Categories
Responsabilidad Social Universidad

Comparte Perú, voluntarios enfocados en mejorar la comprensión del lenguaje en escuelas públicas

Frank Salcedo es uno de los diez ganadores de la 9.ª edición de Protagonistas del Cambio UPC, con Comparte Perú, organización de jóvenes voluntarios que contribuyen con la reforma de la calidad de la comunicación integral, el uso de lenguaje y la comprensión lectora en niños y adolescentes de escuelas públicas en zonas vulnerables.

Comparte Perú fue creado en agosto de 2016, consolidando una organización de jóvenes voluntarios empáticos y solidarios comprometidos con el desarrollo de la educación en el país. Ellos buscan reforzar la educación básica regular y el desarrollo del talento de niños y adolescentes de zonas vulnerables en edad escolar, así como potenciar su talento a través de talleres multidisciplinarios. El foco de su trabajo está en el refuerzo de la comunicación integral, el uso adecuado del lenguaje y la comprensión lectora.

Por esto, llevan a cabo programas de voluntariado y talleres basados en las capacidades de los héroes voluntarios a través del programa “Comparte en tu Cole”. Además, están enfocados en cerrar el círculo virtuoso del voluntariado, trabajando con padres de familia a través del programa “Núcleos de Familia en Formación”, que busca desarrollar la comunicación asertiva entre padres e hijos y enseñarles técnicas de relajación y superación. Por otro lado, este año lanzaron el programa de voluntariado hospitalario “Juega y Sana”, en el que visitarán a niños hospitalizados para desarrollar actividades lúdicas con los pacientes.

Durante los últimos meses han redefinido su cultura organizacional y han transformado la misión y visión de la organización. También han dado forma al programa de “Formación de Líderes Voluntarios”, que capacitará a los líderes de las actividades planteadas por la organización, que tienen trato directo con el voluntario. Asimismo, revisaron sus indicadores de medición de impacto y participaron en la inauguración de una casa de estudios para invitar a potenciales voluntarios a sus actividades.

Los logros obtenidos por Comparte Perú y Frank hasta la fecha son:

  • 9 programas de voluntariado desarrollados.
  • Reconocimiento en el concurso “Ideas Voluntarias” de Credicorp entre 2016 y 2018.
  • 48% de los estudiantes matriculados en Comparte en tu Cole mejoraron su rendimiento en los temas desarrollados en el programa.
  • 270 estudiantes beneficiados en 2018.
  • 56 voluntarios al cierre de 2019.
  • Más de 2,464 horas de trabajo voluntario.
  • Satisfacción de los voluntarios es de aproximadamente 90%.

Comparte Perú busca consolidarse como un referente del voluntariado juvenil y profesional, con más de 350 miembros en total y habiendo beneficiado más de 2,500 personas entre niños, niñas, adolescentes y padres de familia. También, apuntan a mantener e incrementar su presencia en colegios públicos y privados, así como hospitales. Esperan que, de la mano con la empresa privada, puedan expandirse a nuevas zonas aparte de Lima, con propuestas de voluntariado adaptadas al contexto. Comparte Perú contribuye con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidades, en los temas de “Salud y bienestar” y “Educación de calidad”.

Desde la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), felicitamos la importante labor que cumple Frank como agente de cambio social en su localidad. ¡Bienvenido a la familia PDC!

Si quieres saber más de Comparte Perú, te invitamos a visitar sus redes sociales.

FB: https://www.facebook.com/compartepe/

Categories
Responsabilidad Social Universidad

Killa Perú, iniciativa que trabaja por la igualdad de género y la prevención de la violencia

Natalida Arbildo es una de los diez ganadores de la 9.ª edición de Protagonistas del Cambio UPC, con Killa Perú, voluntariado especializado en temas de igualdad de género y prevención de la violencia, que busca fortalecer la participación ciudadana y contribuir con la formación de jóvenes como agentes de cambio para el desarrollo de proyectos sociales.

