Categories
Portada Universidad

¿De qué hablamos cuando hablamos de innovación?

¿Qué se necesita para innovar? Renzo Reyes, Director de Iniciativa Empresarial de la UPC, reflexiona en la siguiente columna sobre la innovación y algunas de las acciones primordiales para innovar. En esta concluye que, en ciertas ocasiones, las personas aprendemos más a través del descubrimiento, anális y observación de nuestro alrededor, que leyendo conceptos extraídos de libros, papers y otras fuentes.

Me gusta citar este ejemplo: Imaginemos un viaje familiar en los años 50 o 60. La cantidad de maletas y el peso de estas complicaban la experiencia del viaje, sin contar el cuidado de la familia y niños.

Una de las muchas personas que pasaba por esta situación era Bernard Sadow, un fabricante de maletas. Él arrastraba su equipaje por el Aeropuerto de Aruba hasta que vio a una persona que cargaba una máquina pesada sobre una plataforma con ruedas.

La solución al problema de Bernard estaba delante suyo: en 1970 colocó ruedas sobre su maleta, invento que patentó en 1972 y que cambió para siempre la manera en la cual viajamos. El primer vuelo comercial fue en 1914, ¡tuvieron que pasar 58 años para que alguien se diera cuenta de que la solución estaba frente a sus ojos!

¿De qué hablamos cuando hablamos de innovación? Pues, no solo de código, cables, grandes modelos de negocio, silicio o de grandes unicornios. Hablamos de soluciones a problemas reales, muchas veces que pasan frente a nuestros ojos. Parafraseando a Steve Jobs ‘solo tenemos que estar atentos y comenzar a unir puntos’.

Esos proyectos que solucionan los problemas reales del país, son aquellos que reconocemos desde 1995 a través del Premio Creatividad Empresarial. La UPC entrega el premio en 22 categorías e impulsa a las empresas a transformarse para contribuir con el desarrollo y crecimiento del Perú. Este galardón es una manera de contribuir con ese esfuerzo, trabajando de manera articulada con todos los sectores del país y con organizaciones de todos los tamaños.

El 21 de noviembre será la gala de premiación de Creatividad Empresarial UPC 2019 y se conocerán a las nuevas instituciones del Perú que han trabajado en proyectos innovadores, resolviendo o mejorando los distintos sectores del país.

 

Revisa aquí la lista de los finalistas de Creatividad Empresarial 2019.

Categories
Eventos Portada Universidad

Capitalismo Consciente fue el tema del VI International Conference on Global Management UPC

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de la carrera de Administración y Finanzas de la Facultad de Negocios, organizó la 6th International Conference on Global Management.

En esta ocasión, la conferencia tuvo como tema central el “Conscious Capitalism: Revising the Foundations of the Market Economy” y tuvo como invitado principal a Raj Sisodia, profesor de negocios globales de Babson College, y principal impulsador del capitalismo consciente como movimiento mundial. El Capitalismo Consciente representa una alternativa diferente de cómo hacer negocios en función de un propósito ulterior. Este movimiento tiene como objetivo principal el promover el desarrollo responsable de los negocios, generando valor para todos sus grupos de interés, lo que en sí significa un cambio radical en los paradigmas vigentes sobre la administración de empresas y gestión de negocios.

Durante su presentación, el expositor destacó el cambió que se ha dado a lo largo de los años sobre el impacto positivo en la sociedad que pueden generar las organizaciones responsables. “En el siglo XIX, vivíamos en un sentido de supervivencia y no pensábamos a largo plazo. Sin embargo, ahora estamos conscientes de cada una de nuestras acciones y buscamos prevenir el impacto negativo que se puede ocasionar”

Por su parte, Marisol Suarez presidenta y CEO de la UPC, señalo “La idea es saber cómo podemos impactar de una manera positiva a la sociedad. Sí, creo que las empresas pueden tener crecimiento financiero y al mismo tiempo, en el caso nuestro, promover una educación de calidad”.

El evento contó con la participación de conocidos líderes a nivel empresarial como Miguel Uccelli CEO & Country Head de Scotiabank Perú; Jorge Medina ex director gerente de EY; María Julia Saenz directora de asuntos corporativos de Unión de Cervecerías Peruanas Backus & Johnston; Martín Naranjo presidente del directorio de ASBANC y Claudia Cooper presidenta del directorio de la Bolsa de Valores de Lima.

Si quieres saber más de este tema ingresa aquí

Categories
Portada Universidad

Walter H. Wust rinde homenaje al océano a través del libro “Mar, el canto de las olas”

En una ceremonia protocolar, el ingeniero ambiental y fotógrafo profesional Walter H. Wust, presentó el martes 29 de octubre su nuevo libro “Mar el canto de las olas” en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, campus Villa. Cabe indicar que Walter Hurst es fundador y miembro del comité consultivo de la Carrera de Ingeniería Ambiental de la UPC.

