Categories
Portada Universidad

Premio Creatividad Empresarial anunció a los finalistas de su edición 2018

  • Veintidós (22) proyectos podrán alcanzar este importante reconocimiento que destaca a las innovaciones de empresas privadas e instituciones públicas

 Este 2018, el Premio Creatividad Empresarial reconocerá a los proyectos de empresas privadas e instituciones públicas más innovadores. Desde hace ya 23 años, la UPC galardona y promueve la innovación en todos los sectores y regiones del país. Hoy, a un mes de la gala de premiación, se anunciaron los finalistas de cada una de las 22 categorías.

A continuación el listado oficial de finalistas a Creatividad Empresarial 2018:

ARTE Y DISEÑO

Fugaz Arte de Convivir – Monumental Callao

Fugaz Arte de Convivir – Monumental Callao

Kuna Expressions: Envuélvete en Arte

Incalpaca TPX

Segundo Vuelo LATAM

LATAM Airlines Perú

Servicio formativo de educación musical “Lima Interescolar”

PROJAZZ

 

COMPROMISO  CON LA SOCIEDAD

Los animales me importan

Wiwakuna

Iron Women

Volvo Perú

Proyecto Huertos en Línea

Red de Energía del Perú

Semillero de Talentos – Patronato BCP

Banco de Crédito del Perú

Bueno por dentro

Supermercados Peruanos

 

COMUNICACIÓN INNOVADORA

Estrategias en Redes Sociales de la PNP

Policía Nacional del Perú

Proyecto: El Rostro de la Señora de Cao

Fundación Augusto N. Wiese

Salud en Acción

Ministerio de Salud

VISIONA: Medio de Comunicación Digital Out Of Home

Visiona

 

CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE

Bueno por dentro

Supermercados Peruanos

Las centrales renovables más grandes del país y su compromiso con el medio ambiente

ENEL Green Power Perú

Los animales me importan

Wiwakuna

ECO Score: Estableciendo un nuevo estándar ambiental en la industria minera

Hochschild Mining

 

CULTURA

Espacio Fundación Telefónica

Fundación Telefónica del Perú

Fugaz Arte de Convivir – Monumental Callao

Fugaz Arte de Convivir – Monumental Callao

El Perú soy yo

Ministerio del Interior / Polícia Nacional del Perú

Parque Ecológico de Surco Voces por el Clima

Municipalidad Distrital de Santiago de Surco

 

 

DESARROLLO TECNOLÓGICO E INFORMÁTICA

Lenovo & FeelsGood: Realidad virtual contra el cáncer

Lenovo / FeelsGood

Inspección con drones, para optimizar la supervisión de instalaciones eléctricas: menor tiempo, mayor seguridad y eficiencia

OSINERGMIN

Hope: Aplicando la inteligencia artificial para empoderar el talento y sobrepasar los límites de la eficiencia

IBM Perú / Roche

SIEE – Servicio Integrado de Empadronamiento Electrónico

Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social

Centro de alto rendimiento everis Trujillo para exportación de servicios de alta tecnología

everis Perú

 

EDUACIÓN

Telecapacitaciones en el Perú

Ministerio de Salud

Bus Educación Digital

Fundación Telefónica del Perú

Programa de formación y acompañamiento docente “Qué maestro”

Enseña Perú

Semillero de Talentos – Patronato BCP

Banco de Crédito del Perú

 

FACTOR HUMANO

Ranking PAR de Equidad de Género en las Organizaciones

AEQUALES

Gestión y trámites de reembolsos por subsidios de EsSalud 2.0

Externa Asesores Empresariales

LAB 40

CNTA

Fábrica de ideas

PAMOLSA

 

GASTRONOMÍA

Protein Food – Lo mejor en comida fitness

Protein Food

Leche de Almendras Green House

H&B Corp

YOGASHI Patisserie

YOGASHI Patisserie

Tacama: Tradición innovadora

Viña Tacama

Los Trucks Festivales

Los Trucks Festivales

 

GESTIÓN PÚBLICA NACIONAL

PRIDER – Programa Inclusivo de Desarrollo Empresarial Rural

COFIDE, El banco del desarrollo del Perú

Inspección con drones, para optimizar la supervisión de instalaciones eléctricas: menor tiempo, mayor seguridad y eficiencia

