Categories
Portada Responsabilidad Social

UPC escala 11 posiciones en ranking de Responsabilidad y Gobierno Corporativo MERCO

El ranking MERCO Responsabilidad Social y Gobierno Corporativo, es el único que evalúa el avance de la gestión entre líderes de opinión y especialistas. En el último ranking, publicado hoy 28 de febrero de 2020 en el Diario Gestión, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) se ubica en la posición 26, entre todas las organizaciones públicas y privadas del país. De este modo, avanza 11 posiciones desde la medición anterior.

Entre los aspectos que mide el ranking MERCO, se encuentran:

  1. El comportamiento ético
  2. La transparencia y buen gobierno
  3. La responsabilidad con empleados
  4. El compromiso con el medio ambiente y el cambio climático
  5. La contribución con la comunidad
VOLUNTARIADO PLAYA - UPC40
Voluntario UPC recogiendo plástico en Playa Venecia. noviembre 2019

En todos estos aspectos, la universidad viene fortaleciendo su accionar con campañas de educación ambiental para la comunidad universitaria, como lo fue la última limpieza de playas desarrollada en noviembre en Playa Venecia, zona de influencia del campus Villa.

A esto se suma la estrategia de responsabilidad social universitaria, la cual se asienta en el objetivo de formar jóvenes innovadores con consciencia social que entiendan cómo pueden aportar al desarrollo del Perú desde su rol como profesionales. Alineada con la Ley Universitaria, la UPC en su modelo educativo desarrolla la competencia de ciudadanía entre todos sus alumnos, así como el aprendizaje en diversidad con visión global, y el aprendizaje hacia la sostenibilidad.

IMG_5279 copy
Kerenda Zambrano, de Madre de Dios. Una de las ganadoras de Protagonistas del Cambio 2019.

Asimismo, programas de sostenibilidad como Protagonistas del Cambio que busca fortalecer las capacidades de jóvenes innovadores sociales, agentes de cambio en sus comunidades a nivel nacional, con emprendimientos sociales que contribuyen a mejorar sus entornos o resolver problemas sociales; o el premio Creatividad Empresarial, que por 25 años consecutivos viene impulsando la competitividad de nuestro país, a través del fomento de la innovación empresarial. Así, se promueve la mejora de productos y servicios para peruanos y peruanas, la generación de ingresos y creación de puestos de trabajo al hacer de las organizaciones más competitivas.

Todas estas acciones, junto con una gestión organizacional responsable, ha hecho de esta casa de estudios la primera y única universidad en ser certificada con la ISO 14001:2015 en la totalidad de sus campu, procesos y programas. Asimismo, la UPC desde el 2017 con el Distintivo de Perú2021 a la Organización Socialmente Responsable.

La UPC continuará reforzando estos programas, así como su modelo educativo de calidad mundial, acreditado por WASC, acreditadora de universidades top 10 del mundo como Stanford, Berkeley y Caltech. 

Categories
Portada Responsabilidad Social Universidad

UPC es la única universidad certificada con ISO 14001:2015 en la totalidad de sus campus, procesos y programas

Desde el mes de enero de 2020, entra en vigencia nuestra certificación internacional ISO 14001: 2015 – Sistema de Gestión Ambiental, para todos nuestros programas y procesos en los cuatro campus universitarios y el Centro Universitario de Salud, luego de pasar por un estricto proceso de auditoría a lo largo del año 2019.

¿Qué es la ISO?

Las normas ISO son un conjunto de modelos aceptados y reconocidos internacionalmente, orientados a ordenar la gestión y asegurar la calidad, seguridad, sostenibilidad y eficiencia de empresas y organizaciones en sus distintos ámbitos. Dichos modelos son certificados por la International Organization for Standardization (ISO).

La certificación ISO reconoce que una organización posee los elementos para aumentar los niveles de productividad, además de alcanzar y mantener mayores niveles de calidad en el producto o servicio brindado. Cabe indicar que algunas de las certificaciones otorgadas permiten validar los modelos de negocios sostenibles como, en este caso, la norma ISO 14001:2015.

¿Qué es la ISO 14001:2015?

