Categories
Innovación Educativa Portada

Lanzan concurso 3 Minute Class

[getty src=”1013252094,997351064,846323936″ width=”762″ height=”410″ tld=”com”]

Una nueva iniciativa para motivar la creatividad, la comunicación y el trabajo en equipo ha sido lanzada esta semana en la UPC. Se trata de un reto: presentar el contenido de una clase de historia en un video de 3 minutos.

Las bases y condiciones para participar en el concurso han sido publicadas en el portal de Innovación Educativa y se ha creado un grupo en Workplace Académico para las consultas e ir formando una comunidad de creadores de contenido académico audiovisual.

*Las imágenes usadas en esta nota cuentan con autorización de GettyImages

Categories
Innovación Educativa Portada Universidad

Resumen de la maratón de innovación 28h

Categories
Portada Universidad

Estudiantes extranjeros cuentan su experiencia en UPC

En una nueva serie de videos, los estudiantes extranjeros cuentan su experiencia de estudiar en la UPC por un semestre como parte de los programas de intercambio que tienen a su alcance gracias a los convenios internacionales que ha suscrito la universidad.

Para más información sobre la oferta internacional de la UPC visita la página de Programas Internacionales.

Categories
Portada Universidad

Carreras de Ciencias de Salud UPC son las primeras en ser acreditadas bajo nuevo modelo SINEACE

  • El SINEACE es un organismo técnico especializado, adscrito al Ministerio de Educación, cuya finalidad es garantizar que las instituciones educativas públicas y privadas ofrezcan un servicio de calidad.
  • La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) es la única institución de educación superior a nivel nacional en recibir una acreditación en sus cuatro carreras por seis años.

En una ceremonia protocolar, las carreras de Terapia Física, Odontología, Medicina y Psicología de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) recibieron la acreditación de calidad educativa por parte del Estado peruano, a través del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (SINEACE), por los próximos seis años. La revisión del proceso de autoevaluación se inició en el año 2016.

La presidenta del Consejo Directivo Ad Hoc del Sineace, Carolina Barrios Valdivia, entregó a las autoridades de la UPC el “sello de calidad”, representado en un colibrí como símbolo del cumplimiento de una oferta educativa acorde con los estándares establecidos en los nuevos modelos de acreditación para cada nivel.

Cabe destacar que la UPC es la única universidad a nivel nacional en recibir una acreditación en sus cuatro carreras por seis años. De este modo, la UPC reafirma su sólido compromiso con el desarrollo del país, brindando una educación con los más altos estándares de calidad y con visión global, lo que permite potenciar la formación profesional de sus alumnos para que destaquen en el Perú y el mundo.

“Nuestro compromiso es garantizar una enseñanza de calidad y promover una cultura de mejora continua para los próximos años y así, cumplir con nuestra misión de formar líderes íntegros e innovadores con visión global para que transformen el Perú”, indicó Pascual Chiarella, Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UPC.

 La ceremonia contó con la asistencia de Daniel Alfaro, ministro de Educación, Javier Díaz Lazo, director encargado de Evaluación y Acreditación de Educación Superior Universitaria, y de Pilar Saavedra Paredes, directora de Evaluación y Acreditación de Institutos y Escuelas de Educación Superior del Sineace,  así como destacados actores y representantes del sector Educación.

Para mayor información, ingresa aquí.

Sobre la importancia de las acreditaciones

 Las acreditaciones obtenidas por la UPC benefician tanto a la institución como a los alumnos, egresados, docentes y empleadores.

  • Dentro de los beneficios que otorga la acreditación para UPC, se encuentran el fortalecimiento de una cultura organizacional basada en la autoevaluación y evidencias; la cual permite evaluar constantemente la calidad de sus programas y procesos, para diseñar y poner en práctica acciones de mejora continua.
  • En relación a los beneficios que genera para los alumnos, la acreditación representa la “garantía” y reconoce de forma objetiva que el programa de estudios al que pertenecen cumple con estándares nacionales e internacionales de calidad académica, lo cual beneficia la movilidad y acceso a convenios de intercambio, entre otros.
  • En relación a los egresados, favorece la empleabilidad y otorga importantes oportunidades para seguir estudios de postgrado en el extranjero, ser un egresado de una universidad acreditada evidencia que la formación recibida destaca por contar con altos estándares de calidad.
  • En relación a los docentes; favorece los convenios para desarrollar actividades de investigación y cooperación, fomenta la participación activa de los docentes en los procesos de mejora continua de la universidad, promueve activamente el desarrollo y fortalecimiento de las competencias del docente, entre otros.
  • Y en relación a los empleadores, asegura que los egresados cuentan con las competencias requeridas para desarrollar con éxito su profesión.