OSINERGMIN

Padrón Nominal de niños y niñas menores de 6 años

RENIEC / Ministerio de Salud

Digitalización de pagos por trámites ante entidades del Estado

Banco de la Nación

 

GESTIÓN PÚBLICA REGIONAL Y LOCAL

Intervención Saberes Productivos, Política Pública para la inclusión social de las personas adultas mayores en situación de pobreza y vulnerabilidad

Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65 y Gobiernos Regionales

Conservación del Patrimonio Arquitectónico y Aprovechamiento de su potencial edificatorio

Municipalidad Distrital de Miraflores

Lab San Isidro

Municipalidad Distrital de San Isidro

Más rápido, más seguro: Tributación amigable en Surco

Municipalidad Distrital de Santiago de Surco

 

IMPACTO INTERNACIONAL

AGP eGlass

AGP eGlass

EFLETEX una plataforma virtual que conecta a generadores de carga con transportistas

EFLETEX

Centro de alto rendimiento everis Trujillo para exportación de servicios de alta tecnología

everis Perú

Marca Perú, campañas innovadoras: Casa Perú

PromPerú

 

INMOBILIARIA, CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO

Conservación del Patrimonio Arquitectónico y Aprovechamiento de su potencial edificatorio

Municipalidad Distrital de Miraflores

Microtextura

Reveadh Color y Textura

Sala Móvil de Ventas

My Home

Cappazo: Plataforma digital para la gestión y control de mano de obra en la construcción

GYM

 

MARKETING, COMERCIALIZACIÓN Y VENTAS

Soluciones de gestión de negocios para emprendedores independientes: Abriendo nuevas puertas

VISANET

Primax Go

Primax

Fipronex G5

Agrovet Market Animal Health

Negocio Value Alicorp

Alicorp

 

MEDIOS INTERACTIVOS

El túnel de la ilusión

EMILIMA S.A.

Momentos para compartir: Una experiencia online de educación en repostería

Alicorp

Sistema integral de información turística y estratégica “Turismo In”

PromPerú

Bus CREE Escuela Móvil – Central de Recursos Educativos Especializados de Espinar

Compañía Minera Antapaccay

 

PRODUCTOS ALIMENTICIOS Y NUTRICIONALES

Línea ready to eat trigo farro con quinua bicolor y salsas Casa Verde Gourmet

DANPER

Protein Food – Lo mejor en comida fitness

Protein Food

Lanzamiento de Atún Primor

Alicorp

Productos ricos en hierro Wawa Food

Wawa Food

 

PRODUCTOS Y SERVICIOS INTERMEDIOS

Juntos crecemos con MasiGas: Desarrollando  y articulando el mercado de gas natural para un acceso facilito, seguro y de calidad en el hogar

OSINERGMIN

Centro de Excelencia SENATI

SENATI

AGP eGlass

AGP eGlass

CrossPartners Consulting

CrossPartners Consulting

 

SALUD E HIGIENE

La telemedicina en MINSA “Llevamos la salud a más peruanos de zonas alejadas con ayuda de la tecnología”

Ministerio de Salud

Primera Empresa de Terapia Celular Avanzada en el Perú

V&C Biotec S.A.C.

ONCOpeds: detector a tiempo el cáncer en los niños

HOPPE

Lenovo & FeelsGood: Realidad virtual contra el cáncer

Lenovo / FeelsGood

Fipronex G5

Agrovet Market Animal Health

 

SERVICIO AL CLIENTE

Digitalización vehicular

Rimac Seguros

Gob.pe: acercando el Estado al ciudadano

Presidencia del Consejo de Ministros

AGP eGlass

AGP eGlass

ReSUelve tu afiliación

SUSALUD

Canal Virtual de atención y aprobación automática de las solicitudes de registro de hidrocarburos de locales de venta de GLP a nivel nacional

OSINERGMIN

 

SERVICIOS BANCARIOS, FINANCIEROS Y DE SEGUROS

Digitalización vehicular

Rimac Seguros

Inclusión financiera rural en Cajamarca

Alac Yanacocha

Modelo Perú el camino a la inclusión financiera a través de Bim

Bim

Micro Seguro Vida Caja

Caja Arequipa

 

SERVICIOS PÚBLICOS

Central Solar Intipampa

Engie

Internet para Todos

Telefónica del Perú

Cappazo: Plataforma digital para la gestión y control de mano de obra en la construcción

