Categories
Editorial UPC Portada

Libros de Editorial UPC forman parte de las 30,500 publicaciones peruanas enviadas en el primer contenedor con destino a México.

Con el objetivo de posicionar al Perú como un importante agente exportador en el sector servicios, el ministro de Comercio y Turismo y presidente de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo – PROMPERÚ, Edgar Vásquez Vela, anunció la instalación del primer Centro de Negocios de Servicios Empresariales del Perú en el extranjero. Este se inaugurará en el marco del próximo “PERÚ SERVICE SUMMIT”, que se realizará en la ciudad de  Guadalajara del 4 al 8 de marzo, con la participación de 40 empresas nacionales. En el marco de este lanzamiento, el pasado viernes 22 de febrero se envió el primer contenedor de libros peruanos que arribará a México.

“El primer trabajo de este Centro de Negocios estará dirigido al sector editorial. Por ello, se acaba de enviar un primer contenedor con 30,500 publicaciones, pertenecientes a 14 editoriales peruanas. Este importante envío es un hito exportador y fue posible gracias al trabajo coordinado entre Promperú y la Oficina Comercial del Perú en México  (OCEX México D.F.)”, indicó el titular de la cartera de Comercio Exterior.

Gracias a este nueva alianza, los libros de Editorial UPC estarán disponibles en el mercado mexicano junto con las siguientes editoriales peruanas: Distribuidora Gráfica – Coquito, Escuela de Edición, Hans Editorial, Editorial María Trinidad, y los fondos editoriales de Universidad César Vallejo, Universidad Católica del Perú, Universidad de Lima, Universidad Pacífico, Universidad Ricardo Palma, Universidad ESAN, Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Universidad San Ignacio de Loyola.

Asimismo, con esta iniciativa empresarial, Perú busca el posicionamiento de las exportaciones de servicios en México, mercado estratégico por su integración con Estados Unidos y Canadá, a través del Tratado de Libre Comercio de América del Norte o NAFTA (por sus siglas en inglés).  El ministro Vásquez explicó que, a través del Centro de Negocios, se podrá atender pedidos rápidamente y optimizar costos, contribuyendo a incrementar  la presencia de la oferta peruana en el mercado mexicano.

“Este trabajo que realizamos es integral. No olvidemos que desde PROMPERÚ venimos implementando el Programa de Implantación de Empresas de Servicios, que permitirá que las compañías del sector tengan presencia permanente en el mercado latinoamericano”, finalizó.

 

Categories
Editorial UPC Portada Universidad

Libro “Uchuraccay” de Franz Krajnik, docente de la Carrera de Comunicación y Fotografía, gana en los Premios Luces

Los Premios Luces 2018 del diario El Comercio publicó la lista de los 35 ganadores, los cuales destacan por el trabajo cultural realizado a lo largo del último año. Entre los ganadores está el libro fotográfico “Uchuraccay” de Franz Krajnik,  docente de la Carrera de Comunicación y Fotografía de la UPC. El ensayo fotográfico “Uchuraccay”, libro de Franz Krajnik publicado por Editorial UPC el año pasado, fue reconocido con el premio Mejor edición especial en la categoría Libros de esta última edición del certamen.

“Estoy muy emocionado y agradecido por haber ganado el premio Luces, de El Comercio. Cuando cogí una cámara por primera vez, nunca imaginé el increíble camino que recorrería, la fotografía me enseñó a mirar y cuestionar la historia con profundo respeto y amor por el otro. Acepto el premio con humildad ya que este premio también simboliza un homenaje a las víctimas de la violencia en nuestro país. Quiero agradecer a la UPC y a su Editorial, quienes confiaron en mi trabajo sin dudarlo. Muchas gracias a todas las personas que votaron y también a los pobladores de Uchuraccay, quienes abrieron su corazón y compartieron conmigo sus historias”, son los sentimientos de Franz Krajnik tras haber obtenido este galardón.”, indicó.

Sobre “Uchuraccay”

Un año después de la matanza de los ocho periodistas en Uchuraccay en 1983, 135 campesinos de esa comunidad fueron asesinados por parte de  Sendero Luminoso y las Fuerzas Armadas[1]. El libro “Uchuraccay” ahonda en el dolor de los pobladores al sufrir la pérdida de sus familiares y muestra el proceso de recuperación a través del trabajo, lucha y amor hacia su comunidad. Franz Krajnik, autor de este libro, documentó durante cinco años la vida cotidiana de estas personas y nos contó en una entrevista lo que significó realizar esta obra fotográfica. Léela aquí.

