Categories
Eventos General Portada Universidad

El equipo UPC MUN participó en el Harvard National Model United Nations 2019

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su Facultad de Negocios, participó en el Harvard National Model United Nations (HNMUN). En esta oportunidad, una delegación conformada por 12 alumnos representaron a la Universidad en este importante evento el cual  se llevó a cabo entre el 14 y el 17 de febrero en el histórico Park Plaza Hotel en el centro de la ciudad de Boston, Estados Unidos.

El Harvard National Model United Nations es el modelo más antiguo y prestigioso a nivel internacional que congrega a más de 3,500 asistentes entre profesores y alumnos de diversas entidades educativas de todas partes del mundo. Los participantes simulan las actividades de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), tal cual se tratase de una sesión oficial dando la oportunidad a los asistentes de experimentar desafíos de negociación y diplomacia.

Este año la delegación representó a The Islamic Republic of Pakistan, con la que se abordó temas en los campos de la economía y finanzas, migraciones, organización mundial de la salud, derechos humanos, situación internacional de los refugiados, entre otros.En cada Comité, nuestros estudiantes compitieron contra estudiantes de las universidades más importantes del mundo como Yale, Chicago, Pennsylvania, West Point, Science Po, entre otras.

Los estudiantes que conforman la delegación pertenecen a las facultades de Ingeniería, Negocios, Economía, Ciencias Humanas y Comunicaciones. Todos ellos pasaron por un proceso de selección sumamente exigente entre los meses de abril y mayo del 2018 en el que participaron alrededor de 400 estudiantes de todas las facultades y carreras UPC.

Al termino de la participación en Harvard National Model United Nations, la delegación se trasladó a la ciudad de Nueva York para visitar la Sede Central de las Naciones Unidas y conocer de cerca su relevancia para la estabilidad del sistema internacional.De esta manera, la UPC ratifica su compromiso con el desarrollo del país a través de una educación de validad con visión global, brindando a sus alumnos la oportunidad de participar en prestigiosos eventos internacionales que fortalecen su formación académica.

Categories
General Universidad

UPC es la universidad peruana N° 1 en Internacionalización

La internacionalidad es un pilar fundamental para cumplir con la misión de la UPC: formar líderes íntegros e innovadores con visión global para que transformen el Perú. Actualmente, todas las carreras de Pregrado cuentan con al menos un programa internacional que les da la oportunidad de ampliar su visión profesional.

En evidencia de este sólido compromiso de educación, la UPC ha sido reconocida por quinto año consecutivo como la universidad peruana N° 1 en Internacionalización, según el ranking de Las Mejores Universidades del Perú 2014, 2015, 2016, 2017 y 2018 de la revista América Economía.

¿Cómo se logró?

Uno de los primeros pasos hacia el camino de la internacionalización fue la asociación de la UPC con Laureate International Universities en el 2004. Esta red de universidades privadas más grande del mundo contaba en ese momento con más de un millón de alumnos en más de 70 universidades presentes en 25 países.

Otro éxito de internacionalización se logró cuando The Consortium of United Kingdom (NCUK), un grupo de 16 universidades líderes del Reino Unido, eligió a la UPC como la primera y única universidad en Latinoamérica que dicta sus programas en el Perú. Gracias a este programa, estudiantes del país tienen acceso a un sistema de educación de alta calidad.

     

Finalmente, como parte de brindar una educación de alta calidad con visión global se suma la alianza de la Escuela de Postgrado de la UPC con Temple University, a través de su escuela de negocios Fox School of Business, Top 40 del Best Business School Ranking 2018 (EE.UU.), para impartir en conjunto un programa de clase mundial, el Executive MBA.

Actualmente, más de 7,000 alumnos UPC han vivido una experiencia internacional.

Categories
Editorial UPC General Innovación Educativa Portada Universidad

KnoWeek: Semana del Conocimiento y la Innovación Educativa

Entre el 22 y el 27 de octubre del 2018 la UPC organizará la primera edición de KnoWeek, que integra, durante una semana, un conjunto de actividades que buscan difundir las mejores prácticas generadas desde la comunidad universitaria como una contribución al conocimiento abierto y la innovación.