 

Categories
Portada Responsabilidad Social

La UPC presentó a los ganadores de Protagonistas del Cambio 2018

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) presentó, luego de un riguroso proceso de evaluación, a los 10 ganadores de la octava edición de Protagonistas del Cambio. Este programa de responsabilidad social de la UPC reconoce y potencia el espíritu innovador de los jóvenes emprendedores sociales de todo el Perú, que están generando un cambio positivo en sus comunidades y el país.

Este programa ha tenido grandes resultados en sus 8 años de trayectoria. Ejemplo de ello son los 70 jóvenes ganadores de ediciones anteriores quienes, a la fecha,  continúan trabajando con la UPC y han logrado beneficiar a más de un millón de personas con su excepcional trabajo.

Los 10 ganadores de esta edición, provenientes de los departamentos de Cusco, Lambayeque, Lima, Loreto, Pasco y Piura, fueron elegidos entre más de 220 postulantes de 21 regiones del Perú. Todos ellos desarrollan -de manera loable, muchas veces anónima y con recursos propios- proyectos que están cambiando alguna problemática del país. Como reconocimiento a esta labor, los ganadores participarán en un programa de capacitación en liderazgo y gestión con reconocidos expertos del emprendimiento social, recibirán asesoría y soporte académico de la UPC para fortalecer sus conocimientos y habilidades, formarán parte de una red mundial de emprendedores sociales, recibirán un aporte económico de 2,000 dólares para potenciar sus emprendimientos,  entre otros beneficios.

Desde este año, la Universidad ha introducido nuevos beneficios para seguir potenciando los emprendimientos de los ganadores y así lograr que escalen sus proyectos a un modelo de sostenibilidad. Los ganadores de esta octava edición, tendrán la oportunidad de llevar el programa de capacitación virtual que ha elaborado la UPC exclusivamente para los Protagonistas del Cambio. Este programa tiene como objetivo desarrollar los conocimientos específicos que necesitan los emprendedores y busca ofrecer a los ganadores del interior del país, mayor acceso a través de una plataforma virtual. Asimismo, todos los ganadores recibirán una mentoría a cargo de reconocidos líderes del ecosistema social y de organizaciones comprometidas con impulsar el emprendimiento en el Perú.

Cabe destacar, que la UPC ha realizado importantes alianzas estratégicas con empresas y organizaciones como Backus y  Fundación Pro Bono, organización sin fines de lucro que promueve que los profesionales del derecho contribuyan con su tiempo y trabajo a facilitar el acceso a la justicia a personas y organizaciones con necesidades legales. Gracias a esta alianza, todos los ganadores que cumplan con los lineamientos de la fundación, podrán recibir apoyo legal gratuito para sus emprendimientos.

La ceremonia de premiación contó con la participación de Sandra Alencastre, Public Affairs & Communication Director de Coca Cola; Juan Carlos Vizcarra, Gerente de Marketing del Grupo RPP; Silvia García Miro Quesada, Editora de Servicios Periodísticos de El Comercio; y Melissa García, Gerente Adjunto de Asuntos Corporativos y Responsabilidad Social de Pacífico Seguros.

Por su parte, el Doctor Edward Roekaert, Rector de la UPC, sostuvo que “Protagonistas del Cambio es un excelente ejemplo de cómo la UPC busca inspirar y motivar a la juventud del país, a través de estos 10 ganadores. En el Perú tenemos cientos, sino miles de jóvenes que están comenzado a involucrarse en transformar la realidad en la que vivimos, buscan impactar esta realidad desde distintas perspectivas como la educación, salud, política y sociedad, con el fin de lograr el bienestar de nuestra sociedad”.

Este año el Premio Protagonistas del Cambio UPC contó con el apoyo de RPP, Coca-Cola,  diario El Comercio, Grupo ACP y la revista Somos, empresas comprometidas con el desarrollo del país y con aquellas acciones de responsabilidad social que trabajan a favor de mejorar la calidad de vida de todos los peruanos.

