Categories
Innovación Educativa Universidad

Nuevas tendencias educativas en el XIX Congreso Internacional de Educadores de la UPC

Comprometidos con el desarrollo de los profesores peruanos, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), realizó la  decimonovena edición del Congreso Internacional de Educadores (CIE 2019): El Futuro del Aprendizaje, evento que tuvo como objetivo colocar en agenda las nuevas tendencias en educación e innovación en el ámbito escolar hacia el año 2030.

El objetivo principal de este evento fue dar a conocer en el Perú las últimas tendencias en Ciencias de la Educación para su posterior aplicación en el diseño de nuevas propuestas que permitan la innovación curricular en los centros educativos y potenciar el aprendizaje en el aula. A la fecha, este importante encuentro académico ha capacitado a más de 10,000 docentes a nivel nacional, colocando en agenda los principales temas del sector y compartiendo sus mejores prácticas.

Manuel Rodríguez Villegas, Director de la Carrera de Educación y Gestión del Aprendizaje de la UPC, mencionó que el fin de esta conferencia es brindarles a los asistentes información con las últimas tendencias en el sector educación que puedan aplicarlas como parte de la innovación curricular en sus respectivos centros educativos.

El evento, que contó con la participación de más de 600 educadores asistentes en sus tres (03) días de duración brindó 12 conferencias, 8 paneles y 49 talleres en los cuales se abordaron diversos ejes, como el futuro del aprendizaje, la integración de las tecnologías en la educación, la educación socioemocional en la sociedad, tema expuesto por el profesor Tan Oon Seng, director del Centro para la Investigación en Desarrollo Infantil de Singapur, entre otros. Cabe destacar que el evento, que se desarrolló los días 12, 13 y 14 de febrero, contó con más de 44 ponentes nacionales y 11 ponentes internacionales de países como Singapur, Australia, EE.UU., Alemania, México, Colombia, entre otros.

Durante su presentación, Edward Roekaert, rector de la UPC, comentó que el desarrollo de la educación enfrenta nuevos retos, los cuales pueden clasificarse en tres áreas: ambientales, sociales y económicos.

Asimismo, destacó que la Organización para la Cooperación del Desarrollo Económico (OCDE), cuenta con un documento que busca proyectar la educación hacia el año 2030. “Este documento propone un conjunto de soluciones y mecanismos que garantizan una educación de calidad, cuyo objetivo y propósito es transformar el desarrollo de los jóvenes con los que se piensa cambiar el país”, agregó Roekaert.

De esta manera la UPC reafirma su compromiso con la transformación de la educación en el país, fomentando una educación de calidad no solo en sus alumnos, sino también en los educadores del Perú, acercándolos a los referentes de la educación a nivel nacional e internacional y brindando capacitación a través  de herramientas para la enseñanza de vanguardia.

Categories
Innovación Educativa Responsabilidad Social Universidad

Inauguramos el CIE 2019: Expertos internacionales discuten sobre el futuro del aprendizaje

  • La UPC inauguró la XIX edición del Congreso Internacional de Educadores (CIE) UPC 2019: El Futuro del Aprendizaje, que dará a conocer las últimas tendencias en innovación educativa.
  • Hasta la fecha, hemos capacitado a más de 8,800 docentes de todo el país, en temas de gran relevancia para el sector educativo.
  • Este año, el evento se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de febrero en el Centro de Convenciones “Daniel Alcides Carrión” del Colegio Médico del Perú y  en el Campus Villa de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).

Desde hace 19 años, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) realiza el Congreso Internacional de Educadores, que aporta con el fortalecimiento del sector educativo a través de la capacitación de docentes nacionales e internacionales en temas de innovación en la educación. En el 2019, el tema abordado en el Congreso Internacional de Educadores es “El Futuro del Aprendizaje”, y se compartirá las últimas tendencias y novedades en las Ciencias de la Educación, con evidencia científica para su discusión, comprensión y posterior aplicación en el diseño de propuestas que permitan la innovación curricular en el centro educativo.