Killa Perú refleja historia en su nombre, pues en los tiempos incaicos la figura de la mujer estaba representada por la diosa Luna (Killa) y la del hombre por el dios Sol (Inti). Se cree que en el incanato el rol femenino cumplía un rol trascendental, que con el tiempo se convirtió en secundario y que arrastró diversas desigualdades sociales en comparación a la figura del hombre. Así, la asociación Killa Perú, oriunda de Lambayeque, se especializa en formar agentes de cambio que luchen por la igualdad de género y la prevención de violencia.

En un inicio, la asociación se llamaba Sembrando Justicia para las Mujeres y su línea de trabajo se realizaba en un círculo de estudios universitarios. En 2017 realizaron su primera capacitación a 20 voluntarios en igualdad de género, violencia de género y orientación legal a comunidades campesinas y pueblos jóvenes. Pero, en ese entonces, aún no tenían claro el modelo de organización que querían construir. Posteriormente, y ya con mayor experiencia, crearon una organización sostenible. Esto último fue el antecedente de su Escuela de Voluntariado para la Equidad.

Actualmente, Killa Perú trabaja en 4 líneas de acción:

  1. Escuela de Voluntariado para la Igualdad: Formación de voluntarios en material de igualdad de género, prevención de violencia y desarrollo de proyectos sociales.
  2. Proyectos Sociales: Elaboración y ejecución de proyectos sociales enfocados en la igualdad de género, por parte de los graduados de la escuela.
  3. Incidencia Política Social: Desarrollo de acciones para informar, sensibilizar y fomentar la participación ciudadana. Cuentan, por ejemplo, con el bloque televisivo llamado “Ya No Más” en TV Cosmos.
  4. Servicios: Realización de talleres y cursos al público en general, relacionados con la igualdad y reducción de la violencia. Gracias a esta actividad, obtienen ingresos para financiar el emprendimiento y continuar con sus actividades de formación y voluntariado.

Los logros obtenidos por Natalia y Killa Perú hasta la fecha son:

  • Participación en Juventudes que transforman, donde compartieron un espacio con Jayathma Wickramanayake, enviada del Secretario General de las Naciones Unidas para la Juventud. Natalia participó en calidad de Embajadora de los Objetivos de Desarrollo Sostenible del Programa Misión 2030, representando a Killa Perú. Durante esta actividad se destacaba la labor de 17 jóvenes a nivel nacional que constasen con iniciativas sociales de impacto.
  • Representación ante el Laboratorio Nacional de Activismo 2019 de Actúa.
  • Representación ante el Fondo de Población de las Naciones Unidades en el Encuentro Nacional Juventudes YA.
  • Delegatura juvenil para RECONECTA 2019, encuentro impulsado por la Secretaria Nacional de Juventudes.
  • Graduación de la II promoción de la Escuela de Voluntariado para la Igualdad.
  • Elaboración, preparación y convenios para la ejecución del proyecto Igualdad en tu Cole.

Killa Perú busca ser reconocido como el voluntariado especializado en igualdad de género más grande del país, con un modelo que inspira a más personas a ser agentes de cambio e influir positivamente en su entorno; por tal motivo, este año empezarán con #IgualdadPalNorte, en donde harán un mapeo de aliados con la finalidad de trabajar en una Escuela de Voluntariado para la Equidad. Así también, buscan contar con un modelo de crecimiento y financiamiento sostenible, fortalecer su línea comercial de servicios e implementar el programa Empodera a una Niña, en el que cada KillaVoluntario pueda ser mentor de una niña en una zona vulnerable y trabajar con ella en su formación.

También, se suman a la contribución por los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidades en los temas de “Educación de calidad”, “Igualdad de género”, “Reducción de las desigualdades” y “Alianzas para lograr los objetivos”.

Natalia continúa esforzándose para lograr que las mujeres y los hombres en el Perú gocen de los mismos derechos y oportunidades para conseguir un mundo basado en la igualdad.