Los ganadores del programa Protagonistas del Cambio UPC 2018 son:

Antonio Culqui – Tannder – Lima

Tannder en una plataforma digital de aprendizaje que ofrece cursos virtuales vocacionales, con la finalidad de ayudar estudiantes en etapa escolar que tengan incertidumbre sobre qué carrera profesional estudiar. La estrategia consiste en realizar convocatorias a cursos vocacionales en los que el alumno debe matricularse en equipo para desarrollar un proyecto final que permita evidenciar como está interiorizando los conocimientos relacionados a las carreras de interés, para luego, ayudarlo a identificar sus competencias. Asimismo esta labor está acompañada de evaluaciones online continúas por clase para que el estudiante acumule puntos que le permita ubicarse en zonas de aprendizaje al terminar el curso.

Geraldo Moz – Locos por la Selva – Loreto

Locos por la Selva es un proyecto que promueve la conservación del bosque y la cultura amazónica desarrollando un turismo rural vivencial e innovador. A través del ciclismo de aventura, se pone en valor y revaloriza la cultura local, saberes ancestrales y zonas alternativas al turismo convencional, como las trochas creadas por los pobladores ribereños como vías para explorar la selva y generar una conexión directa con la naturaleza causando el menor impacto posible.

Ana Claudia Oshige – Ocupa tu calle – Lima

Ocupa tu calle es un proyecto promovido por el Observatorio ciudadano Lima “Cómo Vamos” y apoyado por la Fundación Avina y ONU Habitat. Nació en Lima con el objetivo de mejorar la calidad de vida urbana. Este proyecto propicia la recuperación de espacios públicos en desuso; la mejora de espacios existentes y la generación de nuevas áreas públicas a través de intervenciones urbanas de pequeña escala. Estas acciones buscan generar ciudadanía e incidir en políticas públicas y prácticas privadas.

Karen Mandujano – Asociación Nacional de Autoridades Políticas Jóvenes (ANAPJ) – Pasco

ANAPJ es una asociación sin fines de lucro que agrupa a autoridades políticas reconocidas por el Jurado Nacional de Elecciones, como: alcaldes, consejeros regionales, regidores provinciales y distritales, todos menores de 29 años. Esta asociación canaliza las demandas y propuestas de las juventudes del Perú, mediante encuentros nacionales. Por medio de sus  programas de formación a autoridades, promueven activamente ciudades y comunidades sostenibles, y buscan que sus iniciativas se institucionalicen y multipliquen a nivel nacional con el sector público y privado.

Karla Díaz – Alwa Group – Lambayeque

Alwa Group es una empresa social que capacita a mujeres de todas las edades en liderazgo y emprendimiento, dotándolas de conocimientos tecnológicos para crear productos innovadores y para construir una nueva visión de vida. Sus participantes son socias de comedores populares o estudiantes destacadas de colegios nacionales de zonas vulnerables. A través de los talleres Alwa, sus participantes comparten la metodología implementada, la cual incluye: MindUp – meditación, actividades de conexión, diversión en la sesión, trabajo en pares, estrategia de transferencia y desarrollo de productos.

Luis Antón – Runacay – Lambayeque

Runacay es una organización sin fines de lucro cuya misión es la de formar payasos como agentes de impacto social que fomenten la identidad cultural Lambayecana a través del rescate de sus lenguas originarias como el Quechua y el Muchik. Runacay promueve el arte y la cultura a través de la intervención sobre diversos escenarios tales como hospitales, comunidades, cárceles, teatros, entre otros, creando espacios lúdicos de aprendizaje y educación.

Maria Fe Gamarra – Qhispikay Sustainable Glamping – Cusco

Qhispikay Sustainable Glamping es un hospedaje en el que se promueve el intercambio cultural entre el turista de la ciudad y el peruano andino, generando conciencia sobre nuestros visitantes y mejorando la calidad de vida y la integración económica del pueblo andino a través de su empoderamiento, ya que las familias involucradas son socias de este proyecto. Estos campamentos de lujo (glamping) están ubicados en los jardines de las casas de familias andinas. El objetivo es enseñar, a las clases medias y altas a valorar y respetar las diferentes culturas, tradiciones, cosmovisiones y religiones que existen en el territorio peruano, además, de empoderar, mejorando la economía y la autoestima de éstas poblaciones.

