Categories
Innovación Educativa Portada Universidad

GRINLY: La app incubada por StartUPC que busca insertar laboralmente a personas con habilidades diferentes

Con el objetivo que jóvenes con habilidades diferentes se inserten en el mundo laboral, un grupo de estudiantes de distintas universidades de Lima, entre ellos de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), diseñaron una aplicación móvil denominada Grinly app. Dicho proyecto fue uno de los finalistas del Hult Prize 2018, el concurso de emprendimientos sociales más grande del mundo. Cabe destacar que esta iniciativa actualmente está siendo incubada por StartUPC, la incubadora de negocios de la UPC.

“Uno de los principales problemas que busca resolver esta app fue la dificultad que presentan los jóvenes con síndrome de Down para insertarse en el mundo laboral. Por ello, Grinly App es una excelente oportunidad para que este sector de la población pueda ser tomado en cuenta en futuros procesos de selección de ahora en adelante. Grinly App es un claro ejemplo de como la tecnología puede ser un aliado estratégico para solucionar un problema social”, indicó Renzo Reyes, Director de la Unidad de Iniciativa Empresarial de la UPC.

En esta primera etapa, los jóvenes han generado una alianza con las empresas BCorp, que son instituciones que tienen un enfoque de sostenibilidad en todos sus procesos. En Perú, actualmente son más de 40 empresas comprometidas con este propósito, tales como Natura, Coca Cola, la UPC, entre otras

Cabe destacar que un valor diferencial con el que cuenta la aplicación es que una vez los jóvenes ingresen a la organización, se les asignará un coach o mentor para que la transición en su centro de labores sea lo más cómoda posible. “Lo que nosotros buscamos es que este sector de la población no solo ingrese a una empresa, si no que se mantenga el mayor tiempo posible”, finalizó Eliana Munares, CEO de Grinly App.

Según la Ley 29973, las entidades públicas están obligadas a contratar personas con discapacidad en una proporción no inferior al 5% de la totalidad de su personal, y los empleadores privados en una proporción no inferior al 3%.

 

 

Categories
General Portada Universidad

Pinhole: Alumnos y fotógrafos se dieron cita en evento mundial de Fotografía

En el marco del Día Mundial de la Fotografía Estenopéica, que se celebró el pasado 28 de abril, la carrera de Comunicación y Fotografía de la UPC organizó el primer International Pinhole Day. Este evento, que se desarrolló en el Campus Villa de la universidad, tuvo como objetivo promover y celebrar el arte de la fotografía estenopéica entre los alumnos, profesores y la comunidad en general.

“Esta actividad invita a los participantes a hacer un paréntesis en este mundo tan tecnificado y participar de la forma más simple de hacer fotografías. Utilizar la técnica de ‘Pinhole’ es una experiencia personal única y estimulante.”, indicó Mariana Montalvo, Directora de la Carrera de Comunicación y Fotografía de la UPC.

En esta edición, el International Pinhole Day de la UPC contó con talleres de construcción de cámaras pinole y sesiones de captura y revelado químico, los cuales fueron dictados por maestros pinholeros reconocidos internacionalmente y también del medio local. Asimismo, se dictaron conferencias, conversatorios para dar a conocer este arte tradicional.

Para mayor información de las actividades que se realiza la carrera, ingresa aquí.

 

Categories
General Portada Responsabilidad Social Universidad

Programa Protagonistas del Cambio UPC reconoce a los innovadores sociales del Perú

Por noveno año consecutivo, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) ha iniciado la convocatoria nacional, para identificar a los 10 nuevos miembros del Programa Protagonistas del Cambio UPC: Jóvenes que entre los 18 y 29 años sean agentes de cambio en su comunidad y que cuenten con un emprendimiento social de más de 6 meses de creado al momento de postular.

Los 10 jóvenes seleccionados del programa Protagonistas del Cambio recibirán capacitación y formación para potenciar los conocimientos y habilidades de un líder social agente de cambio, siendo estos puntos los más resaltantes:

  • Programa de la UPC centrado en el líder emprendedor social, donde se fortalecerán las competencias duras y blandas (hard y soft skills) para fortalecer su liderazgo y llevarse herramientas para potenciar su emprendimiento social.
  • Design Sprint.- Es un método desarrollado por Google Ventures para responder las cuestiones críticas de un negocio a través del diseño, el prototipado y el testeo con los clientes.
  • La dirección de administración y recursos humanos de la UPC brindará, por intermedio sus profesores, el servicio de coaching individual a cada candidato del programa “Protagonistas del Cambio UPC 2019”, con el objetivo de que vayan consolidando su liderazgo social.
  • Formación en Pitching.- Esta técnica muy conocida en el ecosistema de innovación, será enseñada y practicada desde el liderazgo de la incubadora de emprendimientos de la UPC: StarUPC. El objetivo es lograr que en solo 5 minutos, los jóvenes aprendan a presentar su emprendimiento y convencer al jurado.