Es la primera norma internacional medioambiental certificada por la ISO, en la que se reconoce la sostenibilidad del modelo de negocio de una empresa. A través de esta norma se busca reforzar el compromiso con una gestión ambiental eficiente, con la finalidad de conservar los recursos del planeta para las generaciones futuras. Así, se certifica la gestión ambiental responsable de una operación.

La obtención de la certificación ISO 14001:2015 es el resultado de un proyecto que inició en diciembre del 2017, y que contó con la participación y compromiso de las autoridades de la UPC y de un equipo multidisciplinario. Este último incluyó a directores de carreras y administrativos, equipos de operaciones de campus, y otros colaboradores.

P1111628_

El proyecto para la obtención de la ISO 14001 incluyó etapas de diagnóstico, despliegue de mejoras, formación de auditores internos y auditoría interna. Durante el último bimestre de 2019, la certificadora SGS visitó nuestras instalaciones con el objetivo de verificar el cumplimiento de los requisitos de la norma ISO 14001: 2015. Para dicho proceso, se entrevistó a las autoridades y los responsables de distintas áreas de los cuatro campus de la UPC.

Como resultado de dicha auditoría, SGS emitió un informe, que certificó el Sistema de Gestión Ambiental de la UPC. Es importante destacar que, durante el proceso de auditoría interna, algunos de los temas prioritarios fueron gestión eficiente de residuos, energía eléctrica, recursos hídricos, gestión responsable de proveedores, enfoque de ecoeficiencia y concientización de colaboradores, entre otros, que se relacionan con los principales impactos ambientales de nuestras operaciones.

Agradecemos al equipo que lideró este proyecto y a las áreas involucradas por su compromiso con un modelo de negocio sostenible. Asimismo, invitamos a la comunidad UPCina a seguir realizando prácticas sostenibles para la conservación de los recursos.

Si te interesan estos temas, conoce más de nuestra Carrera de Ingeniería Ambiental o la
 Maestría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad
Categories
Portada Responsabilidad Social Universidad

UPC inauguró la vigésima edición del Congreso Internacional de Educadores

Con el objetivo de seguir aportando con la educación a través de la capacitación de docentes nacionales e internacionales en las últimas tendencias de la educación, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) inauguró el vigésimo Congreso Internacional de Educadores. En esta edición, el tema central son los retos para la Educación en plenos Siglo XXI, basada en evidencia científica para su discusión, comprensión y posterior aplicación en el diseño de propuestas que permitan la innovación en el centro educativo.

A cargo de la bienvenida estuvo el Dr. Edward Roekaert, rector de la UPC, mencionando que a través de este congreso, la UPC contribuye al fortalecimiento de las capacidades docentes, pues son ellos quienes tienen la enorme responsabilidad de guiar a los futuros líderes del país.

Por otro lado se contó con la presencia de la Viceministra de Educación, Ana Patricia Andrade Pacora quien dirigió unas palabras a los participantes. y destacó que la labor del docente, en este siglo, además de la formación académica, debe estar enfocado en la formación de personas de bien e íntegras, misión que comparte con la UPC.

En esta oportunidad se presentarán más de 150 experiencias de aprendizaje (conferencias, paneles y talleres) clasificadas en 8 líneas académicas que se denominarán “tracks de formación”, que son:

  • Gestión e Innovación Educativa,
  • Diseño, Facilitación y Evaluación de los Aprendizajes,
  • Formación de Docente y Liderazgo
  • Integración de Tecnologías para el Aprendizaje
  • Educación Multidisciplinaria
  • Innovación e Investigación en Educación
  • Psicología Educativa y Atención a la Diversidad

Además, durante estos días se contará con la presencia de más de 60 ponentes expertos en la formación de profesionales. Entre los expositores internacionales se encuentran Bruce Johnson de la Universidad de Arizona de Estados Unidos, Moshe Tatar de la Universidad Hebrew de Israel, Paivii Mayor de la Universidad de Tampere de Finlandia entre otros.

