Categories
General Investigación Universidad

UPC TV: El canal de televisión online de la UPC

Con la intención de producir y difundir contenidos de relevancia que brinden un espacio para generar reflexiones, debates y discusiones entre la comunidad universitaria, nace UPC TV: el canal de televisión online de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Con una gran variedad de temáticas, que van desde lo académico a temas de innovación, salud, periodismo, enseñanza online, cine y literatura, UPC TV se posiciona como un medio de comunicación confiable, brindando información libre, oportuna y responsable.

Desde su creación, distintos alumnos de la Facultad de Comunicaciones se han involucrado en el desarrollo del canal, aplicando y expandiendo sus conocimientos adquiridos en clases, y, sobretodo ganando experiencia. Por ese motivo, UPC TV es mucho más que una plataforma, es una incubadora de talentos, pues les da a los estudiantes las herramientas y oportunidades necesarias para desarrollarse en distintos campos de la producción televisiva, formando profesionales capacitados para trabajar en cualquier medio del país y el mundo.

Actualmente los 18 programas disponibles en UPC TV entran en las siguientes temáticas: educación, que cuenta con programas de investigación, reportajes y emprendimientos; vida universitaria, que incluye programas sobre nuestros egresados más exitosos así como noticias sobre las últimas novedades de la universidad; salud y deporte, que presenta el programa de alimentación saludable “Buen Balance” y el especial “Vive Lima 2019” en el que conocemos a todos los UPCinos que formaron parte de los Juegos Panamericanos; innovación, que nos trae las últimas tendencias tecnológicas en “Factor I”; política, en el que los docentes Manuel Eráusquin y Martín Higueras lideran el programa de entrevistas “Contracara”; y, finalmente, cultura, que cuenta con programas sobre libros, cortos, fotografías y periodismo.

Este proyecto es realizado por estudiantes, maestros y egresados de UPC, quienes ponen en práctica sus habilidades y competencias con un solo objetivo: fomentar una cultura de innovación y excelencia. Úrsula Freundnt-Thurne, decana de la Facultad de Comunicaciones, lidera el proyecto como directora general de UPC TV, con el soporte de John Lossio, director de UPC TV, Diana Yalico, productora y post productora, las alumnas y productoras Yuriko Watanabe y Susana Condado; asimismo, los profesores y conductores Manuel Eráusquin y Martín Higueras.

Explora más de UPC TV aquí: https://tv.upc.edu.pe/

Categories
Investigación

Participa del estudio que busca disminuir la expansión de COVID-19

 

Las personas, al vivir una situación nueva como esta pandemia a causa del COVID-19, atraviesan diversos cambios conductuales con el fin de adaptarse a la nueva realidad. Por un lado, muchas personas han perdido sus empleos, y se sienten inseguros sobre su futuro financiero. Por otro lado, se han sentido perjudicadas a nivel afectivo, pues extrañan la interacción física con sus familiares y amigos. En consecuencia, con el fin de identificar puntos que necesitan una rápida intervención, de cara a disminuir la diseminación de la pandemia y minimizar el perjuicio social, se está realizando un estudio a nivel mundial nombrado PSICORONA: Factores psicológicos y culturales relevantes para la diseminación del coronavirus y la enfermedad COVID-19.

El estudio es realizado por dos universidades: la Universidad de Groningen (Holanda), en las cual el psicólogo investigador N. Pontus Leander lidera la investigación, y la Universidad de Nueva York Abu Dhabi (Emiratos Árabes Unidos). El proyecto se está realizando gracias a la contribución de 100 investigadores en más de 50 países, y en el caso de Perú, la investigación está siendo respaldada por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas bajo el liderazgo del psicólogo investigador Carlos A. Almenara, profesor investigador a tiempo completo de la carrera de Psicología de la UPC.

Psicorona es el tipo de proyecto que usualmente toma meses o incluso años de coordinación al ser una investigación a nivel mundial. Sin embargo, la rápida expansión del virus, demandó que el proyecto de investigación sea armado lo más pronto posible. Hasta el momento más de 50,000 participantes de 50 países han completado el sondeo, pero aún se necesitan más personas que puedan colaborar con el estudio. La misión del Psicorona es escuchar a todo el mundo y ahora es el turno de Perú.