Esta actividad se realiza dentro del marco de la Semana Internacional del Acceso Abierto con actividades en los 4 campus de UPC, involucrando a docentes y estudiantes de todas las facultades, y contará con la participación de expertos nacionales e internacionales.

KnoWeek es un evento para el público en general organizado por el Vicerrectorado Académico y de Investigación.

Para participar es necesario  que te inscribas través de un formulario en línea. Si eres parte de la comunidad upecina, no olvides colocar tu correo UPC.

Para ir al formulario, haz clic AQUÍ.

Para ver el programa, haz clic AQUÍ.

Categories
Alumni General Sin categoría

¿Cómo salvar la vida de una madre y su bebé durante el embarazo?

Betsy Balbin y Diego Reyes, egresados de Ingeniería y Sistemas de la información nos cuentan sobre su proyecto. El cual, a través del uso de un dispositivo wearable, busca proteger a una madre y su bebé de la hipertensión. Proyecto que elevado a una escala mayor, podría salvar la vida de muchas personas que padecen esta enfermedad.

1. Coméntenos, ¿En qué consiste su proyecto?

[BB] El proyecto consiste en controlar y monitorear de forma continua la hipertensión durante el embarazo debido a que esta enfermedad se asocia a un cuadro clínico llamado “Preeclampsia” la cual pone en riesgo la vida de la madre y la de su bebé. Se desarrolló un sistema enfocado en la madre, familia y profesional de salud ya que esta interacción permitirá disminuir las muertes prematuras de los bebes que se encuentran en el vientre o recién nacidos y el de la madre.

[DR] Nuestro proyecto entrega una solución integral al problema de alteraciones hipertensivas durante el embarazo. Se utiliza un dispositivo wearable para medir en todo momento los niveles de los signos vitales de las pacientes gestantes. Estos datos son mostrados en tableros de análisis a los profesionales de salud. De esta manera los especialistas pueden evaluar y prevenir cualquier probabilidad de ataque hipertensivo que pueda poner en riesgo la vida de ambos.

2. ¿Cómo nació la idea de este proyecto?

[BB] Buscábamos realizar un proyecto que pueda contribuir en la salud de las personas. Por experiencia familiar, conocí cómo afecta la enfermedad de la hipertensión a una persona y cómo es la atención de los centros de salud públicos. Por este motivo, si bien el principal objetivo del proyecto es controlar la hipertensión, también nos hemos enfocado en los familiares, en poder brindarles a ellos la información del paciente para que puedan apoyarlos tanto física como anímicamente.

[DR] El proyecto nace de nuestros esfuerzos por crear una solución con impacto social que pueda mejorar el estilo y esperanza de vida de las personas. En este sentido, buscamos enfocar nuestra atención en problemas de salud, cuyos procesos de control actuales puedan ser mejorados desde la perspectiva de sistemas de información.

 3. ¿Cuál fue el principal problema que detectaron?

[BB] Diagnosticar, tratar y controlar la hipertensión es una prioridad de salud en todo el mundo. La hipertensión está asociada a la preeclampsia, la cual es la segunda causa de muerte materna en el Perú representando del 17% al 21% de muertes.

[DR] Encontramos que era muy difícil controlar y detectar las alteraciones hipertensivas riesgosas en las pacientes gestantes debido a que se producían esporádicamente. Por este motivo, buscamos una solución que pueda controlar los parámetros de salud importantes en la paciente de manera continua.

4. Explíquenos, ¿Cómo se logra detectar la hipertensión a través del wearable? ¿Cómo funciona la aplicación?

[DR] Hemos parametrizado el wearable para que pueda tomar medidas de los parámetros de salud importantes del individuo cada cierto tiempo y que las entregue a nuestra aplicación en el Smartphone de la paciente. De esta manera, utilizamos las mediciones continuas de presión arterial para mostrar a los pacientes y profesionales de salud los niveles de presión arterial y otros parámetros de salud del paciente, y alertarlos en caso haya una elevación sostenida de la presión arterial.