En palabras de su autor, este libro es un ensayo fotográfico que “funciona comos un homenaje a aquellos hombres y mujeres que luchan día a día –premunidos de remos, redes, velas, pértigas, anzuelos, palangres, arpones, binoculares o tablas de surf– para proteger el maravilloso mar que la geografía nos ha regalado y a sus mágicas criaturas. Una forma de decir gracias a quienes siguen saliendo cada mañana a la mar, bajo el ardiente sol del verano o bajo la fría llovizna invernal, en busca de la pesca del día, en el sentido más amplio de la frase, pero manteniendo formas de aprovechamiento ancestrales y sostenibles que son, al final, aquellas que garantizarán que sigamos disfrutando de nuestro mar y su diversidad para siempre”.

“Mar, el canto de sus olas” reúne fotografías de todos los protagonistas del Mar peruano, desde las diversas especies que habitan y tienen contacto con el océano hasta los seres humanos en todas sus facetas y trabajos, quienes comparten día tras día con esta gran diversidad y son los primeros llamados a cuidarla.

“En la UPC apostamos por la innovación, la exigencia y la pasión para hacer las cosas con excelencia. Nacimos con un ADN que nos mueve a hacer las cosas diferentes, es así que hace algunos años, apostando por la creatividad y el talento artístico de nuestros jóvenes, lanzamos al mercado la primera Carrera profesional de Comunicación y Fotografía, integrada por una plana docente de gran trayectoria nacional e internacional.”, iindicó Marisol Suárez, presidenta y CEO de la UPC.

La presentación contó con la presencia del Marisol Suárez, presidenta y CEO de la UPC, el Sr. Héctor Soldi, exviceministro de Pesca y Acuicultura y la Dra.  Patricia Majluf, vicepresidenta de Oceana en el Perú.

Categories
Portada Responsabilidad Social Sin categoría

Creatividad Empresarial anuncia a los finalistas que aspirarán por el máximo galardón a la innovación en el Perú

Este 2019, el Premio Creatividad Empresarial reconocerá a los proyectos de empresas privadas e instituciones públicas más innovadores. Desde hace ya 24 años, la UPC galardona y promueve la innovación en todos los sectores y regiones del país. Hoy, a un mes de la gala de premiación, se anunciaron los finalistas de cada una de las veintidós (22) categorías. Este año, Compromiso con la Sociedad y Servicio al Cliente entregarán dos (2) premios, uno para el proyecto ganador del sector privado y otro para el ganador del sector público.

A continuación, el listado oficial de finalistas a Creatividad Empresarial 2019:

FINALISTAS CREATIVIDAD EMPRESARIAL 2019

ARTE Y DISEÑO

1. Fugaz Arte de Convivir
Fugaz Arte de Convivir

2. Hilando fino, más de 20 años innovando la industria de la moda en alpaca
INCALPACA TPX S.A.

3. Brandscaping 4.0
CitricStudio

4. Qumir Flower Truck
Qumir Flower Truck

 

COMPROMISO CON LA SOCIEDAD: Empresas Privadas

1. Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles del Perú
Sinfonía por el Perú

2. Turbina de Sostenibilidad Hídrica
Fenix

3. Alianza Público – Privada Social: Energía para las comunidades nativas-sistema de electrificación rural en el Bajo Urubamba, Cusco
Pluspetrol

4. APROCOMPOST: Un Modelo de Comunidades Sostenibles
APROPISCO / Sociedad Nacional de Pesquería

 

COMPROMISO CON LA SOCIEDAD: Empresas Públicas

1. Programa Mi Abrigo: Casitas calientes con tecnologías innovadoras para llevar calor a los hogares en zonas de heladas
FONCODES

2. COLPONET
Centro Nacional de Telemedicina (CENATE) – EsSalud

3. BonoGas: “Trabajando para que más hogares accedan al gas natural”
OSINERGMIN

4. Programa núcleo de apoyo contable y fiscal (NAF)
SUNAT

 

COMUNICACIÓN INNOVADORA

1. El tiempo del transporte eléctrico es ahora
ENGIE

2. Canal IPe, la primera señal cultural dirigida a los niños, niñas y jóvenes del Perú
Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú

3. Señas Que Conectan
Entel Perú

 

CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE

1. Limpieza en Seco de Paneles Fotovoltaicos en Central Rubí
Enel Green Power

2. ECO Score: Nuevo estándar ambiental en la Industria Minera
Hochschild

3. Turbina de Sostenibilidad Hídrica
Fenix

4. Cuidado del Medio Ambiente – ECOPRANA
BAMBO NATURE

 

