dirigen al computador). Apto para niños desde los 7 años. Próximamente descargable en Air Space Store, otras aplicaciones son el desarrollo de software educativo, o aplicaciones de apoyo en ciencias de la salud.
  • Learning Is Play: Videojuego para niños que gracias a la consola Kinect, reconoce la estructura de todo el cuerpo y permite interactuar con el software. Brinda apoyo al proceso de aprendizaje en niños de 3 a 6 años, ya que tiene un fuerte marco teórico sustentado a nivel psicológico por las teorías de Jean Piaget.
  • Aplicaciones con Oculus Rift: Que permiten al usuario transportarse a una realidad virtual mediante los visores del Oculus Rift. Los escenarios modelados en 3D para las experiencias virtuales son ‘Casa Embrujada’ y ‘Montaña Rusa’.
  • Tabletas ensambladas: Una aplicación móvil que permite ejecutar la funcionalidad de Screen Sharing en 12 tablets, con el fin de compartir y transmitir información en base a señas, y mostrar varias imágenes fragmentadas. La funcionalidad de Device Shifting permite enviar datos entre dispositivos a través de movimientos gestuales.
Categories
General Universidad

UPC y CIME organizan Foro internacional 2014: Dilemas éticos en América Latina

  • Evento reúne a importantes periodistas internacionales y locales para discutir temas relacionados a la ética en los medios.
  •  Se realizará los días 16 y 17 de junio de 9am. a 6pm. en el Campus Monterrico de la UPC.

La carrera de Comunicación y Periodismo de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), junto a The Center for International Media Ethics (CIME), organización internacional independiente sin fines de lucro; organizan el CIME Forum 2014: “Dilemas éticos en América Latina”. Este es un evento anual que congrega a profesionales de los medios, profesores y estudiantes de periodismo; con el objetivo de capacitarlos, fomentar su participación en paneles y talleres, así como en discusiones sobre diversas prácticas éticas en la profesión.

El CIME Forum se organiza cada año en una región distinta del mundo, de modo que pueda llegar a una amplia comunidad de periodistas y conectar temas éticos de relevancia local con aquellos propios de la comunidad mediática mundial. Este año, este importante evento se realizará en el Campus Monterrico de la UPC y contará con la presencia de importantes personalidades del periodismo en Perú y Latinoamérica.

Una de las reconocidas ponentes es Teresa Allen, periodista con más de 15 años de experiencia, destacada en dos oportunidades como la mejor escritora del año por Gannett Newspaper Company. Además, participará Mireya Márquez, quien posee una amplia experiencia profesional periodística y se ha desempeñado como directora editorial, productora y reportera de varios medios electrónicos, impresos y digitales, en México y otros países del extranjero, como la BBC de Londres.

Asimismo, participarán destacados periodistas nacionales como Cecilia Valenzuela (WillaxTV), Augusto Townsend (Portafolio de El Comercio); Ricardo Uceda (Caretas); David Rivera (Poder) y David Reyes (SemanaEconómica.pe), entre otros.

Todos ellos debatirán sobre temas relacionados con la ética periodística que suceden en el día a día del quehacer profesional:

  1. Alcance global del Periodismo y la Ética. Impacto de la tecnología y la importancia de decir la verdad.
  2. Periodismo de Investigación y Ética: El arte de cubrir narcotráfico, corrupción y terrorismo. Fuentes anónimas, el poder de la atribución y los métodos de presión. Cómo mantenerse a salvo.
  3. Economía y Ética: Presiones políticas y soborno.
  4. Tecnología y la ética. Web, medios sociales y plagio.

Este importante evento internacional refuerza el compromiso de la UPC de promover el crecimiento académico y profesional de sus alumnos, de modo que concienticen sobre la importancia y gran impacto de su trabajo en la sociedad.

 

Categories
General Universidad

StartUPC y Embajada de Israel organizan competencia internacional que llevará a un emprendedor a Tel Aviv

  • Start Tel Aviv es una competencia internacional dirigida a startups peruanos quienes disputarán la oportunidad de viajar a Israel, la cuna de las startups del mundo.
  • Las startups que postulen deben estar asociadas con el sector web, móvil o seguridad.
  • Las inscripciones son gratuitas, vía online y solo hasta el 19 de junio de 2014.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su centro de aceleración de emprendimientos de alto impacto – StartUPC, y la Embajada de Israel en Perú, unen esfuerzos para realizar la competencia local Start Tel Aviv, dirigida a todos los startups peruanos que deseen presentar sus innovadoras ideas de negocios. El ganador de esta competencia representará a nuestro país en la competencia internacional que se realizará el próximo mes de setiembre en Tel Aviv, Israel.

