Categories
Deportes UPC Sin categoría

#DeportesUPC: Selección UPC de Taekwondo la rompe en su primer tope virtual

Desde que se decretó el aislamiento social en el país, nuestros seleccionados UPC han enfrentado el gran desafío de seguir preparándose rumbo a los Juegos Universitarios Nacionales. Como siempre, y con la mejor actitud, se vienen esforzando para adaptarse a las circunstancias y dar lo mejor de sí.

Una muestra de esto es que, luego de cinco semanas de entrenamiento, nuestra Selección UPC de Taekwondo tuvo su primer Tope de Confraternidad con su similar de la PUCP. El Taekwondo es un deporte que tiene dos modalidades, uno de contacto que requiere del combate físico de dos atletas, y otra llamada “Poomsae”, donde cada atleta presenta una “danza”, combinación de puños y patadas simulando un combate con un adversario.

El pasado domingo 19 de abril, desde las 9:30 a.m., se conectaron vía online las delegaciones UPC y PUCP a través de la plataforma Zoom. Días antes, los entrenadores habían revisado las reglas que se utilizarían basados en torneos oficiales. Asimismo, se contó con la presencia de árbitros nacionales quienes evaluaron en vivo la técnica, fuerza y fluidez del desempeño de los deportistas.

Los competidores, quienes se grababan a través de sus dispositivos móviles, lograron superar el reto del espacio que tenían para realizar sus presentaciones. Una vez más, los deportistas demostraron que están listos para vencer cualquier obstáculo.

Luego de cuatro horas de conexión, todos los participantes terminaron satisfechos y muy contentos por el evento. Habían logrado competir por primera vez en el Perú con medios digitales en un deporte muy tradicional y caracterizado por el contacto físico. Y, además de eso, los UPCinos están orgullosos de haber ganado en todas las categorías.

Esta ha sido la primera competencia virtual donde nuestros seleccionados UPC saldrán a defender los colores de su alma mater. Desde las canchas, el tatami, la piscina o desde sus casas ¡nuestros seleccionados UPC están listos para ganar! Son puro #OrgulloUPCino.

¡Vamos UPC!

Categories
Sin categoría

UPC CEO Talks: Intercambia ideas de grandes líderes junto a nuestras autoridades

Aprender sobre los proyectos innovadores y pensamientos de grandes líderes contribuye a la formación de una mente abierta, que se nutre de experiencias de otros y se encamina hacia el éxito. De esto se trata UPC CEO Talks, un espacio enriquecedor de discusión académica entre la Comunidad UPC y nuestras autoridades, para llevar el intercambio de ideas a un siguiente nivel.

Marisol Suárez, presidenta y CEO de la UPC, será la encargada de moderar este evento que tiene, en esta oportunidad, como tema principal el libro Principles de Ray Dalio, y cuya exposición estará a cargo de Jack Zilberman, decano de la Facultad de Negocios. En él, los asistentes podrán intervenir directamente formulando preguntas, haciendo comentarios y contrastando las experiencias profesionales y personales de los panelistas con las que propone el autor de cada libro propuesto.

Este formato tendrá una frecuencia mensual y se desarrollará a lo largo del año en todos nuestros campus. El primer UPC CEO Talks se llevará a cabo el próximo viernes, 7 de febrero, desde las 8:30 a. m. a 10:00 a. m. en el Aula Magna del Campus Villa.

Los estudiantes, egresados, profesores y personal administrativo que deseen participar, podrán asistir libremente, registrándose en este enlace (https://encuestasupc.typeform.com/to/ysYhh9).

Principles (Ray Dalio)

El libro Principles, publicado en 2017, es fruto de una profunda reflexión sobre los errores y aprendizajes de Ray Dalio a lo largo de toda su vida. El autor describe en él cada uno de los principios que ha seguido tanto en su vida personal como profesional y que le ayudaron a llegar tan lejos en el mundo de las inversiones. No sólo es el fundador del fondo de inversión más grande del mundo, sino que, además, se le considera como uno de los mejores inversores en la actualidad.

Categories
Sin categoría Universidad

EPE de la UPC organiza el taller para emprendedores: ¿Emprender o Intraemprender?

Como parte del cronograma de actividades que tiene el programa, el próximo 5 de febrero en las instalaciones del Campus San Miguel (Av. La Marina 2810, San Miguel) se llevará a cabo el taller: ¿Emprender o Intraemprender? En este taller, que estará a cargo de la carrera de Administración y Gerencia del Emprendimiento, los participantes podrán ampliar sus conocimientos acerca de emprendimiento, ya que recibirán testimoniales de personas que han logrado sacar a flote su propia idea de negocio.  El evento se desarrollará de 19.00 a 22.00 horas en el Aula Magna

 ¿Cómo me inscribo?