CULTURA

1. Puesta en valor de la cultura amazónica de Cusco
Pluspetrol

2. Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles del Perú
Sinfonía por el Perú

3. Barrionuevo Nuestra Música Vive
Barrionuevo

4. La innovación tecnológica como lenguaje para la inclusión y promoción cultural
Ministerio de Cultura del Perú

 

DESARROLLO TECNOLÓGICO E INFORMÁTICA

1. Quantum Talent
Quantum Talent

2. Mining Lab
Nexa

3. Inteligencia Artificial Con el Uso de Drones para las Centrales Renovables
Enel Green Power

4. Certificado Único Laboral para Jóvenes – CERTIJOVEN
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo

 

EDUCACIÓN 

1. Formación de Públicos
Municipalidad Distrital de Miraflores

3. Finanzas en mi colegio
Asociación Peruana de Empresas de Seguros/ Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones/ Centro de Estudios Financieros – CEFI ASBANC/ SPARKASSEMENSTIFTUNG FÜR INTERNATIONALE KOOPERATION

3. Kallpa Wasi
Municipalidad de San Borja

4. Centro de Entrenamiento en Procesos Logísticos
CETLOG

 

FACTOR HUMANO

1. Gente en el corazón del negocio
CBC PERUANA

2. Campaña de Comunicación Interna Soñemos con Más
Tiendas por Departamento Ripley S.A.

3. Únete a la SUNAT- Sistema de selección de personal
SUNAT

4. Club de Campeones
Hortifrut Perú

5. Quantum Talent
Quantum Talent

 

GASTRONOMÍA

1. Evolución: Modelo de cocina tecnificada de Sodexo en los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019
Sodexo Perú

2. Feria Gastronómica Perú, Mucho Gusto
PROMPERU

3. Hollyfood
Hollyfood

4. Mamma Pasta, Fast Food especializado en pastas y 100% libres de plástico
Mamma Pasta

 

GESTIÓN PÚBLICA NACIONAL

1. Las Pias, un modelo innovador que acerca el estado al ciudadano, llevando servicios públicos de calidad a través de los ríos
PROGRAMA NACIONAL PAÍS

2. Plan Selva
Programa Nacional de Infraestructura Educativa

3. TELECONSULTA: Atención médica especializada a distancia, en línea o en diferido
Centro Nacional de Telemedicina (CENATE) – EsSalud

4. El camino estratégico de Perú Compras
CENTRAL DE COMPRAS PÚBLICAS – PERÚ COMPRAS

 

GESTIÓN PÚBLICA REGIONAL Y LOCAL

1. Economía circular San Borja
Municipalidad de San Borja

2. ChasquiSAT
Servicio de Administración Tributaria (SAT)

3. Acceso a la lectura y la información para personas con discapacidad visual
Municipalidad Distrital de Miraflores

4. Al Damero de Pizarro sin carro
Municipalidad Metropolitana de Lima

 

IMPACTO INTERNACIONAL

1. Uncover the misteries of Peru
PROMPERÚ

2. Programa Grandes Mujeres
Fundación Belcorp

3. Maximizando la rentabilidad global
RIMAC SEGUROS

4. Why Alpaca: La alpaca peruana, trasciende fronteras
INCALPACA TPX S.A.

 

INMOBILIARIA, CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO

1. Innovadora estrategia de integración digital para el diseño y construcción de la villa deportiva nacional – VIDENA
COSAPI

2. Información en línea para Inversiones Urbanas
Municipalidad de San Isidro

3. Programa Mi Abrigo: Casitas calientes con tecnologías innovadoras para llevar calor a los hogares en zonas de heladas
FONCODES

4. Tempo: el edificio residencial más alto del Perú
Urbana Perú

 

MARKETING, COMERCIALIZACIÓN Y VENTAS

1. Izipay
Izipay

2. Tiendas Tambo S.A.C.
Tiendas Tambo

3. Gallinas Libres: Un huevo con propósito
Gallinas Libres

4. MERCANIA
MERCANIA

 

MEDIOS INTERACTIVOS

1. COLPONET
Centro Nacional de Telemedicina (CENATE) – EsSalud

2. Consulta de Propiedad
SUNARP

3. Optimización en la supervisión aplicando realidad virtual para la detección temprana de fallas en instalaciones eléctricas
Osinergmin

4. Asistente Virtual Irene
MDP CONSULTING/ IBM PERÚ/ AFP INTEGRA

 

PRODUCTOS ALIMENTICIOS Y NUTRICIONALES

1. Programa de Supply Chain Inclusion Programme – Sodexo Global y Educación para la buena alimentación
Sodexo Perú

2. Gallinas Libres: Un huevo con propósito
Gallinas Libres

3. Sumaq Challwa
SUMAQ

4. Hamburguesas veganas Dellanatura
DELLANATURA 

 