Desde la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), felicitamos la importante labor que cumple Natalia como agente de cambio social en su localidad. ¡Bienvenida a la familia PDC!

Si quieres saber más de Killa Perú, te invitamos a visitar sus redes sociales.

FB: https://www.facebook.com/killaperuorg/

Si quieres ser voluntario y ganar experiencia en proyectos sociales, ¡únete y se parte de los agentes que están cambiando al Perú! Puedes trabajar en proyectos para jóvenes (Proyecto “Igualdad en tu Cole”) o para adultos (Proyecto “Igualdad en tu Barrio”) de zonas vulnerables.

Y si necesitas una capacitación, ¡llámalos y ayuda con tu contribución a conseguir que Killa Perú siga luchando por un mundo igual para todos!

Categories
Responsabilidad Social Universidad

Recibot, emprendimiento que reaprovecha los residuos eléctricos y electrónicos en el sur del país

Blademir Acero es uno de los diez ganadores de la 9.ª edición de Protagonistas del Cambio UPC con Recibot, proyecto tecnológico que recicla y reutiliza residuos de aparatos eléctricos y electrónicos para la generación de productos y servicios ecológicos a través de una planta de reciclaje multifuncional.

Recibot se dio a conocer en el año 2017, cuando Blademir inició su investigación acerca de la aplicación de la robótica en la educación empleando conocimientos como matemática, física, química y biología para darle solución a un grave problema en su ciudad natal Ilo, región Moquegua, que se ve afectada por la contaminación ambiental y de residuos sólidos en general. Esto último puede repercutir en la salud de las personas al estar en riesgo de contacto con mercurio y plomo, entre otros elementos químicos peligrosos que se encuentran en los residuos eléctricos y electrónicos.

Según el Plan Integral de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos (Pigars), se producen 54 toneladas de basura en la región Moquegua, estimando su crecimiento en 15% en los próximos años; por otro lado, en Ilo se han registrado 30 toneladas de residuos electrónicos, de los cuales sólo se reciclan 2 toneladas. Así, no existe una dirección clara en torno al reciclaje de este tipo de residuos, pero se proyecta un crecimiento significativo que va de la mano de la mejora de la calidad de vida de la población, que tiene mayor accesibilidad a este tipo de productos, que en años anteriores.

Blademir propone que, a través a su proyecto, se reciclen los residuos eléctricos y electrónicos locales hasta en un 95%. El proceso ya inició. Dichos residuos ingresan a una planta de reciclaje donde son dispuestos para tres iniciativas distintas: (1) se derivan al centro de investigación, conformado por alumnos y docentes, quienes, con estos residuos, se encargan de brindar cursos a colegios y universidades; (2), se convierten en productos que son comercializados y cuyos ingresos permiten sostener las actividades del emprendimiento y; (3) se ofrece el kit científico de residuos y aparatos eléctricos y electrónicos con fines educativos (producción de robots con residuos).

Los logros obtenidos por Recibot y Blademir hasta la fecha son:

  • Reconocimiento y felicitación de la Municipalidad Provincial de Ilo por la labor que realizan en el rubro de investigación científica en relación a su protecto de reaprovechamiento de residuos sólidos y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, comprometiéndose con el medio ambiente y la sociedad.
  • Participación en el Concurso Internacional de emprendimiento e innovación Hult Prize.
  • Cursos y conferencias impartidas en universidades, colegios e instituciones públicas (liderazgo, emprendimiento, residuos sólidos).
  • Participación como ponentes de la feria de Ciencias Ambientales en la Universidad José Carlos Mariátegui, Ilo.
  • Diversas invitaciones a medios de comunicación locales para compartir sobre su emprendimiento.

Recibot busca consolidarse como una empresa socialmente responsable, con la meta de insertarse al mercado nacional, buscando socios claves para lograr diversificar, tanto sus servicios como sus productos. También, se suman a la contribución por los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidades, en los temas de “Educación de calidad”, “Industria, innovación e infraestructura” y “Reducción de las desigualdades”.