¿QUIENES PUEDEN PARTCIPAR DEL ESTUDIO?

Todos los residentes en Perú, de cualquier nacionalidad, que tengan 18 años o más podrán participar del estudio completando el sondeo al que accederán en el siguiente enlace: https://www.sondeos.pe/.

¡Únete a los 2000 peruanos que podrán participar de este gran proyecto, y ayuda al mundo a encontrar nuevas formas de combatir el coronavirus!

Para más información sobre el estudio mundial visita la web del proyecto o aquí.

 

Categories
Investigación

Coronavirus Covid 19: conoce estas 10 recomendaciones [VIDEO]

El 31 de diciembre de 2019, el municipio de Wuhan en la provincia de Hubei, China, informó sobre un grupo de casos de neumonía con etiología desconocida. El 9 de enero de 2020, el Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades identificó un nuevo coronavirus actualmente denominado COVID-19 como el agente causante de este brote. El 30 de enero de 2020, el Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que el brote era una emergencia de salud pública de interés internacional (ESPII).

Resumen de la situación global

Desde la primera fecha hasta el 27 de febrero de 2020, se han notificado un total de 82 294 casos confirmados por laboratorio de COVID-19 en todo el mundo. Del total de casos, 78 630  han ocurrido en China. Fuera de China, 46 países han confirmado casos de COVID-19 y los que presentan la mayor cantidad son Italia con 400 e Irán con 141 casos. Del total de casos, 2747 han fallecido.  (Fuente OMS)

Resumen de la situación en la Región de la Américas

El 21 de enero de 2020, el primer caso de COVID-19 importado a la región de las Américas se identificó en los Estados Unidos en el estado de Washington. Unos días después, el 25 de enero, Canadá informó su primer caso confirmado de nuevo coronavirus COVID-19 en Toronto, provincia de Ontario. Desde entonces y hasta la fecha en el continente americano se han informado hasta la fecha, 71 casos de COVID-19 confirmados por laboratorio: 59 en los Estados Unidos de América y 11 en Canadá y 1 en Brasil, el primer caso de COVID-19 en Sudamérica.  (Fuente OPS)

No esta demás prepararnos y estar listos para diferentes escenarios posibles – Dr. Luis Suárez, epidemiólogo

El Dr. Luis Suárez, epidemiólogo y coordinador de Salud Pública y APS de la Carrera de Medicina UPC, se encuentra realizando el seguimiento a la información de OMS y CDC sobre la situación de coronavirus (COVID 19) y señala que “aunque el curso de este tipo de epidemias es impredecible, no esta demás prepararnos y estar listos para diferentes escenarios posibles pudiendo presentarse casos en cualquier país, en cualquier momento”.

Según lo informado por la Organización Mundial de la Salud, el COVID-19 es altamente contagioso con un riesgo de casos de mayor gravedad en las personas mayores de 60 años o que presentes alguna enfermedad crónica u alguna otra comorbilidad; por lo que este grupo de personas de mayor vulnerabilidad debe también ser el más protegido.

Ante esto, el Dr. Luis Suárez ha realizado una serie de recomendaciones generales para los estudiantes, profesores y demás trabajadores.