A la fecha, este programa cuenta con 80  ganadores de más de 15 ciudades del país, quienes han trabajado con la UPC para potenciar sus emprendimientos en temas como reciclaje, educación, medio ambiente, ciencia y tecnología, adopción de mascotas, ciudadanía intercultural, entre otros.

Gracias a la mentoría y capacitación que la UPC les ha brindado a los jóvenes Protagonistas, más de 1 millón de personas a nivel nacional se han visto beneficiadas con estas iniciativas.

Mediante Protagonistas del Cambio, la UPC reafirma su sólido compromiso con los jóvenes, quienes son los principales promotores del desarrollo social y la transformación del país.

Informes e inscripciones: http://www.yanapp.org/index.php?fuse=registration&scope=national&name=Peru

 

 

Categories
General Investigación Portada Sin categoría Universidad

Scimago Institutions Rankings: UPC entre las top 100 de Latinoamérica en Investigación y #2 en Perú

Según la reciente difusión del Scimago Institutions Rankings (SIR) 2019, sólo  5 universidades peruanas lograron superar el umbral de 100 publicaciones científicas anuales para poder ingresar en este prestigioso ranking mundial. La UPC saltó dos posiciones para ubicarse en segunda posición a nivel país, manteniéndose en el top 5 de Perú por tercer año gracias a la cantidad y calidad de su producción científica. Asimismo, la UPC se ubica entre las 100 mejores universidades latinoamericanas y ha sido colocada en el sitial 61 dentro del total de 288 instituciones de educación superior que, según este ranking,  hacen investigación científica relevante en Latinoamérica.

Universidad

Posición

nacional en 2019

Posición

nacional

en 2018

Sitial

latinoamericano

en 2019

Universidad Peruana Cayetano Heredia 1 2 43
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas 2 4 61
Universidad Nacional Mayor de San Marcos 3 3 77
Pontificia Universidad Católica del Perú 4 1 89
Universidad de San Martín de Porres 5 5 100

 

El criterio metodológico del ranking SIR se basa en tres indicadores principales: (a) investigación [50%] (medida por la cantidad y calidad de publicaciones científicas); (b) innovación [30%] (medida por patentes y publicaciones científicas relacionadas con patentes);  (c) visibilidad social [20%] (medida por el acceso e interés en los contenidos generales de la Web de la institución).

“Este segundo lugar en el ranking global SIR es un importante indicador de la calidad de investigación en la UPC y de nuestro compromiso con ella. Investigación e innovación van de la mano y el Perú debe continuar creciendo en este aspecto. En los últimos años hemos enfatizado el desarrollo de la capacidad de investigación científica entre nuestra comunidad universitaria”, señaló el Rector de la UPC, Edward Roekaert.

Categories
Portada

Primera promoción del programa NCUK de la UPC iniciará sus estudios en el Reino Unido

La Universidad de Ciencias Aplicadas (UPC) y The Northern Consortium of United Kingdom (NCUK) celebraron la ceremonia de clausura y despedida de la primera promoción de alumnos que, luego de un año de formación en la UPC, continuarán sus estudios superiores en las más prestigiosas universidades del Reino Unido.

La velada realizada en la residencia de la embajadora del Reino Unido en el Perú, Kate Harrisson, reunió a los alumnos que a partir de setiembre de este año seguirán sus estudios en universidades como Manchester, Leeds, Bristol y Sheffield, entre otras. En compañía de sus padres, autoridades de la UPC y representantes de la embajada británica y NCUK, dieron la bienvenida a un nuevo grupo de jóvenes que emprenderán el camino de preparación en UPC hacia el sistema educativo superior británico.

“Unirse al programa significó no sólo recibir la mejor preparación para estudiar en el Reino Unido, sino también contar con un equipo de especialistas quienes brindan todo su apoyo frente a prestigiosas universidades” – comenta Valentina Vidal, estudiante de honor de su promoción. – “NCUK nos ha dado recursos, conocimientos y apoyo que, junto con nuestra pasión por el aprendizaje, asegurará que nos convirtamos en estudiantes universitarios exitosos”.