Mira las conferencias internacionales

PRIMER DÍA:

SEGUNDO DÍA:

TERCER DÍA:

 

Categories
General Portada

UPC es la #1 en ranking Merco Digital

Durante la última medición de Merco (Monitor Empresarial de Reputación Corporativa), la UPC ocupó la primera posición en el ránking de Merco Digital. Para esta medición, se tomó en cuenta criterios como las visitas a los canales internos de la Universidad, las apariciones en portales externos como blogs, medios de comunicación y las apariciones en redes sociales.

Sobre MERCO

Merco (Monitor Empresarial de Reputación Corporativa) es ya uno de los monitores de referencia en el mundo. Se trata de un instrumento de evaluación reputacional lanzado en el año 2000, basado en una metodología multistakeholder compuesta por seis evaluaciones y veinticinco fuentes de información.

Actualmente Merco elabora ocho monitores (Merco Empresas, Merco Líderes, Merco Responsabilidad y Gobierno Corporativo, Merco Talento, Merco Talento Universitario, Merco Consumo, Merco Digital y MRS) y tiene presencia en doce países: España, Colombia, Argentina, Chile, Ecuador, Bolivia, Brasil, México, Perú, Costa Rica, Panamá y en proceso en Portugal.

Se trata del primer monitor auditado del mundo, pues el seguimiento y verificación de su proceso de elaboración y resultados es objeto de una revisión independiente por parte de KPMG, según la norma ISAE 3000, que publica su dictamen para cada edición. Todos los criterios de ponderación son públicos y, al igual que los resultados de cada edición, se pueden consultar en este sitio web.

Categories
General Portada Universidad

Escuela de Postgrado de la UPC nombra a nuevos directores académicos

La Escuela de Postgrado de la UPC ha designado como nuevos directores académicos a Susana Sugano, David Paredes y Oswaldo Hundskopf. Los profesionales dirigirán áreas académicas y maestrías, teniendo un rol clave en la formación de líderes capaces de transformar su entorno y los negocios en los que participen.

Susana Sugano, directora del Área Académica de Factor Humano y Gestión Pública.

MBA por la Universidad del Pacífico y Diploma en Dirección del Capital Humano por TEC Monterrey. Ha sido Human Resources Manager en SNC Lavalin, gerente corporativo de Recursos Humanos en Aruntani S.A.C. Además, fue gerente de Recursos Humanos en Osinergmin y directora de Desarrollo de Talento Humano en SAVIA Perú.

 

 

David Paredes, director del Área Académica de Finanzas

MBA por el IESE Business School e Ingeniero Industrial por la PUCP. Se ha desempeñado como Accounting Manager y Treasury Manager en IBM, Finance Manager en Mead Johnson Nutrition y director de Finanzas para Latinoamérica en IGT.

 

Oswaldo Hundskopf, director de la Maestría en Derecho de la Empresa

Doctor en Derecho y Magíster en Derecho Administrativo de la UIGV. Abogado por la PUCP.  Estudios de especialización en Derecho Mercantil en la Universidad de Salamanca – España. Ha sido Decano de la Facultad de Derecho y Profesor Principal en el Área Corporativa de la Facultad de Derecho de la Universidad de Lima. Árbitro del Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Lima, del Centro de Arbitraje del Colegio de Abogados de Lima, de CONSUCODE, CAPECO y la American Chamber of Commerce of Perú.

 

 

A través de sus destacados líderes académicos, la Escuela de Postgrado de la UPC, reafirma su compromiso de formar profesionales íntegros e innovadores con visión global, a nivel de maestría y especialidad, para que agreguen valor en las organizaciones y la sociedad, siendo actores clave en la transformación del Perú.

Categories
Innovación Educativa Portada Responsabilidad Social Universidad

UPC y KPMG lanzan “IMI”, el primer Índice de Madurez de la Innovación

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y KPMG en Perú se aliaron para desarrollar la primera medición de la innovación que se realiza en el país – Índice de Madurez en Innovación – IMI 2020 -, la cual tiene por objetivo conocer la situación actual de los avances en términos de innovación de las principales empresas que operan a nivel nacional, así como fomentar su evolución.

Se ha percibido la creciente necesidad de innovar; sin embargo, los retos que la tecnología, la cultura y la sociedad plantean hacen cada vez más complejo e incierto el camino correcto para realizar verdaderos y sólidos avances en este aspecto.