RECOMENDACIONES

  1. Informarse sobre la situación a través de fuentes oficiales como:  Ministerio de Salud o la Organización Panamericana de la Salud. La Facultad de Ciencias de la Salud de UPC elaborará un resumen periódico de la situación y la difundirá citando las fuentes.
  2. No preste atención a rumores  alarmistas sobre la magnitud de la epidemia, ni sobre tratamientos milagrosos o especulaciones sobre un origen intencional de la epidemia. No debe reenviar ningún WhatsApp ni emails o mensajes de Facebook para evitar la confusión.
  3. Enseñar y motivar a toda la familia la práctica de una adecuada etiqueta de la tos: Usar pañuelos descartables o papel higiénico para cubrirse nariz y boca si se tose o estornuda, luego desecharlo inmediatamente; en caso no contar con pañuelos descartables o papel higiénico si está tosiendo o estornudando debe hacerlo cubriéndose con la flexura del coso y tratar de alejarse de cualquier grupo de personas.
  4.   Los mayores de 60 años deben evitar aglomeraciones de personas o asistir a eventos o reuniones sociales si no es imprescindible y deben evitar en lo posible acudir a establecimientos públicos si puede hacer sus gestiones por aplicativos de teléfonos celulares o mediante internet.
  5. Haga ejercicio con regularidad, mantenga el mejor estado físico posible.
  6. Si tiene alguna enfermedad crónica acuda a sus controles y cumpla su tratamiento.
  7.     Las personas mayores de 60 años, las que padezcan de alguna enfermedad crónica, los niños menores de 2 años y las mujeres embarazadas, deben estar al día con sus vacunas; principalmente la vacuna contra la influenza y contra el neumococo.
  8. Si presenta fiebre y síntomas respiratorios (tos y/o estornudos) acuda a un establecimiento de salud para ser evaluado; si dispone acuda con mascarilla simple que le cubra nariz y boca.
  9. Si está enfermo fiebre y síntomas respiratorios (tos y/o estornudos) y no requiere ser hospitalizado quédese en casa a modo de AISLAMIENTO DOMICILIARIO. Evite el contacto cercano con otras personas especialmente las mujeres embarazadas y los mayores de 60 años; debe quedarse en casa en su habitación y no ir a trabajar hasta que desaparezcan los síntomas.
  10. Los virus pueden vivir sobre superficies de objetos por mucho tiempo, desinfecte varias veces al día las superficies que entran en contacto frecuentemente con las manos como: Pasamanos de escaleras, mesas, picaportes, puertas de refrigeradoras, teclados de computadora, teléfonos fijos, teléfonos celulares, llaves etc.

Para todos los estudiantes y trabajadores que visitan establecimientos de salud

  1. Lavarse las manos con agua y jabón varias veces al día, especialmente antes de tocarse la cara o consumir cualquier alimento.  Como alternativa puede utilizar alcohol en gel para desinfectarse las manos.
  2. Utilizar mascarillas simples  en consultorios externos y en áreas de hospitalización.
  3. Evite transitar por áreas de espera de consulta, emergencia o de hospitalización si no es necesario.
Categories
Innovación Educativa Investigación

¿Por qué es tan importante el Decreto de Urgencia para promover el financiamiento de mipymes, emprendimiento y Startups?

 Por Renzo ReyesDirector de Iniciativa Empresarial de la UPC

 A fines de la semana pasada se publicó en El Peruano un Decreto de Urgencia que promueve, de distintas formas, el financiamiento de emprendimientos tradicionales e innovadores. He aquí los puntos que debes saber como emprendedor:

  1. El decreto de urgencia tiene como objetivo brindar nuevos instrumentos de financiamiento las MIPYMES y emprendimientos tecnológicos (Startups). Lo podríamos dividir en dos segmentos: Por un lado, para las empresas tradicionales, promueve los siguientes instrumentos:
  • Promueve el descuento de las facturas negociables (Factoring) reduciendo a 8 días el plazo de conformidad de facturas, agilizando su negociación entre proveedor y cliente.
  • Las órdenes de compra son ahora títulos valores. Como bien se sabe, las MIPYME tienen en las fechas de pago, un talón de Aquiles al momento de contratar con el Gobierno, por ejemplo. Desde ahora, las órdenes de compra podrán ser negociadas con terceros para obtener financiamiento, al igual que el Factoring.
  • Promoción del arrendamiento financiero (leasing) para impulsar el desarrollo operativo y productivo de las MIPYME, permitiendo la entrada de empresas que no estén reguladas por la SBS. De esta manera se fomentará la competencia en tasas y se facilitará la adquisición de bienes productivos.