[BB] El reloj inteligente utiliza sensores PPG y ECG para calcular el (PTT) tiempo en el que un pulso viaja desde el corazón a cualquier periferia del cuerpo, en este caso la muñeca. Con esta medida, el reloj halla la presión arterial del individuo. A través de la aplicación, en caso la paciente gestante presente presión arterial elevada se presentará una alerta a sus familiares y al centro de salud para que este pueda asignar a un doctor para la atención inmediata. Se puede gestionar también las citas que se coordinen con el doctor, recordatorio de medicamentos, entre otras cosas.

5. ¿Cuál es el rol que cumplen dentro de la producción del proyecto?

[BB] Diego y yo nos enfocamos en dos puntos: El primero fue analizar los factores que inducen a la presentación de la hipertensión en las personas y como este afecta a las pacientes gestantes con el fin de poder prevenir o controlar la preeclampsia. El segundo punto fue enfocarnos en las necesidades que tenían las mujeres embarazadas, entender que información querían visualizar para poder disminuir sus preocupaciones. También realizamos la integración a nivel tecnológico entre los datos del wearable smartphone y el dashboard.

6. ¿Cómo crees que influyó la educación que recibiste en la UPC en tu vida profesional?

[DR] Creo que la educación de la UPC fue muy completa. Normalmente se tiene dos ideas totalmente opuestas acerca de lo que hace un ingeniero de Sistemas de información (ISI). Muchos creen que el ISI solo programa o está orientado a la parte técnica y muchos otros que no sabe programar, carece de habilidades técnicas y que, más bien, se orienta a gestionar proyectos. Yo considero que la UPC rompe con estos esquemas ya que nos da una educación integral para poder diseñar soluciones, gestionarlas e implementarlas.

[BB] La universidad te brinda la base de conocimiento que aplicarás cuando inicies tu labor profesional. Desde que inicias en la carrera de Ingeniería de Sistemas aprendes a trabajar de forma multidisciplinaria, analizar, investigar, entre otras cosas. No se trata solo de llevar una carrera, la universidad te enseña las diferentes especialidades que tiene la carrera como para que tú puedas elegir que camino elegir. Lo más importante es que ames lo que haces.

7. ¿Qué herramientas recibidas durante su educación en la UPC los ayudaron a cumplir con este proyecto?

[DR] En nuestro proyecto pusimos en práctica la mayoría de los conocimientos que nos brindó la UPC. Utilizamos gestión de proyectos para organizarnos y organizar las cargas de trabajo relacionadas con el proyecto. Hicimos uso de la programación para plasmar nuestras ideas y la solución en un producto tangible.  Diseñamos las interfaces de la aplicación y analizamos las herramientas a utilizar bajo evaluaciones heurísticas de las tecnologías móviles. Creamos los tableros inteligentes de análisis bajo las buenas prácticas de Inteligencia de Negocios teniendo como fuente bases de datos relacionales y analíticas. Recopilamos los requerimientos basados en nuestra investigación y los tradujimos en casos de uso e historias de usuario para implementar las funcionalidades de la aplicación. Armamos la arquitectura de nuestro sistema orquestando los distintos recursos de información y teniendo en cuenta la seguridad de la información. En general, todo el conocimiento de los cursos y herramientas como la biblioteca virtual para consultar artículos científicos nos fue de gran ayuda.

8. ¿Qué es lo que le espera a este proyecto? ¿Consideran continuar con él?

[BB] El proyecto está en fase de desarrollo, estamos tomando los datos de las mujeres embarazadas para poder demostrar que nuestra solución es eficiente y que puede contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas, buscamos prevenir y controlar la enfermedad que a nivel mundial padece uno de cada cinco adultos y en Perú, en base a la información del INEI señala que el 17.6% de peruanos fueron diagnosticados de hipertensión para el 2016. Queremos poder expandir esta idea y poder controlar la hipertensión en general con un solo objetivo en mente y es que las personas puedan vivir felices con sus familias.