Desde la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), felicitamos la importante labor que cumple Blademir como agente de cambio social en su localidad.

¡Bienvenido a la familia PDC!

Si quieres saber más de Recibot, te invitamos a visitar sus redes sociales.

FB: https://www.facebook.com/Recibot-2148050345231279/

 

Categories
Innovación Educativa Responsabilidad Social Universidad

Creatividad Empresarial 2019: El proyecto ‘Finanzas en mi colegio’ ganó en la categoría Educación

Durante la última edición del Premio Creatividad Empresarial, la Asociación Peruana de Empresas de Seguros, el Centro de Estudios Financieros – CEFI ASBANC,  Sparkassenstiftung Für Internationale Kooperation y la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones fueron reconocidas por el proyecto ‘Finanzas en mi colegio’ en la categoría Educación.

Este proyecto integral de educación financiera en las escuelas apunta a mejorar los conocimientos y habilidades socioemocionales de los alumnos para contribuir con su autonomía financiera, apuntando a que esta estrategia metodológica sea aplicada a nivel nacional por el Ministerio de Educación.

Cabe indicar que en esta oportunidad también se presentó a esta categoría la Municipalidad Distrital de Miraflores con el proyecto ‘Formación de públicos’, la Municipalidad de San Borja  con su iniciativa ‘ Kallpa Wasi’ y  CETLOG con el primer Centro de Entrenamiento en Procesos Logísticos.

Para mayor información sobre los ganadores, ingresa aquí.

SOBRE CREATIVIDAD EMPRESARIAL

La UPC organiza, desde hace más de 20 años y de manera continua Creatividad Empresarial UPC, premio de la innovación por excelencia en el país que reconoce las ideas más brillantes en todos los sectores y regiones del país.

A través de este importante reconocimiento, la UPC se ha convertido en un actor clave para  motivar y acompañar la transformación del Perú, impulsando la cultura de la innovación y premiando a todas las instituciones públicas y privadas que se exigen para estar un paso adelante y marcar la diferencia.

El Premio Creatividad Empresarial ha fomentado el desarrollo de una cultura de creatividad e innovación continua, que se ha mantenido a lo largo del tiempo. Se reconoce a los productos, servicios, procesos o estrategias innovadoras que han logrado un impacto trascendente en la generación de valor dentro de su organización, empresa o institución.

Este 2019, Creatividad Empresarial continua impulsando a las empresas a transformarse para contribuir con el desarrollo y crecimiento del Perú. Este premio es una manera de contribuir con ese esfuerzo, trabajando articuladamente con todos los sectores del país y con organizaciones de todos los tamaños.

Categories
Responsabilidad Social Universidad

Conoce más del voluntariado “Limpiemos Playa Venecia”

En el marco de los Global Days of Service de Laureate International Universities, la comunidad universitaria UPC (alumnos, docentes y administrativos) participaron del voluntariado “Limpiemos Playa Venecia”, el día sábado 9 de noviembre a las 8:00 a. m. en el distrito de Villa el Salvador. Se contó con la participación de más de 100 voluntarios, quienes recolectaron residuos sólidos en la playa y, que además, se comprometieron con una mejor segregación y disposición de residuos, pues más de 10 millones de toneladas de plástico se encuentran en los mares por una inadecuada gestión, según Micaela Venancio, representante de L.O.O.P.

Durante la actividad, se recorrieron más de 400 m² donde se encontraron más de 120 kg de residuos, siendo el 24% residuos reciclables y el 76% no reciclables, entre los cuales destacan colillas de cigarros, botellas de vidrio y plásticos, pedazos de plástico, cubiertos descartables, jeringas, tapas, tapas de metal, envolturas de snacks, entre otros.  Estos residuos afectan gravemente los ecosistemas marinos debido a que el plástico y sus derivados tardan cientos de años en degradarse, y no solo contaminan el espacio físico y público, sino que también afectan gravemente a las especies que habitan en los océanos, mares, lagos y ríos. El impacto es tan significativo que, según datos internacionales, nueve de cada diez aves marinas tienen plástico en el estómago.