2. Para el segmento de startups, se ha creado el Fondo de Capital para Emprendimientos Innovadores. Este fondo no invertirá de manera directa en dichos emprendimientos, sino, invertirá en fondos privados y públicos que ya cuenten con una cartera de startups en etapa de expansión, para luego tener participación en dichas inversiones.. Este fondo contará con 70 millones de soles y estará administrado por COFIDE. De esta manera, se promoverá la expansión de startups peruanas hacia nuevos mercados, y se fomentará la competencia a través de la inversión de startups internacionales que ya se encuentren establecidas en Perú.

3. La creación de lo que un “Fondo de Fondos”, llamado: Fondo de Capital para Emprendimientos Innovadores, como instrumento impulsor del mercado de capital de riesgo en el Perú, además de la conversión de una orden de compra, en un título valor. Esto permitirá que muchas MIPYMEs consigan financiamiento, al mismo tiempo que trabajan con el Estado.

4. Por otro lado, define el marco jurídico de los servicios de Crowdfunding (financiamiento participativo) el cual estará a cargo de la Superintendencia de Mercado de Valores.

Como ven, este Decreto de Urgencia beneficiará a muchos emprendedores y promoverá la formalización de muchas emprendimientos. Sin embargo, no olvidemos que para poder aprovechar estos instrumentos, antes que nada, como emprendedores, tenemos que tener un producto que satisfaga una problema y, que este problema, sea lo suficientemente grande como para que el cielo sea el límite. He ahí el reto.

Categories
Innovación Educativa Investigación Universidad

“Innovar o morir”, la última columna de Renzo Reyes, Director de la Unidad De Iniciativa Empresarial – StartUPC

“Innovar o morir”, creo que fue la primera “frase” sobre innovación que escuché en mi vida, ya hace más de 15 años. Cuanta razón en esta frase. La única manera de ser competitivos es mantener una constante actitud enfocada en innovar, ya sea en canales de distribución, producto, servicio o cualquier actividad relacionada al “core” de tu negocio.

Recuerdo que años atrás las empresas competían por “calidad y precios bajos”. Hoy la calidad es algo implícito (no negociable) y los precios parte de una estrategia de mercado, pero que no aseguran permanencia, mucho menos, crecimiento sostenido en el mercado.

La única solución para no morir en el intento, es mantener una cultura enfocada en la innovación, pero más importante aún, mantener una “actitud” hacia la innovación.

Innovas o mueres, no hay otra opción.

Categories
General Investigación Universidad

Creatividad Empresarial 2019: ENEL GREEN POWER fue reconocida en la categoría Desarrollo Tecnológico e Informática

El proyecto ‘Inteligencia Artificial con el uso de Drones para las Centrales Renovables’ de la empresa ENEL GREEN POWER recibió el premio Creatividad Empresarial 2019 en la categoría Desarrollo Tecnológico e Informática. Esta iniciativa consiste en la implementación y desarrollo de un proyecto hidráulico para la restitución del servicio energético en Callahuanca, en la provincia de Huarochiri. Cabe indicar que esta empresa también fue reconocida en la categoría Medio Ambiente de esta edición del premio.

Frente a la ocurrencia de un evento climático adverso, ENEL GREEN POWER apostó por abordar un enfoque de sostenibilidad que incluyó un componente de diversidad cultural, permitiendo culminar las obras en el tiempo planificado, optimizando recursos y con cero accidentes de la mano de la comunidad.

En este proyecto se aplicaron Drones y software de Inteligencia Artificial para la gestión de las centrales de generación, que permitió la integración de un algoritmo de aprendizaje automático en el dron para facilitar el análisis en tiempo real de los datos de inspección solar, logrando la identificación y clasificación de los fallos en el parque, agilizando así el proceso de reparación de días a horas y contribuyendo al aumento en la confiablidad del servicio, que se traduce en un aumento en la satisfacción de nuestros clientes.

En esta categoría también se presentaron Quantum Talent con su proyecto  Quantum Talent, Mining Lab, de NEXA y el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo con su iniciativa  Certificado Único Laboral para Jóvenes: CERTIJOVEN.