PRODUCTOS Y SERVICIOS INTERMEDIOS

1. Economía circular San Borja
Municipalidad de San Borja

2. Iniciativas de creación de valor para Operadores de Maquinaria Pesada
Ferreycorp

3. Estrategias para la sostenibilidad en la formalización de Locales de Venta de GLP en la Región Puno
Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería

4. Guía de remisión electrónica para bienes fiscalizados
SUNAT

 

SALUD E HIGIENE

1. TELECONSULTA: Atención médica especializada a distancia en línea o en diferido
Centro Nacional de Telemedicina (CENATE) – EsSalud


2. Atulado, impactando en la salud
Atulado

3. Guías de práctica clínica: Mejores estándares de atención en enfermedades raras y huérfanas en EsSALUD
Instituto de evaluación de tecnologías en salud e investigación –  IETSI

4. Innovación tecnológica del diagnóstico de enfermedades desatendidas endémicas en localidades de extrema pobreza del Perú
Instituto Nacional de Salud

 

SERVICIO AL CLIENTE: Empresa Privada

1. SOAT Electrónico: transformación digital para superar barreras y masificar la contratación de seguros
APESEG

2. Pakta, el seguro diferente para que siempre sigas en marcha
RIMAC SEGUROS

3. COMAFP Digital
Asociación de AFP

4. TFC GAS
Financiera TFC

 

SERVICIO AL CLIENTE: Institución Pública

1. BonoGas: Mejorando el bienestar de más hogares peruanos con energía limpia y económica
Osinergmin

2. Acceso a la lectura y la información para personas con discapacidad visual
Municipalidad Distrital de Miraflores

3. Buscador de proveedores del Estado como aporte a la transparencia en las contrataciones públicas
Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado – OSCE

4. Mejora del tratamiento al paciente con arritmia compleja mediante la implementación de un programa de atención electrofisiológica cardiaca con mapeo electroanatómico tridimensional en el Instituto Nacional Cardiovascular (INCOR-ESSALUD)
Instituto Nacional Cardiovascular – INCOR – EsSalud

 

SERVICIOS BANCARIOS, FINANCIEROS Y DE SEGUROS 

1. YAPE
Banco de Crédito del Perú – BCP

2. SOAT Electrónico: transformación digital para superar barreras y masificar la contratación de seguros
APESEG

3. María, un caso de éxito por 20 millones de razones
Financiera Efectiva

4. Digital Car Platform
MDP Consulting SAC

 

SERVICIOS PÚBLICOS

1. Innovadora estrategia de integración digital para el diseño y construcción de la villa deportiva nacional – VIDENA COSAPI

2. Operación del Gasoducto Virtual GNL para la masificación del gas natural en el Norte del Perú
QUAVII

3. Todos por Callahuanca
Enel Green Power

4. Alianza Público – Privada Social: Energía para las comunidades nativas-Sistema de electrificación rural en el Bajo Urubamba, Cusco
Pluspetrol

 

TURISMO Y RECREACIÓN

1. Monumental Callao: el arte de convivir
Fugaz Arte de Convivir

2. IMPULSO REDBUS
REDBUS

3. Aurora y Masi: estrategias digitales en turismo
LimaTours

4. Turismoi – Plataforma de software y distribución para empresas locales de Tours y Actividades en LatinoAmérica y España
Turismoi


La gala de premiación de Creatividad Empresarial se realizará el jueves 21 de noviembre, día en que se conocerán a los ganadores de cada una de las categorías, de los tres (3) premios especiales y el Gran Premio a la Creatividad Empresarial, máximo galardón de la noche.

Categories
General Internacionalidad Investigación Portada Universidad

UPC EN EL TOP 5 UNIVERSIDADES DEL PERÚ, SEGÚN RANKING AMÉRICA ECONOMÍA

En línea con el sólido compromiso de brindar una educación de alta calidad y con visión global, con el objetivo de transformar el país, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) ha sido reconocida dentro del TOP 5 del ranking de las Mejores Universidades del Perú 2019, publicado en el reciente informe de la revista América Economía. Con solo 25 años de vida institucional, la UPC es la universidad más joven en posicionarse dentro de las cinco primeras en este reconocido estudio.