Esta iniciativa es parte de la estrategia de sostenibilidad de ambas organizaciones, las cuales apuestan por la innovación como herramienta de impulso y crecimiento del país a través del incremento de nuestra competitividad.

Diferencia entre el desarrollo de la innovación entre Perú y Corea del Sur

¿Qué se mide en el IMI?

Este primer índice (IMI 2020) busca evidenciar el progreso de las prácticas en innovación y para eso, se han establecido cuatro grandes dimensiones dentro de la organización, que son de relevancia e impacto en la madurez del constructo:

  • Cultura de innovación en la organización.
  • Liderazgo y estrategia de innovación en la organización.
  • Capacidades de la organización para gestar innovación.
  • Impacto y resultados de la organización vinculados a la innovación.

Para mayor información del IMI 2020, visita el sitio web oficial https://imi.upc.edu.pe/. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 30 de enero del 2020 en http://bit.ly/2u0dnZC

 

Categories
Portada Responsabilidad Social

Inició la 7°edición del Programa de Desarrollo de Habilidades Integrales con la Asociación Cultural D1

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) inició el año con la inauguración de la séptima edición del Programa de Desarrollo de Habilidades Integrales UPC. Esta iniciativa organizada por el Vicerrectorado de Planeamiento y Desarrollo, con el apoyo de la Escuela de Postgrado (División Empresarial y de Liderazgo – DEL) y del área de Imagen Institucional y Responsabilidad Social de la UPC, busca complementar la formación artística de los jóvenes de la Asociación Cultural D1 con una formación académica.

Los jóvenes artistas que formarán parte de esta nueva promoción del programa tomarán 126 horas de clases durante 10 semanas. Dentro del plan académico se han distribuido 12 cursos y 5 seminarios a cargo de 17 docentes de UPC. Algunos de los cursos que se dictarán son los de Marketing, Redacción, Finanzas, Excel, Realidad nacional, Presentaciones de alto impacto, entre otros. Como cada edición, los profesores de este programa participan de forma voluntaria gracias a su dedicación y pasión por la enseñanza con el objetivo de formar líderes gestores de cambio.

En la ceremonia estuvieron presentes Guillermo Quiroga, Director Académico de la Escuela de Postgrado; Sylvia Patricia Valencia Ramirez, Directora de Planeamiento y Proyectos Académicos; Sandro Gino Ragonesi Pletikosich, Director Ejecutivo de la Escuela de Postgrado;  Claudio Romero, Coordinador de Proyectos de D1.

Al finalizar, los estudiantes de D1 asistieron a su primera clase dentro del Campus San Isidro donde trabajaron con la herramienta Excel. Cabe mencionar que al culminar el programa, cada alumno recibirá un certificado durante la ceremonia de graduación.

 

Categories
Innovación Educativa Portada Universidad

STARTUPC ganó concurso Incubadoras 2.0 de Innóvate Perú

El Programa Innóvate Perú, del Ministerio de Producción,  ha reconocido a StartUPC, incubadora de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), en el 1er Concurso de Fortalecimiento de Agentes de Intermediación Financiera – Incubadoras 2.0. Para este concurso, la incubadora de la Universidad presentó el Proyecto de fortalecimiento y escalamiento del ecosistema de innovación de StartUPC para la aceleración de emprendimientos dinámicos a nivel nacional“. 

Como parte del reconocimiento, la UPC recibirá un financiamiento de hasta por S/ 1 470 000 de recursos no reembolsables bajo dos modalidades: Financiamiento por desempeño de la incubadora hasta por 650 mil soles, y Financiamiento por resultados de la cartera de emprendimientos hasta por 820 mil soles. Los proyectos tendrán una duración máxima de 30 meses contados a partir de la firma del Contrato.

“Para la UPC, este reconocimiento ratifica el compromiso de nuestra incubadora para impulsar el emprendimiento innovador en el ecosistema peruano. La confianza que nos ha depostitado Innóvate Perú nos motiva a continuar contribuyendo con el desarrollo y la transformación positiva en el país.”, indicó Renzo Reyes, Director de Iniciativa Empresarial de la UPC.

