Categories
Deportes UPC Portada Universidad

LIMA 2019: Medallistas, voluntarios, profesionales del deporte y elencos culturales recibieron reconocimiento

Tras el cierre de los juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) realizó el pasado viernes 6 de setiembre en Campus Villa una ceremonia de reconocimiento a los medallistas, voluntarios, profesionales del deporte y elencos culturales que participaron en este importante evento deportivo.

Edward Roekaert, rector de la UPC, dio inicio a la ceremonia con palabras de agradecimiento a quienes hicieron posible el desarrollo de los juegos Panamericanos y Parapanamericanos:

“Queremos reconocer, felicitar y agradecer a todos ustedes quienes estuvieron apoyando en el desarrollo de estos juegos. Su participación generó orgullo, no solo para quienes formamos parte de la UPC, sino orgullo para todo el país”, indicó el rector.

Entre los asistentes, se destacó la presencia de Carlos Neuhaus, presidente de Lima 2019 y Sebastián Suito, presidente del Instituto Peruano del Deporte, quienes destacaron la ardua labor de los deportistas, voluntarios y elenco cultural.

Durante la ceremonia también se reconoció a los 7 medallistas upcecinos quienes fueron pieza clave en el desempeño del Perú por sus resultados obtenidos. Ellos fueron Nicolás Pacheco en Tiro modalidad Skeet, Jesús Salvá en Para Badminton, Hugo del Castillo en Taekwondo modalidad Poomsae, Vania Torres en SUP, Ariana Vera en Taekwondo Poomsae y por último Nathaly Paredes y Mía Rodríguez en Pelota Vasca.

Por su parte Marisol Suárez, presidenta y CEO de la UPC indicó que “Lo que se ha logrado es algo increíble y nosotros en UPC tenemos como parte de nuestra visión transformar este país con innovación y liderazgo. Muchos de ustedes, desde su vida académica y deportiva, se están preparando para realizar la transformación que necesita nuestro país”, señaló.

 

Categories
Deportes UPC Portada Universidad

Revisa el medallero peruano de Lima 2019 con deportistas UPC

                                                                   Fuente: Lima 2019

Una medalla de bronce se suma al medallero del Perú en los Juegos Panamericanos  Lima 2019, gracias a dos deportistas UPCinos. A la fecha nuestros alumnos han obtenido 5 medallas en total.

Mía Rodriguez y Nathaly Paredes se suman a las medallas logradas por Hugo del Castillo, Nicolás Pacheco, Vania Torres y Ariana Vera, UPCinos destacados que se exigen al máximo y son nuestros 6 medallistas. Ellos son parte del Programa Deportivo de Alta Competencia de la UPC, que acompaña a los deportistas no solo con becas de hasta 100%, sino con nutrición deportiva, terapia física, asesoramiento psicológico deportivo, entre otros beneficios.

“Persigue tus sueños y si sabes que eres bueno en algo, no te rindas. La vida es muy corta para no darte la chance de vivir, de lo que realmente te apasiona” indicó Vania Torres, quien obtuvo la medalla de plata en Surf Stand Up Paddle.

En las siguientes fechas de competencia, nuestros deportistas seguirán buscando sumar más medallas para el país en Lima 2019.

 

Medallistas Upcinos:

Nombre: Hugo del Castillo

  • Carrera: Medicina
  • Deporte: Taekwondo – Modalidad Poomsae
  • Medalla: Plata

Nombre: Vania Torres

Nombre: Nicolás Pacheco

Nombre: Ariana Vera

  • Carrera: Medicina
  • Deporte: Taekwondo – Modalidad Poomsae
  • Medalla: Bronce

Nombre: Nathaly Paredes 

Nombre: Mía Rodríguez

Nombre: Jesús Salvá

 

Categories
Portada Responsabilidad Social Universidad

Presentamos a los 10 ganadores de Protagonistas del Cambio 2019

El programa Protagonistas del Cambio UPC anunció el sábado a los 10 jóvenes ganadores de su novena edición. Ellos fueron elegidos luego de la presentación de los pitch ante un jurado externo el 15 de agosto.