RANKING AMÉRICA ECONOMIA

Posición 2019 Universidad
1 Pontificia Universidad Católica del Perú
2 Universidad Peruana Cayetano Heredia
3 Universidad del Pacífico
4  Universidad Nacional Agraria La Molina
5 Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

 Fuente: RÁNKING MEJORES UNIVERSIDADES DEL PERÚ 2019 – AMÉRICA ECONOMIA

La importancia de la acreditación en tiempos de licenciamiento universitario

La acreditación viene tomando cada vez más relevancia en un contexto en el que muchas universidades vienen recibiendo negativas respecto a su licenciamiento, siendo forzadas a cerrar dejando a miles de jóvenes con estudios truncos. Es así que la UPC se posiciona como N°1 en acreditación por tercer año consecutivo, reconocimiento que certifica el compromiso de la casa de estudios con la excelencia y la calidad académica. Actualmente, la UPC es la primera y única universidad acreditada institucionalmente por WASC Senior College and University Commission (WSCUC). Esto significa que la calidad académica de esta casa de estudios, alcanza estándares y exigencias de los niveles de Stanford, Berkeley etc.

Sobre internacionalidad

La internacionalidad para una universidad es de suma importancia porque un mundo hiperconectado como el actual requiere de profesionales formados en un entorno sin fronteras, en constante intercambio académico y cultural con alumnos y profesores de diferentes procedencias. Por sexto año consecutivo, la UPC se consolida como la universidad más Internacional del país, gracias a los más de 200 convenios internacionales de estudio con  Instituciones de prestigio; y por el número de alumnos y docentes que participaron en los mismos.  En este caso, el Ranking AE posiciona de esta manera a las top 5 en internacionalización:

RANKING AMÉRICA ECONOMIA – INTERNACIONALIDAD
Posición 2019 Universidad Puntaje
1 Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas 100
2 Universidad Peruana Cayetano Heredia 95.1
3 Pontificia Universidad Católica del Perú 87.3
4 Universidad del Pacífico 70
5 Universidad Nacional Agraria La Molina 63.5

Un dato importante a destacar que, en el criterio de Investigación, la UPC se ubica en la posición #3 a nivel nacional. Solo en el 2018 se realizaron 255 publicaciones científicas, las cuales han sido debidamente registradas en medios indexados, revistas o congresos, en la base de datos Scopus, una de las mayores bases de datos bibliográficos, resúmenes y citas de revistas científicas a nivel mundial. Además, este año alcanzó el puesto #2 en investigación de Perú en el Ranking Scimago.

De este modo, con solo 25 años de vida institucional, la UPC escala posiciones del sétimo al quinto lugar, consolidándose dentro del TOP 5  del Perú y la cuarta entre las universidades privadas, siendo la más joven entre las primeras. A través de este importante reconocimiento, la Universidad demuestra su sólido compromiso de brindar una educación de calidad con los más altos estándares internacionales, para que sus alumnos y egresados logren transformar nuestro país.                          

Categories
Portada Universidad

Se preparará nueva generación de profesionales en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales

Ante una época de constantes cambios y situaciones de crisis que sufren en el plano político el Perú y los países de la región, se hace necesario contar con una nueva línea de profesionales que trabajen por el beneficio del país. Alineados a una base académica sólida y la integridad necesaria para tomar decisiones que impactarán en el desarrollo, estos jóvenes serán el futuro de la gestión pública nacional, así como de la diplomacia y relaciones internacionales.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) dará inicio en el 2020 a la formación de una nueva generación de profesionales en los campos de la ciencia política y las relaciones internacionales en el Perú. A través de sus dos nuevas carreras, la casa de estudios reafirma su compromiso de brindar educación de alta calidad, enfocada en la innovación y forjando una visión global en sus alumnos.

A través de su Facultad de Economía, la nueva carrera de Ciencias Políticas ofrece una innovadora propuesta académica que busca formar profesionales que comprendan e investiguen sobre procesos políticos, con una base analítica cuantitativa y rigurosa que les permita evaluar las implicancias de las decisiones políticas sobre la economía y la sociedad en su conjunto. Esto con el objetivo de gestionar el riesgo, elaborar proyectos de investigación y establecer cursos de acción para mejorar el bienestar de nuestra población.

La propuesta educativa de la carrera de Ciencias Políticas ofrece:

  • Investigación y análisis. Una base analítica sofisticada que permitirá realizar profundos análisis político – económicos.
  • Gestión y profundidad política. Capacidad de estructurar y defender una postura a través de las herramientas de análisis de hechos y evidencias.
  • Malla curricular de vanguardia. Una malla curricular interdisciplinaria basada en un conjunto de cursos especializados.

Nuestra misión es formar graduados en Ciencias Políticas que puedan tomar mejores decisiones en beneficio del desarrollo y crecimiento del país”, señaló Carlos Adrianzen, decano de la Facultad de Economía.

Por su parte, la Facultad de Derecho ofrecerá la nueva carrera de Relaciones Internacionales, con un enfoque multidisciplinario y un fuerte compromiso con el desarrollo del país, capaz de proponer alternativas de solución frente a problemas nacionales y globales, desde una perspectiva política, jurídica, económica e internacional.