GYM

Escombrera ECO-LAND

Escombrera ECO-LAND

 

TURISMO Y RECREACIÓN

Parque Ecológico de Surco Voces por el Clima

Municipalidad Distrital de Santiago de Surco

Los Trucks Festivales

Los Trucks Festivales

Altavista Casahotel

Altavista Casahotel

Marca Perú, campañas innovadoras: Casa Perú

PromPerú

 

La gala de premiación de Creatividad Empresarial se realizará el jueves 22 de noviembre, día en que se conocerán a los ganadores de cada una de las 22 categorías, de los 3 premios especiales y el Gran Premio a la Creatividad Empresarial, máximo galardón de la noche.

Categories
Eventos Innovación Educativa Portada Universidad

Conversatorio: La transformación digital en la educación superior

En la actualidad se habla mucho de transformación digital pero no en todos los casos hay claridad sobre lo que significa. Sabemos que se relaciona con el aprovechamiento de las tecnologías digitales pero no es solo eso: implica reinventar -no solo cambiar o mejorar- la organización, el negocio, el servicio, la industria. Si esta tendencia está impactando en diversas industrias ¿impactará también en la educación superior? ¿cómo definiríamos transformación digital en la educación? ¿cómo y en qué deben transformarse las instituciones educativas? ¿implica también una transformación del proceso de enseñanza – aprendizaje? ¿es una moda que debemos dejar pasar o verla madurar, o se trata de un proceso necesario y urgente?

Estas y otras preguntas serán analizadas por nuestro panel de expertos:

Michele Bass – Directora Digital Learning Solution Center, Laureate Education.
Luciano Velazco – Gerente General, Telefónica Educación Digital
Sandro Marcone – Cultura Digital, IPSI

Modera: Jorge Bossio – Director de Aprendizaje Digital y Online, UPC

Esta actividad forma parte del programa de la Semana del Conocimiento y la Innovación Educativa que realiza la UPC del 22 al 27 de octubre.

Lugar: Sala Creativa – Campus San Miguel

Fecha: Martes 23 de octubre, 11:00 am

Pre inscripción es necesaria para ingreso al campus.

Cupos limitados, se respetará estrictamente el orden de llegada.

Puede verse en línea aquí https://youtu.be/6QDjnfduviQ

Categories
Eventos Innovación Educativa Portada Sin categoría

Mesa redonda: Analíticas del aprendizaje

La educación se está transformando, alejándose de modelos basados en las transmisión de conocimientos y acercándose a modelos orientados hacia el desarrollo de competencias, pero este cambio no es sencillo, especialmente cuando hablamos de métricas para medir los resultados del proceso educativo ¿Cómo medir las competencias? ¿Cuáles métricas nos hablan del progreso del estudiante? ¿Cuáles nos hablan del progreso de los grupos de estudiantes? ¿Cómo registrarlas y cómo gestionarlas para adaptar la oferta educativa al comportamiento de las nuevas generaciones de estudiantes?

La doctora Eulalia Torras Virgili, directora del OBServatory Research Center de OBS Business School en Barcelona presentará los resultados de la reciente investigación sobre Analíticas del Aprendizaje y su uso en la educación superior. Su presentación será comentada por Tulio Lagos – Director de Business Intelligence Director en Laureate Education y por Jimmy Perez – Director de Gestión Estratégica de la Información en la UPC.

Esta mesa de debate forma parte de las actividades de la Semana del Conocimiento y la Innovación Educativa que organiza la UPC. Por tratarse de una conferencia en línea, los participantes encontrarán aquí la charla en vivo, y podrán participar enviando preguntas a twitter usando el hashtag #knoweek

El video aparecerá aquí el Lunes 22 a las 10am (hora de Lima – Perú)

 

Categories
Portada Universidad

UPC participó en 5to Festival de Danzas Universitarias FEDUCH

A ritmo de zamacueca y festejo nuestro Elenco de Danzas Peruanas de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) participó del V Festival de Danzas Universitarias FEDUCH, organizado por el Centro Cultural de la Universidad de Ciencias y Humanidades, presentando una estampa inspirada en dos de las danzas más representativas del folklore afroperuano.

