Categories
General Innovación Educativa Responsabilidad Social Universidad

Creatividad Empresarial 2019: Quantum Talent fue premiada en la categoría Factor Humano

Durante la vigésima cuarta edición del Premio Creatividad Empresarial, Quantum Talent, compañía de tecnología para recursos humanos, fue premiada en la categoría Factor Humano por su proyecto Quatum Talent.

Esta iniciativa consiste en un software as a service con inteligencia artificial que predice en minutos la probabilidad de éxito de un candidato en un puesto de trabajo, permitiendo que las empresas puedan contratar personas 5x más rápido, con un proceso menos costoso que brinda mejores resultados.

En esta categoría también se presentó CBC PERUANA con el proyecto ‘Gente en el corazón del negocio’, Ripley con su campaña de Comunicación Interna ‘Soñemos con Más’, SUNAT con la iniciativa ‘Únete a la Sunat – Sistema de selección de personal’ y HORTIFRUT PERÚ con el proyecto ‘Club de Campeones’.

Para mayor información sobre los ganadores, ingresa aquí.

SOBRE CREATIVIDAD EMPRESARIAL

La UPC organiza, desde hace más de 20 años y de manera continua Creatividad Empresarial UPC, premio de la innovación por excelencia en el país que reconoce las ideas más brillantes en todos los sectores y regiones del país.

A través de este importante reconocimiento, la UPC se ha convertido en un actor clave para  motivar y acompañar la transformación del Perú, impulsando la cultura de la innovación y premiando a todas las instituciones públicas y privadas que se exigen para estar un paso adelante y marcar la diferencia.

El Premio Creatividad Empresarial ha fomentado el desarrollo de una cultura de creatividad e innovación continua, que se ha mantenido a lo largo del tiempo. Se reconoce a los productos, servicios, procesos o estrategias innovadoras que han logrado un impacto trascendente en la generación de valor dentro de su organización, empresa o institución.

Este 2019, Creatividad Empresarial continua impulsando a las empresas a transformarse para contribuir con el desarrollo y crecimiento del Perú. Este premio es una manera de contribuir con ese esfuerzo, trabajando articuladamente con todos los sectores del país y con organizaciones de todos los tamaños.

 

Categories
Innovación Educativa Responsabilidad Social Universidad

Creatividad Empresarial 2019: COLPONET y Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles del Perú fueron reconocidas en la categoría Compromiso con la sociedad

Durante la reciente gala del Premio Creatividad Empresarial, la institución pública Essalud y la empresa Sinfonía por el Perú ocuparon el primer lugar en las categorías Compromiso con la sociedad – Empresa Pública y Compromiso con la sociedad – Empresa Privada, respectivamente.

COLPONET, proyecto desarrollado por el Centro Nacional de Telemedicina (CENATE) – Essalud, consiste en una interpretación remota de imágenes de colposcopía en el marco de la prevención del cáncer de cuello uterino. Este proyecto es una estrategia innovadora con un sistema computarizado que integra la tecnología para la detección temprana de cáncer de cuello uterino, que promueve la descentralización de los servicios de salud, potencia la optimización de recursos y busca prevenir el cáncer en favor de todas las mujeres, especialmente de aquellas que residen en zonas alejadas a los establecimientos de salud existentes.

Por su lado, Sinfonía por el Perú, iniciativa impulsada por el Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles del Perú, es un programa social que ha democratizado el acceso al arte y cultura, utilizando la música para contribuir con el desarrollo personal y social de niños y jóvenes en situación de riesgo y vulnerabilidad, formando diversos elencos artísticos, desarrollando talleres de lutería y brindando cursos virtuales de teoría de la música y solfeo.

Para mayor información sobre los ganadores, ingresa aquí.

SOBRE CREATIVIDAD EMPRESARIAL

La UPC organiza, desde hace más de 20 años y de manera continua Creatividad Empresarial UPC, premio de la innovación por excelencia en el país que reconoce las ideas más brillantes en todos los sectores y regiones del país.

A través de este importante reconocimiento, la UPC se ha convertido en un actor clave para  motivar y acompañar la transformación del Perú, impulsando la cultura de la innovación y premiando a todas las instituciones públicas y privadas que se exigen para estar un paso adelante y marcar la diferencia.