Lista de ganadores:

Blademir Acero Oliva con Recibot| Moquegua 
Proyecto tecnológico que recicla residuos sólidos y de aparatos eléctricos y electrónicos para la generación de productos y servicios ecológicos a través de una planta de reciclaje multifuncional.

Roger Alvarado Isla con Sembrando Vida en la Amazonía | Maynas
Programa que fomenta la participación y ciudadanía ambiental a través de la arborización de las calles de Iquitos con especies nativas y/o adaptadas, contribuyendo con el ornato de la ciudad y la mitigación del cambio climático.

Natalia Arbildo Pérez con Killa Perú | Chiclayo
Voluntariado especializado en temas de igualdad de género y prevención de la violencia, que busca fortalecer la participación ciudadana y contribuir con la formación de jóvenes como agentes de cambio para el desarrollo de proyectos sociales.

Madeleine Camones Marzano con Awajkuna | Huaraz
Empresa enfocada en el empoderamiento socioeconómica de mujeres en condición de vulnerabilidad e inserción en el mercado laboral a través del desarrollo de habilidades blandas, duras e inteligencia emocional.

Camila Cantuarias Mc Callum con Donante Pendiente | Lima
Asociación civil sin fines de lucro que busca identificar potenciales donantes voluntarios de sangre y plaquetas en beneficio de pacientes en estado grave.

Yeferson Fernández Orihuela con Ecovivero Tecnológico Forplant Perú | Huancayo
Empresa dedicada a la producción y comercialización de plantas forestales y ornamentales con foco en calidad, diversidad de especies, resistencia a sequías, especies ecoamigables, facilidad de transporte y seguimiento post-venta.

Frank Salcedo Rodríguez con Comparte Perú | Lima
Organización de jóvenes voluntarios que contribuyen con la reforma de la calidad de comunicación integral, uso de lenguaje y comprensión lectora en niños  adolescentes de escuelas públicas en zonas vulnerables.

Samuel Sotomayor Parián con PachApp | Ica
Plataforma digital que contribuye con el cuidado del medio avienta e innova las prácticas del reciclaje, permitiendo observar los trayectos recorridos por el reciclador, brindando información sobre rutas de empresas que donan residuos reciclados y evitando que recicladores trabajen bajo condiciones insalubres.

Carol Trelles Zegarra con Donando Sonrisas | Trujillo
Emprendimiento que promueve el voluntariado juvenil mediante iniciativas que fomentan la educación, inclusión social y participación ciudadana de potenciales agentes de cambio locales.

Kerenda Zambrano Herrera, con Refugio K’erenda Homet | Tambopata
Iniciativa que desarrolla actividades de conservación, turismo, educación ambienta, investigación y hospedaje en un Área de Conservación Privada.

Felicitamos a los 10 ganadores de Protagonistas del Cambio UPC y agradecemos la participación de los finalistas, quienes trabajan por el desarrollo del Perú desde distintas regiones del país.

En cada edición, Protagonistas del Cambio UPC busca ser referente a nivel nacional como un programa que contribuye con la formación de líderes innovadores sociales en el ecosistema de emprendimientos de alto impacto.

Categories
Deportes UPC Portada Universidad

Más de 1000 UPCinos nos llenaron de orgullo en Lima 2019

Perú batió su propio récord en los Juegos Panamericanos 2019.  Tras dos semanas de competencias en Lima 2019, nuestros seleccionados nacionales obtuvieron 39 medallas, cifra que no se había alcanzado nunca desde que nuestro país participa en estos juegos. En UPC estamos orgullosos de los más de 900 estudiantes que fueron voluntarios, de nuestros 63 deportistas, y los 12 colaboradores de UPC que fueron parte del staff de entrenamiento de este evento multideportivo.

La primera medalla de Perú en los Juegos Panamericanos de Lima 2019 fue la que Hugo Del Castillo obtuvo en Taekwondo – Modalidad Poomsae. En UPC aplaudimos este logro por un motivo extra: el joven de 22 años es estudiante de nuestra carrera de Medicina. En una entrevista al diario El Comercio, el deportista habló sobre el reto de dividir su tiempo entre el deporte y sus estudios. Este nivel de exigencia es el representa a los 63 seleccionados nacionales que son parte de UPC.

Otros de nuestros estudiantes que lograron brindarle al Perú una medalla son:

Nombre: Vania Torres

Nombre: Nicolás Pacheco

Nombre: Ariana Vera

  • Carrera: Medicina
  • Deporte: Taekwondo – Modalidad Poomsae
  • Medalla: Bronce

Nombre: Nathaly Paredes 

Nombre: Mía Rodríguez

Nombre: Hugo del Castillo

  • Carrera: Medicina
  • Deporte: Taekwondo – Modalidad Poomsae
  • Medalla: Plata

Nombre: Jesús Salvá

  • Carrera: Comunicación y Periodismo
  • Deporte: Para bádminton
  • Medalla: Bronce

OTROS LOGROS

Asimismo, dos de nuestros deportistas rompieron récords nacionales, demostrando que seguimos mejorando y avanzando:

  • Kimberly Cardoza estableció un nuevo récord nacional en la semifinal de los 400 metros con vallas en Lima 2019. Nuestra deportista finalizó 6ta en su prueba con un tiempo de 58.04.
  • Joaquín Vargas también rompió un nuevo récord nacional en la disciplina de Natación – Categoría Juvenil B (hasta los 17 años) en los 400 metros libres varones con 3:59:15 en Lima 2019.

 

VOLUNTARIOS UPC 

En marzo se firmó el convenio de colaboración interinstitucional junto al Proyecto Especial de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019. A través de esta alianza se contribuyó a la captación de 3500 voluntarios, grupo que comprende a los más de 900 estudiantes de UPC. Asimismo, nuestras instalaciones fueron parte de esta gran fiesta deportiva. Las selecciones nacionales de fútbol de damas y varones llevarán a cabo sus entrenamientos en nuestra sede Villa.

 

JUEGOS PARAPANAMERICANOS

El 22 de agosto inició la segunda parte de este evento multideportivo, cuya clausura fue el 1 de septiembre. Nuestros alumnos Diara Rojas Golac, Jesús Ríos, Alberto Salcedo y Jesús Salvá, participaron en las disciplinas de Voleibol sentado, Baloncesto en silla de ruedas y Parabadminton, respectivamente.

El para deportista Jesús Salvá, se llevó la medalla de bronce el sábado al vencer al canadiense Wyatt Lightfoot por 2-1 en la categoría SS6 de para bádminton. El también estudiante de Comunicación y Periodismo le dio al Perú la medalla número 13.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=yOuM9vg6U7c&w=560&h=315]
 

ELENCOS UPC PRESENTES EN LIMA 2019

La participación de UPC se extendió al plano artístico. Nuestros elencos de Música Peruana, Danzas Peruanas y Animadores se presentaron en más de una oportunidad en la sede cultural de los Juegos Panamericanos. La presentación más destacada fue en la Clausura de la Sede Cultural de los Juegos Panamericanos con el show “Ritmos y Sonidos del Perú” que se llevó a cabo el sábado 10 de agosto a las 6 p.m. en el Fun Fest del Anfiteatro del Parque de la Exposición.

Otras presentaciones:

  • 28 de julio: Sonidos del Perú, espectáculo presentado por el Elenco de Música Peruana UPC, en el escenario de la Zona Milco (escenario Morisco) de Culturaymi, la sede Cultural de Lima 2019
  • 3 de agosto: Legión Impro, espectáculo presentado por el Elenco de Impro UPC, en el auditorio del Museo de Arte de Lima (MALI), que también fue parte de Culturaymi, la sede cultural de Lima 2019

 

  • sonidos y ritmos

COLABORADORES UPC PARTE DEL STAFF PROFESIONAL

Aplaudimos la excelente labor que realizan nuestros colaboradores en UPC y, sobre todo, la que han realizando en el cuerpo técnico de cada una de sus delegaciones. Destacamos la participación de Jimmy Moreno Moreyra, entrenador de la Selección Nacional de Karate y Delegado de Deportes UPC, quienes le regalaron a nuestro país 4 medallas más: 1 medalla de oro en Kata Equipo Masculino y 3 medallas de bronce en Kata Equipo e Individual Masculino y Femenino.

Asimismo, felicitamos a nuestros estudiantes y egresados, quienes son parte de la organización, producción y difusión de los Juegos Panamericanos en Lima 2019. Son parte del #OrgulloUPC.

 

Categories
General Portada Universidad

Profesionales de Apple, Facebook y LinkedIn son parte del programa de mentoring de STARTUPC

Mentor Crew es el primer programa lanzado por la incubadora StartUPC que contará con profesionales de grandes empresas que cumplirán el papel de mentores para dueños creadores de grandes emprendimientos.

La incubadora de negocios de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), StarUPC, presentó Mentor Crew, el primer programa de mentoría para dueños, fundadores, gerentes generales de emprendimientos en el país. Este programa está integrado por profesionales de Ripley, Saga Falabella, Unique, Apple, Linkedin, Facebook, entre otros, que estarán a cargo del seguimiento y capacitación de las iniciativas incubadas por StarUPC.

El programa Mentor Crew cuenta con 20 mentores y se divide en dos categorías:

  1. Mentores On Demand, el cual está enfocado en los profesionales que darán el servicio según los requerimientos de la persona que recibirá la mentoría.
  2. Mentores Principales, quienes son parte del programa de capacitación y están de manera constante.

“Nos sentimos orgullosos de impulsar esta clase de programa, único a nivel nacional. Tiene un desarrollo de 80% presencial y 20% online. Este programa es gratuito y apto para todo tipo de emprendedor en etapa de validación en incubación de su proyecto”, indico Renzo Reyes, director de Iniciativa Empresarial de la UPC.

Mentor Crew es un programa único en su clase que brinda capacitación permanente a los mentores y beneficios adicionales como el reconocimiento de la UPC, descuentos en la escuela de post grado, ser miembro del club de mentores y más.

A través de StartUPC, la UPC reafirma su compromiso con el fomento de la innovación para transformar y potenciar el desarrollo del país, impulsando la competitividad y desarrollo de las startups y empresas peruanas.

Categories
Innovación Educativa Portada Universidad

StartUPC lidera ingreso de emprendimientos en programa del Ministerio de la Producción

El Ministerio de la Producción, a través del Programa Innóvate Perú, dio a conocer la relación de los 84 emprendimientos admitidos en la séptima convocatoria del concurso Startup Perú. En esta última edición, 7 emprendimientos presentados por la StartUPC, la incubadora de negocios de la UPC, han sido seleccionadas. Dichas iniciativas  accederán a fondos no reembolsables de hasta un monto máximo de 140 mil soles.

Del total de seleccionados de la UPC, 5 proyectos pertenecen a la categoría de Emprendedores Innovadores. Se trata de Paga Después, Fastfix, Pixed, Kangoo y Xubiuw.  En este caso, las iniciativas podrán acceder a un capital semilla de hasta un máximo de 50 mil soles.

Por otro lado, los otros 2 proyectos admitidos pertenecen a la categoría Emprendimientos Dinámicos. Dichas iniciativas son Silabuz y Oszada y serán cofinanciados hasta por 140 mil soles.

Cabe destacar que Tukuy Club, iniciativa que acaba de ingresar al proceso de incubación de StartUPC, también será beneficiada con 50 mil soles.

“Como incubadora, nuestro valor diferencial es que elaboramos programas de incubación a medida del negocio de los emprendedores, acompañado por un equipo técnico y un equipo de mentores con vasta experiencia en diferentes ámbitos. Asimismo, estamos próximos a lanzar Mentor Crew, que es el primer programa a nivel nacional impulsado por una incubadora que contará con métricas, categorías de mentores, capacitación a mentores y beneficios adicionales. Todo ello hace de StartUPC una incubadora líder en el sector.”, indicó Renzo Reyes, Director de la Unidad de Iniciativa Empresarial de la UPC.

A través de StartUPC, la UPC reafirma su compromiso con el fomento de la innovación para transformar y potenciar el desarrollo del país, impulsando la competitividad y desarrollo de las startups y empresas peruanas.

 Sobre el Innóvate Perú

El Programa Innóvate Perú, a través del Concurso de Startup Perú, ha cofinanciado en los últimos cuatro años más de 400 emprendimientos innovadores de 18 regiones del país (sin contar los de la 7G), los cuales han generado más de tres mil empleos con sueldos promedio de más de 2,000 soles (poco más de 2 veces el sueldo mínimo).

 

Categories
Portada

Lima 2019 y el IPD reconocen a 62 deportistas de la UPC que dejarán al Perú en alto

A pocos días de inaugurarse los XVIII Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019, El Instituto Peruano del Deporte (IPD) y Lima 2019 reconocieron a 62 deportistas y 11 profesionales de la UPC que representarán al país en el evento multideportivo internacional que dará inicio el próximo viernes 26 de julio.

“Esta reunión de reconocimiento a los deportistas de la UPC es el reflejo del buen trabajo que tiene la universidad. Un deportista va más allá, es un agente de cambio, disciplina, visión, altruismo, mayor sentido de comunidad. El deporte transforma la manera de ver la realidad y une a toda una nación. Invito a que todas las universidades copien esta metodología que tiene la UPC y apoyen a los deportistas” señaló Sebastián Suito, presidente del IPD.

Los estudiantes de la UPC participarán en más de 30 deportes. Entre ellas se destacan: Natación, Atletismo, Waterpolo, Esgrima, Tiro con Arco, Badminton, Gimnasia, Tenis de Mesa, Taekwondo, Judo, Softbol, Hockey, Nado sincronizado, Voleibol, Ecuestre, Fútbol, Paleta Frontón, Voleibol Damas, Handball, Vela Karate, entre otros.

“El deporte es la forma y la manera más extraordinaria en la que el ser humano puede toda su capacitad y talento. La práctica permanente del deporte al final es la que nos permite a cada uno de nosotros unir nuestros límites. Por ello, invoco a nuestros seleccionados a que de todo de sí y estoy muy seguro de que lo van a hacer. ¡Nunca se rindan, para no ser vencidos!”, indicó el rector de la UPC Edward Roekaert.

Por su parte Marisol Suárez, presidenta y CEO de la UPC indicó que “Antes el deporte no tenía opciones ya que no se veía como una carrera; sin embargo, la UPC tuvo la visión de apostar por el deporte y la educación, el complemento perfecto, que permite a los jóvenes talentosos explotar y potenciar sus habilidades y convertirse en profesionales con visión global, enfoque, exigencia, integridad y competitividad”, señaló

Durante la ceremonia también se reconoció a 11 profesionales que participarán en el evento multideportivo como entrenadores, fisioterapeutas, nutricionistas, preparadores físicos y psicólogos.

Los   deportistas y entrenadores recibieron la Bandera del Perú como símbolo de su esfuerzo, constancia y disciplina de la mano del presidente del IPD, Carlos Neuhaus, presidente de Lima 2019 y Edward Roekaert, rector de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).