El Festival de Danzas Universitarias FEDUCH busca convertirse en un espacio de encuentro, difusión e integración de los jóvenes universitarios que cultivan la danza dentro de su comunidad. Además, rescata el valor de la danza como una actividad artística y cultural que contribuye en la formación integral del ser humano. En esta edición, el festival congregó a cerca de 20 delegaciones representantes de diferentes universidades de Lima Metropolitana y provincias.

El Elenco de Danzas Peruanas está dirigido por Cristina Treneman y Javier Huamaní, quienes desde el año 2013 vienen trabajando con un equipo de casi 60 bailarines, alumnos de nuestras diferentes carreras, en crear puestas en escena inspiradas en las danzas más representativas de nuestro folklore con el objetivo de difundir las danzas peruanas entre la comunidad universitaria. Para este festival, el elenco presento una estampa llamada “Fiesta Afroperuana”, ambientada en las vivencias de los “callejones de un solo caño de antaño”, se trata de una celebración de nuestra cultura afroperuana inspirada en los ritmos más representativos de nuestra música costeña: la zamacueca y el festejo. La zamacueca, una danza considerada como la antecesora de la marinera, un baile de pareja suelta, donde se representa el asedio amoroso de una mujer por parte de un hombre. Por otro lado, el festejo, es una de las manifestaciones más representativas del folklore afroperuano es en esencia libre donde la creatividad juega un papel importante, es ágil y dinámico donde se combinan y recrean pasos con el goce y disfrute de los característicos “guapeos”.

“Fiesta Afroperuana” integra el baile con la actuación convirtiéndose en una de las presentaciones más aplaudidas del festival.

Puedes volver a disfrutar de esta estampa el sábado 3 de noviembre en el II Festival Interuniversitario de Folklore, en el Auditorio Los Incas del Ministerio de Cultura. Muy pronto estaremos compartiendo los detalles en nuestras redes sociales (Facebook Vida Unversitaria y Workplace Vida Universitaria).

 

Categories
Editorial UPC General Innovación Educativa Portada Universidad

KnoWeek: Semana del Conocimiento y la Innovación Educativa

Entre el 22 y el 27 de octubre del 2018 la UPC organizará la primera edición de KnoWeek, que integra, durante una semana, un conjunto de actividades que buscan difundir las mejores prácticas generadas desde la comunidad universitaria como una contribución al conocimiento abierto y la innovación.

Esta actividad se realiza dentro del marco de la Semana Internacional del Acceso Abierto con actividades en los 4 campus de UPC, involucrando a docentes y estudiantes de todas las facultades, y contará con la participación de expertos nacionales e internacionales.

KnoWeek es un evento para el público en general organizado por el Vicerrectorado Académico y de Investigación.

Para participar es necesario  que te inscribas través de un formulario en línea. Si eres parte de la comunidad upecina, no olvides colocar tu correo UPC.

Para ir al formulario, haz clic AQUÍ.

Para ver el programa, haz clic AQUÍ.

Categories
Portada Universidad

UPC participará en Juegos Universitarios “Universiada Tacna 2018”

El pasado viernes 5 de octubre se realizó la conferencia de prensa de los 23º Juegos Universitarios Nacionales, Universiada Tacna 2018. Este evento, que se llevó a cabo en el emblemático Estadio Nacional, contó con la presencia de Paloma Noceda, Congresista de la República, Víktor Preciado, Presidente del Instituto Peruano del Deporte (IPD), y Carlos Torres, Presidente de la Federación Deportiva Universitaria del Perú (FEDUP).

Los Juegos Universitarios Nacionales son el campeonato deportivo nacional más importante a nivel interuniversitario. Participan alrededor de 5,000 deportistas de cerca de 70 universidades e instituciones educativas de nivel superior, incluyendo las escuelas de las Fuerzas Armadas. Este año además, entre los deportistas encontraremos a algunos de los mejores atletas del Perú, muchos de ellos integrantes del selecto grupo Top Perú, que están en preparación para lo que será Lima 2019.

Aunque por mucho tiempo se dijo que las universidades eran el cementerio de los deportistas, lo cierto es que no hay nada más lejos de la verdad. En el Perú, las universidades tienen el potencial de ser el principal motor del Deporte Nacional. Esto se debe a una serie de condiciones que el ámbito educativo puede tener como una ventaja diferencial sobre cualquier otra actividad que acompañe al deportista. Es por esto que la UPC decidió comprometerse y apostar por fortalecer el Deporte Universitario hace ya varios años.