El Premio Creatividad Empresarial ha fomentado el desarrollo de una cultura de creatividad e innovación continua, que se ha mantenido a lo largo del tiempo. Se reconoce a los productos, servicios, procesos o estrategias innovadoras que han logrado un impacto trascendente en la generación de valor dentro de su organización, empresa o institución.

Este 2019, Creatividad Empresarial continua impulsando a las empresas a transformarse para contribuir con el desarrollo y crecimiento del Perú. Este premio es una manera de contribuir con ese esfuerzo, trabajando articuladamente con todos los sectores del país y con organizaciones de todos los tamaños.

Categories
General Innovación Educativa Responsabilidad Social

Creatividad Empresarial: Canal IPe del INRTP ganó en la categoría Comunicación Innovadora

El proyecto ‘Canal IPe’ del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú fue reconocido en la categoría Comunicación Innovadora de la reciente edición del Premio Creatividad Empresarial. Canal IPe es la primera señal de televisión pública y plataforma online dirigida a niños, niñas y jóvenes a nivel nacional.

Cabe indicar que este nuevo formato  difunde contenidos principalmente de arte, ciencia, tecnología, emprendimiento y cuidado del medio ambiente, enfocados en inspirar a su público objetivo para que transformen al país.

En esta ocasión también participó Engie con su proyecto ‘El tiempo del transporte eléctrico es ahora’ y Entel Perú con la iniciativa ‘Señas que conectan’.

Para mayor información sobre los ganadores, ingresa aquí.

SOBRE CREATIVIDAD EMPRESARIAL

La UPC organiza, desde hace más de 20 años y de manera continua Creatividad Empresarial UPC, premio de la innovación por excelencia en el país que reconoce las ideas más brillantes en todos los sectores y regiones del país.

A través de este importante reconocimiento, la UPC se ha convertido en un actor clave para  motivar y acompañar la transformación del Perú, impulsando la cultura de la innovación y premiando a todas las instituciones públicas y privadas que se exigen para estar un paso adelante y marcar la diferencia.

El Premio Creatividad Empresarial ha fomentado el desarrollo de una cultura de creatividad e innovación continua, que se ha mantenido a lo largo del tiempo. Se reconoce a los productos, servicios, procesos o estrategias innovadoras que han logrado un impacto trascendente en la generación de valor dentro de su organización, empresa o institución.

Este 2019, Creatividad Empresarial continua impulsando a las empresas a transformarse para contribuir con el desarrollo y crecimiento del Perú. Este premio es una manera de contribuir con ese esfuerzo, trabajando articuladamente con todos los sectores del país y con organizaciones de todos los tamaños.

Categories
Eventos Innovación Educativa Responsabilidad Social Universidad

Creatividad Empresarial 2019: ENEL GREEN POWER ocupó el primer lugar en “Cuidado del Medio Ambiente”

ENEL GREEN POWER, multinacional italiana que opera en el mercado de las energías renovables, fue reconocida en la última edición del Premio Creatividad Empresarial en la categoría Cuidado del Medio Ambiente. La empresa fue premiada por su proyecto ‘Limpieza en Seco de Paneles Fotovoltaicos en Central Rubí’.

Este innovador método de limpieza de paneles fotovoltaicos, fusiona los recursos hombre-máquina, reduce en su totalidad el consumo de agua para este fin y demanda menor cantidad de materiales, en un área de influencia caracterizada por la escasez del recurso hídrico.

Cabe destacar que en esta categoría también participó HOCHSCHILD con la iniciativa ‘Eco Score: Nuevo estándar ambiental en la industria minera’, FENIX con su iniciativa ‘Turbina de sostenibilidad hídrica, y ECOPRANA con el proyecto ‘Bambo Nature’.

Para mayor información sobre los ganadores, ingresa aquí.

SOBRE CREATIVIDAD EMPRESARIAL

La UPC organiza, desde hace más de 20 años y de manera continua Creatividad Empresarial UPC, premio de la innovación por excelencia en el país que reconoce las ideas más brillantes en todos los sectores y regiones del país.