Para mayor información sobre los ganadores, ingresa aquí.

SOBRE CREATIVIDAD EMPRESARIAL

La UPC organiza, desde hace más de 20 años y de manera continua Creatividad Empresarial UPC, premio de la innovación por excelencia en el país que reconoce las ideas más brillantes en todos los sectores y regiones del país.

A través de este importante reconocimiento, la UPC se ha convertido en un actor clave para  motivar y acompañar la transformación del Perú, impulsando la cultura de la innovación y premiando a todas las instituciones públicas y privadas que se exigen para estar un paso adelante y marcar la diferencia.

El Premio Creatividad Empresarial ha fomentado el desarrollo de una cultura de creatividad e innovación continua, que se ha mantenido a lo largo del tiempo. Se reconoce a los productos, servicios, procesos o estrategias innovadoras que han logrado un impacto trascendente en la generación de valor dentro de su organización, empresa o institución.

Este 2019, Creatividad Empresarial continua impulsando a las empresas a transformarse para contribuir con el desarrollo y crecimiento del Perú. Este premio es una manera de contribuir con ese esfuerzo, trabajando articuladamente con todos los sectores del país y con organizaciones de todos los tamaños.

Categories
Eventos Innovación Educativa Investigación Universidad

Creatividad Empresarial 2019:  QUAVII fue premiada en la categoría Servicios Públicos

La Operación del Gasoducto virtual GNL para la masificación del Gas Natural en el Norte de Quavii, empresa encargada de distribuir gas natural por tuberías a las ciudades de Huaraz, Chimbote, Trujillo, Pacasmayo, Chiclayo, Lambayeque y Cajamarca, ocupó el primer lugar en la categoría Servicios Públicos de la vigésima cuarta edición de Creatividad Empresarial.

El sistema de Gasoducto Virtual permite alcanzar zonas y centros de consumo donde aún no hay redes de gas natural, evitando la construcción de gasoductos que demanden grandes inversiones e interfieran con la flora y fauna local. El gas natural como sustituto de combustibles líquidos más contaminantes aporta al desarrollo sustentable del medio ambiente.

Cabe indicar que el gasoducto virtual y su tecnología ofrecen una solución que permite el crecimiento progresivo del sistema energético nacional con un bajo costo económico y una alta flexibilidad de operación.

En esta categoría también se presentó COSAPI con su Innovadora estrategia de integración digital para el diseño y construcción de la Villa Deportiva Nacional (VIDENA); ENEL GREEN POWER, con el proyecto ‘Todos por Callahuanca’; y PLUSPETROL con la asociación público privada social: Energía para comunidades nativas – Sistema de electrificación rural en el Bajo Urubamba.

Para mayor información sobre los ganadores, ingresa aquí.

SOBRE CREATIVIDAD EMPRESARIAL

La UPC organiza, desde hace más de 20 años y de manera continua Creatividad Empresarial UPC, premio de la innovación por excelencia en el país que reconoce las ideas más brillantes en todos los sectores y regiones del país.

A través de este importante reconocimiento, la UPC se ha convertido en un actor clave para  motivar y acompañar la transformación del Perú, impulsando la cultura de la innovación y premiando a todas las instituciones públicas y privadas que se exigen para estar un paso adelante y marcar la diferencia.

El Premio Creatividad Empresarial ha fomentado el desarrollo de una cultura de creatividad e innovación continua, que se ha mantenido a lo largo del tiempo. Se reconoce a los productos, servicios, procesos o estrategias innovadoras que han logrado un impacto trascendente en la generación de valor dentro de su organización, empresa o institución.

Este 2019, Creatividad Empresarial continua impulsando a las empresas a transformarse para contribuir con el desarrollo y crecimiento del Perú. Este premio es una manera de contribuir con ese esfuerzo, trabajando articuladamente con todos los sectores del país y con organizaciones de todos los tamaños.