La responsabilidad social y el cuidado del medio ambiente son enfoques que uno aprende haciendo; por eso desde la UPC, fomentamos el rol activo de nuestra comunidad para poder transformar nuestro entorno. Agradecemos a todos nuestros voluntarios que estuvieron comprometidos con esta actividad.

http://https://youtu.be/6zEXqSUhabY

#VoluntariosUPC

Categories
Responsabilidad Social Universidad

UPC y Conservación Internacional firman convenio

El pasado 22 de noviembre, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, a través de la carrera de Ingeniería Ambiental, firmó un convenio de cooperación interinstitucional con Conservación Internacional (CI Perú), organización ambiental con más de 30 años de trayectoria y presencia en más de 30 países. Su objetivo es proteger la naturaleza de la que dependen las personas para prosperar; los bosques, humedales, ríos, océanos y montañas que brindan agua, alimento, bienestar, y cuya salud es esencial para un clima estable.

Esta alianza de cooperación permitirá a los estudiantes acercarse a la realidad de nuestro país a través del trabajo que viene promoviendo CI Perú para generar experiencias productivas sostenibles, de la mano de la sociedad civil, del sector público y privado. A través de su participación en investigaciones, conferencias y asistencia en campo, buscamos que los alumnos contribuyan a generar el cambio positivo que necesita nuestro país, y el planeta.

“Este tipo de alianzas va a permitir que ambas instituciones puedan aportar a temas vinculados a la sostenibilidad. Lo más alentador es que vamos a poder preparar a los futuros profesionales para que tengan las herramientas necesarias para contemplar en sus proyectos e iniciativas, un componente de conservación y como esta pude apoyar a la sociedad.”, indicó Percy Summers, Director Senior de Ciencias y Desarrollo de Conservación Internacional.

Por su parte, Mercedes Gómez, Directora de la Carrera de Ingeniería Ambiental, comentó que este convenio va alineado a la misión que tiene la carrera, la cual es formar ingenieros competentes en el uso de ciencia y tecnología de avanzada que contribuyan a la creación y difusión de conocimientos para el desarrollo y el bienestar de la sociedad.

Con este convenio, la UPC reafirma su sólido compromiso de brindar una educación con la más alta calidad, la cual permite a sus alumnos, acercarse a la realidad profesional desde su formación, y estar preparados para liderar con éxito el mundo globalizado y competitivo de los negocios.

 

 

Categories
Innovación Educativa Responsabilidad Social Universidad

Creatividad Empresarial 2019: TURISMOI es el ganador en la categoría Turismo y Recreación

Durante la última edición del Premio Creatividad Empresarial,  TurismoI, plataforma de software y distribución, fue premiada en la categoría Turismo y Recreación de la gala. Dicha plataforma ha permitido que las empresas locales que aún no se insertan en el mundo digital incrementen su competitividad y brinden información a tiempo real, con stock, calendario y herramientas digitales para el usuario a nivel global.

TurismoI utiliza un SAAS (software as a service) con conexión API (Application Programming Interface), Widgets, XML en marca blanca y busca cerrar aquella brecha digital que a las empresas locales no les permite tener un alcance mucho mayor, debido su falta de conocimiento y tiempo.

Cabe indicar que en esta categoría también participaron Monumental Callao: El arte de convivir, a cargo de  FUGAZ ARTE DE CONVIVIR; Impulso RedBus, de la empresa REDBUS; y Aurora y Masi: Estrategias digitales en turismo, iniciativa presentada por LIMATOURS.

Para mayor información sobre los ganadores, ingresa aquí.

SOBRE CREATIVIDAD EMPRESARIAL

La UPC organiza, desde hace más de 20 años y de manera continua Creatividad Empresarial UPC, premio de la innovación por excelencia en el país que reconoce las ideas más brillantes en todos los sectores y regiones del país.