9. ¿Cuál es el mayor aprendizaje que obtuvieron de esta experiencia?

[DR] Considero que el mayor aprendizaje es que cualquiera puede aportar a la calidad de vida de individuos vulnerables desde su campo de conocimiento. Además, creo que nos dio bastante experiencia en emprendimiento. Tuvimos que armar este proyecto desde cero y establecer contactos con posibles asesores, mentores o inversores.

[BB] Aprendimos a no rendirnos, en un principio fue difícil realizar esta investigación de cero, un proyecto que fue desarrollado en 1 año. Los primeros seis meses nos dedicamos en amanecidas a investigar todo sobre la hipertensión, tuvimos apoyo de Es Salud, nuestro coordinador de carrera Jimmy Armas, nos ayudaba a poder definir mejor nuestras ideas y nosotros nos volvimos investigadores expertos en leer puras revistas científicas que puedan certificar nuestra idea. Trabajar en conjunto también fue una labor ardua porque cada uno tiene ideas diferentes que al final logramos unificarlas. Pero lo gratificante es trabajar por un bien común y poder contribuir con un granito de arena. Si queremos un país mejor, debe comenzar por apoyarnos nosotros mismos, a nuestros herman@s peruanos que lo necesiten.

Categories
General Universidad

Deportes UPC: ¡Gran agosto para nuestros Deportistas Calificados!

Entre el 24 y 26 de agosto se disputó en la ciudad de Trujillo el Campeonato Iberoamericano de Atletismo. El Perú ocupó el cuarto lugar de la tabla general, siguiendo a Brasil, Colombia y España. En esta competencia José Luis Mandros,  alumno de la carrera de Administración  y Negocios del Deporte, ganó la prueba de Salto Largo con un resultado de  7.87 metros. Esta marca lo ubica en el primer lugar del Ranking Sudamericano Sub 23.

Por su parte, Fabrizio Vizcarra, también alumno de la carrera de Administración y Negocios del Deporte, y Paulo Herrera, alumno de la carrera de Terapia Física, obtuvieron medallas de bronce en las pruebas de 4 x 100 metros y 4 x 400 metros, respectivamente. Kimberly Cardoza, alumna de la carrera de Ingeniería Industrial, volvió a romper el récord nacional de 400 metros con vallas estableciendo un registro de 58s36c, que le valió el cuarto lugar en la prueba.

También en Lima

El pasado 24, 25 y 26 de agosto, el Real Club de Lima fue escenario de una nueva fecha del Campeonato Nacional de Tenis de Mesa de la Federación Peruana de Tenis de Mesa. En esta ocasión, Isabel Duffoo, alumna de la carrera de Comunicación e Imagen Empresarial, y Jhoan Chávez, alumno de la carrera de Ingeniería Industrial, ganaron la medalla de bronce en la categoría Open.

Finalmente, en las playas de la Costa Verde, el 25 y 26 de agosto, se realizó UNISURF, la primera competencia de surf a nivel universitario. En la categoría Bodyboard, Ronald Gómez, alumno de la carrera de Terapia Física, obtuvo el primer lugar. Por su lado, Adrián García, alumno de la carrera de Administración y Negocios Internacionales, ganó la categoría Open; y Lucas Garrido Lecca, alumno de la carrera de Administración y Negocios del Deporte, obtuvo el segundo lugar en la categoría Longboard, siendo superado solo por el ex Campeón Mundial, Piccolo Clemente.

Gran desempeño en Brasil

Asimismo, en la ciudad de Fortaleza, Brasil, se disputó el XXIX Campeonato Panamericano Juvenil de Karate, donde Paul López, alumno de la carrera de Comunicación e Imagen Empresarial, obtuvo la medalla de bronce en la modalidad de Kumite (combate). Cabe destacar que Jimmy Moreno, Delegado Deportivo del equipo de Deportes UPC, viajó a este torneo en su condición de Entrenador de la Selección Peruana de Karate, en la modalidad Kata.

