Categories
Innovación Educativa

5 noticias #edtech para leer antes de primavera

Este invierno ha sido muy productivo y por ello te recomendamos las 5 principales noticias de Innovación Educativa antes de que la producción primaveral nos llegue con toda la actualidad en tecnología educativa:

Categories
Innovación Educativa

Inteligencia Artificial en la educación

La Inteligencia Artificial introducirá cambios que repercutirán en las generaciones venideras. Podemos aprovechar estas tecnologías para garantizar que los jóvenes de hoy se beneficien plenamente de las oportunidades que surjan de su aplicación. La conferencia forma parte del programa inicial de la Cumbre sobre Inteligencia Artificial organizada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones  que busca impulsar los desarrollos de esta tecnología orientados hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Maria Axente (@maria_axente), AI Programme Driver de  PwC, inicia la conferencia llamando la atención sobre los cambios que se observan y que impactan en la vida actual y futuro de los jóvenes, y cómo la educación -originalmente diseñada para atender las necesidades de la primera revolución industrial- debe transformarse para brindar oportunidades a las nuevas generaciones. En este proceso, propone la expositora, debe incluir necesariamente a los jóvenes en el proceso de toma de decisiones.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=dZC5H7ASPCY&w=560&h=315]

Posteriormente el panel discute sobre elementos centrales vinculados con la implementación de iniciativas que utilizan Inteligencia Artificial para fomentar el pensamiento crítico, el razonamiento matemático, el trabajo colaborativo y la igualdad de oportunidades para el acceso y apropiación de esta tecnología, incluyendo aspectos éticos dónde se destacó el trabajo de Jonnie Penn y Christina Colclough de Global Union sobre el futuro del trabajo.

El panel estuvo compuesto por:

  • Deirdre Quarnstrom, General Manager, Minecraft Education
  • Shlomy Kattan, VP Strategic Relations and Executive Director Learning, XPRIZE
  • Sam Molyneux, GM, Chan Zuckerberg Initiative
  • Helene Molinier, Senior Policy Advisor on Innovation at UN Women
  • Paul Landers, Head of Strategic Partnerships and Sr Advisor to the Connect to Learn program, Ericsson

La conferencia completa puede verse en el sitio de la UIT (avanzar hasta el minuto 13), también se pueden seguir los reportes en ITU News.

El evento continuará hasta el 31 de mayo, el día de hoy se desarrollan 2 conferencias más sobre educación que reportaremos en Innovación Educativa UPC.

Categories
Innovación Educativa

¿Robots sociales y empaques inteligentes? 10 tecnologías que buscan cambiar el mundo

Plástico biodegradable, robots sociales y fertilizantes inteligentes son algunas de las tecnologías identificadas y descritas en un reciente reporte del Foro Económico Mundial.

A continuación el listado de las 10 tecnologías emergentes que presenta el informe:

  1. Bioplástico: generar productos de plástico que se degraden y el uso de enzimas y solventes que ayuden a reducir el impacto negativo del plástico en el medio ambiente.
  2. Robots sociales: Robots diseñados para interactuar con las personas, desde asistentes personales hasta acompañantes terapéuticos, los robots y la inteligencia artificial ganan espacio en la interacción con las personas. (más sobre robots sociales)
  3. Meta lentes: Lentes miniatura que podrían permitir una mayor desarrollo de los microscopios y otras herramientas de laboratorio, así como de productos de consumo, como cámaras, dispositivos de realidad virtual y sensores ópticos para Internet de las cosas.
  4. Foco en las proteínas desordenadas para el tratamiento de enfermedades como el Alzheimer y Parkinson.
  5. Fertilizantes inteligentes para reducir impacto ambiental de la agricultura. El uso de Inteligencia Artificial para estimar la cantidad adecuada de nutrientes y agua para lograr el cultivo de precisión que haga un uso eficiente de los recursos.
  6. Telepresencia colaborativa. La realidad virtual y aumentada logrará crear espacios de colaboración en los que personas distantes podrán colaborar como si estuvieran en el mismo lugar.
  7. Empaques inteligentes. El empaque de alimentos puede brindar información sobre el estado de los alimentos y también permitir la trazabilidad de los alimentos gracias al uso de blockchain con el objetivo de identificar las fuentes de algún problema. (más sobre empaques inteligentes)
  8. Reactores nucleares seguros. Luego de los accidentes de Chernobyl y Fukushima, la generación de energía nuclear ha perdido prestigio, sin embargo es una fuente potencial de energía limpia.
  9. Almacenamiento de información en cadenas de ADN. La cantidad de información que se genera cada día, cada minuto, cada segundo se acerca cada vez más a lo inmanejable por medios magnéticos y ópticos, es por eso que se está desarrollando una nueva tecnología de almacenamiento de datos basada en cadenas de ADN. (Más sobre almacenamiento en ADN)
  1. Almacenamiento de energía eléctrica a gran escala. Conforme aumenta la capacidad de generación de energía con fuentes renovables, aumenta también la necesidad de almacenarla para su distribución a gran escala.