  • Existe un marco legal favorable. La Ley Nº 30476 marcó un hito importante, pues exigió a las universidades contar con Programas Deportivos de Alta Competencia en no menos de tres disciplinas y en todas sus categorías con ciertos estándares mínimos para que los deportistas puedan encontrar las condiciones donde compatibilizar sus carreras deportivas con los estudios profesionales. En consecuencia, en los últimos años, la cantidad de Deportistas Calificados que han decidido estudiar se ha multiplicado exponencialmente. Solo en la UPC, la cantidad de Deportistas Calificados ha aumentado en 500% en los últimos 4 años. Como resultado de esto, el nivel de las competencias deportivas universitarias se ha elevado considerablemente y más deportistas están formándose profesionalmente.
  • El nivel de la competencia es cada vez más exigente. Al contar las universidades con más Deportistas Calificados, y al ser esta una competencia multidisciplinaria, esta es ahora la competencia Federativa que involucra a la mayor cantidad de Deportistas Calificados y Deportistas Calificados de Alto Nivel. Por esta razón es que esta competición debe ser de mucho interés para la Dirección de Deporte Afiliado del IPD, Dirección que vela por el Deporte de Alto Rendimiento del Perú.
  • El sector y sus instituciones se ven fortalecidos. La FEDUP puede ser una de las instituciones más sólidas del frágil sistema deportivo nacional, pues tiene hoy en día como soporte a las distintas universidades públicas y privadas del país, el equivalente a los clubes y ligas de otras Federaciones Deportivas Nacionales. No existe ninguna federación que tenga entre sus bases a instituciones tan grandes y serias, con infraestructura propia y solidez Institucional como la UPC, UL, UNMSM, PUCP, USIL, UDEP, UP, UNFV, entre otras. Definitivamente sí existen algunos clubes deportivos de esta dimensión, pero son muy pocos.
  • El tiempo es apropiado. En muchos deportes, la edad universitaria corresponde al tiempo en que  los deportistas llegan a su mayor nivel de rendimiento. Entre los 16 y 22 años se encuentra la edad ideal para muchas disciplinas deportivas y por ende, en este rango de edad se encuentran muchos de los atletas más destacados de cada Federación. Las universidades deben ser conscientes de ello y generar el acompañamiento y facilidades necesarias para que convivan con éxito ambas dimensiones del desarrollo profesional de los jóvenes deportistas.

En el Perú no se realizan Juegos Nacionales como en otros países. Los Juegos Universitarios Nacionales que se llevan a cabo cada dos años son entonces la fiesta deportiva nacional más importante de nuestro deporte y presentan la oportunidad de ver en acción a muchos de los mejores deportistas nacionales juntos.

El Deporte Universitario, si lo fue, dejó de ser el cementerio del deporte nacional, y tiene el potencial y la responsabilidad de ser las muletas que colaboren con la rehabilitación del deporte peruano y nos hagan competitivos a nivel internacional.

La UPC se ha preparado dos años para estos Juegos, y entre su delegación de 350 deportistas cuenta con más de 50 Deportistas Calificados y Deportistas Calificados de Alto Nivel, quienes estarán vistiendo la camiseta roja con mucho orgullo y pasión. Deportistas de la calidad de Thalía Gamarra,  Judoca Top Perú quien este año ganó la medalla de plata en los Juegos Suramericanos en Cochabamba; y José Luis Mandros, atleta quien hace apenas un mes ganó la medalla de oro en la prueba de salto largo en los Juegos Iberoamericanos nos llenan de #OrgulloUPCino cuando nos representan.

En total 15 selecciones vienen entrenando arduamente desde hace varios meses para llegar en las mejores condiciones posibles a los Juegos Nacionales y buscar el Campeonato Nacional Universitario por primera vez en la historia de la UPC: Ajedrez, Atletismo, Básquet Damas, Básquet Varones, Fútbol, Judo, Karate, Taekwondo, Wushu, Levantamiento de Pesas, Natación, Rugby, Tiro Deportivo, Tenis de Mesa y Voleibol Varones. Además de los 350 deportistas, la delegación está compuesta por un staff profesional de entrenadores, preparadores físicos, psicólogos deportivos, fisioterapeutas, médico, soporte logístico y administrativo.