                           

Categories
Eventos General Portada Universidad

Startupc organiza primer ‘International Entrepreneurs Summit”

Con el objetivo de dar a conocer como la innovación tecnología y su impacto en el crecimiento de las empresas, StartUPC, incubadora de negocios de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, organiza el primer International Entrepreuners Summit.  La actividad, que se realizará del 9 al 12 de abril en el Campus San Isidro de la UPC, abarcará tres ejes de acción: Innovación Social, Innovación Empresarial y Fabricación Digital.

“Desde StartUPC, consideramos que fomentar espacios donde los emprendedores del país puedan conectar y conocer iniciativas de todo tipo es sumamente relevante. El International Entrepreuners Summit es una gran oportunidad para impulsar la innovación y la capacidad emprendedora en nuestra comunidad, así como destacar cómo la tecnología, la investigación y el emprendimiento social pueden  transformar el país”, indicó Renzo Reyes, Director de la Unidad de Iniciativa Empresarial – StartUPC.

El evento contará con la presencia de reconocidos ponentes en el ámbito del emprendimiento y la innovación, tales como Gonzalo Villaran, representante de Startup Perú; Daniel Bonifaz, CEO de Kambista; Ignacio Schwalb, Co-Fundador en Barbarian; Joel Adriance ,Director de Formación y Aprendizaje para el programa de YouthActionNet, entre otros.

Cabe destacar que este encuentro tiene como socios estratégicos al Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad (Innóvate Perú) del Ministerio de la Producción, al Estudio Muñiz, a Fab Lab Perú y BC Fort. Para mayor información, puedes ingresar al siguiente enlace.

Categories
Portada Universidad

Facultad De Economía realiza su primera Misión Académica en la Universidad Andrés Bello

Durante el 11 al 15 de marzo, la Facultad de Economía de la UPC realizó su primera misión académica en Santiago de Chile, al participar del “Seminario de Negocios y Finanzas Internacionales”, dictado por la Universidad Andrés Bello. El equipo, conformado por 17 participantes, fue liderado por la profesora Maria Del Pilar Munayco Calderon, coordinadora académica de dicha facultad.

En esta actividad, los estudiantes recibieron clases intensivas sobre finanzas internacionales y visitaron distintas empresas sostenibles. Los temas que se trataron en el seminario estuvieron enfocados en profundizar el funcionamiento de los negocios internacionales, en prácticas de emprendimiento y en el entendimiento de la economía global para la toma de decisiones financieras.

Asimismo, se desarrollaron temas de política ambiental, y se visitaron dos empresas que son ejemplo de emprendimiento sostenible: Green Glass, que produce vasos de vidrio a partir del reciclaje de botellas,  y la Viña Undurraga, marca reconocida por su gran trayectoria en la producción de vino. Finalmente, los participantes recibieron diplomas de reconocimiento por la realización del programa.

Cabe destacar que la Universidad Andrés Bello ha sido elegida numerosas veces como sede para diversas misiones académicas. Debido a su reconocimiento como la primera universidad privada en Chile en acreditarse en investigación, y por poseer 4 estrellas en la clasificación QS stars, los programas ofrecidos por esta universidad brindan una alta formación académica y profesional.

Categories
Portada Universidad

[VIDEO] TLC Perú–EE.UU. : ¿Cuál ha sido su impacto en nuestros negocios?

En el marco del décimo aniversario de la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Perú y Estados Unidos, James Leigh, director de la carrera Administración y Negocios Internacionales, comparte un breve análisis del impacto de este acuerdo para el Perú, en el que destaca los beneficios para la economía nacional, entre ellos la apertura a nuevas oportunidades de negocios con otras economías en el mundo y el incremento en la demanda de talento.

Asimismo y tomando en cuenta esta coyuntura, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), junto a la carrera de Negocios Internacionales de EPE, llevó a cabo el Internacional Business Day, realizando un conversatorio sobre el Acuerdo de Promoción Comercial (TLC) Perú – Estados Unidos el día martes 26 de febrero.

Durante el conversatorio, que contó con la participación de la Vicepresidenta de la República, Mercedes Aráoz, la Viceministra de Comercio Exterior, Sayuri Bayora,; La Directora de la Dirección de Gestión y Monitoreo de las Oficinas Comerciales del Perú en el Exterior OCEX, Teresa Merea; el ex Ministro de Comercio Exterior, Eduardo Ferreyros; El Presidente de Comex, Alfonso Bustamante; La presidenta del CCL, Yolanda Torriani y el Director Ejecutivo de AGAP, Gabriel Amaro, se destacó el aumento de la agroexportación en un 229%, llamándolo así “boom agroexportador”, generando mayor oportunidades de trabajo y mayor progreso para el país.