En esta edición, se contará con la participación de expertos internacionales provenientes de Singapur, México, Estados Unidos, Australia, Finlandia y Alemania, entre otros países. El programa contará con 13 conferencias centrales, 9 paneles de expertos y 49 talleres, que abordarán temas entorno al futuro del aprendizaje. Entre los expositores internacionales se encuentra el Director del Centro para la Investigación en Desarrollo Infantil de la Nanyang Technological University de Singapur, Oon Seng Tan; el Director del Centro para Políticas Vocacionales y Educacionales de la University of Melbourne, John Polesel; el Decano Asociado de la Escuela de Tecnología del Tecnológico de Monterrey, Eduardo Gonzáles; la Directora Ejecutiva de Educar con Alegría, Alegría Crespo; y la Decana de Educación de Pacific Oaks College, Elizabeth Chamberlain, entre otros ponentes de alto nivel. También, participarán 48 especialistas nacionales, tales como Marisol Suárez, Presidenta y CEO de la UPC  y Presidenta de Cibertec; Edward Roekaert, Rector de la UPC; Manuel Rodríguez, Director Académico de Educación y Gestión del Aprendizaje de la UPC; y Milagros Morgan, Vicerrectora Académica y de Educación, entre otros.

Este importante encuentro académico se ha posicionado como unos de los principales espacios para la discusión de temas de innovación educativa, y cuenta con el apoyo de empresas comprometidas con el futuro del aprendizaje, tales como U-Planner y Epson (patrocinadores), Santillana, SM, Blackboard, Canvas y RIDU (auspiciadores), Everis, Petramás, BCP, Municipalidad de Lima, Southern Copper Corporation, ISA Rep (aliados responsables) y, El Comercio y RPP (media partners).

Finalmente, fueron otorgadas 160 becas gracias al auspicio de la UPC y los sponsors del evento.  La UPC ratifica, así, su sólido compromiso con el fortalecimiento del sistema educativo del país, en línea con nuestros pilares de exigencia e innovación, buscando formar los líderes profesionales que transformarán el país.

 

Categories
Innovación Educativa Portada Responsabilidad Social Universidad

Alumnos de UPC y SUNAT brindan orientaciones gratuitas en tributación y aduanas

Desde el 2017 y gracias a un convenio suscrito entre la  Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) y la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), los alumnos de las carreras de Contabilidad y Administración (pregrado) y de Contabilidad (EPE)  son capacitados por SUNAT un total de 50 horas (32 horas de teoría y 18 horas de pasantías prácticas) en temas de tributación y aduanas. Estas capacitaciones son posibles gracias al programa que tiene SUNAT con las universidades (NAF – Núcleos de apoyo Contable y fiscal).

El NAF, que es proyecto ideado por la Receita Federal do Brasil, busca brindar a los alumnos una vivencia práctica sobre la asistencia social fiscal, constituyéndose en una excelente formación profesional. De esta forma, los universitarios se convierten en socios estratégicos de SUNAT, recibiendo una capacitación permanente sobre temas tributarios y aduaneros, constituyéndose en una excelente oportunidad de formación profesional y de ciudadanos responsables.

“La UPC fue la primera universidad del país en implementar esta iniciativa de la mano con la SUNAT y lo hicimos con el objetivo de generar una cultura tributaria de cumplimiento de las obligaciones tributarias como medio para poder realizar actividades sociales en el país y contribuir de esta manera con su desarrollo.”, indicó Rosella Urdanegui, Directora de la Carrera de Contabilidad y Administración de la UPC.

Cabe destacar que gracias a esta capacitación, los alumnos de la UPC pueden brindar orientaciones gratuitas en temas de tributos internos y aduanas a la comunidad universitaria y al público en general. Dicho proyecto nació con un sentido de motivar la responsabilidad social en los alumnos que forman parte de este programa.

Las asesorías son realizadas por alumnos a partir de sexto ciclo, supervisadas por un profesor de esta especialidad, en los Campus de la UPC en Monterrico, San Isidro y San Miguel. Adicionalmente, como parte de un convenio con la Asociación de Emprendedores (ASEP), también se brindan orientaciones los miércoles en las instalaciones de esta institución en San Isidro.