A través de este importante reconocimiento, la UPC se ha convertido en un actor clave para  motivar y acompañar la transformación del Perú, impulsando la cultura de la innovación y premiando a todas las instituciones públicas y privadas que se exigen para estar un paso adelante y marcar la diferencia.

El Premio Creatividad Empresarial ha fomentado el desarrollo de una cultura de creatividad e innovación continua, que se ha mantenido a lo largo del tiempo. Se reconoce a los productos, servicios, procesos o estrategias innovadoras que han logrado un impacto trascendente en la generación de valor dentro de su organización, empresa o institución.

Este 2019, Creatividad Empresarial continua impulsando a las empresas a transformarse para contribuir con el desarrollo y crecimiento del Perú. Este premio es una manera de contribuir con ese esfuerzo, trabajando articuladamente con todos los sectores del país y con organizaciones de todos los tamaños.

Categories
General Innovación Educativa Responsabilidad Social Universidad

Creatividad Empresarial 2019: Sumaq Challwa fue el proyecto ganador en la categoría Productos alimenticios y nutricionales

Durante la vigésima cuarta edición del Premio Creatividad Empresarial, SUMAQ, MYPE liderada por mujeres emprendedoras de la provincia de Huanta – Ayacucho, fue reconocida en la categoría Productos alimenticios y nutricionales por su Sumaq Challwa.

Dicho producto utiliza una técnica ancestral andina de conservación del pescado (seco – salado), que permite ofertar un alimento nutritivo con alta calidad nutricional, sin conservantes y con un tiempo de vida útil sin refrigeración de seis a doce meses, facilitando el acceso a un producto innovador, mejorar los hábitos alimenticios en zona altoandinas e incrementar la oferta laboral para mujeres emprendedoras.

Cabe indicar que este proyecto apuesta por una sostenibilidad tanto a nivel organizacional, socio – ambiental y económico.

En esta categoría también participó SODEXO con el proyecto ‘Educación para la buena alimentación’, la asociación GALLINAS LIBRES con la iniciativa ‘Gallinas libres: Un huevo con propósito’y DELLANATURA con ‘ Hamburguesas veganas DELLANATURA’.

Para mayor información sobre los ganadores, ingresa aquí.

SOBRE CREATIVIDAD EMPRESARIAL

La UPC organiza, desde hace más de 20 años y de manera continua Creatividad Empresarial UPC, premio de la innovación por excelencia en el país que reconoce las ideas más brillantes en todos los sectores y regiones del país.

A través de este importante reconocimiento, la UPC se ha convertido en un actor clave para  motivar y acompañar la transformación del Perú, impulsando la cultura de la innovación y premiando a todas las instituciones públicas y privadas que se exigen para estar un paso adelante y marcar la diferencia.

El Premio Creatividad Empresarial ha fomentado el desarrollo de una cultura de creatividad e innovación continua, que se ha mantenido a lo largo del tiempo. Se reconoce a los productos, servicios, procesos o estrategias innovadoras que han logrado un impacto trascendente en la generación de valor dentro de su organización, empresa o institución.

Este 2019, Creatividad Empresarial continua impulsando a las empresas a transformarse para contribuir con el desarrollo y crecimiento del Perú. Este premio es una manera de contribuir con ese esfuerzo, trabajando articuladamente con todos los sectores del país y con organizaciones de todos los tamaños.

Categories
Responsabilidad Social Universidad

Creatividad Empresarial 2019: PROMPERU ocupó el primer lugar en la categoría Impacto Internacional

‘Uncover the Mysteries of Peru’, iniciativa impulsada de Promperú, fue reconocida en la categoría Impacto Internacional durante la vigésima cuarta ceremonia de premiación de Creatividad Empresarial.

Esta campaña de promoción del Perú como destino turístico fue creada bajo una estrategia digital integral que convierte al país en el primero en Latinoamérica en aplicar un concepto de brandeo exclusivo que contribuye con la imagen del destino Perú como anfitrión de una cultura milenaria, con naturaleza exuberante, vasta experiencia gastronómica y contacto local y hospitalario en un solo territorio.