 

Categories
General Portada Universidad

Deportes UPC: Se realizó conversatorio sobre Políticas Públicas y Deporte en el Campus San Isidro

El pasado jueves 28 de febrero se realizó en el Campus San Isidro el conversatorio “Políticas Públicas y Deporte”, con la participación de cuatro especialistas del sector y más de 60 asistentes provenientes de Federaciones Deportivas, municipios, gobiernos regionales y universidades. El evento tuvo como objetivo gel  intercambio de conocimiento entre profesionales que actualmente lideran distintos ámbitos del deporte, con ideas concretas que pueden implementarse dentro del marco de sus distintas funciones. Como universidad estamos comprometidos con ello.

La primera ponencia fue de la Congresista Paloma Noceda, quien con su presentación: Fortalecimiento del Sistema Deportivo Nacional, compartió las leyes deportivas vigentes, explicando sus fortalezas y oportunidades. Entre los proyectos de ley que se vienen trabajando hoy en día destacan el fortalecimiento de la estructura federativa y las funciones que tiene el Instituto Peruano del Deporte (IPD) como ente rector del Deporte, así como la inclusión del Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS) como integrante del Consejo Deportivo del IPD.

A continuación, expuso el Dr. Saúl Barrera, ex Presidente del IPD. Con su ponencia: Rol de los gobiernos locales y regionales en materia deportiva, indicó que, de acuerdo a la política del deporte aprobada en el 2017, estos gobiernos tienen como principal función dentro del ámbito deportivo trabajar la masificación deportiva. Sin embargo, casi el total del gasto presupuestal que ejecutan va dirigido a infraestructura para el alto rendimiento.

La tercera ponencia: El rol del Estado en el antidopaje estuvo a cargo de la Dra. Ivy Plascencia, Result Manager del Comité Nacional Antidopaje. Ella compartió sus reflexiones sobre el rol que cumple el sector público y las articulaciones con el sector privado dentro del marco de la lucha antidopaje.

Finalmente, Raúl Rosales, Jefe de Servicios del Comité Organizador de los Juegos Panamericanos Lima 2019 y Director Académico de la carrera de Administracion y Negocios del Deporte de la UPC, presentó una interesante ponencia: Construyendo el deporte profesional peruano, centrada en la necesaria e inminente profesionalización sistemática del deporte nacional.

Para mayor información sobre los eventos, puedes ingresar Facebook/DeportesUPC y también el mini site de Vida Universitaria.

Categories
Eventos General Portada Universidad

El equipo UPC MUN participó en el Harvard National Model United Nations 2019

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su Facultad de Negocios, participó en el Harvard National Model United Nations (HNMUN). En esta oportunidad, una delegación conformada por 12 alumnos representaron a la Universidad en este importante evento el cual  se llevó a cabo entre el 14 y el 17 de febrero en el histórico Park Plaza Hotel en el centro de la ciudad de Boston, Estados Unidos.

El Harvard National Model United Nations es el modelo más antiguo y prestigioso a nivel internacional que congrega a más de 3,500 asistentes entre profesores y alumnos de diversas entidades educativas de todas partes del mundo. Los participantes simulan las actividades de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), tal cual se tratase de una sesión oficial dando la oportunidad a los asistentes de experimentar desafíos de negociación y diplomacia.

Este año la delegación representó a The Islamic Republic of Pakistan, con la que se abordó temas en los campos de la economía y finanzas, migraciones, organización mundial de la salud, derechos humanos, situación internacional de los refugiados, entre otros.En cada Comité, nuestros estudiantes compitieron contra estudiantes de las universidades más importantes del mundo como Yale, Chicago, Pennsylvania, West Point, Science Po, entre otras.

Los estudiantes que conforman la delegación pertenecen a las facultades de Ingeniería, Negocios, Economía, Ciencias Humanas y Comunicaciones. Todos ellos pasaron por un proceso de selección sumamente exigente entre los meses de abril y mayo del 2018 en el que participaron alrededor de 400 estudiantes de todas las facultades y carreras UPC.

Al termino de la participación en Harvard National Model United Nations, la delegación se trasladó a la ciudad de Nueva York para visitar la Sede Central de las Naciones Unidas y conocer de cerca su relevancia para la estabilidad del sistema internacional.De esta manera, la UPC ratifica su compromiso con el desarrollo del país a través de una educación de validad con visión global, brindando a sus alumnos la oportunidad de participar en prestigiosos eventos internacionales que fortalecen su formación académica.