La propuesta educativa de la carrera de Relaciones Internacionales ofrece:

  • Enfoque multidisciplinario. La currícula incluye temas políticos, económicos, jurídicos, históricos y comerciales, que brindan a los estudiantes una visión amplia y comprensiva de los problemas nacionales e internacionales.
  • Habilidades de gestión. Capacidad para analizar situaciones y percibir problemas que requieren un enfoque multidisciplinario para su solución. Capacidad para desenvolverse profesionalmente en entidades públicas, empresas nacionales y trasnacionales, organizaciones internacionales y medios de comunicación.

“Buscamos profesionales líderes innovadores para esta carrera multidisciplinaria e internacional. Nuestros alumnos estarán preparados para una amplia oferta de oportunidades laborales, ya que estas no solo se encontrarán en el Perú, sino además en cualquier parte del mundo”, destacó Luis Alfonso García Corrochano, decano de la Facultad de Derecho.

En cuanto al acceso a convenios académicos internacionales, los alumnos de ambas carreras podrán acceder al programa entre UPC y The University of Arizona (UA), alianza única en el Perú y la región, que les permitirá obtener tres (03) grados académicos en cinco (05) años: Bachiller de UPC, Bachiller UA y Maestría de UA. Además, podrán participar de misiones académicas al extranjero como todos los programas de UPC.

Ambas carreras se presentaron oficialmente en una ceremonia realizada en el auditorio Luis Bustamante en el Campus San Isidro. Este evento contó con la presencia de importantes personalidades de la diplomacia y la gestión pública en el país, como el ex canciller y director de la Academia Diplomática del Perú, Allan Wagner; el Gerente de Relaciones Corporativas de Luz del Sur, Hans Berger; y líderes de opinión como Julio Lira, director de diario Gestión y miembro del consejo consultivo de la carrera de Ciencias Políticas.

Categories
Portada Sin categoría Universidad

Escuela de Postgrado organiza Conferencia Magistral: Lecciones Aprendidas en Megaproyectos Lima 2019

Como parte de las actividades que tiene programadas la Escuela de Postgrado de la UPC, el próximo martes 15 de octubre se realizará la Conferencia Magistral: Lecciones Aprendidas en Megaproyectos Lima 2019. Dicho evento estará a cargo de dos expertos de Lima 2019, quienes compartirán las lecciones aprendidas en las obras de infraestructura deportiva nunca antes vista en el país:  César Rojas, Gerente de Proyectos en Villa Panamericana, y Glenn Cameron, asesor de la Gerencia de Proyectos  e Infraestructura de Lima 2019.

“Después de haber culminado nuestra participación como sede de los Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019, Dos expertos que formaron parte de la Gerencia Proyectos de los Juegos Lima 2019, nos compartirán todo el trabajo y experiencia vivida en la construcción de obras de la infraestructura deportiva, así como la Villa Panamericana.”, indicó Guillermo Quiroga, Director Académico de la Escuela de Postgrado de la UPC.

FECHA: 15 de octubre de 2019

HORA: 08:00 a. m. a 11:00 a. m.

LUGAR: Auditorio Luis Bustamante – UPC Campus San Isidro. (Av. Gral. Salaverry 2255)

Para mayor información sobre las actividades que realiza la Escuela de Postgrado, puedes ingresar aquí.

 

Categories
Portada Responsabilidad Social Universidad

Ganadores de Protagonistas del Cambio UPC 2019

Luego de un riguroso proceso de evaluación y una semana intensa de formación, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), presentó a los 10 ganadores de la novena edición de Protagonistas del Cambio UPC, programa de sostenibilidad de la UPC que reconoce y potencia el espíritu innovador de los jóvenes emprendedores sociales de todo el Perú, que están transformando al país por un futuro más sostenible.

Este programa ha tenido grandes resultados en sus 9 años de trayectoria. Ejemplo de ello son los 80 jóvenes ganadores de ediciones anteriores quienes, a la fecha, continúan trabajando con la UPC y han logrado beneficiar a más de un millón de personas con su excepcional trabajo. Es importante destacar que los 10 ganadores de esta edición provienen de las regiones de de Lambayeque, Lima, Loreto, Moquegua, Junín, Madre de Dios, Áncash, Ica, La Libertad y Ayacucho; y gracias al impacto de sus iniciativas y a su empuje personal y de sus respectivos equipos, ellos fueron elegidos entre más de 240 postulantes de 22 regiones del Perú.

Como reconocimiento a esta labor, este año les brindaremos premios especiales a todos los ganadores, gracias al invaluable apoyo de importantes organizaciones del ecosistema social, que están comprometidas con impulsar el emprendimiento en el Perú. Entre los principales beneficios destacan (a) capacitación en media training, (b) coaching personal, (c) membresía de 6 meses en Negocia.pe – sistema administrativo que permite ordenar las operaciones para la toma de decisiones- (d) desarrollo de un video institucional,  plan de comunicación digital corporativa o desarrollo de imagen visual, (e) membresía en Platzi por 6 meses, (f) asesoría legal del Estudio Muñiz, (g) Mentorías y, por último, (h)asesoría de costos financieros.