Entre los principales servicios que uno puede recibir gracias a este convenio está la asesoría en la formalización de un negocio en temas como la Declaración Anual del Impuestos a la Renta, creación de empresas o acerca del Registro Único de Contribuyentes (RUC), entre otros. Para poder acceder a la asesoría debes escribir al correo pccajriv@upc.edu.pe

 

Categories
Innovación Educativa Portada Universidad

La UPC participó en la V edición del Congreso Internacional de Innovación Educativa, en México

El pasado 11 de diciembre, Marisol Suárez Portugal, Presidenta y CEO de la UPC, participó como expositora internacional en la V edición del Congreso Internacional de Innovación Educativa, realizado por el Tecnológico de Monterrey (México). En este importante evento se dieron cita los principales líderes del sector en Latinoamérica, y se logró compartir las buenas prácticas de innovación que han sido implementadas con éxito en la universidad.

En ese sentido, el caso de la UPC es destacable ya que es una de las primeras instituciones en Latinoamérica en aplicar la transformación digital en todos los frentes: Modelo educativo, experiencia de aprendizaje, virtual, simulado, seguimiento al aprendizaje personalizado, laboratorios virtuales, ambientes para el aprendizaje, modelos predictivos de riesgo, servicios de información y trámites multicanales y automatizados, aplicaciones móviles que cubren todas las necesidades del estudiante y de los padres de familia, reserva de todos los recursos en línea, bienestar estudiantil, entre otras.

“La innovación no se enseña con la teoría, se enseña con la práctica y de forma vivencial. Nuestra cultura de innovación es lo que nos lleva a buscar los más altos estándares de calidad mundial. Así logramos que nuestros alumnos sean líderes íntegros e innovadores con visión global para que transformen el Perú”, expresó Marisol Suárez Portugal, Presidenta y CEO de la UPC.

Paralelo a ello, la UPC también se destacó por la implementación de todo un ecosistema de innovación que abarca los laboratorios de innovación, el Fab Lab y StartUPC para que todos en la universidad, ya sean estudiantes, profesores o colaboradores, tengan un espacio adecuado para poder aplicar sus ideas, con las metodologías adecuadas, bien asesorados y con tecnología de vanguardia.

“En esta visita, además, pude comprobar que tenemos muchas cosas en común con el Tecnológico de Monterrey, como el compromiso con la más alta calidad a nivel mundial y con la innovación. Ya venimos trabajando con ellos en varios proyectos de liderazgo e innovación para nuestros estudiantes que irán conociendo pronto. Me siento muy satisfecha de comprobar que la UPC está por muy buen camino y lleva la delantera en varios frentes.”, finalizó la CEO.

El V Congreso Internacional de Innovación Educativa, CIIE 2018,  promovido por el Tecnológico de Monterrey, universidad clasificada con 5 estrellas global y entre las 200 mejores universidades del mundo según QS World University Rankings 2018, tiene como objetivo dar a conocer las tendencias y prácticas que están revolucionando la educación en el mundo.

Dicho encuentro busca fomentar y facilitar la experimentación e innovación entre profesores, directivos, emprendedores y todos aquellos interesados en educación, acercándolos a las mejores experiencias nacionales e internacionales, conectándolos con expertos y mostrándoles lo que otros educadores están haciendo en materia de innovación educativa a nivel mundial.