Israel es el país con la tasa más alta de startups en el mundo (un total de 3,850 -una por cada 1,844 israelíes- según señala el Centro de Investigación de Capital de Riesgo de Israel), siendo hoy conocida como la Startup Nation.

Esta competencia internacional reunirá a startups de más de 20 países, los cuales participarán de seminarios, conferencias y encuentros con los líderes mundiales del ecosistema startup en Israel, considerado el segundo Silicon Valley del mundo.

Los interesados deben tener entre 25 y 40 años, y su startup debe estar asociada con el sector web, móvil o seguridad. Asimismo, su compañía debe encontrarse en “early stage”, y tener un MVP en funcionamiento (web o móvil).

Las startups deberán registrarse en la plataforma YouNoodle que StartUPC ha implementado para este fin. YouNoodle es una plataforma altamente sofisticada que, en el Perú, sólo la UPC y el Estado Peruano lo tienen. Este programa es conocido a nivel mundial, gracias a que puede medir el nivel éxito o fracaso de una startup o proyecto emprendedor; por esta razón, muchos otros gobiernos en el mundo lo utilizan. Como parte de la inscripción, tendrán que incluir el link de un video – de máximo tres minutos de duración- explicando su proyecto.

Para mayor información y acceso al registro, ingresar al siguiente link: http://starttlvperu.startupc.pe/

En la primera etapa de esta competencia local, se escogerán los siete mejores proyectos y los resultados serán publicados el día 21 de junio. La segunda etapa (final) se realizará el martes 24 de junio a las 10am. en el Auditorio del Campus San Isidro de la UPC. Este día los emprendedores tendrán que exponer su proyecto en un tiempo máximo de tres minutos y, adicionalmente, tendrán dos minutos para demostrar el funcionamiento de su startup.

El jurado para la etapa final lo conforman: Sandra Doig, Vice Ministra de la Producción – PRODUCE; Sergio Rodríguez, Startup Perú; Yosi Aviram, Agregado Comercial de la Embajada de Israel en Perú; Mario Ocharán – Promperú; Jack Zilberman – Decano de la Facultad de Negocios de la UPC; entre otros. Es importante destacar que esta competencia cuenta con el apoyo del Ministerio de la Producción y Concytec.

A través de esta competencia internacional, la UPC busca potenciar el talento y la innovación de los emprendedores peruanos, relacionándolos con el mayor centro de startups del mundo para que transformen la realidad tecnológica de nuestro país.

Categories
General Universidad

Reconocida chef Brisa Deneumostier dictó charla a alumnos de la Facultad de Administración en Hotelería y Turismo UPC

La reconocida chef & coach Brisa Deneumostier visitó la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) para brindar una charla sobre mindfulness y cocina consciente a los alumnos de la Facultad de Administración en Hotelería y Turismo.

“Cocinar y comer en conciencia plena es un medio para nutrirse, y a su vez, un medio para re-conectarse con el momento presente, donde el flujo y la esencia de la vida se encuentran. Honramos el ritual ancestral de compartir en torno al fuego”, sostuvo la chef.

Durante su presentación, Deneumostier preparó una exquisita pasta raw de zuccini en salsa cashew y un brownie raw con palta y fudge. Estos platillos pudieron ser degustados por los asistentes a la charla.

Brisa Deneumostier estudió en el Culinary Institute of America en Nueva York, EEUU. Ha cocinado en monasterios budistas y restaurantes de alta categoría en distintas partes del mundo como el famosísimo Noma, en Copenhague; Oud Sluis, en Holanda; Tabla, en Nueva York;  Baan Rim Pa, en Tailandia; entre otros.

Actualmente, es chef freelance y coach de vida. Desde hace 4 años, es la chef wellness del Spa Eddé Sands en Líbano y ha sido conductora de la primera temporada del programa Perú Orgánico transmitido por el canal Fusión de América TV.

Como parte de un proyecto personal, ha desarrollado “Brisa Alquimia Culinaria”, orientado a ofrecer  experiencias culinarias y bienestar personal a través del yoga, la meditación, la cocina y el contacto con la naturaleza.

Una vez más, la UPC brinda a sus alumnos la posibilidad de compartir conocimiento y talento con reconocidos referentes de cada profesión, lo cual impactará significativamente en su exigente formación.