A través de este importante reconocimiento, la UPC se ha convertido en un actor clave para  motivar y acompañar la transformación del Perú, impulsando la cultura de la innovación y premiando a todas las instituciones públicas y privadas que se exigen para estar un paso adelante y marcar la diferencia.

El Premio Creatividad Empresarial ha fomentado el desarrollo de una cultura de creatividad e innovación continua, que se ha mantenido a lo largo del tiempo. Se reconoce a los productos, servicios, procesos o estrategias innovadoras que han logrado un impacto trascendente en la generación de valor dentro de su organización, empresa o institución.

Este 2019, Creatividad Empresarial continua impulsando a las empresas a transformarse para contribuir con el desarrollo y crecimiento del Perú. Este premio es una manera de contribuir con ese esfuerzo, trabajando articuladamente con todos los sectores del país y con organizaciones de todos los tamaños.

 

 

Categories
Eventos Innovación Educativa Responsabilidad Social

Creatividad Empresarial 2019: Sinfonía por el Perú ocupó el primer lugar en la categoría Cultura

Sinfonía por el Perú, programa social  liderado por el tenor peruano Juan Diego Flórez,  fue premiada en la categoría Cultura en la reciente edición del Premio Creatividad Empresarial.

El Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles del Perú es un programa social que ha democratizado el acceso al arte y cultura, utilizando la música para contribuir con el desarrollo personal y social de niños y jóvenes en situación de riesgo y vulnerabilidad, formando diversos elencos artísticos, desarrollando talleres de lutería y brindando cursos virtuales de teoría de la música y solfeo.

En esta categoría del premio también se presentó PLUSPETROL con la ‘Puesta en valor de la cultura amazónica de Cusco’, BARRIONUEVO con su iniciativa ‘Barrionuevo Nuestra Música Vive y el Ministerio de Cultura con “La innovación tecnológica como lenguaje para la inclusión y promoción cultural”.

Para mayor información sobre los ganadores, ingresa aquí.

SOBRE CREATIVIDAD EMPRESARIAL

La UPC organiza, desde hace más de 20 años y de manera continua Creatividad Empresarial UPC, premio de la innovación por excelencia en el país que reconoce las ideas más brillantes en todos los sectores y regiones del país.

A través de este importante reconocimiento, la UPC se ha convertido en un actor clave para  motivar y acompañar la transformación del Perú, impulsando la cultura de la innovación y premiando a todas las instituciones públicas y privadas que se exigen para estar un paso adelante y marcar la diferencia.

El Premio Creatividad Empresarial ha fomentado el desarrollo de una cultura de creatividad e innovación continua, que se ha mantenido a lo largo del tiempo. Se reconoce a los productos, servicios, procesos o estrategias innovadoras que han logrado un impacto trascendente en la generación de valor dentro de su organización, empresa o institución.

Este 2019, Creatividad Empresarial continua impulsando a las empresas a transformarse para contribuir con el desarrollo y crecimiento del Perú. Este premio es una manera de contribuir con ese esfuerzo, trabajando articuladamente con todos los sectores del país y con organizaciones de todos los tamaños.

 

Categories
Eventos Innovación Educativa Responsabilidad Social

Creatividad Empresarial 2019: Incalpaca TX fue el primer ganador de la noche en la categoría Arte y Diseño

‘Hilando fino, más de 20 años innovando la industria de la moda en alpaca’ de la empresa arequipeña INCALPACA TPX fue premiada en la categoría Arte y Diseño de la última edición del Premio Creatividad Empresarial.

Esta iniciativa corresponde a una respuesta tecnológica y comercial que revalúa los procesos de mejora continua para optimizar el grado de hilatura de la fibra y obtener un producto extremadamente fino, creando prendas más ligeras y suaves e innovando en los procesos de diseño, producción y comercialización en la industria de la moda en alpaca.

En esta categoría también participaron FUGAZ ARTE DE CONVIVIR, CitricStudio y Qumir Flower Truck.


SOBRE CREATIVIDAD EMPRESARIAL

La UPC organiza, desde hace más de 20 años y de manera continua Creatividad Empresarial UPC, premio de la innovación por excelencia en el país que reconoce las ideas más brillantes en todos los sectores y regiones del país.