Mira la ceremonia de los Premios Luces 2018:

                                                                                       

Categories
Innovación Educativa Portada Responsabilidad Social Universidad

Alumnos de UPC y SUNAT brindan orientaciones gratuitas en tributación y aduanas

Desde el 2017 y gracias a un convenio suscrito entre la  Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) y la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), los alumnos de las carreras de Contabilidad y Administración (pregrado) y de Contabilidad (EPE)  son capacitados por SUNAT un total de 50 horas (32 horas de teoría y 18 horas de pasantías prácticas) en temas de tributación y aduanas. Estas capacitaciones son posibles gracias al programa que tiene SUNAT con las universidades (NAF – Núcleos de apoyo Contable y fiscal).

El NAF, que es proyecto ideado por la Receita Federal do Brasil, busca brindar a los alumnos una vivencia práctica sobre la asistencia social fiscal, constituyéndose en una excelente formación profesional. De esta forma, los universitarios se convierten en socios estratégicos de SUNAT, recibiendo una capacitación permanente sobre temas tributarios y aduaneros, constituyéndose en una excelente oportunidad de formación profesional y de ciudadanos responsables.

“La UPC fue la primera universidad del país en implementar esta iniciativa de la mano con la SUNAT y lo hicimos con el objetivo de generar una cultura tributaria de cumplimiento de las obligaciones tributarias como medio para poder realizar actividades sociales en el país y contribuir de esta manera con su desarrollo.”, indicó Rosella Urdanegui, Directora de la Carrera de Contabilidad y Administración de la UPC.

Cabe destacar que gracias a esta capacitación, los alumnos de la UPC pueden brindar orientaciones gratuitas en temas de tributos internos y aduanas a la comunidad universitaria y al público en general. Dicho proyecto nació con un sentido de motivar la responsabilidad social en los alumnos que forman parte de este programa.

Las asesorías son realizadas por alumnos a partir de sexto ciclo, supervisadas por un profesor de esta especialidad, en los Campus de la UPC en Monterrico, San Isidro y San Miguel. Adicionalmente, como parte de un convenio con la Asociación de Emprendedores (ASEP), también se brindan orientaciones los miércoles en las instalaciones de esta institución en San Isidro.

Entre los principales servicios que uno puede recibir gracias a este convenio está la asesoría en la formalización de un negocio en temas como la Declaración Anual del Impuestos a la Renta, creación de empresas o acerca del Registro Único de Contribuyentes (RUC), entre otros. Para poder acceder a la asesoría debes escribir al correo pccajriv@upc.edu.pe

 

Categories
Portada Universidad

UPC es la universidad con mayor número de carreras mejor pagadas

Según la última información del portal Ponte en Carrera [1], iniciativa del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, el Ministerio de Educación e IPAE Acción Empresarial, la UPC se destaca como la universidad que cuenta con el mayor número de carreras cuyos egresados reciben sueldos promedio más altos a nivel nacional.

En esta edición, se trata de 19 carreras[2] de distintas modalidades de la UPC:  carreras de Pregrado y programas de la modalidad EPE (carreras universitarias para gente que trabaja). Además, la UPC cuenta con 11 carreras adicionales que se ubican como 2da y 3ra mejores pagadas. A continuación las carreras cuyos egresados de la UPC cuentan con los mejores sueldos en comparación al resto de universidades del país [2].

  1. Economía y Negocios Internacionales (S/ 5,454)
  2. Economía y Finanzas (S/ 5,454)
  3. Ingeniería de Sistemas de Información (S/ 5,299)
  4. Ingeniería de Sistemas (S/5,299) [3]
  5. Ingeniería de Software (S/ 5,299)
  6. Administración y Marketing (S/ 5,048)
  7. Ingeniería de Redes y Comunicaciones (S/ 4,976) [3]
  8. Administración y Agronegocios (S/ 4,439)
  9. Administración y Finanzas (S/ 4,269)
  10. Administración y Recursos Humanos (S/ 4,269)
  11. Administración de Banca y Finanzas (S/ 4,269) [3]
  12. Administración y Emprendimiento (S/ 4,269)3
  13. Administración y Negocios Internacionales (S/ 4,023)
  14. Comunicación Audiovisual y Medios Interactivos (S/ 3,741)
  15. Comunicación y Periodismo (S/ 3,741)
  16. Comunicación y Publicidad (S/ 3,741)
  17. Hotelería y Administración (S/ 3,473)
  18. Turismo y Administración (S/ 3,473)
  19. Nutrición y Dietética (S/ 2,630)

En el 2018, con solo 24 años, la UPC alcanzó el máximo reconocimiento que una Universidad en el Perú puede obtener de parte del SINEACE al convertirse en la primera y única en el país en recibir el reconocimiento de su acreditación institucional por esta entidad, posicionándose así a la delantera de instituciones que cuentan incluso con más de 50 años de existencia. Asimismo, es importante destacar que la UPC es la universidad peruana N°1 en Acreditación por segundo año consecutivo, de acuerdo al ranking de Las Mejores Universidades del Perú 2017 y 2018 de la revista América Economía.