Desde la UPC expresamos nuestro más grato reconocimiento a nuestros deportistas y reafirmamos nuestro compromiso con la transformación del país a través del deporte, fomentando la sana competencia y la excelencia académica.

Para mayor información, pueden visitar nuestro Fanpage de Deportes UPC en Facebook.

Link: http://www.ipd.gob.pe/que-es

Link: https://www.lima2019.pe/

Link: http://www.leyes.congreso.gob.pe/Documentos/Leyes/30476.pdf

Link: http://www.perufedup.com/

Categories
Portada Universidad

Facultad de Negocios de la UPC organizará X edición del Congreso de Negocios Internacionales

Por décimo año consecutivo, la carrera de Administración y Negocios Internacionales de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), realizará el próximo sábado 13 de agosto el Congreso de Negocios Internacionales (Conego 2018). En esta edición, denominada ‘Born Global’, se desarrollarán temas referentes a la creación de emprendimientos innovadores, oportunidades en la exportación de servicios, así como experiencias exitosas de exportación de servicios en el mundo. Al igual que en ediciones anteriores, el evento está dirigido  a ejecutivos de empresas nacionales e internacionales, académicos y funcionarios de gobierno, tanto peruanos como extranjeros.

Las ponencias académicas estarán a cargo de destacados expositores y panelistas nacionales e internacionales de primer nivel, entre ellos: Edgar Vásquez Vela, Viceministro de Comercio Exterior – Perú;  Wesley David Sine, Director and co-founder de Entrepreneurship and Innovation Institute de Cornell University; David Edery, Services Export Manager de  PromPerú; Chris Najera, Technology and business innovator de  University of California, Irvine – UCI, entre otros.

A través de estas actividades, la UPC reafirma su compromiso con el desarrollo del país, brindando una educación de calidad y con visión global, que gracias al apoyo de reconocidos expertos y líderes del sector empresarial, logre potenciar la formación de sus alumnos para que destaquen a nivel nacional e internacional.

Categories
Portada Universidad

Music Con: UPC realizó la primera convención de música del Perú

Con el objetivo de dar a conocer el potencial de estudiar una carrera vinculada a la Industria Musical en el Perú, la Escuela de Música de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) realizó la primera convención de música en el país: Music Con 2018. Dicho evento contó con conferencias internacionales, conversatorios a cargo de ponentes nacionales, talleres vivenciales, workshops entre otras actividades.

El Music Con 2018  tuvo como principal misión darle a conocer a los jóvenes interesados en desarrollarse en la industria musical que ‘Sí se puede vivir de la Música’, a través de la experiencia de destacados profesionales del rubro a nivel nacional e internacional, quienes ofrecerán una visión global del mercado musical, así como un acercamiento a las nuevas tecnologías aplicadas al desarrollo de esta industria cultural”, indicó Carlos Sayán, Director de la Carrera de Música de la UPC.

En esta primera edición del Music Con, se contó con la participación de reconocidos exponentes de la industria musical internacional, tales como Kc Porter, reconocido como Productor del Año por Latin GRAMMY; Motiff, Productor, DJ y compositor, que colaboró con David Bisbal y Don Omar en varios de sus éxitos;  y Javier Parra, Director de Admisiones para las Américas, Miembro del Board de Admisiones de Berklee y reconocido conferencista en temas de Emprendimiento Musical.

Cabe destacar que también se contó con la asistencia de Eduardo Bergallo, Productor & Ingeniero, y Rafo Arbulú, Ingeniero de Audio y Productor Musical, quienes estarán a cargo de la ponencia “De la composición a la Producción e Ingeniería”. En dicha mesa estuvo como moderador Gian Marco, reconocido productor peruano y Profesor Honorario de la UPC. Además, dentro de esta charla también participó Luis Dousdebes, Chief Financial Officer de Latin GRAMMY.

Asimismo, se desarrollaron varias ponencias a cargo de representantes de la industria musical local, quienes tuvieron a cargo los siguientes conversatorios: Transformación digital en el consumo de música, su distribución y alcances, por Lucho Quequezana; Derechos de autor, por Rubén Ugarteche, Groovelist; entre otros. En relación a los workshops, se llevó a cabo talleres de Protools y principios de secuenciación, talleres de notación musical mediante el software Sibelius, talleres de ensamble musical y talleres sobre composición musical.