Categories
Eventos Innovación Educativa Portada Universidad

Comunidad UPC tendrá acceso a charlas del World Business Forum – 2018

El tema del World Business Forum – 2018 es La era EXPONENCIAL: una era de movimientos, de posibilidades, de empoderamiento y de impacto. Los presentadores se enfocarán en cómo los líderes y las organizaciones pueden pasar de una mentalidad incremental a una mentalidad exponencial para aprovechar las oportunidades e impulsar un crecimiento sin precedentes.
Aprende cómo potenciar la innovación radical, liberar el verdadero potencial y ejecutar visiones cada vez más ambiciosas. World Business Forum, New York 2018, el cual estará disponible del 5 al 15 de diciembre por medio de OneCampus.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=n2kPim-Gq0M&w=560&h=315]

Más información

Categories
Innovación Educativa Portada Responsabilidad Social Universidad

Creatividad Empresarial: AGP Group fue galardonada con el Gran Premio a la Creatividad Empresarial 2018

AGP eGlass, de AGP Group,  fue el gran ganador de la vigésima tercera edición de Creatividad Empresarial. Dicho producto, además de llevarse el Gran Premio, se impuso en cuatro distintas categorías, Gran Empresa, Impacto internacional, Productos y servicios intermedios y Servicio al cliente; por su novedosa línea de vidrios eGlass, el único producto de alta tecnología en el sector automotor diseñado y producido en el Perú.I

Algunas veces pasa desapercibido. Otras veces creemos que su importancia radica en que nos cubre de fuertes vientos. Sin embargo, la línea de vidrio especializado y de alta tecnología AGP eGlass, que AGP ha creado para el mercado de autos eléctricos y autónomos, ha dejado muy atrás estos conceptos básicos.

Un claro ejemplo de los innovadores productos que AGP eGlass presenta al mercado es el techo diseñado para el nuevo vehículo eléctrico de BMW, el cual lleva su concepto de Smart Roof o techo inteligente. Este producto cuenta con una película delgada en la capa interna del laminado de una tecnología que se denomina PDLC (Polymer Dispersed Liquid Crystals), lo cual permite volver el vidrio opaco o transparente al inducir una corriente eléctrica.

Para ver la lista de ganadores de la última edición de Creatividad Empresarial, ingresa aquí.

SOBRE CREATIVIDAD EMPRESARIAL

La UPC organiza, desde hace más de 20 años y de manera continua Creatividad Empresarial UPC, premio de la innovación por excelencia en el país que reconoce las ideas más brillantes en todos los sectores y regiones del país.

A través de este importante reconocimiento, la UPC se ha convertido en un actor clave para  motivar y acompañar la transformación del Perú, impulsando la cultura de la innovación y premiando a todas las instituciones públicas y privadas que se exigen para estar un paso adelante y marcar la diferencia.

El Premio Creatividad Empresarial ha fomentado el desarrollo de una cultura de creatividad e innovación continua, que se ha mantenido a lo largo del tiempo. Se reconoce a los productos, servicios, procesos o estrategias innovadoras que han logrado un impacto trascendente en la generación de valor dentro de su organización, empresa o institución.

Este 2018, Creatividad Empresarial continua impulsando a las empresas a transformarse para contribuir con el desarrollo y crecimiento del Perú. Este premio es una manera de contribuir con ese esfuerzo, trabajando articuladamente con todos los sectores del país y con organizaciones de todos los tamaños.

Categories
Eventos Innovación Educativa Portada

Diseñando espacios de aprendizaje

Conforme la educación se aleja del estilo tradicional de “charlas magistrales”, las aulas empiezan a requerir un nuevo diseño que facilite el trabajo en equipo, el desarrollo de competencias y la resolución de problemas. La tecnología ha impactado en el diseño de las aulas, pero es necesario implementar cambios en el diseño del espacio para producir un mayor impacto en los logros de aprendizaje.*

Esta mesa de discusión busca abrir la reflexión alrededor los retos que se plantean hoy en día en los los procesos de aprendizaje, desde la mirada de disciplinas como la arquitectura, el diseño interior y de objetos.