La ceremonia de premiación contó con la participación de Teresa Boullon, CEO de Un Millón de Niños Lectores; Renzo Lercari, Vicepresidente del Grupo ACP; Edward Roekaert, Rector de la UPC; Gustavo Guerrero, Vicerrector de Planeamiento y Desarrollo de la UPC, Ana Sofía Miguel de Priego, Directora de la Carrera de Comunicación y Publicidad; Gianina Jimenez, Gerente de Relaciones Institucionales y Sostenibilidad de Coca Cola; Ursula Freundt Thurne, Decana de la Facultad de Comunicaciones de la UPC; Silvia García, Directora de la Carrera de Administración y Recursos Humanos de la UPC; Claudia Guillén, Directora de la Carrera de Comunicación e Imagen Empresarial y Luana Sprinckmoller, Fundadora de Conocimentor y Cultura Emprendedora Radio.

Cabe destacar, que la UPC ha realizado importantes alianzas estratégicas este año con empresas y organizaciones como El Comercio, RPP, Grupo ACP, Conocimentor, Coca Cola y Negocia.pe. Gracias a estas alianzas, todos los ganadores podrán desarrollar habilidades que les permitan avanzar para transformar su entorno y, por supuesto, el país.

 

Los ganadores del Programa Protagonistas del Cambio UPC 2019 son:

Blademir Acero Oliva con Recibot | Moquegua 

Proyecto tecnológico que recicla residuos sólidos y de aparatos eléctricos y electrónicos para la generación de productos y servicios ecológicos a través de una planta de reciclaje multifuncional.

Roger Alvarado Isla con Sembrando Vida en la Amazonía | Maynas

Programa que fomenta la participación y ciudadanía ambiental a través de la arborización de las calles de Iquitos con especies nativas y/o adaptadas, contribuyendo con el ornato de la ciudad y la mitigación del cambio climático.

Natalia Arbildo Pérez con Killa Perú | Chiclayo

Voluntariado especializado en temas de igualdad de género y prevención de la violencia, que busca fortalecer la participación ciudadana y contribuir con la formación de jóvenes como agentes de cambio para el desarrollo de proyectos sociales.

Madeleine Camones Marzano con Awajkuna | Huaraz

Empresa enfocada en el empoderamiento socioeconómica de mujeres en condición de vulnerabilidad e inserción en el mercado laboral a través del desarrollo de habilidades blandas, duras e inteligencia emocional

Camila Cantuarias Mc Callum con Donante Pendiente | Lima

Asociación civil sin fines de lucro que busca identificar potenciales donantes voluntarios de sangre y plaquetas en beneficio de pacientes en estado grave.

Yeferson Fernández Orihuela con Ecovivero Tecnológico Forplant Perú | Huancayo

Empresa dedicada a la producción y comercialización de plantas forestales y ornamentales con foco en calidad, diversidad de especies, resistencia a sequías, especies ecoamigables, facilidad de transporte y seguimiento post-venta. 

Frank Salcedo Rodríguez con Comparte Perú | Lima

Organización de jóvenes voluntarios que contribuyen con la reforma de la calidad de comunicación integral, uso de lenguaje y comprensión lectora en niños  adolescentes de escuelas públicas en zonas vulnerables.

Samuel Sotomayor Parián con PachApp | Ica

Plataforma digital que contribuye con el cuidado del medio avienta e innova las prácticas del reciclaje, permitiendo observar los trayectos recorridos por el reciclador, brindando información sobre rutas de empresas que donan residuos reciclados y evitando que recicladores trabajen bajo condiciones insalubres.

Ximena Trelles Zegarra con Donando Sonrisas | Trujillo

Emprendimiento que promueve el voluntariado juvenil mediante iniciativas que fomentan la educación, inclusión social y participación ciudadana de potenciales agentes de cambio locales.

Kerenda Zambrano Herrera, con K’erenda Homet Reserva Natural| Tambopata

Iniciativa que desarrolla actividades de conservación, turismo, educación ambiental, investigación y hospedaje en un Área de Conservación Privada, que ha sido reforestada y ha recuperado su flora y fauna nativas.

 

Agradecemos a cada uno de los asistentes que participaron de este reconocimiento y acompañaron a nuestros líderes sociales 2019. Junto con ellos, buscamos contribuir con la transformación del país, potenciando su educación.