Los deportistas calificados que estudian en la UPC cuentan con un programa de soporte que les permite combinar su dedicación al deporte y a los estudios. A través de la participación en estas competencias deportivas, los alumnos de la  UPC siguen demostrando que la exigencia es parte de su ADN.

Categories
General Universidad

Carrera de Administración y Recursos Humanos organiza HR Career Week 2018

Como parte de las actividades que tiene programada la Facultad de Negocios a través de la Carrera de Administración y Recursos Humanos, este lunes 3 de setiembre inicia la segunda edición del HR Career Week. Este evento busca brindar un espacio para compartir, aprender, actualizar conocimientos y generar network entre los alumnos, egresados, docentes y participantes.  Será una semana llena de conferencias, talleres y actividades, que culminará el sábado 8 de setiembre con un evento de integración.

La HR Career Week 2018 tendrá como actividad principal la  charla Live Webinar “Value Creation through HR”, la cual estará a cargo del distinguido especialista Ph.D. David Ulrich, catalogado como el Coach y gurú N°1 de Management por la revista BusinessWeek. El Dr. Ulrich es profesor de la Escuela de Negocios de la Universidad de Michigan (EE.UU), ganador de más de 25 premios relacionados a la gestión del talento humano, autor de más de 200 artículos y 25 libros sobre Management, habiéndose también desempeñado como consultor e investigador en más de la mitad de las empresas Fortune 200.

La temática de la charla estará enfocada en la aplicación de siete herramientas clave en la gestión de personas para la creación integral de valor en la organización. Para esta actividad, que se realizará el día jueves 6 de setiembre a las 19:00 de manera simultánea en los campus de Monterrico, San Isidro y San Miguel, se contará en cada sede con la presencia de un panel de expertos, conformado por gerentes y líderes de reconocidas empresas del mercado nacional e internacional como Siemens, Cencosud, Antamina, Korn ferry, Deloitte, GPTW, entre otras, quienes nos compartirán sus experiencias sobre este importante tema.

Mediante esta clase de iniciativa, la carrera de Administración y Recursos Humanos desarrolla  las competencias de sus alumnos a través de la interrelación con reconocidos líderes de diversas empresas con el fin de adquirir experiencia a través del manejo de situaciones reales de la gestión con las personas. Asimismo, se busca estrechar vínculos con egresados y con reconocidas empresas del medio a fin de fomentar la empleabilidad, brindando también la oportunidad a sus líderes de actualizarse sobre las últimas tendencias en la gestión de los Recursos Humanos.

Para mayor información, ingresa al Fanpage: https://www.facebook.com/admrhupc/ 

 

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Conferencias a la carta- Pregrado  tradicional, campus Monterrico.

Dirigida a estudiantes de la Carrera de Administración y Recursos Humanos. Las conferencias se llevarán cabo en cada sección dentro del horario de clase programado.

 LUNES 03 DE SEPTIEMBRE

  • Charla de Santiago Plaza Battistini, Gerente General de NEXPLACEMENT, curso Selección y Evaluación de Desempeño.

MARTES 04 DE SEPTIEMBRE

  • Charla de Pedro Reyes Oliva, Gerente de Gestión Humana en ACURIO RESTAURANTES, curso Gestión del Talento.
  • Charla de José Arturo Mendez, Gerente de Corp. Compensaciones y Atracción del Talento en CORPORACIÓN GRUPO ROMERO, curso Motivación y Compensaciones.
  • Charla de Sherwin León Palacios, Talent and Development Manager en MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO, curso Capacitación y Desarrollo.
  • Charla de Fernando Loyola, Director en CADDEPRO Y METACOACHING GROUP, curso Desarrollo de Competencias Personales.

 MIÉRCOLES 05 DE SEPTIEMBRE

  • Charla de Natalie Polo Bravo, Coach Consultora SR., curso Comunicación para el Cambio.
  • Charla de Lizeth Paola Collazos, Jefe de Recursos y Gestión Humanos en FASTCO PERÚ, curso Indicadores y Control de Gestión.
  • Charla de Carla Campos, Gerente Corporativo de Gestión de Talento en PRIMAX, curso Gestión de Cultura y Clima.