Lugar: Campus San Isidro – Auditorio Luis Bustamante

Fecha: 23 de octubre – 7:45 pm

Ponentes:

*EDUCAUSE. Horizon Report 2018 (ver)

Esta actividad forma parte de la Semana del Conocimiento y la Innovación que organiza la UPC del 22 al 27 de octubre de 2018. Ver programa

Categories
Eventos Innovación Educativa Portada Universidad

Conversatorio: La transformación digital en la educación superior

En la actualidad se habla mucho de transformación digital pero no en todos los casos hay claridad sobre lo que significa. Sabemos que se relaciona con el aprovechamiento de las tecnologías digitales pero no es solo eso: implica reinventar -no solo cambiar o mejorar- la organización, el negocio, el servicio, la industria. Si esta tendencia está impactando en diversas industrias ¿impactará también en la educación superior? ¿cómo definiríamos transformación digital en la educación? ¿cómo y en qué deben transformarse las instituciones educativas? ¿implica también una transformación del proceso de enseñanza – aprendizaje? ¿es una moda que debemos dejar pasar o verla madurar, o se trata de un proceso necesario y urgente?

Estas y otras preguntas serán analizadas por nuestro panel de expertos:

Michele Bass – Directora Digital Learning Solution Center, Laureate Education.
Luciano Velazco – Gerente General, Telefónica Educación Digital
Sandro Marcone – Cultura Digital, IPSI

Modera: Jorge Bossio – Director de Aprendizaje Digital y Online, UPC

Esta actividad forma parte del programa de la Semana del Conocimiento y la Innovación Educativa que realiza la UPC del 22 al 27 de octubre.

Lugar: Sala Creativa – Campus San Miguel

Fecha: Martes 23 de octubre, 11:00 am

Pre inscripción es necesaria para ingreso al campus.

Cupos limitados, se respetará estrictamente el orden de llegada.

Puede verse en línea aquí https://youtu.be/6QDjnfduviQ

Categories
Eventos Innovación Educativa Portada Sin categoría

Mesa redonda: Analíticas del aprendizaje

La educación se está transformando, alejándose de modelos basados en las transmisión de conocimientos y acercándose a modelos orientados hacia el desarrollo de competencias, pero este cambio no es sencillo, especialmente cuando hablamos de métricas para medir los resultados del proceso educativo ¿Cómo medir las competencias? ¿Cuáles métricas nos hablan del progreso del estudiante? ¿Cuáles nos hablan del progreso de los grupos de estudiantes? ¿Cómo registrarlas y cómo gestionarlas para adaptar la oferta educativa al comportamiento de las nuevas generaciones de estudiantes?

La doctora Eulalia Torras Virgili, directora del OBServatory Research Center de OBS Business School en Barcelona presentará los resultados de la reciente investigación sobre Analíticas del Aprendizaje y su uso en la educación superior. Su presentación será comentada por Tulio Lagos – Director de Business Intelligence Director en Laureate Education y por Jimmy Perez – Director de Gestión Estratégica de la Información en la UPC.

Esta mesa de debate forma parte de las actividades de la Semana del Conocimiento y la Innovación Educativa que organiza la UPC. Por tratarse de una conferencia en línea, los participantes encontrarán aquí la charla en vivo, y podrán participar enviando preguntas a twitter usando el hashtag #knoweek

El video aparecerá aquí el Lunes 22 a las 10am (hora de Lima – Perú)

 

Categories
Editorial UPC General Innovación Educativa Portada Universidad

KnoWeek: Semana del Conocimiento y la Innovación Educativa

Entre el 22 y el 27 de octubre del 2018 la UPC organizará la primera edición de KnoWeek, que integra, durante una semana, un conjunto de actividades que buscan difundir las mejores prácticas generadas desde la comunidad universitaria como una contribución al conocimiento abierto y la innovación.

Esta actividad se realiza dentro del marco de la Semana Internacional del Acceso Abierto con actividades en los 4 campus de UPC, involucrando a docentes y estudiantes de todas las facultades, y contará con la participación de expertos nacionales e internacionales.

KnoWeek es un evento para el público en general organizado por el Vicerrectorado Académico y de Investigación.

Para participar es necesario  que te inscribas través de un formulario en línea. Si eres parte de la comunidad upecina, no olvides colocar tu correo UPC.

Para ir al formulario, haz clic AQUÍ.

Para ver el programa, haz clic AQUÍ.