Mediante el siguiente enlace : https://bit.ly/2RaCIsY

 

 

 

Categories
Responsabilidad Social Sin categoría

Más de 900 voluntarios UPC donaron sangre en 2019

Actualmente, nuestro país se encuentra entre los últimos de Latinoamérica en cuanto a donantes voluntarios de sangre. Hacia 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) tiene como objetivo que todos los países obtengan su suministro de sangre enteramente de donantes voluntarios y, para ello, recomienda que el 2% de la población de cada país debería donar sangre para abastecer a los centros de salud. Sin embargo, en Perú solo alcanzamos el 1.2%, según el Programa Nacional de Hemoterapia y Bancos de Sangre.

Frente a esta realidad, nuestra participación es fundamental. Por ello, desde la UPC, hemos realizado dos campañas de donación de sangre durante este año académico, de la mano con los hospitales Alberto Leonardo Barton Thompson, Edgardo Rebagliati Martins y el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas.

Así, en 2019, contamos con más de 1,600 donantes inscritos y más de 900 donantes aceptados. De estos últimos, 64% fueron mujeres y 36% fueron hombres.  Gracias a la participación de nuestros voluntarios, más de 2,700 pacientes fueron beneficiados en distintos hospitales públicos locales. Asimismo, fue interesante conocer el banco de sangre UPC, donde el grupo sanguíneo más común en ambos campañas fue O+ con un 69% de los casos, seguido con A+, con 19.8% del total. Además, el grupo sanguíneo menos común fue B-, con solo 0.5%.

Gracias a toda la comunidad UPC por su apoyo y dedicación para salvar vidas y regalar nuevas oportunidades.   ¡Te invitamos a participar en nuestras próximas campañas y concientizar a más personas!

 

#VoluntariosUPC

Categories
Portada Sin categoría Universidad

Creatividad Empresarial 2019: Conoce a las instituciones más innovadoras de esta edición

Desde hace 24 años y de manera continua, con el sólido objetivo de inspirar a las empresas a convertirse en verdaderos agentes de cambio de nuestro sociedad, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), el concurso Creatividad Empresarial. La UPC, a través de este premio, fomenta la cultura de la innovación, destacando el espíritu innovador de las empresas e instituciones más visionarias del país.

“A través de estos años, hemos visto lindas iniciativas de la pequeña, mediana y gran empresa, así como del Estado, a nivel local, regional y nacional. Son innovaciones que han permitido atender mejor las necesidades de los clientes y usuarios, con servicios reconocidos por la sociedad”, explica el doctor Edward Roekaert Embrechts, rector de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).

La innovación configura la forma de mirar hacia el futuro, de arriesgar, impactar y trascender en el mercado local y mundial. Conscientes del entorno competitivo que existe en el ámbito empresarial hoy en día, la innovación es la única ruta a seguir por las empresas para contribuir al desarrollo del país. Innovar implica pensar distinto, reinventarse, no conformarse y romper el esquema de lo convencional utilizando al máximo aquello que caracteriza a los peruanos: la creatividad. La UPC tiene la firme convicción de que las ideas, grandes o pequeñas, pueden impactar positivamente en las personas, empresas, nuestro país e incluso en el mundo entero.

A continuación, la lista de los ganadores de la última edición del Premio Creatividad Empresarial 2019.

 