 JUEVES 06 DE SEPTIEMBRE

  • Charla de Maite Brigneti, Latin America Early Professional Hire Programs Leader en IBM, curso Empleabilidad y Desarrollo Profesional.
  • Charla de Antonio Grande Amarilla, Consultor Profesor de Liderazgo y Equipos de Alto rendimiento en dirección de personas, curso Introducción a la Gestión de Talento.
  • Charla de Cristóbal del Castillo, Director y Fundador de INSIDE UP CONSULTING, METRICS AND MINDFULNES, curso Individuo, Grupo y Empresa.

 

Conferencias a la carta- Pregrado EPE

Dirigida a estudiantes de la Carrera de Administración y Recursos Humanos. Las conferencias se llevarán cabo en cada sección dentro del horario de clase programado.

 LUNES 03 DE SEPTIEMBRE

  • Charla de Lorena Quevedo, Jefe de Recursos Humanos en PALMAS STORE, Curso Identidad Corporativa, campus Villa.

MARTES 04 DE SEPTIEMBRE

  • Charla de Jiza Zárate, Gerente General en FOREX CONSULTORES, curso Gestión por Competencias, sede Monterrico.
  • Charla de Juan Ramos, HR Business Partner en TALMA SERVICIOS AEROPORTUARIOS , curso Incorporación de Personas, campus Villa.

MIÉRCOLES 05 DE SEPTIEMBRE

  • Charla de Dario Gastelo, Gerente General de INIZIA CONSULTORES, curso Gestión por Competencias, campus San Miguel.

 

EVENTO CENTRAL

Dirigido a estudiantes y profesores de la Facultad de Negocios, Gerentes de Recursos Humanos de reconocidas empresas y Directores de Colegios.

 JUEVES 06 DE SEPTIEMBRE

 Live Webinar “Value Creation Through HR” con Dave Ulrich, Coach y gurú N°1 del Management por la revista Businessweek. Profesor de la Escuela de Negocios de la Universidad de Michigan (EE.UU), ganador de más de 25 premios relacionados a la gestión del talento humano, autor de más de 200 artículos y 25 libros sobre Management, habiéndose también desempeñado como consultor e investigador en más de la mitad de las empresas Fortune 200.

Panel presencial de expertos en la Gestión de Personas, conformado por gerentes y líderes de reconocidas empresas del mercado nacional e internacional ,contando con la participación de:

Campus San Isidro – Auditorio Luis Bustamante

  • Rocco Solimano, Presidente de Directorio de la Asociación de Buenos Empleadores – ABE.
  • Silvio Brigneti, VP de RRHH, Comunicación Corporativa y Seguridad en ANTAMINA.
  • Karim del Aguila, HR Head Perú, Ecuador, Bolivia y Venezuela, en SIEMENS.

Campus Monterrico – Auditorio Ernesto Bancalari

  • José Ascarza, Gerente de Recursos Humanos en CENCOSUD
  • Bret Rogers, Consulting Director en SIGNIUM, Intelligence & Intuition
  • Alejandra D´Agostino, Socia de Consultoría en Capital Humano Perú- Colombia en DELOITTE.

Campus San Miguel – Auditorio del campus

  • Cristóbal del Castillo, Director y Fundador INSIDE UP Consulting, metrics and mindfulness.
  • Ana María Gubbins, Gerente General en GPTW Perú
  • Regina Quintero, Senior Client Partner en KORN FERRY

Evento en simultáneo en campus Monterrico, San Isidro y San Miguel

EVENTO  DE CIERRE

SÁBADO 08 DE SEPTIEMBRE

Actividades de integración, deporte y baile, organizado para los alumnos de la carrera de Administración y Recursos Humanos, Pregrado regular y Pregrado EPE.

Lugar: “El Break” de Campus Monterrico.