Categories
Portada Universidad

Alumnos de la Facultad de Derecho ganan XI Competencia Internacional de Arbitraje

El equipo conformado por seis (06) egresados y alumnos de Derecho de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), ocupó el 1er lugar de la XI Competencia Internacional de Arbitraje realizada en la ciudad de Bogotá (Colombia). Entre más de 300 participantes provenientes de 52 universidades del mundo, el equipo peruano de UPC destacó llevándose el campeonato. Así mismo, Mitzy Longa,  egresada UPC, se llevó el reconocimiento a “Mejor Oradora”.

El equipo, liderado por la profesora Elvira Martinez Coco, estuvo  conformado por los estudiantes Luciana Márquez, Alejandra García, Hernán Castro, Wendy Figueroa, Gonzalo Salvador y Mitzy Longa, egresada de la Facultad de Derecho.

Esta es una experiencia enriquecedora para nuestros alumnos, quienes adquieren conocimientos sobre normativa internacional, así como potenciar sus habilidades y destrezas para el debate, y la interacción con alumnos y académicos de otras facultades de derecho de diferentes países, ampliando también sus horizontes y ganando una visión internacional y global de su carrera”, señaló la Dra. Beatriz Miranda de la Lama, Directora de la Facultad de Derecho de la UPC. “A través de esta competencia, se busca resaltar al Arbitraje, como mecanismo alterno de solución de conflictos internacionales”, agregó la Dra. Miranda.

La XI Competencia Internacional de Arbitraje es un evento académico internacional coorganizado por la Facultad de Derecho de la  Universidad de Buenos Aires, Argentina y la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario, Colombia. En esta edición participaron 52 universidades, tanto públicas como privadas, de 15 países, entre las que destacaron la Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad San Francisco de Quito, Universidad Nacional de Colombia, entre otras.

Es importante resaltar que la UPC ha obtenido anteriormente el primer puesto de esta importante competencia en las ediciones 2008 y 2015, siendo la del presente año la tercera vez que la casa de estudios se alza con la máxima distinción del certamen.

A través de los méritos de nuestros alumnos, egresados y profesores, en la UPC reafirmamos nuestro compromiso con ofrecer una educación de excelencia y con visión global, que los ha llevado a destacar a nivel nacional e internacional.

 

Categories
Portada Universidad

Facultad de Negocios organizó el V Congreso Anual de Marketing – CAM UPC

En línea con su compromiso de brindar una educación de calidad, la Facultad de Negocios de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de la carrera de Administración y Marketing organizó con éxito la quinta edición del Congreso Anual de Marketing (CAM UPC). Este evento estuvo enfocado en abordar los mejores casos de éxitos en Marketing en el país con el fin de disfrutar, aprender y opinar sobre los temas expuestos por los especialistas.

La V edición del Congreso Anual de Marketing  contó con la participación de las autoridades académicas de la UPC y líderes expertos en marketing nacional, quienes dieron a conocer a los más de 500 asistentes, los mejores casos de éxitos en marketing desarrollados por diversas empresas y organizaciones peruanas, con el fin de disfrutar, aprender y opinar sobre los temas expuestos por los especialistas.

“El objetivo de este evento es brindar un espacio para que nuestros estudiantes, profesores, así como profesionales y emprendedores del marketing puedan conocer los nuevos casos de campañas de marketing que destacan en el país.”, señala Jack Zilberman, Director General de la Facultad de Negocios de la UPC.

El V CAM UPC contó con la presencia de reconocidos expertos en este rubro, tales como Samuel Sánchez, Gerente de Transformación Digital en Banco Ripley; David Bell, profesor de Wharton Business School; Flavia Maggi, VP de Ipsos Perú; Luciana Olivares, Gerente General de Boost Brand Accelartor; entre otros destacados participantes. Asimismo, se desarrollaron los casos de marketing digital peruano de reconocidas marcas como Bimbo, Sodimac, Ferreycorp, Uber, Laive, Rimac Seguros y Cineplanet.

A través de este tipo de actividades, la UPC reafirma su compromiso con el desarrollo del país brindando una educación de excelencia, gracias a la presencia de destacados líderes y reconocidos expertos de cada sector, lo que permite potenciar la formación profesional de sus alumnos para que destaquen en el Perú y el mundo.