 

Categories
Eventos General Portada Universidad

“WorldWide Connection – Logística Internacional” en la XI edición del CONEGO

Como parte de las actividades que tiene programadas la Facultad de Negocios, el 28 de setiembre se realizó el XI Congreso de Negocios Internacionales (CONEGO). Este última edición, organizado por la Carrera de Administración y Negocios Internacionales, se denominó “WorldWide Connection – Logística Internacional” y estuvo enfocada en abordar estos temas, así como los relacionados con Cadena de Suministros, Comercio Internacional, entre otros.

“El objetivo de este evento es crear un espacio de reflexión y pensamiento crítico para los estudiantes de la carrera de Administración y Negocios Internacionales sobre el actual panorama técnico que vienen utilizando las grandes empresas a nivel internacional para la mejora de los procesos logísticos en pro de la búsqueda de la eficiencia total comercial. Este Congreso, por otro lado, está asociado a una de nuestras menciones de especialización que lanzamos a inicios de este año: Logística Internacional, la cual ha obtenido una valiosa acogida por los estudiantes de la carrera en todos los campus de UPC”, indicó James Leigh, Director de la Carrera de Administración y Negocios Internacionales de la UPC.

 Al igual que en ediciones anteriores, el evento reunió a los principales exponentes del sector a nivel internacional. En esta oportunidad estuvieron presentes Edgar Vásquez, Ministro de Comercio Exterior y Turismo, Angappa Gunasekaran PhD., experto en Logística Internacional y Supply Chain Management; Kannan Govindan, PhD., profesor principal de Supply Chain Management  de la Universidad de Southern Denmark (Estados Unidos), Ricardo Barrios de DHL Global Forwarding Perú [uno de los mayores proveedores logísticos del mundo; y Rafael Amat, CEO de EcoQuímica, que explicará la importancia de la Economía Circular en los procesos transnacionales logísticos, usando la experiencia de su empresa para la Unión Europea.

A través de estas actividades, la UPC reafirma su compromiso con el desarrollo del país, brindando una educación de calidad y con visión global, que gracias al apoyo de reconocidos expertos y líderes del sector empresarial, logre potenciar la formación de sus alumnos para que destaquen a nivel nacional e internacional.

Para mayor información, puedes ingresar aquí.

 

 

 

Categories
Innovación Educativa Portada Universidad

Sony Channel y UPC lanzan experiencia Shark Tank Perú

Comprometida con la innovación y transformación del Perú, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) lanza por primera vez en el país, y de la mano de Sony Channel, el concurso ‘Experiencia Shark Tank Perú’; el cual le da la oportunidad a grupos de emprendedores a nivel nacional, que cursen 4to y 5to de secundaria, de presentar sus proyectos ante destacados profesionales del sector, con el fin de conseguir capital de inversión para llevarlo al siguiente nivel.

PREMIOS: El equipo ganador de esta primera edición de ‘Experiencia Shark Tank Perú’, recibirá 10 mil soles en financiamiento para el desarrollo del proyecto, una beca parcial (50%) de UPC para cada miembro del grupo, aplicable al primer ciclo de enseñanza, adicionalmente, un viaje en equipo (con un acompañante por participante) para conocer a un emprendedor participante de Shark Tank Colombia, programa que ya está en su tercera temporada por Sony Channel, con emisión todos los viernes a las 10pm.

La participación en el concurso es exclusiva para equipos conformados por tres estudiantes del mismo colegio, ya sea que estén en el mismo grado o combinados entre 4to y 5to. Una vez cierre la fase de convocatoria se iniciará una pre-selección, donde se escogerán 20 equipos que pasarán a la semifinal. Los colegios que hayan llegado a esta etapa se verán beneficiados con una sesión de mentoria o coaching de STARTUPC, incubadora de negocios de la UPC, o del “Club de emprendedores UPC”, para asesorar a sus equipos y ayudarlos a repotenciar sus proyectos.800x800

“Estamos buscando escolares de todo el Perú que estén interesados en crear y desarrollar proyectos innovadores que impacten positivamente en la sociedad y el mundo. Los proyectos que se presenten al concurso deberán tener un trasfondo social que busquen solucionar un problema con potencial innovador a través de un producto o servicio que tenga potencial para convertirse en un modelo de negocio sostenible”, indicó Renzo Reyes de StartUPC.

“Nos complace poder realizar esta alianza estrategica con UPC y promover con nuestro exitoso y reconocido formato, Shark Tank, el emprendimiento entre los jóvenes que aspiran a ser parte de la siguiente generacion de empresarios del Perú,” dijo Nathascha Rengifo, vicepresidente Sénior de Distribución y Canales de Sony Pictures Television en Latinoamérica.

Para mayor información sobre el concurso ‘Experiencia Shark Tank Perú’, ingresa aquí.

Mira un episodio de Shark Tank Colombia:
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=Kcl32JxtmZ8&w=560&h=315]