Ver informe completo en el siguiente enlace http://www3.weforum.org/docs/WEF_Top_10_Emerging_Technologies_2019_Report.pdf

Categories
Innovación Educativa Portada Universidad

Sony Channel y UPC lanzan experiencia Shark Tank Perú

Comprometida con la innovación y transformación del Perú, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) lanza por primera vez en el país, y de la mano de Sony Channel, el concurso ‘Experiencia Shark Tank Perú’; el cual le da la oportunidad a grupos de emprendedores a nivel nacional, que cursen 4to y 5to de secundaria, de presentar sus proyectos ante destacados profesionales del sector, con el fin de conseguir capital de inversión para llevarlo al siguiente nivel.

PREMIOS: El equipo ganador de esta primera edición de ‘Experiencia Shark Tank Perú’, recibirá 10 mil soles en financiamiento para el desarrollo del proyecto, una beca parcial (50%) de UPC para cada miembro del grupo, aplicable al primer ciclo de enseñanza, adicionalmente, un viaje en equipo (con un acompañante por participante) para conocer a un emprendedor participante de Shark Tank Colombia, programa que ya está en su tercera temporada por Sony Channel, con emisión todos los viernes a las 10pm.

La participación en el concurso es exclusiva para equipos conformados por tres estudiantes del mismo colegio, ya sea que estén en el mismo grado o combinados entre 4to y 5to. Una vez cierre la fase de convocatoria se iniciará una pre-selección, donde se escogerán 20 equipos que pasarán a la semifinal. Los colegios que hayan llegado a esta etapa se verán beneficiados con una sesión de mentoria o coaching de STARTUPC, incubadora de negocios de la UPC, o del “Club de emprendedores UPC”, para asesorar a sus equipos y ayudarlos a repotenciar sus proyectos.800x800

“Estamos buscando escolares de todo el Perú que estén interesados en crear y desarrollar proyectos innovadores que impacten positivamente en la sociedad y el mundo. Los proyectos que se presenten al concurso deberán tener un trasfondo social que busquen solucionar un problema con potencial innovador a través de un producto o servicio que tenga potencial para convertirse en un modelo de negocio sostenible”, indicó Renzo Reyes de StartUPC.

“Nos complace poder realizar esta alianza estrategica con UPC y promover con nuestro exitoso y reconocido formato, Shark Tank, el emprendimiento entre los jóvenes que aspiran a ser parte de la siguiente generacion de empresarios del Perú,” dijo Nathascha Rengifo, vicepresidente Sénior de Distribución y Canales de Sony Pictures Television en Latinoamérica.

Para mayor información sobre el concurso ‘Experiencia Shark Tank Perú’, ingresa aquí.

Mira un episodio de Shark Tank Colombia:
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=Kcl32JxtmZ8&w=560&h=315]

Categories
Innovación Educativa Portada Universidad

StartUPC lidera ingreso de emprendimientos en programa del Ministerio de la Producción

El Ministerio de la Producción, a través del Programa Innóvate Perú, dio a conocer la relación de los 84 emprendimientos admitidos en la séptima convocatoria del concurso Startup Perú. En esta última edición, 7 emprendimientos presentados por la StartUPC, la incubadora de negocios de la UPC, han sido seleccionadas. Dichas iniciativas  accederán a fondos no reembolsables de hasta un monto máximo de 140 mil soles.

Del total de seleccionados de la UPC, 5 proyectos pertenecen a la categoría de Emprendedores Innovadores. Se trata de Paga Después, Fastfix, Pixed, Kangoo y Xubiuw.  En este caso, las iniciativas podrán acceder a un capital semilla de hasta un máximo de 50 mil soles.

Por otro lado, los otros 2 proyectos admitidos pertenecen a la categoría Emprendimientos Dinámicos. Dichas iniciativas son Silabuz y Oszada y serán cofinanciados hasta por 140 mil soles.

Cabe destacar que Tukuy Club, iniciativa que acaba de ingresar al proceso de incubación de StartUPC, también será beneficiada con 50 mil soles.