Conoce más de la experiencia UPC. 

Categories
Portada Universidad

Capacitarán a profesores en últimas tendencias en innovación en educación en el XIX Congreso International de Educadores de la UPC

Con el objetivo de brindar a los profesores peruanos las últimas tendencias y novedades en las Ciencias de la Educación a nivel mundial, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), desarrollará el Congreso de Educadores 2019 (CIE 2019): El Futuro del Aprendizaje, con la presencia de reconocidos ponentes internacionales y nacionales.

El propósito del CIE 2019 es que los asistentes tengan a su disposición las últimas novedades en el sector educación, de tal manera que puedan discutirlas, comprenderlas y aplicarlas como parte de la innovación curricular en sus respectivos centros educativos.

El Congreso Internacional de Educadores contará con 10 conferencias centrales y 8 paneles en los cuales se abordarán propuestas en torno a la “Innovación en educación” y al Futuro del Aprendizaje, tema central del evento. El último día del congreso están programados 38 talleres prácticos de interacción con los académicos invitados en el Campus Villa de la UPC.

Esta nueva edición del CIE se dará los días 12, 13 y 14 de febrero en el Auditorio de Colegio Médico del Perú y contará con la participación de reconocidos expertos internacionales provenientes de países como: Singapur, Finlandia, Alemania, Estados Unidos, Chile, etc.

Asimismo, participan 39 especialistas nacionales, como el Dr. Manuel Rodríguez Villegas, Director Académico de la UPC; Alfredo García Quezada, Director de Investigación de la UPC; María Isabel Cifuentes, Directora de Calidad Educativa de la UPC, entre otros.

De esta manera la UPC reafirma su compromiso con la transformación del sector educativo en el país, fomentando una educación de calidad no solo en sus alumnos, sino también en los educadores del Perú poniendo en ellos las mejores herramientas para la enseñanza.

Para más información, ingresa aquí.

Categories
Portada Universidad

Beca 18: Este viernes se publicará lista de preseleccionados

Este viernes 18 de enero será publicada la lista de los 4,524 jóvenes talentos que serán preseleccionados para postular a una de las 3,933 vacantes que ofrece Beca 18 para el presente año, informó el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec).

Precisó que la relación con los nombres de los jóvenes con excelente desempeño académico que aprobaron el examen de preselección será publicada en el portal del Pronabec.
Cabe destacar que, de ser uno de los estudiantes preseleccionados, ya podrás acceder a información, consultas y procesos de admisión de UPC.

 

 

Conoce a Lucía Ugarte, la ingeniera que triunfa en una empresa transnacional

Hace unos días, Lucía Ugarte, egresada de la carrera de Ingeniería Industrial de la UPC, fue entrevistada por la Agencia Andina sobre las oportunidades a las que tuvo acceso por ser una de las seleccionadas de Beca 18.

Si deseas acceder a la entrevista completa, ingresa aquí.

 

 

Categories
Portada Responsabilidad Social Universidad

UPC inició la sexta edición del Programa de Desarrollo de Habilidades Integrales con la Asociación Cultural D1

En línea con su sólido y sostenido compromiso con el desarrollo social y transformación del país la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC),  inició la sexta edición del “Programa de Desarrollo de Habilidades Integrales UPC”, que beneficia a jóvenes de la Asociación Cultural D1. El objetivo de dicha iniciativa es complementar la formación artística de los jóvenes, con una formación académica que potencie sus conocimientos, competencias y habilidades.

El programa, que inició el pasado 8 de enero, es organizado por el Vicerrectorado de Planeamiento y Desarrollo, con el apoyo de la Escuela de Postgrado (División Empresarial y de Liderazgo – DEL) y del área de Imagen Institucional y Responsabilidad Social de la UPC.

Esta sexta edición comprende 126 horas de clases durante 10 semanas, las cuales se realizarán en las aulas del Campus San Isidro de la UPC. Asimismo, consta de 12 cursos en diversos temas como: Excel, Power Point, Word Realidad Nacional, Redacción de Documentos y Reglas de Ortografía, Estrategias de Automotivación y Motivación, Gestión de Proyectos Sociales, Marketing y Marketing, Funda Digital, Presentaciones de Alto Impacto y Presentación La Capacitación como Pilar de Desarrollo, Eficacia  Personal, Presupuestos y Finanzas Personales. Además, se dictarán 5 seminarios en los temas de emprendimiento, creatividad, creación de nuevos negocios, trabajo en equipo y gestión de actividades.

A través de estas iniciativas, la UPC reafirma su compromiso con brindar acceso a una educación de excelencia, contribuyendo a la formación de jóvenes líderes y comprometidos con la transformación de nuestro país.