A través de este importante reconocimiento, la UPC se ha convertido en un actor clave para  motivar y acompañar la transformación del Perú, impulsando la cultura de la innovación y premiando a todas las instituciones públicas y privadas que se exigen para estar un paso adelante y marcar la diferencia.

El Premio Creatividad Empresarial ha fomentado el desarrollo de una cultura de creatividad e innovación continua, que se ha mantenido a lo largo del tiempo. Se reconoce a los productos, servicios, procesos o estrategias innovadoras que han logrado un impacto trascendente en la generación de valor dentro de su organización, empresa o institución.

Este 2019, Creatividad Empresarial continúa impulsando a las empresas a transformarse para contribuir con el desarrollo y crecimiento del Perú. Este premio es una manera de contribuir con ese esfuerzo, trabajando articuladamente con todos los sectores del país y con organizaciones de todos los tamaños.

 

Categories
General Innovación Educativa Universidad

UPC fue sede de Bloomberg “University Premium Training” Lima 2019

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) fue sede de la segunda edición del “University Premium Training” organizada por Bloomberg, empresa líder en información financiera y económica a nivel mundial.

El evento, que fue realizado los días 5, 6 y 7 de noviembre en el campus San Isidro, tuvo como objetivo poder reforzar las competencias de los docentes de diversas universidades de Lima que emplean Bloomberg como una herramienta didáctica para la educación y planificación financiera. Esta compañía brinda herramientas de software financiero, como análisis, plataformas de comercio capital y servicios de datos para las empresas quienes deseen consultar información bursátil y financiera en tiempo real.

Además, se contó con la participación de expertos que emplean la herramienta como apoyo para la toma de decisión financiero: Lizzette Lara; especialista en riesgos y derivados, André Lapponi; especialista Senior en Portafolio y Análisis técnico, Pedro Cortejo, CEO-Founder de Decision Capital, entre otros.

Categories
Innovación Educativa

Participa en la maratón de innovación #28hglobal

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de la Dirección de Aprendizaje Digital y Online (DADO) organiza por tercer año el evento “28h, desafía tu mente”, maratón de innovación que promueve el trabajo multidisciplinario en equipos, los cuales se reunirán durante 28 horas contínuas para resolver un reto relacionado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Para más información acerca de las bases ingresa aquí.

Este año el evento será global y online. Puedes participar desde cualquier lugar del mundo. Las inscripciones están abiertas a estudiantes y docentes de todas las universidades del Perú y el mundo. El plazo vence el domingo 27 de octubre. No pierdas la oportunidad de ser parte de #28hglobal.

Inscríbete aquí

Quienes se inscriban tendrán acceso gratuito a los talleres previos al evento:

La maratón de innovación 28h global se llevará a cabo del 4 y 5 de diciembre.

¡Anímense a participar!

Categories
Innovación Educativa Universidad

Thinknovation V: ¿Por qué los jóvenes necesitan entender sobre Machine Learning?

En los últimos años y guiados por la tendencia del manejo de data, cada vez son más las empresas peruanas que están apostando por rediseñar sus procesos en aras de mejorar la eficiencia de sus operaciones, así como la reducción de recursos humanos dedicados a tareas más rutinarias. Uno de estos procesos es el Machine Learning, una disciplina dentro del campo de la Inteligencia Artificial, que se define como la capacidad de las máquinas de aprender por sí mismas de forma automática. En el Perú, los casos más notables de Machine Learning se vienen aplicando en la identificación de talento profesional, la atención virtual (canales de atención) o el diseño de portafolios de inversión.

Por ello, el mercado actual demanda cada vez más jóvenes preparados en temas de tecnología, informática y análisis de datos, que estén altamente capacitados en afrontar los requerimientos de las empresas que se inicien en el Big Data, Machine Learning o Ciberseguridad. Teniendo en cuenta ello, Carlos Letts, director de la Carrera de Administración y Gerencia del Emprendimiento, brinda claves para aquellos jóvenes y profesionales que quieran ahondar más sobre este tema.