Categories
Internacionalidad Investigación Universidad

Creatividad Empresarial 2019: El Instituto Nacional de Salud ganó en categoría Salud e Higiene

A través del proyecto ‘Innovación tecnológica del diagnóstico de enfermedades desatendidas endémicas en localidades de extrema pobreza del Perú’, el Instituto Nacional de Salud recibió el reconocimiento en la categoría Salud e Higiene en esta última edición del Premio Creatividad Empresarial de la UPC.

Este proyecto consiste en el desarrollo de kits para el diagnóstico oportuno, confirmatorio y de calidad, de pacientes afectados por la Enfermedad de Carrión y por la Enfermedad del Arañazo de Gatos en zonas endémicas y en extrema pobreza, haciendo frente al costo elevado de un diagnóstico tradicional, asegurando la confiabilidad de los resultados y disminuyendo el riesgo de complicaciones de los usuarios.

A la fecha la aplicación de estos métodos ha permitido diagnosticar aproximadamente 8,200 pacientes afectados por estas dolencias, disminuyendo el riesgo de complicaciones para su salud y haciendo posible mejorar su calidad de vida. A mediano plazo, se tiene programada la transferencia tecnológica de estos métodos a los laboratorios referenciales cercanos a áreas endémicas y la producción de los kits para su distribución nacional, facilitando la atención integral de pacientes afectados por la Enfermedad de Carrión y otras Bartonelosis.

En esta categoría también participó el CENTRO NACIONAL DE TELEMEDICINA (CENATE) ESSALUD con el proyecto Teleconsulta: Atención médica a distancia en línea y en diferido a establecimientos de salud a nivel nacional, ATULADO con la iniciativa Atulado y ESSALUD con su proyecto ‘Guías de Práctica Clínica: Mejores estándares de atención en enfermedades raras y huérfanas en ESSALUD’.

Para mayor información sobre los ganadores, ingresa aquí.

SOBRE CREATIVIDAD EMPRESARIAL

La UPC organiza, desde hace más de 20 años y de manera continua Creatividad Empresarial UPC, premio de la innovación por excelencia en el país que reconoce las ideas más brillantes en todos los sectores y regiones del país.

A través de este importante reconocimiento, la UPC se ha convertido en un actor clave para  motivar y acompañar la transformación del Perú, impulsando la cultura de la innovación y premiando a todas las instituciones públicas y privadas que se exigen para estar un paso adelante y marcar la diferencia.

El Premio Creatividad Empresarial ha fomentado el desarrollo de una cultura de creatividad e innovación continua, que se ha mantenido a lo largo del tiempo. Se reconoce a los productos, servicios, procesos o estrategias innovadoras que han logrado un impacto trascendente en la generación de valor dentro de su organización, empresa o institución.

Este 2019, Creatividad Empresarial continua impulsando a las empresas a transformarse para contribuir con el desarrollo y crecimiento del Perú. Este premio es una manera de contribuir con ese esfuerzo, trabajando articuladamente con todos los sectores del país y con organizaciones de todos los tamaños.

Categories
Investigación Sin categoría

UPC participó en Conferencia Internacional de Ingeniería Civil en Lisboa, Portugal

Del pasado 25 al 27 de setiembre, una delegación de estudiantes de la Carrera de Ingeniería Civil, liderados por el profesor Gary Duran, asistieron a la tercera edición del International Conference on Building Materials and Materials Engineering” – ICBMM 2019, que se realizó en Lisboa, Portugal. El ICBMM es un congreso anual que se centra en puntos críticos de investigación como materiales de construcción, materiales semiconductores, materiales orgánicos / polímeros, nanomateriales, materiales compuestos, biomateriales, etc. El objetivo es proporcionar oportunidades para que los delegados intercambien nuevas ideas y experiencias de aplicación, establecer relaciones comerciales y de investigación, así como encontrar socios globales para futuras colaboraciones.

En esta edición, la UPC participó con los siguientes papers:

  • Analysis of constructive errors in masonry confined in highly seismic countries and reinforcement of walls with galvanized mesh.
  • Sustainable Concrete with Rice Husk Ash (RHA) for Marine Structures.
  • Use of metal-mechanics waste as an addition in the production of an ecological concrete.
  • Use of renewable energies in sustainable facilities for rural housing module.