CATEGORÍA PROYECTO EMPRESA
1 Arte y diseño Hilando fino, más de 20 años innovando la industria de la moda en alpaca Incalpaca TPX
2 Cultura                                             Premio Presentado por El Comercio Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles del Perú Sinfonía por el Perú
3 Cuidado del Medio Ambiente Premio Presentado por Southern Peru Cooper Corporation Limpieza en Seco de Paneles Fotovoltaicos en Central Rubí ENEL GREEN POWER
4 Comunicación Innovadora  Premio Presentado por Grupo RPP Canal IPe, la primera señal cultural dirigida a los niños, niñas y jóvenes del Perú Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú
5 Compromiso con la sociedad – Empresa Pública                      Premio Presentado por El Comercio COLPONET Centro Nacional de Telemedicina (CENATE) – Essalud
6 Compromiso con la sociedad – Empresa Privada                      Premio Presentado por El Comercio Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles del Perú Sinfonía por el Perú
7 Educación Finanzas en mi colegio Asociación Peruana de Empresas de Seguros/ Superintendencia de banca, seguros y administradoras privadas de fondo de pensiones/centro de estudios financieros – CEFI ASBANC/ Sparkassemenstiftung fur internationale kooperation
8 Factor Humano Quantum Talent Quantum Talent
9 Gatronomía Feria Gastronómica Perú, Mucho Gusto PROMPERU
10 Gestión Pública Nacional El camino estratégico de Perú compras Central de Compras Públicas – Perú Compras
11 Gestión Pública Regional y Local Economía Circular San Borja Municipalidad de San Borja
12 Inmobiliario, Construcción y Equipamiento                          Premio Presentado por Bryson Hills Perú Innovadora estrategia de integración digital para el diseño y construcción de la villa deportiva nacional – VIDENA COSAPI
13 Impacto Internacional Uncover The Mysteries of Peru PROMPERU
14 Marketing, Comercialización y Ventas IZIPAY IZIPAY
15 Medios Interactivos Asistente virtual Irene MDP CONSULTING/ IBM PERÚ/ AFP INTEGRA
16 Productos alimenticios y nutricionales Sumaq Challwa SUMAQ
17 Productos y Servicios Intermedios Estrategias para la sostenibilidad en la formalización de locales de venta de GLP en la Región Puno OSINERGMIN
18 Salud Innovación Tecnológica del diagnóstico de enfermedades desatendidas endémicas en localidades de extrema pobreza del Perú Instituto Nacional de Salud
19 Servicios Bancarios YAPE Banco de Crédito del Perú – BCP
20 Servicio al cliente – Institución Pública Bonogas: Mejorando el bienestar de más hogares peruanos con energía limpia y económica OSINERGMIN
21 Servicio al cliente – Empresa Privada Pakta, el seguro diferente para que siempre sigas en marcha RIMAC SEGUROS
22 Servicios Públicos Operación del Gasoducto virtual GNL para la masificación del Gas Natural en el Norte del Perú QUAVII
23 Desarrollo Tecnológico e Informático Inteligencia Artificial con el uso de Drones para las Centrales Renovables ENEL GREEN POWER
24 Turismo y Recreación               Premio Presentado por Libertador Hotels, Resort & Spa Turismoi – Plataforma de software y distribución para empresas locales de tours y actividades en Latinoamérica y España TURISMOI

 

Cabe indicar que el Gran Premio de la Creatividad Empresarial se lo llevó el Banco de Crédito con ‘Yape’.  Asimismo, en las categoría Premios Especiales, los ganadores fueron:

 

CATEGORÍA PROYECTO EMPRESA
1 IZIPAY IZIPAY Espiritu Emprendedor                                                        Premio Presentado por Caja Sullana
2 Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles del Perú SINFONIA POR EL PERU Mediana Empresa
3 YAPE Banco de Crédito del Perú – BCP Gran Empresa

 

Categories
Sin categoría

Creatividad Empresarial 2019: ‘YAPE’ del BCP recibió reconocimiento en categoría Servicios Bancarios, Financieros y de Seguros

Durante la vigésima cuarta edición de Creatividad Empresarial, ‘YAPE’ fue premiada en la categoría Servicios Bancarios, Financieros y de Seguros. Esta aplicación permite a los usuarios del banco enviar y recibir dinero entre sus contactos del celular o mediante el escaneo de códigos QR de manera gratuita, rápida y sin la necesidad de números de cuenta.

Gracias a su practicidad, rapidez y la gran cantidad de usuarios que la utilizan en el día a día, YAPE se ha convertido en una de las app favoritas de los usuarios del banco y también una alternativa atractiva para pequeños negocios y ONG´s para poder realizar sus transacciones bancarias.

Cabe indicar que en esta categoría también se presentó APESEG con el proyecto ‘SOAT electrónico: En la ruta de la innovación con la transformación digital de nuestros productos’, FINANCIERA EFECTIVA con el proyecto ‘María, un caso de éxito por 20 millones de razones’, y MDP CONSULTING con Digital Car Platform.

Para mayor información sobre los ganadores, ingresa aquí.

SOBRE CREATIVIDAD EMPRESARIAL

La UPC organiza, desde hace más de 20 años y de manera continua Creatividad Empresarial UPC, premio de la innovación por excelencia en el país que reconoce las ideas más brillantes en todos los sectores y regiones del país.

A través de este importante reconocimiento, la UPC se ha convertido en un actor clave para  motivar y acompañar la transformación del Perú, impulsando la cultura de la innovación y premiando a todas las instituciones públicas y privadas que se exigen para estar un paso adelante y marcar la diferencia.

El Premio Creatividad Empresarial ha fomentado el desarrollo de una cultura de creatividad e innovación continua, que se ha mantenido a lo largo del tiempo. Se reconoce a los productos, servicios, procesos o estrategias innovadoras que han logrado un impacto trascendente en la generación de valor dentro de su organización, empresa o institución.

Este 2019, Creatividad Empresarial continua impulsando a las empresas a transformarse para contribuir con el desarrollo y crecimiento del Perú. Este premio es una manera de contribuir con ese esfuerzo, trabajando articuladamente con todos los sectores del país y con organizaciones de todos los tamaños.