Machine Learning: Recreando la estructura neuronal del cerebro. Machine Learning (ML) es el componente encargado de ejecutar e ir afinando los procesos de aprendizaje en un sistema de Inteligencia Artificial, a través del descubrimiento de patrones o relaciones en un marco de exploración previamente establecido por un programador encargado de implementar las instrucciones algorítmicas, y por el usuario/cliente final que define el output requerido. Si bien estos sistemas vienen entregando resultados atractivos en tomas de decisiones, predictibilidad, e incluso en ejercicios creativos como la composición musical o la redacción periodística, su grado intelectual sigue siendo básico.

Un perfil multitodo. Al ser un campo muy experimental, se requiere que las personas tengan experiencia en ámbitos que van desde la estadística y la programación (Python, C++, Java) hasta el procesamiento y corrección de señales o la Ética y la Filosofía, que son campos más vinculados a las Ciencias Humanas, pero que complementan las necesarias habilidades blandas que se requieren para desenvolverse en el universo del Big Data.

¿Atractiva para Emprendedores? Si bien la implementación de este sistema no es muy costosa, la aplicación de este sistema es más sensata en los negocios que manejan un volumen atractivo de operaciones, es decir, que se encuentran en un proceso de escalabilidad avanzado. Los costos implicados responden a interacciones reales, a un uso comprobado de ancho de banda, procesamiento, almacenamiento, entre otros.

Plus. La Carrera de Administración y Gerencia del Emprendimiento realizará el próximo jueves 7 de noviembre la V edición de Thinknovation. En esta edición, el eje central será el Impacto Social de la Alta Tecnología: BigData e Inteligencia Artificial. Para mayor información, ingresa aquí.

Categories
Innovación Educativa Universidad

Carrera de Administración y Marketing realizó el VI Congreso Anual de Marketing UPC – CAM UPC

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de a la carrera de Administración y Marketing, realizó el pasado viernes 27 de setiembre en el Westin Lima Hotel la sexta edición del Congreso Anual de Marketing  (CAMUPC), evento cumbre de la carrera. En esta edición, el eje central fue el impacto de Analytics en el marketing de hoy.

Este tema fue elegido por la relevancia que ha tomado en los últimos años producto de las nuevas tecnologías como machine learning y la inteligencia artificial. El crecimiento en volumen, diversidad y velocidad con la que se generan los datos en estas plataformas ha generado que los profesionales de varias disciplinas busquen capacitarse para procesar dicha información.

Jack Zilberman, Decano de la Facultad de Negocios de la UPC, estuvo a cargo de las palabras de bienvenida e indicó que el Data Analytics es fundamental para el desarrollo de estrategias de marketing más personalizadas.

En esta última edición, se presentaron expositores nacionales e internacionales de  alto prestigio, tales como Elise Korolev, fundadora de Digital Works Group, Clark Boyd, Google International Trainer y Marushka Chocobar, Secretaria del Gobierno Digital de la PCM, quien expuso sobre la digitalización en el Perú.

Durante su ponencia, Marushka Chocobar, Secretaria del gobierno Digital Presidencia del consejo de Ministros indicó que “El mercado en el que nos desenvolvemos es el mundo digital. Nosotros podemos agilizar los procesos del país con tecnología”.

Asimismo, estuvieron presentes los finalistas de los premios ANDA tales como Laive con el caso “manos de mantequilla”, Liga contra el cáncer con la campaña “amo mis bolas”, Plaza vea con “Perussian Prices” y más.

“Empresas como Facebook y Google valen tanto por los algoritmos que poseen. Al salir de la universidad, no van a competir con personas, van a competir con algoritmos”, Sandro Denegri, Chief Data Officer de “El Comercio”.

Al finalizar el evento, se realizó un conversatorio con tres reconocidas influencers como Talia Echecopar, autora de Blog Stylish Life y diseñadora de Inmaculada, Vanessa Rodríguez, bloguera de La Vida de Serendipity, y Yordana López, creadora del Baúl de Antonia quienes compartieron con los asistentes cómo el marketing está asociado con sus vidas.

A través de estas actividades, la UPC reafirma su compromiso con el desarrollo del país brindando una educación de calidad y con visión global, gracias a la presencia de reconocidos expertos del sector empresarial, logrando potenciar la formación de sus alumnos para que destaquen en el Perú y el mundo.