Así como PROMPERÚ, en esta categoría también participó la FUNDACIÓN BELCORP con el proyecto ‘Programa Grandes Mujeres’, Rimac Seguros con la iniciativa ‘Maximizando la rentabilidad global’ e INCALPACA TPX con ‘ Why alpaca: La alpaca peruana trasciende fronteras’.

Para mayor información sobre los ganadores, ingresa aquí.

SOBRE CREATIVIDAD EMPRESARIAL

La UPC organiza, desde hace más de 20 años y de manera continua Creatividad Empresarial UPC, premio de la innovación por excelencia en el país que reconoce las ideas más brillantes en todos los sectores y regiones del país.

A través de este importante reconocimiento, la UPC se ha convertido en un actor clave para  motivar y acompañar la transformación del Perú, impulsando la cultura de la innovación y premiando a todas las instituciones públicas y privadas que se exigen para estar un paso adelante y marcar la diferencia.

El Premio Creatividad Empresarial ha fomentado el desarrollo de una cultura de creatividad e innovación continua, que se ha mantenido a lo largo del tiempo. Se reconoce a los productos, servicios, procesos o estrategias innovadoras que han logrado un impacto trascendente en la generación de valor dentro de su organización, empresa o institución.

Este 2019, Creatividad Empresarial continua impulsando a las empresas a transformarse para contribuir con el desarrollo y crecimiento del Perú. Este premio es una manera de contribuir con ese esfuerzo, trabajando articuladamente con todos los sectores del país y con organizaciones de todos los tamaños.

Categories
General Responsabilidad Social Universidad

Creatividad Empresarial 2019: COSAPI fue premiada en la categoría Inmobiliario, Construcción y Equipamiento

Durante la vigésima cuarta edición de Creatividad Empresarial, COSAPI fue premiada en la categoría Inmobiliario, Construcción y Equipamiento gracias a su proyecto ‘Innovadora estrategia de integración digital para el diseño y construcción de la villa deportiva nacional – VIDENA’.

Esta estrategia de integración y transformación digital de diseño y construcción estuvo basada en la sinergia del modelo Integrated Project Delivery (IPD) y el Virtual Design & Construction (VDC), que permitió entregar la infraestructura deportiva con los máximos estándares de calidad, sin accidentes y en plazo récord.

En esta categoría también se presentó la Municipalidad de San Isidro con el proyecto ‘Información en línea para inversiones urbanas’, FONCODES con el programa Mi Abrigo: Casitas calientes con tecnologías innovadoras para llevar calor a los hogares en zonas de heladas, y URBANA PERU con ‘Tempo: El edificio residencial más alto de Lima’.

Para mayor información sobre los ganadores, ingresa aquí.

SOBRE CREATIVIDAD EMPRESARIAL

La UPC organiza, desde hace más de 20 años y de manera continua Creatividad Empresarial UPC, premio de la innovación por excelencia en el país que reconoce las ideas más brillantes en todos los sectores y regiones del país.

A través de este importante reconocimiento, la UPC se ha convertido en un actor clave para  motivar y acompañar la transformación del Perú, impulsando la cultura de la innovación y premiando a todas las instituciones públicas y privadas que se exigen para estar un paso adelante y marcar la diferencia.

El Premio Creatividad Empresarial ha fomentado el desarrollo de una cultura de creatividad e innovación continua, que se ha mantenido a lo largo del tiempo. Se reconoce a los productos, servicios, procesos o estrategias innovadoras que han logrado un impacto trascendente en la generación de valor dentro de su organización, empresa o institución.

Este 2019, Creatividad Empresarial continua impulsando a las empresas a transformarse para contribuir con el desarrollo y crecimiento del Perú. Este premio es una manera de contribuir con ese esfuerzo, trabajando articuladamente con todos los sectores del país y con organizaciones de todos los tamaños.