Categories
General Universidad

La UPC y Microsoft Devices firman importante convenio para beneficiar a los alumnos gracias a la tecnología de Windows Phone

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de sus carreras de Ingeniería de Sistemas de Información, Ingeniería de Software y Ciencias de la Computación; y Microsoft Devices firmaron un acuerdo de cooperación en investigación y aplicación tecnológica.

“Este acuerdo con la UPC permitirá a los alumnos desarrollar su capacidad e imaginación en lo referido a la creación de aplicaciones con el apoyo que les brindaremos desde Microsoft Devices, y así colaborar con la formación de los futuros profesionales de esta importante casa de estudios”, manifestó Natali León, Gerente de Ventas del Área de Devices de Microsoft.

Con este importante convenio, ambas instituciones se comprometen a trabajar juntos para combinar la experiencia, conocimientos y los recursos, que aseguren la formación, capacitación y perfeccionamiento de los alumnos. Ello será posible gracias al intercambio de información científica y técnica, a través de herramientas como el sistema operativo, Windows Phone, de los teléfonos Lumia.

Gracias a este convenio, la UPC formulará proyectos de investigación aplicada e implementará cursos, talleres y seminarios dirigidos a los alumnos de dichas carreras. “Contar con equipos de última generación, especialistas de Microsoft Devices en Windows Phone y nuestra destacada plana docente, generará grandes oportunidades y beneficios para nuestros alumnos, en el desarrollo de soluciones innovadoras que permitan transformar el mundo”, señala Rosario Villalta, Directora de las carreras de Ingeniería de Sistemas de Información, Ingeniería de Software y Ciencias de la Computación de la UPC.

Alfredo Barrientos, docente de los talleres y responsable del desarrollo de los productos Windows Phone, indica: “Actualmente venimos desarrollando aplicaciones con geolocalización, realidad aumentada, domótica, near field communication, text to speech y speech recognition entre otros”. A través de este convenio, los alumnos de la UPC tendrán mayores facilidades de acceso a la tecnología, potenciando su talento en la creación de nuevos productos.

Es importante destacar que el marketplace de aplicaciones para Windows Phone de Microsoft se encuentra en un crecimiento exponencial. La adopción de equipos con este sistema operativo está en constante auge. Ello representa una gran oportunidad de mercado para los alumnos de la UPC, no solo en el Perú, donde los equipos Windows Phone ya ocupan el segundo lugar de uso, sino también en otros países del mundo, ya que las aplicaciones que desarrollen, podrían estar disponibles en cualquier país.

“El que los alumnos puedan contar con equipos Windows Phone y desarrollen aplicaciones para nuestro Marketplace es una gran oportunidad de aprendizaje y negocio. Nuestro ecosistema está en pleno apogeo y cada vez son más los usuarios que entienden que un Windows Phone tiene un sinfín de beneficios, uno de ellos es la variedad de aplicaciones”, señaló Ronald Armas, Gerente de Tecnologías y Negocios para Operadores Móviles de Microsoft Perú.

A través de este importante convenio, la UPC reafirma el compromiso de mantener la alta calidad de su propuesta educativa, contando con tecnología de punta para beneficio e innovación de sus alumnos.

Categories
General Universidad

Carles Bosch, destacado director nominado al Óscar, dictó Master Class en la UPC

El director de los documentales Balseros, nominado a los Premios Óscar 2003, y Bicicleta, cuchara y manzana, ganador del Premio a la Mejor Película Documental en la XXV edición de los Premios Goya; dictó Master Class en la UPC el pasado sábado 26 de abril.

El tema de su ponencia fue el proceso creativo de ambos filmes dirigido a alumnos, docentes e invitados de la carrera de Comunicación Audiovisual y Medios Interactivos.

Durante su presentación, Carles Bosch, quien es periodista de profesión, compartió detalles de la preparación, realización y registro de personajes de su documental Balseros, acercándonos a su trabajo desde un plano periodístico.

El director narra una conmovedora historia sobre un grupo de cubanos que preparan su salida de Cuba para llegar a Estados Unidos, donde retrata el drama personal y familiar que un inmigrante pasa para llegar a su destino soñado. Además, explicó que al inicio del rodaje retiró personajes del documental para seguir la premisa de mantener la historia universal y que los personajes puedan ser identificables.

Al finalizar la clase maestra, el documentalista, respondió preguntas de los asistentes y se realizó una entrevista a cargo de la cineasta y profesora de la UPC, Judith Vélez.

Compartimos la entrevista y el Master Class desde el canal UPCTV: