Categories
Portada Universidad

Demoday UPC: Conoce a los 12 emprendimientos incubados por Startupc que darán que hablar este 2019

Como parte de las actividades que tiene programa StartUPC, la incubadora de negocios de la UPC, el próximo viernes 5 de julio a las 6 de la tarde en el auditorio del Campus San Isidro se realizará la segunda edición del Demoday StartUPC 2019. Dicho evento contempla la presentación de resultados del primer programa del año, donde los emprendedores compartirán su crecimiento y logros como resultado del soporte técnico, mentoría y servicios brindados por parte de la incubadora. En esta edición, se presentarán los resultados de los proyectos Xubium, Kangoo, Fastfix, Matchcota, Pixed, Fash, Oszada, Mips, Alwa, Pagadespués GoBarman y Bedder.

El demoday es el día que culmina el programa de incubación del presente año, que corresponde al primer Batch 2019, y donde se aprecia el trabajo de 6 meses realizado por la incubadora y los emprendedores despues de pasar por  los procesos de capacitación, mentoria, asesoria, entre otros.”, indicó Renzo Reyes, Director de la Unidad De Iniciativa Empresarial de la UPC.

En el Demoday se contará con la presencia de invitados de talla mundial, tales como Victor Cadenas,  Artificial Intelligence Conversational Support de Apple Inc, y Emilio Navarro, Chief Technology Office (CTO) de Abaxto. Esta última empresa funciona como una plataforma tecnológica enfocada a ayudar al crecimiento de la pequeña empresa a través de Smart Services.

Cabe destacar que como novedad para el DemoDay, Startupc presentará el programa ‘Investment Readiness’ que tiene como objetivo identificar y preparar a las startups que se encuentren en etapa invertible.

Si deseas asistir ingresa aquí para realizar tu registro: http://bit.ly/2IeaLw1

Para más información sobre StartUPC visita:
Facebook: https://www.facebook.com/StartUPC.pe
Instagram: https://www.instagram.com/start_upc
Linkedin: https://www.linkedin.com/company/startupc
web: https://start.upc.edu.pe

 

Categories
Portada Universidad

Escolares crearon platos peruanos en la final del Concurso de Gastronomía

Las alumnos del colegio “Sagrados Corazones Belén” de San Isidro y las alumnas del colegio “Esther Festini de Ramos Ocampo” de Comas, fueron los ganadores del ‘V concurso interescolar de gastronomía UPC’ en las categorías salados y dulces respectivamente, luego de presentar al jurado innovadores platos creados con insumos peruanos.

Fueron 67 colegios los que participaron en esta edición del concurso organizado por la carrera de Gastronomía y Gestión Culinaria UPC. Este año también participaron colegios de Ancash, Arequipa, Ica, Piura, Tacna. A la etapa final llegaron 12 colegios que se enfrentaron en el campus Monterrico de la UPC.

Los seis colegios finalistas de la categoría salados, cocinaron y presentaron  el plato de fondo siguiendo la receta original con la que clasificaron. Los seis colegios finalistas de la categoría dulce, hicieron lo mismo. Los 12 equipos prepararon en 90  minutos los platos en base a los insumos propuestos y luego se la presentan al jurado, quienes opinaron sobre estos y además aconsejaron a los escolares participantes.

El jurado de la categoría salados estaba conformado por los chefs Juan Carlos Valderrama, de Central Restaurante; Carlos Diaz Hernandez, docente en la facultad de Administración Hotelera, Turismo y Gastronomía de la UPC; Giacomo Bocchio Viacava, cocinero con quince años de experiencia nacional e internacional.

El jurado de la categoría dulces estaba conformado por los chefs Raúl Alberto Cenzano Avila, Ana Maria Carrascal, docentes en la facultad Administración Hotelera, Turismo y Gastronomía de la UPC; Alvaro Raffo, director del Restaurante Cosme y parte del comité consultivo de la facultad de Administración Hotelera, Turismo y Gastronomía de la UPC.

 

 

Categories
Portada Universidad

Creatividad Empresarial: 5 proyectos que encontraron en la diversidad la oportunidad para innovar

El Premio Creatividad Empresarial lleva 24 años reconociendo las iniciativas innovadoras que transforman al país. Estos proyectos, servicios, productos y estrategias que apuestan por romper el status quo y brindar soluciones novedosas, se gestan en empresas privadas e instituciones públicas de todos los tamaños y provenientes de todo el Perú.

Año a año, muchas de las iniciativas ganadoras han dado clara muestra que en la diversidad se gesta la innovación, y cómo esta representa un impacto trascendental en la sociedad. El objetivo de estos proyectos ha estado vinculado a poner en valor la diversidad de nuestro país y ser motor de inclusión y sus resultados han devenido en beneficios tangibles para grupos que por mucho tiempo estaban excluidos o que encontraban una barrera en su diversidad, antes que una oportunidad.

Son estos proyectos los que hoy recordamos, y marcan un precedente de que las oportunidades para innovar nacen de la promoción de la diversidad:

Por organizaciones más equitativas y diversas

Teniendo en cuenta que el Perú es un país donde las mujeres ganan en promedio 29,2% menos que los hombres, Aequales, Consultora Latinoamericana fundada por la peruana Andrea de la Piedra, desarrolló el Ranking PAR de Equidad de Género en las Organizaciones. Durante el 2018, 180 organizaciones participaron en el Ranking PAR, recibiendo cada una un informe de resultados y benchmarking correspondiente a sus niveles de equidad y diversidad. Este proyecto fue el ganador de la categoría Factor Humano de Creatividad Empresarial 2018.

Mayores oportunidades para las mujeres en tecnología

Al año 2015, según el INEI, solo el 30% de las mujeres mayores de 15 años en el Perú accedían a educación superior. Ante esta problemática, Mariana Costa, Fundadora y CEO de Laboratoria, identificó un problema que necesitaba una solución innovadora y de alto impacto para las mujeres en el Perú. A través de Laboratoria creó el puente hacia el desarrollo tecnológico para peruanas que no habían accedido a educación superior, potenciando así sus oportunidades laborales y desarrollando su talento en una disciplina que por años se restringió a un público masculino.

Laboratoria ganó una categoría (Compromiso con la sociedad), un premio especial (Espíritu Emprendedor) y el Gran Premio a la Creatividad en la edición 2016 del Premio Creatividad Empresarial.

Innovando para tener ciudadanos informados

La misión del canal y emisora de radio oficial del Perú, TV Perú y Radio Nacional, no podía estar completa si sus contenidos solo se emiten en una lengua (castellano). Esta inquietud fue la que llevó al Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú a producir el primer segmento de noticias en quechua: Ñuqanchik (Nosotros en quechua).

Este proyecto busca mantener informados a peruanos quechuahablantes, que nunca antes habían tenido la oportunidad de consumir contenidos en radio y TV en su idioma, permitiéndoles así ejercer su derecho al acceso a la información. Este proyecto hizo luz en una problemática que impacta a un tercio de la población peruana y que ya ha marcado un precedente para otros organismos públicos y la implementación de políticas que velen por mantener la diversidad lingüística en el país. Este proyecto fue reconocido con el premio Creatividad Empresarial 2017 en las categorías de Cultura y Comunicación Innovadora.

Identidad que preserva la diversidad

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) desarrolló el proyecto “Gestión Cultural en el registro civil bilingüe” el cual tiene como objetivo poner en valor las lenguas originarias presentes en el Perú a través de la gestión y registro de documentos de identidad. En el territorio peruano existen 48 lenguas originarias, las cuales son parte fundamental en la identidad de los grupos humanos que las habla y crean su visión del mundo en base a ellas. Esta diversidad en el lenguaje se vio largo tiempo en peligro de extinción, al no contar con un registro oficial de documentos como actas de nacimiento, matrimonio, defunción y DNIs, las cuales además de identificar a los ciudadanos que las portan, respalden su herencia cultural e identidad.

RENIEC se hizo acreedor del Premio Creatividad Empresarial 2017 en la categoría Servicio al Cliente, al no solo atender eficazmente a grupos humanos desatendidos, sino preservar uno de sus bienes más valiosos, su idioma e identidad.

Creando armonía en la diversidad

 Lucho Quequezana, músico peruano, cree firmemente que la creatividad es inherente a los peruanos. Y esta creatividad se refleja en sus expresiones culturales, una de ella la música, la cual representa un universo infinito de posibilidades, composiciones y expresiones que nacen de nuestra diversidad. Cabina Libre, laboratorio musical creado por Lucho y su hermano Alfredo, ha sido testigo desde su fundación en el 2002 de la creación y transformación de la música, en manos de músicos peruanos así como extranjeros, donde las diferencias confluyen hacia un mismo objetivo: la creación.

Cabina Libre fue un proyecto ganador del Premio Creatividad Empresarial 2016, en las categorías Cultura y Arte & Diseño.

Categories
Portada Universidad

UPC y Universidad de Arizona: jóvenes peruanos podrán estudiar en una universidad Top 100* del mundo en Lima

Comprometidos con la transformación de la educación en el Perú, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) anunció un convenio único en el país. La Universidad de Arizona (UA) eligió a la UPC para impartir una serie de programas académicos, brindando así acceso a jóvenes talentos peruanos a una educación de clase mundial. Más peruanos tendrán la oportunidad de estudiar en una de las universidades Top 100 a nivel mundial, según el ranking CWUR, sin tener que dejar su país.

Uno de los beneficios principales de este gran convenio es la posibilidad de obtener hasta tres grados académicos en solo 5 años: bachiller de la UPC, bachiller de la Universidad de Arizona y un master  de esta universidad internacional. Este programa se ofrecerá en seis facultades: arquitectura, comunicaciones, derecho, economía, ingeniería (Industrial y Sistemas) y negocios.

“La Universidad de Arizona elige a la UPC como aliado estratégico en la región por ser la única universidad acreditada en el Perú y por compartir los mismos estándares de calidad académica e investigación. Gracias a esta alianza nuestros alumnos podrán graduarse de una universidad TOP 100 del mundo, convirtiéndose así en los líderes que nuestro país necesita”, indicó Edward Roekaert, rector de la UPC.

En el Perú los alumnos tendrán acceso a la biblioteca digital de la UA, acceso a su bolsa de trabajo, además podrán realizar intercambios y acceder a todas las instalaciones de la UA en caso visitaran el campus. Además, la formación recibida en la UPC será la misma que reciben los estudiantes en Arizona.

“Todos los cursos se realizarán en Perú, pero siempre fomentando la movilidad. Gracias a este convenio, estamos logrando una educación accesible y de calidad reconocida a nivel mundial. Este programa se está ofreciendo a los alumnos, egresados, prospectos y traslados, dado que la primera promoción comenzará en 2020”, indicó el rector.

Universidad de Arizona (UA)

La Universidad de Arizona (UA) es una reconocida institución de educación superior de los Estados Unidos que se encuentra situada en Tucson, Arizona. Fue fundada en 1885 y en 2018 contaba con 45,000 estudiantes. La casa de estudios pertenece a la Asociación Americana de Universidades, la cual agrupa a 62 casas de estudios superiores de los Estados Unidos como Harvard, MIT, Stanford, Cornell, entre otras que se destacan como las mejores del mundo.  Además, entre sus graduados más notables, la UA tiene a tres (03) ganadores del Premio Nobel en Física, dos (02) ganadores del Premio Pullitzer. UA trabaja de la mano con la NASA y en el 2016 participaron en conjunto en la misión OSIRIS-REx, la primera misión de los Estados Unidos al espacio que obtuvo muestras de un asteroide para ser estudiadas en la tierra. La UA fue elegida por la NASA para participar de estas misiones y trabajos de investigación gracias a su legado en innovación y experiencia en este campo.

 

https://www.youtube.com/watch?v=FVOLdmqOycA

* según el ranking CWUR.

Categories
Portada Universidad

Asociación Cultural D1, UPC y la Municipalidad de Lima presentaron “PURA CALLE” festival internacional de culturas urbanas

Del 7 al 9 de junio, la asociación cultural D1 de la mano con la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y la Municipalidad de Lima llenarán de arte y cultura urbana el Parque de la Exposición de Lima con el festival internacional Pura Calle. La octava edición de este evento promoverá -además de valores tradicionales como la paz, el respeto, creatividad e interculturalidad- la equidad de género como vehículo para construir una sociedad más humana y unida, invocando a los asistentes a “abrir la mente” para construir de manera creativa e innovadora un mejor Perú.

En esta edición, por primera vez, el jurado de los concursos que se realizarán en Pura Calle estará formado mayoritariamente por mujeres. Con esta elección, el evento pretende fortalecer el empoderamiento femenino y la equidad de género.

“La innovación, elemento clave para el desarrollo de nuestro pais, se sustenta en nuestra diversidad. Es por eso que debemos respetarnos, abrir nuestras mentes, y en lugar de buscar las diferencias debemos encontrar las coincidencias, lo que nos hace grandes y lo que nos permitirá hacer del Perú el país con el que todos soñamos” agregó Edward Roekaert, Rector de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicas (UPC).

 “Perú y América latina aún luchan por la igualdad de oportunidades y eliminar la discriminación. A través de Pura Calle buscamos y predicamos la equidad de género, sea varón o mujer. Necesitamos competir con los mismos beneficios, reemplazar la violencia por la tolerancia y, sobre todo, difundir el amor y la pasión por nosotros mismos y los demás a través del arte. Ese es el mensaje que queremos hacer llegar a los jóvenes con el festival”, comentó Vania Masías, fundadora de D1 y promotora de esta cita cultural.

Como cada año, y gracias al apoyo de instituciones privadas y públicas como la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas y la Municipalidad de Lima, la edición de Pura Calle reunirá a figuras nacionales e internacionales de la cultura urbana como Jp Black, Toyin, Niki, Angyil, Jonzi D y Sir Leggen & Sahar, quienes durante tres días compartirán su talento en géneros de baile como popping, breaking, hip hop, dancehall y más. Además,  se realizarán masterclass, competencias de coreografías, conciertos de bandas y presentaciones de hip hop, activaciones, food trucks y más.

 

Categories
Portada Sin categoría Universidad

Alumnos de la Carrera de Administración y Maketing participaron la V edición de Grow with Google

Seis alumnos de la carrera de Administración y Marketing de la UPC, que actualmente están cursando las menciones o certificaciones en Marketing Digital, asistieron al GROW with Google, nuevo programa educativo de Google, especialmente pensado para potenciar la gestión y administración de campañas digitales.

Diego Aguirre, Eduardo Tang, Piero Peralta, Marjorye Rojas, Andrea Patiño, Luciana Paiva asistieron del 21 al 24 de mayo a las instalaciones de Pardo Double Tree by Hilton Hotel,lugar donde se dictó el taller. Cabe destacar que la UPC fue la única institución de educación superior que participó de este evento, donde se dictaron talleres sobre las nuevas herramientas y soluciones que tiene la plataforma de Google Ads así como los nuevos formatos y audiencias para apps, display y youtube, y sobre la automatización de la data a través de Data Studio.

“Esta capacitación les va a permitir a los alumnos aprender sobre las nuevas funcionalidades de una de las principales plataformas publicitarias digitales como es Google Ads, y además relacionarse con ejecutivos de la industria publicitaria”, indicó Alfredo Hoffmann, director de la carrera de Administración y Marketing de la UPC.

Grow with Google es una iniciativa que otorga una certificación de nivel avanzado para planear, manejar, optimizar, y medir los productos publicitarios de Google. Este programa está dirigido a ejecutivos de las principales agencias y empresas, con quienes nuestros estudiantes compartieron estas sesiones, y además tendrán una certificación adicional que complementará los conocimientos adquiridos en los cursos digitales de la carrera.

 

Categories
Portada Universidad

UPC, El Comercio, RPP y Canal N presentan el Premio Creatividad Empresarial 2019

Regístrate aquí para que te contacte una asesora y te ayude con el proceso de inscripción.

Como parte de nuestro compromiso con la innovación y la transformación del país, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) junto con El Comercio, RPP y Canal N, presentamos la XXIV edición de Creatividad Empresarial. El premio que impulsa y reconoce las iniciativas innovadoras en el Perú cuenta con 24 años de trayectoria,  tiempo en el que se ha institucionalizado, convirtiéndose así en un referente en materia de innovación, fomentando a que cada vez más empresas apliquen mejoras continuas en todos sus procesos. Tanto empresas privadas como instituciones públicas de todos los sectores y tamaños han demostrado que es posible innovar para transformar, aportando un ejemplo de integridad cuyo objetivo es el bienestar de la sociedad como parte de las iniciativas de responsabilidad social universitaria.

La realización de esta edición es posible gracias al esfuerzo conjunto de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y sus coorganizadores: El Comercio, Canal N y RPP, medios de comunicación líderes en el país;  sus auspiciadores: Caja Sullana, Libertador Hotels, Resorts & Spas, Southern Copper Corporation y Bryson Hills Perú; y sus aliados estratégicos como PriceWaterhouseCoopers Perú y International Copper Association Peru.

Con el objetivo de promover el desarrollo de manera sostenible en el Perú, en la UPC lanzamos Creatividad Empresarial. Para nosotros es un orgullo que este premio ahora forme parte de los planes estratégicos de las empresas e instituciones, convirtiéndonos en un socio en sus esfuerzos de incentivar la cultura de innovación y mejora continua de manera constante. Este premio marca un antes y un después dentro de las organizaciones y nos vuelve así en un referente nacional en materia de Innovación”, señaló el Doctor Edward Roekaert Embrechts, Rector de la UPC.

El Premio Creatividad Empresarial está dirigido a empresas e instituciones públicas de todo tipo y tamaño, cuyos productos, servicios, procesos y/o estrategias innovadoras hayan logrado un alto impacto en la generación de valor para sí misma y hacia sus públicos. Cabe destacar que las candidaturas presentadas  deben  haber sido introducidas en el mercado nacional o internacional hasta el 31 de diciembre de 2018.

Las candidaturas serán recibidas en el Campus Monterrico de UPC hasta el día miércoles 11 de setiembre al mediodía y la gala de premiación de realizará el jueves 21 de noviembre. En esta velada se reconocerán a los ganadores de las 22 categorías y 3 premios especiales, así como al Gran Ganador de la Creatividad Empresarial 2019.

Conoce aquí más detalles del premio: https://creatividadempresarial.upc.edu.pe/

Conoce aquí los ganadores de premios anteriores.

 

Categories
Deportes UPC Portada Universidad

Selección de Karate se coronó Campeón Nacional Universitario

#GarraUPCina 🏆🥇🥋
¡Iniciamos la semana con una gran noticia! Pues nuestra Selección de Karate se coronó Campeón Nacional Universitario 2019-1 luego de dos días de ardua competencia.
Felicitaciones a todo el equipo y a sus entrenadores Susana Bojaico y Hafid Zevallos por la pasión, esfuerzo y entrega total en el tatami.

¡Son puro #OrgulloUPCino!

🥇 Oro: 10
🥈 Plata: 7
🥉 Bronce: 11

Visita el site de Vida Universitaria

Categories
Portada Responsabilidad Social

UPC es reconocida como Socialmente Responsable

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) ha recibido por tercer año consecutivo con el Distintivo ESR® otorgado por Perú 2021, el cual reconoce a las organizaciones socialmente responsables. Este la octava edición de este Distintivo, que en el 2018 tuvo como temática principal el impulso de cadenas de valor más sostenibles. (ver: 2017 , 2018)

El Distintivo ESR® es una herramienta de autoevaluación que permite fortalecer la cultura de Responsabilidad Social Empresarial. Fue introducido en el año 2000 por el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI), institución socialmente responsable y comprometida con los ciudadanos, organizaciones sociales y empresas para alcanzar una sociedad más equitativa, solidaria y próspera. En el 2010 se llevó a cabo una alianza entre CEMEFI y Perú 2021, adaptando la experiencia mexicana al contexto peruano. Desde esa fecha, 162 empresas han sido reconocidas en las primeras siete ediciones con el Distintivo ESR®.

La UPC recibe este reconocimiento por sus altos estándares de gestión en Responsabilidad Social, Ética y Transparencia, Prácticas Laborales y Derechos Humanos, Medio Ambiente, Adquisición y Gestión de Proveedores, entre otras temáticas relacionadas con sostenibilidad,  consolidándose como un actor clave en la sociedad.

Este resultado fue alcanzado después de haber culminado un proceso de evaluación riguroso,  en el que la UPC recopiló evidencias de su gestión responsable basada en cuatro ejes: Estrategia Organizacional, Valores y Cultura Organizacional, Desarrollo del Entorno y Gestión de Riesgos e Impactos.

Con este reconocimiento, la UPC reafirma el compromiso con sus grupos de interés, al brindar  una educación basada en la exigencia e innovación, con una gestión organizacional responsable y sostenible.

Categories
General Portada Universidad

Sineace reconoció acreditación institucional WASC de la UPC

El Ministerio de Educación, a través de su organismo adscrito SINEACE – Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa, reconoció a la primera y única universidad peruana que obtuvo una acreditación institucional en el Perú. Esta es la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), que, con solo 25 años de vida institucional, se posicionó al nivel de las mejores universidades del mundo.

La acreditación institucional, reconocida por el organismo público, fue otorgada por WASC Senior College and University Commission en el 2016, la agencia internacional del gobierno de los Estados Unidos, que acredita a universidades como Stanford, UC Berkeley o Caltech, todas ellas reconocidas entre las mejores del mundo.

Asimismo, la carrera de derecho de la UPC recibió la acreditación programática por SINEACE, sumándose así una certificación más que avala el programa educativo que brinda la universidad a los estudiantes. Cabe señalar que a partir del 2002 todas las carreras de la UPC han sido previamente acreditadas por organismos nacionales e internacionales, recientemente las carreras de nutrición y dietética, medicina, odontología, terapia física y psicología.

“Estas acreditaciones nos permiten contribuir al avance de la educación superior en el país y a que más peruanos accedan a nuevas y mejores oportunidades como obtener el doble grado con universidades top 100 del mundo como Arizona, maestrías internacionales, intercambios y más, gracias a los convenios internacionales que se concretan gracias a esta acreditación”, indicó Edward Roekaert, rector de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).

Durante la ceremonia también se entregaron los diplomas por acreditación programática a 16 programas de estudios de 4 universidades y 2 institutos, entre las que figuran La Universidad de Lima (UL), la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), la Universidad de Piura, el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Naval (CITEN), el Instituto Pedagógico Nacional Monterrico, entre otros.

¿Qué mide las acreditaciones de SINEACE?

La Acreditación Institucional ve la calidad de la institución como la visión, misión, objetivos, recursos, modelo educativo y cómo valida la institución los resultados que obtiene. Mientras que la Acreditación Programática, tiene el mismo sistema de calidad, pero enfocado en un programa de pregrado específico bajo los estándares definidos por la organización encargada o reguladora como SINEACE.

De esta forma la UPC reafirma su compromiso con el fomento de una cultura de autoevaluación y mejora continua, así como con el cumplimiento de las condiciones de calidad exigidas en la ley universitaria, trabajando arduamente para alcanzar la excelencia en docencia, investigación y responsabilidad social para beneficio de sus alumnos, graduados y el país.

 

Ranking de Las Mejores Universidades del Perú 2018 y sus acreditaciones institucionales*

Posición en acreditación* Universidad Acreditación institucional reconocida por SINEACE Acreditadora País Acreditadora reconocida en su país

 

 

 

1

UPC WASC Senior College y Comisión Universitaria EE.UU. Sí, por el Departamento de Educación de los EE.UU. y por el Council of Higher Education Accreditation (CHEA) de los Estados Unidos[1]
4 UNI No —— —— ——
6 UNIVERSIDAD PACÍFICO No —— —— ——
9 UPCH No —– —– ——
10 PUCP No —– —– ——
20 UNMSM No —– —– ——

 

*Según Ranking América Economía 2018