 

Deportistas galardonados

Uno de los deportistas reconocidos fue Renzo León, quien es estudiante de la carrera de Administración y Negocios del Deportes y en el 2016 participó de los Juegos Olímpicos Río 2016, ubicándose en el puesto 20 en el evento individual de Sculls masculino. Otro deportista con trayectoria internacional es Nicolás Pacheco, estudiante de la carrera Administración y Agronegocios. Él participó en los Juegos Olímpicos Londres 2012, ubicándose en el puesto 32 de la categoría tabla masculina. Ambos participarán en los Panamericanos Lima 2019 en las disciplinas de Remo y Tiro respectivamente.

Entre los favoritos para convertirse en medallistas figura la ayacuchana Brillith Gamarra, quien es estudiante de la carrera de Psicología y representará al Perú en la categoría de Judo.  Así también, se destaca al estudiante de Medicina, Hugo Del Castillo, quien está rankeado para convertirse en uno de los ganadores en la disciplina de Taekwondo.

Otros de los deportistas que darán qué hablar son Diana Rojas, estudiante de la carrera Diseño Profesional de Interiores, Alberto Salcedo, estudiante de la carrera de Traducción e Interpretación Profesional y Jesús Salva, estudiante de Comunicación y Periodismo. Ellos competirán en los Parapanamericanos Lima 2019 en las categorías de Voleibol Sentado, Baloncesto en Silla de Ruedas y Parabadminton, respectivamente.

 

Programa Deportivo de Alta Competencia UPC

 Los deportistas a quienes se le otorgó la distinción forman parte del Programa Deportivo de Alta Competencia (PRODAC) de la UPC, el cual brinda a los jóvenes la oportunidad de alcanzar el éxito, combinando eficientemente sus actividades académicas con sus prácticas deportivas. Además, les ofrece ciertos beneficios como becas deportivas, soporte académico, matrícula preferencial, recuperación de todas las notas perdidas a consecuencia de inasistencias justificadas.

Categories
Internacionalidad Portada Universidad

Universidad de Arizona: Cinco curiosidades científicas de una universidad TOP 100 del mundo que llega al Perú

Una de las universidades TOP 100 del mundo llega al Perú para brindar a los jóvenes peruanos una educación de clase mundial. Esta es la Universidad de Arizona, una reconocida institución en Estados Unidos y del mundo, que ocupa el puesto #52 del Ranking CWUR cuyos graduados y docentes han obtenido cinco Premios Nobel en Física y Economía y dos Premios Pulitzer en investigación periodística y ficción. Además, desde el 2008 trabaja de la mano con la NASA para desarrollar programas espaciales.

Para conocer más acerca de esta prestigiosa universidad estadounidense, reunimos cinco datos y curiosidades científicas que hacen de esta casa de estudios una institución de la talla de universidades como Harvard y Stanford.

  1. Es una de las universidades que ha recibido la distinción de la NASA para participar en su programa de exploración espacial. En el 2008 actuó como la sede del centro de control de la Misión Phoenix que exitosamente llevó a cabo una exploración en Marte para comprobar la existencia de agua.
  1. En el 2016, la Universidad de Arizona participó nuevamente con la NASA en la misión OSIRIS-REx, que tuvo como objetivo traer muestras de un asteroide llamado Bennu a través de una sonda espacial para que sean analizadas en la tierra. La sonda fue lanzada en el 2016 y llegó al asteroide dos años después. Su aterrizaje a la tierra con los resultados del estudio se espera para el 2023.
  1. Entre los docentes y graduados que obtuvieron Premios Nobel en Física figuran: Nicolaas Bloembergen, por su trabajo sobre la espectroscopia en 1981; Roy Glauber, por su contribución a la teoría cuántica de coherencia óptica en el 2005; Willis E. Lamb, por su descubrimiento de la estructura fina del espectro del hidrógeno y un método para determinar la frecuencia de las transiciones atómicas y moleculares; y Roy Glauber, por aportar evidencias a favor de la aceleración en la expansión del universo. Además, se reconoció con un Premio Nobel en Economía al profesor Vernon Smith.