Sobre Innóvate Perú

El Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad (Innóvate Perú) del Ministerio de la Producción fue creado el 24 de julio de 2014 mediante Decreto Supremo N° 003-2014-PRODUCE, como Unidad Ejecutora del Ministerio de la Producción, con autonomía económica, administrativa, financiera y técnica. El programa busca incrementar la productividad empresarial a través del fortalecimiento de los actores del ecosistema de la innovación (empresas, emprendedores y entidades de soporte) y facilitar la interrelación entre ellos. Este año, han sido reconocidas seis incubadoras en el certamen.

 

Categories
Portada Universidad

Presidenta y CEO de la UPC, Marisol Suárez, es la CEO más digital del Perú

El diario El Comercio publicó en su suplemento especial Día1, el Ranking CEO Perú Digital 2019, un estudio que elabora todos los años la consultora de reputación y marketing Café Taipá, con el objetivo de destacar la presencia y manejo digital de los principales líderes empresariales del país.

En esta oportunidad, Marisol Suárez, presidenta y CEO de la UPC y  presidenta de Cibertec, obtuvo el primer lugar del ranking con una calificación sobresaliente de 16.5 puntos, y una mención especial como “Top en Management”. Cabe destacar que es la primera vez que una mujer CEO lidera este ranking.

“Marisol Suárez, CEO de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), ocupa el primer lugar general, no solo por tener presencia en todas las plataformas estudiadas, sino también por las temáticas que publica. Por ejemplo, en el contexto de la disolución del Congreso, la ejecutiva se manifestó tanto en Twitter como en LinkedIn, proponiendo la unión de los peruanos en medio de un momento difícil para el país. Esta acción encaja dentro del “CEO activismo”, es una de las virtudes que más se valora actualmente en los ejecutivos”, explican Milton Vela, director general de Café Taipá, y Cesar Ibargüen, director de cuentas de Cafe Taipá, en el ránking publicado en Día1.

Los líderes empresariales cada día tienen un rol más importante en el mundo digital, no solo como embajadores de sus organizaciones, sino también con sus opiniones y reflexiones que aportan valor a la sociedad. En ese sentido, Marisol Suárez se caracteriza por ser una líder inspiradora que siempre tiene algo que aportar desde su experiencia en la innovación, el liderazgo y la gestión educativa.

chart

Datos sobre el estudio

Para realizar este ranking se tomó en consideración a los líderes de las 10 principales organizaciones de 13 diferentes sectores, según el ranking “The Top 10.000 companies”. Se evaluó su presencia activa en plataformas digitales (redes sociales y blog personal), posicionamiento en la primera página de Google, y gestión de contenidos en Facebook, Twitter y LinkedIn, bajo cuatro criterios: liderazgo, management, marca y responsabilidad.

Categories
Portada Sin categoría Universidad

Creatividad Empresarial 2019: Conoce a las instituciones más innovadoras de esta edición

Desde hace 24 años y de manera continua, con el sólido objetivo de inspirar a las empresas a convertirse en verdaderos agentes de cambio de nuestro sociedad, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), el concurso Creatividad Empresarial. La UPC, a través de este premio, fomenta la cultura de la innovación, destacando el espíritu innovador de las empresas e instituciones más visionarias del país.

“A través de estos años, hemos visto lindas iniciativas de la pequeña, mediana y gran empresa, así como del Estado, a nivel local, regional y nacional. Son innovaciones que han permitido atender mejor las necesidades de los clientes y usuarios, con servicios reconocidos por la sociedad”, explica el doctor Edward Roekaert Embrechts, rector de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).

La innovación configura la forma de mirar hacia el futuro, de arriesgar, impactar y trascender en el mercado local y mundial. Conscientes del entorno competitivo que existe en el ámbito empresarial hoy en día, la innovación es la única ruta a seguir por las empresas para contribuir al desarrollo del país. Innovar implica pensar distinto, reinventarse, no conformarse y romper el esquema de lo convencional utilizando al máximo aquello que caracteriza a los peruanos: la creatividad. La UPC tiene la firme convicción de que las ideas, grandes o pequeñas, pueden impactar positivamente en las personas, empresas, nuestro país e incluso en el mundo entero.