Categories
General Universidad

Facultades de Economía y Derecho de la UPC organizaron conferencia sobre corrupción

El pasado 23 de agosto, las facultades de Economía y Derecho de la UPC presentaron la conferencia “La Corrupción burocrática en el Perú: Aspectos legales y económicos”. Dicho evento tuvo como objetivo dar a conocer el impacto que tiene la corrupción en el Perú, entendiéndolo como uno de los problemas más graves que el país enfrenta en la actualidad.

Carlos Adrianzen, Decano de la Facultad de Economía, señaló que la actual corrupción peruana refleja el fracaso del Estado, el cual revela un deficiente alineamiento de incentivos. Adrianzén sostuvo que el robo al Estado es impune y el motín obtenido es creciente. Además, indicó que cuando no se desincentiva el quiebre de la ley, la elección y selección de servidores públicos resulta también dañada.

De acuerdo al ranking de “Percepción de Corrupción” de Transparencia Internacional, desde 1998 hasta el 2016, el Perú ha escalado 60 posiciones. Adrianzén señaló que los altos índices de corrupción como este, producen una significativa reducción, no solo los niveles de crecimiento económico, sino que significa un proceso de deterioro institucional.

Por su parte, Luis García-Corrochano, Decano de la Facultad de Derecho, habló sobre algunos de los mecanismos generadores de corrupción en el estado: regulación o hiperregulación. García-Corrochano señaló que la mayor corrupción del aparato burocrático fomenta evasión tributaria, lobby, genera posiciones ventajosas en el mercado (monopolios), entre otros.

Además, sostuvo que el principal elemento generador de una situación de corrupción es la impunidad, la cual favorece todo un abanico de delitos y crímenes. García-Corrochano señaló que existe impunidad frente a las malas prácticas de algunas empresas, malas prácticas de algunas autoridades, pero también hay impunidad frente a la comisión de delitos como el narcotráfico, porque es precisamente una de las actividades delictivas que tiene mayor capacidad de corromper al sistema judicial y policial.

El evento contó con la presencia de Carlos Adrianzén, Decano de la Facultad de Economía; Luis García-Corrochano, Decano de la Facultad de Derecho; Ricardo Morais, Director Académico de Humanidades; y Erika Bedoya, Directora Académica del campus Monterrico.

Categories
General Universidad

#DeportesUPC: Campeonatos Metropolitanos Universitarios 2018-1

El programa Deportes UPC de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) tiene actualmente veintitrés equipos con lo que compite en los campeonatos que organiza la Federación Deportiva Universitaria del Perú (FEDUP) cada semestre.

La FEDUP promueve la actividad física y la práctica deportiva a través de campeonatos deportivos a nivel metropolitano y regional entre las universidades públicas y privadas del Perú. La competencia se da en deportes colectivos e individuales y en diferentes divisiones y categorías.

Durante el 2018-1, nuestras Selecciones Deportivas tuvieron un muy destacado desempeño consiguiendo que cuatro de ellas se afiancen como Campeones Universitarios y once estuvieron entre los tres primeros lugares de su competencia.

Nuestra selección de Ajedrez se consolidó como la más sólida a nivel universitario ganando el campeonato nacional por tercer semestre consecutivo. Los deportistas entrenados por Dante Soto y reforzados con varios Deportistas Calificados entre los que destaca la Gran Maestra Internacional Ann Chumpitaz, de la carrera de Ingeniería Civil, esperan llegar a los Juegos Universitarios Nacionales como grandes favoritos.

Por otro lado, la selección de Karate, liderada por los entrenadores Susana Bojaico y Hafid Zevallos, retuvo el título conseguido el semestre pasado. Los resultados fueron muy ajustados pero finalmente nuestros seleccionados lograron el bicampeonato nacional.