“Como incubadora, nuestro valor diferencial es que elaboramos programas de incubación a medida del negocio de los emprendedores, acompañado por un equipo técnico y un equipo de mentores con vasta experiencia en diferentes ámbitos. Asimismo, estamos próximos a lanzar Mentor Crew, que es el primer programa a nivel nacional impulsado por una incubadora que contará con métricas, categorías de mentores, capacitación a mentores y beneficios adicionales. Todo ello hace de StartUPC una incubadora líder en el sector.”, indicó Renzo Reyes, Director de la Unidad de Iniciativa Empresarial de la UPC.

A través de StartUPC, la UPC reafirma su compromiso con el fomento de la innovación para transformar y potenciar el desarrollo del país, impulsando la competitividad y desarrollo de las startups y empresas peruanas.

 Sobre el Innóvate Perú

El Programa Innóvate Perú, a través del Concurso de Startup Perú, ha cofinanciado en los últimos cuatro años más de 400 emprendimientos innovadores de 18 regiones del país (sin contar los de la 7G), los cuales han generado más de tres mil empleos con sueldos promedio de más de 2,000 soles (poco más de 2 veces el sueldo mínimo).

 

Categories
Eventos Innovación Educativa Universidad

Open Innovation culminó con éxito su IV Blockchain Challenge

Del 17 al 23 de junio se llevó a cabo el Blockchain Challenge, una competencia de innovación abierta, donde los participantes tuvieron que elegir una plataforma de blockchain en la nube entre ellas: IBM, Corda y Microsoft con la finalidad de proponer proyectos relacionados a la identidad digital buscando que sean veraces, transparentes y confiables.

El proyecto ganador denominado “Lo recibí”, permitirá generar, firmar y certificar documentos digitales con plena validez jurídica en el Perú y que sean inmutables e incorruptibles desde el momento de su creación, manejando un esquema de identidad soberana para cada uno de los ciudadanos en el Perú.

El equipo ganador se hizo acreedor de la incubación del proyecto a través de Start UPC y 3 mil dólares, premio que fue entregado por Marisol Suárez, presidenta y CEO de UPC y parte de nuestro flamante jurado calificador.

Si deseas conocer los otros equipos ganadores de esta edición, puedes ingresar a la página de Blockchain Challenge.

Categories
Innovación Educativa Responsabilidad Social Universidad

Minecraft y el desarrollo sostenible

Muchos hemos jugado Minecraft y probablemente hemos escuchado sobre su potencial para la educación, pero seguramente no habíamos pensado en que podía servir al desarrollo sostenible o para entrenar aplicaciones de inteligencia artificial.

Durante la Cumbre sobre Inteligencia Artificial que se viene llevando a cabo en la Unión Internacional de Telecomunicaciones,  Deirdre Quarnstrom de Microsoft destacó dos proyectos que utilizan Minecraft con objetivos que van más allá del entretenimiento.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=SEpEXsrleLU&w=560&h=315]

El primero de ellos es conocido como Proyecto Malmo, y consiste en un espacio de experimentación creado sobre Minecraft que permite entrenar a un robot (Malmo) para realizar un conjunto de tareas, los creadores de esta iniciativa la han puesto de libre acceso para que pueda ser utilizada como laboratorio por estudiantes y docentes que busquen incursionar en el mundo del entrenamiento de máquinas inteligentes.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=KkVj_ddseO8&w=560&h=315]

La otra iniciativa que destacó la expositora fue Block by Block, una proyecto que busca promover la discusión comunitaria y participativa sobre los espacios públicos, una iniciativa que le da voz a quienes tienen menos oportunidad de opinar.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=wkfB96DNwDw&w=560&h=315]

La UPC a través del Club Apptitud impulsado por la Dirección de Aprendizaje Digital fomenta el trabajo colaborativo, la solución de problemas y el pensamiento innovador en los estudiantes facilitando espacios de creación. En esta última edición el reto propuesto a los estudiantes es crear juegos que ayuden a sensibilizar a la población universitaria sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Durante 10 semanas, 80 estudiantes organizados en 20 grupos de trabajo vienen diseñando juegos basados en minecraft que presentarán el 28 de junio de 2019.

La presentación será transmitida en vivo en el portal Innovación Educativa de UPC.

Categories
Innovación Educativa Universidad

Bloomberg: Se inauguraron modernos laboratorios en Campus San Isidro y Monterrico

Las Facultades de Economía y Negocios de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) inauguraron, el 21 y 23 de mayo, los laboratorios Bloomberg en las sedes San Isidro y Monterrico, respectivamente.

Este espacio con tecnología de vanguardia permitirá a los alumnos acceder a la plataforma Bloomberg donde podrán consultar y analizar información bursátil y financiera en tiempo real. Gracias a esta los estudiantes de las carreras de ambas facultades podrán tomar decisiones  que consideren más rentables respecto a las situaciones y operaciones que se presenten dentro del aula.