 

  1. Entre los docentes de la UA galardonados con dos Premios Pulitzer figuran: Terry Wimmer por descubrir abusos en una clínica de fertilidad mientras trabajaba como editor en la revista Orange County Register en 1996 y Navarre Scott Momaday por la novela de ficción “La casa hecha de alba” (House made of Dawn) publicada en 1968.
  1. El rector de la UA, Robert N. Shelton,es el presidente de la Organización del Telescopio de Magallanes Gigantes (GMTO), una organización detrás del desarrollo del Telescopio de Magallanes Gigantes, que está a punto de ser el telescopio astronómico más grande del mundo cuando se ponga en marcha.

 

Universidad de Arizona llega al Perú

Su llegada al país forma de una alianza con la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), la cual va a permitir a los estudiantes peruanos ser egresados de esta prestigiosa  universidad estadunidense y obtener hasta tres grados académicos  (bachiller de la UPC, bachiller de la Universidad de Arizona y un master  de esta universidad internacional) en tan solo cinco años.

“Además, los alumnos que formen parte de este programa en el Perú tendrán acceso a los beneficios de un alumno regular de The University of Arizona, podrán acceder a la biblioteca digital de la UA, la bolsa de trabajo, podrán realizar intercambios y acceder a todas las instalaciones de la UA en caso visiten el campus, inclusive podrán participar en la ceremonia de graduación”, señaló Edward Roekaert, rector de la UPC, quien añadió que este programa se ofrecerá en seis facultades: arquitectura, comunicaciones, derecho, economía, ingeniería y negocios.

 

 

Categories
Eventos General Investigación Portada

Columna de Opinión: ¿Qué se debe evaluar antes de escoger una institución educativa superior? 

Por: Manuel Cortés Fontcuberta, Director de Aseguramiento de la Calidad de UPC

Los tiempos han cambiado, el número de universidades y las carreras que estas ofrecen ha crecido significativamente desde mediados de los años 90. El proceso de elección de una carrera por lo tanto, enfrenta una serie de aspectos que le generan al postulante y a los padres de familia una tarea de mayor complejidad. Gracias a los propios avances de la tecnología y la difusión de la información, las familias cuentan con más y mejores herramientas para tomar la decisión de qué universidad o institución educativa deben elegir.

Existe hoy en día una fuerte preocupación por la “calidad” y qué factores debemos tomar en cuenta al momento de decidir. Por supuesto que el prestigio y cómo va a redituar la formación que el alumno reciba en su futuro desarrollo profesional deben ser aspectos claves a evaluar. Hoy en día existen muchos rankings que nos dan información valiosa de las universidades peruanas. Los rankings son un primer paso para tener una amplia visión de la posición de las universidades peruanas y de los elementos que son utilizados para realizar esta evaluación. Los rankings más importantes donde encontramos a las universidades peruanas son QS y THE (Times Higher Education). Ambos tienen secciones para categorizar a las universidades por región e inclusive país. Los rankings evalúan aspectos como docentes, empleabilidad, investigación, internacionalidad, responsabilidad social y perspectivas de empleadores y académicos a través de encuestas, entre otros factores. En el caso de QS, que a partir de reflexionar sobre el ordenamiento que producen los rankings y su dificultad en definir si la universidad en puesto 1 es mejor que la 2 o la 3 del mundo, creó un sistema de Rating donde reconoce las diferencias entre universidades y las categoriza en un sistema de 1 a 5 estrellas, considerando una posición inclusive superior que es 5 estrellas plus. La UPC se ha convertido en la primera universidad peruana en alcanzar las 4 estrellas y es una de las más jóvenes del mundo en alcanzar esa posición.