La selección de Tenis de Mesa fue otra selección que logró el bicampeonato este semestre. En esta selección destacan  varios deportistas que alternan su dedicación a la selección universitaria con la selección peruana en distintos campeonatos internacionales. Es el caso de Janina Nieto, de la carrera de Derecho, los hermanos Isabel y Moisés Duffoo, de la carrera de Comunicación e Imagen Empresarial y Administración y Negocios del Deporte respectivamente,  y Johan Chávez, de la carrera de Ingeniería Industrial. Esta selección se prepara para buscar su primer título en los Juegos Universitarios Nacionales el próximo mes de octubre.

Finalmente, nuestra selección de Taekwondo logró su primer Campeonato Nacional este semestre. En agosto del año pasado la entrenadora Regina Quicaño asumió la conducción del equipo y el cambio ha sido drásticamente positivo. Nuestra Selección de Taekwondo ganó el campeonato con más de 40 puntos de ventaja sobre el segundo lugar, demostrando un claro dominio de principio a fin.

Pero además las selecciones de Rugby, Básquet Damas, Levantamiento de Pesas, Natación y Atletismo tuvieron una destacada participación logrando el segundo lugar en sus respectivas competencias. Por su lado Fútbol, Básquet Varones, Judo, Wushu y Escalada ocuparon el tercer lugar.

Todos nuestros equipos vienen preparándose y compitiendo para los próximos encuentros.

Estamos seguros que llegaremos a los Juegos Universitarios Nacionales listos para seguir llevando la exigencia al más alto nivel. ¡Vamos por más!

Categories
General Innovación Educativa

Jornada de Innovación Educativa en el Campus Monterrico de UPC

El día de hoy, en el campus Monterrico, se realizó una jornada de innovación educativa dando inicio a la implementación de actividades en las aulas de UPC y espacios de innovación en la UPC.

En el Aula Creativa de la Biblioteca UPC la profesora Magna Guerrero presentó a sus estudiantes del curso de Fundamentos de Matemática que utiliza la plataforma de juegos Wildgoose para una actividad lúdica diseñada un grupo de docentes el semestre pasado.

Esa misma plataforma fue utilizada en la rotonda del campus por un grupo de estudiantes que tuvieron que resolver retos y misiones aprovechando la herramienta de geolocalización incorporada en la plataforma y los iPads de la Biblioteca UPC. Esta plataforma será utilizada por los equipos de innovación que participarán en las jornadas 28h.

En simultáneo, en otro espacio abierto de la Biblioteca UPC un grupo de estudiantes liderado por el profesor Ubaldo Lescano desarrollo una estrategia de desarrollo de la competencia de pensamiento innovador utilizando Lego Serious Play.

Finalmente, en el Club de Cátedra se realizó una demostración del uso de cardboards para videos 360 y realidad aumentada utilizando Aurasma para generar actividades y retos en el aula.

 

Categories
General Universidad

Viña Tacama: Experiencia vivencial enoturística

Viña Tacama obtuvo el Premio Creatividad Empresarial en la categoria Turismo y Recreación por su estrategia enoturística, la cual destacó por promover una oferta de turismo vinculada a la excelencia y tradición enológica del país.

Según José Antonio Olaechea, presidente del directorio de la empresa, el objetivo era acercarse más a sus consumidores y, en esa línea, ser los primeros del Perú en ofrecer una experiencia enoturística en el creciente negocio vitivinícola.

“Lo que buscamos es generar algo vivencial, que el público pueda aprender y vivir el pasado y presente de la viña”, señaló Olaechea.

Precisamente, buscando promover la industria vinícola peruana y generar oportunidades de desarrollo en la zona, en el 2016 Viña Tacama abrió sus puertas para ofrecer a los visitantes una experiencia enológica vivencial. Hoy es posible conocer los procesos de producción de vinos, piscos y espumosos.

No obstante, Olaechea remarcó que parte del atractivo de la experiencia también es que los peruanos se enorgullezcan de su pasado vitivinícola y de su historia. De hecho, este es uno de los motivos por los que la empresa recibió el premio Creatividad Empresarial en la categoría de Turismo, por su enfoque en la revalorización de la tradición peruana.

Lee la entrevista completa: https://elcomercio.pe/economia/negocios/tacama-vino-pisco-tradicion-noticia-550653