Marisol Layseca – Mutuo – Lima

Mutuo es un proyecto de colaboración cuya misión es colaborar en la mejora de la calidad de vida de familias de escasos recursos, que autoconstruyen sus viviendas en condiciones precarias. El objetivo es mejorar las condiciones de vivienda a través de la prevención, la planificación y la aplicación de hábitos formales y criterios técnicos adecuados. Por medio de una plataforma web de concursos de arquitectura de naturaleza social, se convoca propuestas de diseño para familias con recursos limitados. Los profesionales que se inscriben en los concursos compiten por ser autores de esos proyectos. De esta manera, las familias obtienen un proyecto arquitectónico completo y adecuado y son orientadas para acceder a productos financieros que les permita construir sus viviendas a corto plazo.

Priscila Verástegui – Sustainable Fishery Trade – Lima

SFT es una empresa social peruana que empodera a los pescadores artesanales como actores independientes a través de la tecnología y los conecta directamente con los restaurantes de Lima y los consumidores finales, redefiniendo la cadena productiva tradicional en la pesca artesanal; reconociendo el esfuerzo de los pescadores artesanales y promoviendo la sostenibilidad de los recursos marinos.

Ricardo Rodriguez – Pixed – Piura

Pixed es una empresa de creación y desarrollo de tecnologías inclusivas, orientada la generación de dispositivos accesibles para personas con discapacidad. Esta empresa desarrolla prótesis para personas con discapacidad a partir de tecnologías como impresión 3D, robótica y programación.

Categories
Innovación Educativa Portada Universidad

Abigail Posner: Cómo humanizar las marcas

Las marcas son activos intangibles de las empresas, brindan identidad a los bienes y servicios y son elementos clave en la comunicación. ¿Qué hace que una marca sea más atractiva que otra hoy en día?

Abigail Posner, directora de planificación estratégica en Google, describe en esta charla cómo la auto identificación a través de los demás es lo que une a todas las plataformas de redes sociales, y cómo las marcas deben reconocer su esencia y utilizarla para comunicar su mensaje a su público.

posner

El video se encuentra disponible en la nueva plataforma OneCampus accesible desde el Aula Virtual de la UPC para toda la comunidad universitaria.

Otros videos de la misma conferencia también están disponibles en la misma serie:

milan 2017

Categories
Innovación Educativa Portada Universidad

Lanzan serie sobre trabajos del futuro

Una nueva serie de aprendizaje ha sido lanzada esta semana en el portal de OneCampus (accesible desde el Aula Virtual de UPC), se trata de “Trabajos del Futuro” un conjunto de capítulos que exploran las situaciones que enfrentarán los profesionales del futuro y plantea las habilidades y competencias que deben ser desarrolladas.

 

[wpvideo PQ9Zff33]

 

El primer capítulo de la serie se refiere a la creatividad, pues es claro que la creatividad y la innovación son inherentes a la naturaleza humana, y por ello es muy difícil que las máquinas y la Inteligencia Artificial lleguen algún día a reemplazar a los humanos en este aspecto.

El segundo capítulo se refiere a las estrategias de marketing, el tercero sobre Inteligencia Artificial y el cuarto sobre Data Science. Esta serie de aprendizaje además brinda certificaciones digitales que pueden ser agregadas al pasaporte de OneCampus by laureate y también sirven para obtener créditos extraacadémicos en Vida Universitaria.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=JaWWHtSefwo&w=560&h=315]

Para quienes quieran explorar más el tema del futuro del trabajo les recomendamos estos enlaces:

Categories
Innovación Educativa Portada Universidad

La UPC organizó la segunda edición del evento “28h Desafía tu mente”

Por segundo año consecutivo, la UPC, a través de la Dirección de Aprendizaje Digital y Online (DADO), organizó el pasado 8 de setiembre el evento “28h Desafía tu mente”, cuyo objetivo fue fomentar la innovación entre los alumnos, profesores y personal administrativo de la universidad. Para ello, 18 grupos de 4 personas cada uno, se juntaron en espacios creativos del Campus Monterrico de la UPC para diseñar experiencias de aprendizaje basadas en juegos.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=3GMCgroiXFk&w=560&h=315]

28h Desafía tu mente” es una maratón de innovación en la que se fomenta la resolución de problemas y el trabajo en equipo entre los miembros de la comunidad UPC a través de la solución del reto planteado. Además, se desarrollan habilidades en el uso de nuevas herramientas tecnológicas en los participantes.