Si los rankings y ratings no nos convencen, podemos evaluar la calidad de la universidad y sus programas revisando si estos están acreditados. La acreditación es otro instrumento muy eficaz para determinar la universidad de nuestra elección. La acreditación hoy día es una herramienta muy utilizada por universidades del extranjero para determinar con quien desarrollar convenios y otras relaciones. Basados en el antiguo refrán “dime con quién andas y te diré quién eres”, no sólo universidades sino también instituciones y empleadores utilizan esta información para decidir con quién firmar un convenio o egresados de qué universidades contratar. La globalización ha forzado a las universidades a buscar estos reconocimientos. La acreditación institucional es una herramienta poderosa que evalúa el objetivo de la institución, su modelo educativo, los recursos que destina para el logro de esa misión a través de ese modelo y finalmente los resultados alcanzados y su sistema de gestión de calidad. Se recomienda evaluar a las universidades acreditadas y con quién están acreditadas. Revisando el caso de UPC, la universidad se encuentra acreditada en el sistema norteamericano por WASC Senior College and University Commision, agencia que acredita a Universidades como Standford, Berkeley, CalTech y UCLA y que se ha convertido en la única Universidad Peruana Acreditada en el Perú. Una manera efectiva de hacerlo es revisando en la página web de la agencia acreditadora e identificar a qué otras universidades ha acreditado. La acreditación programática es otro elemento importante a considerar y sigue la misma línea de lo mencionado previamente.

El mundo de hoy, exige que los futuros profesionales tengan una mayor exposición al mundo global y para ello, es importante que los postulantes evalúen los convenios y las opciones que las instituciones que están considerando les brinden. Además, que estos busquen instituciones que les ofrezcan movilidad internacional con convenios concretos, dobles grados, posibilidades de continuar estudios de maestría, doctorado o pasantías.

Otro aspecto importante a evaluar es la empleabilidad y el salario esperado al momento de graduarse. El ministerio de Trabajo, el Ministerio de Educación e IPAE desarrollaron el portal “Ponte en Carrera”, donde se brinda información valiosa y trasparente de la situación actual de los egresados de las distintas universidades del país y los salarios de ingreso. Esta es información valiosa que le puede servir a un padre de familia para evaluar los costos de la institución y el reconocimiento que el mercado laboral les da a sus graduados.

Finalmente existen rankings especializados como SCIMAGO que evalúa el aporte tanto en volumen como en calidad de la investigación realizada por las universidades a nivel mundial. En este ranking la UPC pasó del puesto 4 al puesto número 2 dentro del Perú. THE presentó hace unos meses un nuevo ranking que mide la alineación de las universidades a los objetivos de desarrollo previstos por las naciones Unidas y donde un grupo de universidades peruanas apareció en posiciones importantes.

La mejor recomendación que les podemos dar a los postulantes y sus familias es que recaben la mayor cantidad de información. La mejor decisión siempre será la más informada.

Categories
General Portada Universidad

UPC será sede del IX Encuentro de Servicios Psicopedagógicos

El campus Villa de la UPC acogerá a miembros de más de 40 servicios psicopedagógicos de diversas universidades de Lima y provincias en la novena edición del Encuentro de Servicios Pedagógicos.

Este evento promueve el intercambio de experiencias, así como la generación de nuevas herramientas para generar un mayor acercamiento a los alumnos universitarios, entendiendo y atendiendo mejor a las generaciones más jóvenes.

Durante este encuentro, que se llevará a cabo el día martes 16 de julio, de 8:00 am a 5:30pm se hablará sobre la problemática estudiantil actual, desde prevención de relaciones tóxicas entre universitarios, hasta como ayudarlos a definir y potenciar sus competencias durante su búsqueda de prácticas pre-profesionales. Los líderes psicopedagógicos de cada casa de estudios y sus equipos podrán conocer de cerca las buenas prácticas de sus pares y acceder a herramientas que los ayudarán a saber intervenir en cada caso.

El IX Encuentro de servicios psicopedagógicos de Lima y provincias tiene como lema en esta edición “Juntos por el Bienestar”, reafirmando así su compromiso con el intercambio de experiencias de éxito con el propósito de contribuir con el bienestar del alumno durante su etapa universitaria.