A continuación, la lista de los ganadores de la última edición del Premio Creatividad Empresarial 2019.

 

CATEGORÍA PROYECTO EMPRESA
1 Arte y diseño Hilando fino, más de 20 años innovando la industria de la moda en alpaca Incalpaca TPX
2 Cultura                                             Premio Presentado por El Comercio Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles del Perú Sinfonía por el Perú
3 Cuidado del Medio Ambiente Premio Presentado por Southern Peru Cooper Corporation Limpieza en Seco de Paneles Fotovoltaicos en Central Rubí ENEL GREEN POWER
4 Comunicación Innovadora  Premio Presentado por Grupo RPP Canal IPe, la primera señal cultural dirigida a los niños, niñas y jóvenes del Perú Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú
5 Compromiso con la sociedad – Empresa Pública                      Premio Presentado por El Comercio COLPONET Centro Nacional de Telemedicina (CENATE) – Essalud
6 Compromiso con la sociedad – Empresa Privada                      Premio Presentado por El Comercio Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles del Perú Sinfonía por el Perú
7 Educación Finanzas en mi colegio Asociación Peruana de Empresas de Seguros/ Superintendencia de banca, seguros y administradoras privadas de fondo de pensiones/centro de estudios financieros – CEFI ASBANC/ Sparkassemenstiftung fur internationale kooperation
8 Factor Humano Quantum Talent Quantum Talent
9 Gatronomía Feria Gastronómica Perú, Mucho Gusto PROMPERU
10 Gestión Pública Nacional El camino estratégico de Perú compras Central de Compras Públicas – Perú Compras
11 Gestión Pública Regional y Local Economía Circular San Borja Municipalidad de San Borja
12 Inmobiliario, Construcción y Equipamiento                          Premio Presentado por Bryson Hills Perú Innovadora estrategia de integración digital para el diseño y construcción de la villa deportiva nacional – VIDENA COSAPI
13 Impacto Internacional Uncover The Mysteries of Peru PROMPERU
14 Marketing, Comercialización y Ventas IZIPAY IZIPAY
15 Medios Interactivos Asistente virtual Irene MDP CONSULTING/ IBM PERÚ/ AFP INTEGRA
16 Productos alimenticios y nutricionales Sumaq Challwa SUMAQ
17 Productos y Servicios Intermedios Estrategias para la sostenibilidad en la formalización de locales de venta de GLP en la Región Puno OSINERGMIN
18 Salud Innovación Tecnológica del diagnóstico de enfermedades desatendidas endémicas en localidades de extrema pobreza del Perú Instituto Nacional de Salud
19 Servicios Bancarios YAPE Banco de Crédito del Perú – BCP
20 Servicio al cliente – Institución Pública Bonogas: Mejorando el bienestar de más hogares peruanos con energía limpia y económica OSINERGMIN
21 Servicio al cliente – Empresa Privada Pakta, el seguro diferente para que siempre sigas en marcha RIMAC SEGUROS
22 Servicios Públicos Operación del Gasoducto virtual GNL para la masificación del Gas Natural en el Norte del Perú QUAVII
23 Desarrollo Tecnológico e Informático Inteligencia Artificial con el uso de Drones para las Centrales Renovables ENEL GREEN POWER
24 Turismo y Recreación               Premio Presentado por Libertador Hotels, Resort & Spa Turismoi – Plataforma de software y distribución para empresas locales de tours y actividades en Latinoamérica y España TURISMOI

 

Cabe indicar que el Gran Premio de la Creatividad Empresarial se lo llevó el Banco de Crédito con ‘Yape’.  Asimismo, en las categoría Premios Especiales, los ganadores fueron:

 

CATEGORÍA PROYECTO EMPRESA
1 IZIPAY IZIPAY Espiritu Emprendedor                                                        Premio Presentado por Caja Sullana
2 Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles del Perú SINFONIA POR EL PERU Mediana Empresa
3 YAPE Banco de Crédito del Perú – BCP Gran Empresa