 

Categories
Innovación Educativa Portada Universidad

La UPC participó en la V edición del Congreso Internacional de Innovación Educativa, en México

El pasado 11 de diciembre, Marisol Suárez Portugal, Presidenta y CEO de la UPC, participó como expositora internacional en la V edición del Congreso Internacional de Innovación Educativa, realizado por el Tecnológico de Monterrey (México). En este importante evento se dieron cita los principales líderes del sector en Latinoamérica, y se logró compartir las buenas prácticas de innovación que han sido implementadas con éxito en la universidad.

En ese sentido, el caso de la UPC es destacable ya que es una de las primeras instituciones en Latinoamérica en aplicar la transformación digital en todos los frentes: Modelo educativo, experiencia de aprendizaje, virtual, simulado, seguimiento al aprendizaje personalizado, laboratorios virtuales, ambientes para el aprendizaje, modelos predictivos de riesgo, servicios de información y trámites multicanales y automatizados, aplicaciones móviles que cubren todas las necesidades del estudiante y de los padres de familia, reserva de todos los recursos en línea, bienestar estudiantil, entre otras.

“La innovación no se enseña con la teoría, se enseña con la práctica y de forma vivencial. Nuestra cultura de innovación es lo que nos lleva a buscar los más altos estándares de calidad mundial. Así logramos que nuestros alumnos sean líderes íntegros e innovadores con visión global para que transformen el Perú”, expresó Marisol Suárez Portugal, Presidenta y CEO de la UPC.

Paralelo a ello, la UPC también se destacó por la implementación de todo un ecosistema de innovación que abarca los laboratorios de innovación, el Fab Lab y StartUPC para que todos en la universidad, ya sean estudiantes, profesores o colaboradores, tengan un espacio adecuado para poder aplicar sus ideas, con las metodologías adecuadas, bien asesorados y con tecnología de vanguardia.

“En esta visita, además, pude comprobar que tenemos muchas cosas en común con el Tecnológico de Monterrey, como el compromiso con la más alta calidad a nivel mundial y con la innovación. Ya venimos trabajando con ellos en varios proyectos de liderazgo e innovación para nuestros estudiantes que irán conociendo pronto. Me siento muy satisfecha de comprobar que la UPC está por muy buen camino y lleva la delantera en varios frentes.”, finalizó la CEO.

El V Congreso Internacional de Innovación Educativa, CIIE 2018,  promovido por el Tecnológico de Monterrey, universidad clasificada con 5 estrellas global y entre las 200 mejores universidades del mundo según QS World University Rankings 2018, tiene como objetivo dar a conocer las tendencias y prácticas que están revolucionando la educación en el mundo.

Dicho encuentro busca fomentar y facilitar la experimentación e innovación entre profesores, directivos, emprendedores y todos aquellos interesados en educación, acercándolos a las mejores experiencias nacionales e internacionales, conectándolos con expertos y mostrándoles lo que otros educadores están haciendo en materia de innovación educativa a nivel mundial.

Categories
Editorial UPC Portada

Uchuraccay, libro de Franz Krajnik es nominado al Premio Luces de El Comercio

Editorial UPC publicó en 2018 el ensayo fotográfico documental de Franz Krajnik titulado Uchuraccay. Hoy, este libro está nominado al Premio Luces 2018, de El Comercio, en la categoría de Mejor edición especial.

Franz Krajnik propone, con este ensayo, explorar el dolor de la ausencia en Uchuraccay, pueblo que fue uno de los escenarios del peor conflicto armado interno que se vivió en el Perú. Al pie del Apu Razuhuillca, ocho periodistas y su guía  fueron asesinados un 26 de enero de 1983 a manos de  comuneros; sin embargo, poco se sabe de los 135 campesinos de Uchuraccay asesinados en los meses y años siguientes por parte de  Sendero Luminoso y las Fuerzas Armadas.

El autor presenta una mirada en la que no es posible separar el dolor que invade a los habitantes de este lugar; sin embargo, este ambiente se ha dotado de un nuevo significado en la vida cotidiana. Existe una sensación de trabajo, lucha y amor entre los pobladores que impulsa el desarrollo de su comunidad.

Puedes votar por este ensayo fotográfico documental aquí: https://elcomercio.pe/premios-luces/votacion/letras#opciones

Categories
Portada Universidad

Peruanos pasan hasta 12 años en el tráfico de Lima, según experto de UPC

El profesor Aldo Bravo, docente de la facultad de Ingeniería de la UPC, brindó una entrevista  al diario Gestión sobre el estado actual del tráfico y el transporte público de Lima.

Para el especialista, en promedio un usuario pierde hasta 4 horas diarias en el tráfico de Lima. Entonces, a lo largo de toda la vida de un usuario, las personas pueden pasar en el tráfico 12 años.

Si deseas leer el artículo completo, ingresa aquí.