“El laboratorio Bloomberg es un excelente ejemplo de nuestro compromiso con la formación de profesionales de las finanzas en nuestro país”, destacó Edward Roekaert, Rector de la UPC, quien además manifestó su confianza sobre el éxito que tendrán los alumnos durante su formación, destacando que sus logros serán motivo de orgullo para UPC.

En la ceremonia también participaron autoridades académicas como: Carlos Adrianzén, Decano de la Facultad de Economía y Andrés Escalante, Director de la Carrera de Administración y Finanzas.

La UPC, reafirma su compromiso con una educación basada en la exigencia e innovación, respaldada por la implementación de infraestructura del más alto nivel en la formación de profesionales de las finanzas.

 

Categories
Innovación Educativa Portada Universidad

GRINLY: La app incubada por StartUPC que busca insertar laboralmente a personas con habilidades diferentes

Con el objetivo que jóvenes con habilidades diferentes se inserten en el mundo laboral, un grupo de estudiantes de distintas universidades de Lima, entre ellos de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), diseñaron una aplicación móvil denominada Grinly app. Dicho proyecto fue uno de los finalistas del Hult Prize 2018, el concurso de emprendimientos sociales más grande del mundo. Cabe destacar que esta iniciativa actualmente está siendo incubada por StartUPC, la incubadora de negocios de la UPC.

“Uno de los principales problemas que busca resolver esta app fue la dificultad que presentan los jóvenes con síndrome de Down para insertarse en el mundo laboral. Por ello, Grinly App es una excelente oportunidad para que este sector de la población pueda ser tomado en cuenta en futuros procesos de selección de ahora en adelante. Grinly App es un claro ejemplo de como la tecnología puede ser un aliado estratégico para solucionar un problema social”, indicó Renzo Reyes, Director de la Unidad de Iniciativa Empresarial de la UPC.

En esta primera etapa, los jóvenes han generado una alianza con las empresas BCorp, que son instituciones que tienen un enfoque de sostenibilidad en todos sus procesos. En Perú, actualmente son más de 40 empresas comprometidas con este propósito, tales como Natura, Coca Cola, la UPC, entre otras

Cabe destacar que un valor diferencial con el que cuenta la aplicación es que una vez los jóvenes ingresen a la organización, se les asignará un coach o mentor para que la transición en su centro de labores sea lo más cómoda posible. “Lo que nosotros buscamos es que este sector de la población no solo ingrese a una empresa, si no que se mantenga el mayor tiempo posible”, finalizó Eliana Munares, CEO de Grinly App.

Según la Ley 29973, las entidades públicas están obligadas a contratar personas con discapacidad en una proporción no inferior al 5% de la totalidad de su personal, y los empleadores privados en una proporción no inferior al 3%.

 

 

Categories
General Innovación Educativa Universidad

UPC: “‘WeTalk’ es una campaña que apela a la necesidad de comunicarnos más entre personas”

 

WeTalk, la nueva plataforma interactiva de aprendizaje de idiomas online de la UPC, apuesta por dar un giro radical en la comunicación de la categoría. Con una gestión de la imagen publicitaria que responde a las expectativas de la generación Z, frontal, claro, rebelde y sin tabúes, la agencia CARNE desarrolló el concepto de WeTalk, que apela a la necesidad de comunicarnos más entre personas, sin importar edad,  etnia, religión u orientación sexual.

La campaña coloca en agenda problemáticas que afectan a la comunidad global tales como la discriminación de género, raza u orientación sexual, el nacionalismo, la intolerancia, el fanatismo religioso, entre otras. Teniendo en cuenta ello, la UPC propone el diálogo como solución a estas situaciones.

’WeTalk’, que en español equivale a ´Conversemos’ nos invita acercarnos y conversar más, con todo lo que ello implica: Hablar más, escucharnos más, expresarnos más, abrir la mente a nuevas maneras de ver las cosas. Plantear ideas frontales para avanzar hacia un mundo más inclusivo, que celebra las diferencias y merece ser escuchado.

 

Sobre Juan Carlos Gómez de la Torre, CEO y CCO de Carne

Es Socio Fundador, Presidente y Director General Creativo de Circus Grey Perú. Considerado uno de los creativos más influyentes de Latinoamérica, inició una precoz carrera en 1980. A los 26 años, asumió la Dirección Creativa Interina de JWT Lima y tras un entrenamiento que lo llevo a Chile, Argentina y Brasil inició su carrera internacional en  JWT Centroamérica y JWT Santiago donde empezó una cosecha importante de premios internacionales.