Cabe indicar que todos los artículos remitidos a este congreso fueron revisados por “pares ciegos” altamente especializados. Los artículos seleccionados seleccionados se encuentran publicados en el volumen correspondiente de MATEC Web of Conferences (ISSN: 2261-236X), indexado en la prestigiosa base de datos Web of Science.

 

 

 

Categories
General Internacionalidad Investigación Portada Universidad

UPC EN EL TOP 5 UNIVERSIDADES DEL PERÚ, SEGÚN RANKING AMÉRICA ECONOMÍA

En línea con el sólido compromiso de brindar una educación de alta calidad y con visión global, con el objetivo de transformar el país, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) ha sido reconocida dentro del TOP 5 del ranking de las Mejores Universidades del Perú 2019, publicado en el reciente informe de la revista América Economía. Con solo 25 años de vida institucional, la UPC es la universidad más joven en posicionarse dentro de las cinco primeras en este reconocido estudio.

RANKING AMÉRICA ECONOMIA

Posición 2019 Universidad
1 Pontificia Universidad Católica del Perú
2 Universidad Peruana Cayetano Heredia
3 Universidad del Pacífico
4  Universidad Nacional Agraria La Molina
5 Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

 Fuente: RÁNKING MEJORES UNIVERSIDADES DEL PERÚ 2019 – AMÉRICA ECONOMIA

La importancia de la acreditación en tiempos de licenciamiento universitario

La acreditación viene tomando cada vez más relevancia en un contexto en el que muchas universidades vienen recibiendo negativas respecto a su licenciamiento, siendo forzadas a cerrar dejando a miles de jóvenes con estudios truncos. Es así que la UPC se posiciona como N°1 en acreditación por tercer año consecutivo, reconocimiento que certifica el compromiso de la casa de estudios con la excelencia y la calidad académica. Actualmente, la UPC es la primera y única universidad acreditada institucionalmente por WASC Senior College and University Commission (WSCUC). Esto significa que la calidad académica de esta casa de estudios, alcanza estándares y exigencias de los niveles de Stanford, Berkeley etc.

Sobre internacionalidad

La internacionalidad para una universidad es de suma importancia porque un mundo hiperconectado como el actual requiere de profesionales formados en un entorno sin fronteras, en constante intercambio académico y cultural con alumnos y profesores de diferentes procedencias. Por sexto año consecutivo, la UPC se consolida como la universidad más Internacional del país, gracias a los más de 200 convenios internacionales de estudio con  Instituciones de prestigio; y por el número de alumnos y docentes que participaron en los mismos.  En este caso, el Ranking AE posiciona de esta manera a las top 5 en internacionalización:

RANKING AMÉRICA ECONOMIA – INTERNACIONALIDAD
Posición 2019 Universidad Puntaje
1 Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas 100
2 Universidad Peruana Cayetano Heredia 95.1
3 Pontificia Universidad Católica del Perú 87.3
4 Universidad del Pacífico 70
5 Universidad Nacional Agraria La Molina 63.5

Un dato importante a destacar que, en el criterio de Investigación, la UPC se ubica en la posición #3 a nivel nacional. Solo en el 2018 se realizaron 255 publicaciones científicas, las cuales han sido debidamente registradas en medios indexados, revistas o congresos, en la base de datos Scopus, una de las mayores bases de datos bibliográficos, resúmenes y citas de revistas científicas a nivel mundial. Además, este año alcanzó el puesto #2 en investigación de Perú en el Ranking Scimago.

De este modo, con solo 25 años de vida institucional, la UPC escala posiciones del sétimo al quinto lugar, consolidándose dentro del TOP 5  del Perú y la cuarta entre las universidades privadas, siendo la más joven entre las primeras. A través de este importante reconocimiento, la Universidad demuestra su sólido compromiso de brindar una educación de calidad con los más altos estándares internacionales, para que sus alumnos y egresados logren transformar nuestro país.