El evento contó con la participación de destacados invitados como Phillip Chu Joy, reconocido blogger en temas de tecnología y desarrollador de videojuegos, quien brindó una charla sobre diseño y estrategias de gamificación. Los participantes también pudieron disfrutar de la charla de Miguel Figueroa, CEO de La Neurona Reina y docente de UPC, que animó a los participante a desarrollar estrategias de persuasión y formas de presentación de su proyecto ante los jurados.

El jurado estuvo conformado por Óscar Soto, periodista especializado en videojuegos y tecnología. Actualmente conduce WakeApp en Studio 92 (@oscarsotojuega) y dirige PROGRAMER, la división de cobertura periodística de videojuegos del Grupo RPP; Ana Karina Gonzales, Community of Practice Lead en Laureate Network Office. Es responsable de idear procesos para identificar e implementar mejores prácticas documentadas en todas las instituciones de la Red Laureate; Hekate O, ilustradora y gamer, especialista en videojuegos que se encuentren en tendencia; Erika Bedoya, Directora Académica del Campus Monterrico, Auditora del Sistema de Calidad Académica de la UPC y profesora de Negociación; y Héctor Viale, líder de la oficina de Prospección Académica de la UPC.

La dinámica del evento se dividió en distintas etapas. La madrugada del domingo 9 de setiembre inició con una mentoría a los equipos para trasladar sus ideas a la plataforma Wildgoose Adventure. A las 11 a.m. todos los equipos entregaron los videojuegos que fueron probados por el jurado técnico (alumnos de colegio), quienes seleccionaron a los 5 equipos finalistas. Posteriormente, a las 12:30 p.m. se dio inició a la deliberación por parte del jurado, en esta etapa los finalistas pasaron por una ronda de preguntas. Finalmente, a las 2:00 p.m. se anunció y premió al equipo ganador.

“Zino el UPCino” fue el proyecto ganador en esta segunda edición del “28h Desafía tu mente”. El equipo estuvo conformado por Josué Chavez Rodriguez, alumno de la carrera de Economía y Finanzas; Valeria Girón Vílchez, alumna de la carrera de Administración y Negocios Internacionales; Luis Antonio Lopez Salas, alumno de la carrera de Diseño Profesional Gráfico; y María De Los Ángeles Ulloa Luna, alumna de la carrera de Administración y Negocios Internacionales.

 

Categories
Innovación Educativa Portada

Sigue en vivo la maratón de innovación educativa

Por 28 horas consecutivas 25 grupos de estudiantes de UPC se concentrarán en los espacios creativos de la biblioteca par diseñar experiencias de aprendizaje basadas en juegos. El evento inicia a las 9am del sábado 8 de septiembre de 2018.

Aquí podrás ver las principales fotos y videos que documentan esta importante actividad conocida como “28h Desafía tu mente”  que realiza la UPC por segundo año consecutivo.

[wpvideo 6KbHBSiF ]

Ubaldo Lescano en taller de pensamiento diseño

[wpvideo IyYh2flg ]

y las fotos de la mañana

Aquí un video resumen de la edición anterior

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=kA4mF3dFcJ0&w=560&h=315]

Comparte tu experiencia en twitter #28h #innovacioneducativa y en el grupo de Workplace 28h desafía tu mente oficial

Categories
Portada Universidad

SUNEDU aprueba nueva vigencia de carné universitario hasta 15 de octubre

La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) prorrogó hasta el 15 de octubre de este año la vigencia del carné universitario emitido el 2017, según una norma publicada hoy en el diario oficial El Peruano.

 

La Resolución Directoral N° 012-2018-Sunedu-02-15 señala en sus considerandos que esta prórroga busca hacer más efectivo el proceso de emisión de carnés ante la demanda oportuna por parte de las universidades e institutos superiores a favor de los estudiantes.
Asimismo, busca garantizar el pleno ejercicio de los derechos de los estudiantes en favor de su formación, educación y cultura, así como la vigencia de los beneficios que otorga dicho carné.
El carné universitario no solo es un documento que otorga como beneficio la reducción de la tarifa de transporte urbano e interurbano, sino que también sirve para facilitar a los estudiantes el acceso gratuito o diferenciado a diversas fuentes de cultura, como sitios, complejos, zonas arqueológicas y monumentos históricos, entre otros.
De igual modo, presta facilidades para el acceso a instituciones públicas y privadas encargadas de la conservación, investigación, difusión y/o exhibición de material educativo o muestras culturales con propósitos formativos o de recreación, como es el caso de las bibliotecas, museos, teatros, cines, exposiciones, ferias, entre otros.
Fuente: Agencia Andina.