Categories
Eventos General Sin categoría Universidad

Creatividad Empresarial 2019: El proyecto ‘Asistente Virtual Irene’ es el ganador en la categoría Medios Interactivos

Las empresas MDP Consulting, IBM Perú y AFP Integra fueron reconocidas en la última edición del Premio Creatividad Empresarial de la UPC. Dichas organizaciones fueron premiadas por su proyecto ‘Asistente Virtual Irene’ que representa una solución tecnológica de comunicación inteligente para los clientes de las AFP.

Este asistente virtual representa una innovación en su concepción ya que ha generado nuevos canales de comunicación distintos a los tradicionales, reduciendo los tiempos de espera del cliente y brindando una comunicación inmediata, automática y natural.

Cabe indicar que en esta categoría también participó Essalud con su proyecto ‘COLPONET: Interpretación remota de imágenes de colposcopía en el marco de la prevención del cáncer de cuello uterino’, SUNARP con el proyecto ‘ Consulta de Propiedad’ y OSINERGMIN con la optimización en la supervisión aplicando realidad virtual para la detección temprana de fallas en instalaciones eléctricas.

Para mayor información sobre los ganadores, ingresa aquí.

SOBRE CREATIVIDAD EMPRESARIAL

La UPC organiza, desde hace más de 20 años y de manera continua Creatividad Empresarial UPC, premio de la innovación por excelencia en el país que reconoce las ideas más brillantes en todos los sectores y regiones del país.

A través de este importante reconocimiento, la UPC se ha convertido en un actor clave para  motivar y acompañar la transformación del Perú, impulsando la cultura de la innovación y premiando a todas las instituciones públicas y privadas que se exigen para estar un paso adelante y marcar la diferencia.

El Premio Creatividad Empresarial ha fomentado el desarrollo de una cultura de creatividad e innovación continua, que se ha mantenido a lo largo del tiempo. Se reconoce a los productos, servicios, procesos o estrategias innovadoras que han logrado un impacto trascendente en la generación de valor dentro de su organización, empresa o institución.

Este 2019, Creatividad Empresarial continua impulsando a las empresas a transformarse para contribuir con el desarrollo y crecimiento del Perú. Este premio es una manera de contribuir con ese esfuerzo, trabajando articuladamente con todos los sectores del país y con organizaciones de todos los tamaños.

Categories
Sin categoría

Creatividad Empresarial 2019: IZIPAY fue reconocido en la categoría Marketing, Comercialización y Ventas  

Izipay, el primer POS que acepta todas las tarjetas de débito y crédito, dirigido a las pymes, emprendedores e independientes, de la empresa IZIPAY fue premiada en la reciente gala de Creatividad Empresarial UPC.

Con un lanzamiento y una estrategia de comunicación orientados principalmente a las plataformas digitales, impulsa un servicio distinguido por su rapidez y practicidad. Brinda a los comercios un solo POS móvil que acepta todas las tarjetas, resolviendo problemas como el excesivo tiempo de afiliación e instalación, la rapidez en el abono de las ventas, sin cobro mensual, y beneficiando al país mediante el fomento de la inclusión financiera.

Cabe indicar que en esta categoría también se presentaron Tambo con su proyecto ‘Tiendas Tambo’, la iniciativa Gallinas Libres con su proyecto ‘Gallinas libres: Un huevo con propósito’ y Mercania con la iniciativa ‘Mercania’.

Para mayor información sobre los ganadores, ingresa aquí.

SOBRE CREATIVIDAD EMPRESARIAL

La UPC organiza, desde hace más de 20 años y de manera continua Creatividad Empresarial UPC, premio de la innovación por excelencia en el país que reconoce las ideas más brillantes en todos los sectores y regiones del país.

A través de este importante reconocimiento, la UPC se ha convertido en un actor clave para  motivar y acompañar la transformación del Perú, impulsando la cultura de la innovación y premiando a todas las instituciones públicas y privadas que se exigen para estar un paso adelante y marcar la diferencia.

El Premio Creatividad Empresarial ha fomentado el desarrollo de una cultura de creatividad e innovación continua, que se ha mantenido a lo largo del tiempo. Se reconoce a los productos, servicios, procesos o estrategias innovadoras que han logrado un impacto trascendente en la generación de valor dentro de su organización, empresa o institución.

Este 2019, Creatividad Empresarial continua impulsando a las empresas a transformarse para contribuir con el desarrollo y crecimiento del Perú. Este premio es una manera de contribuir con ese esfuerzo, trabajando articuladamente con todos los sectores del país y con organizaciones de todos los tamaños.

Categories
Eventos General Sin categoría Universidad

Carrera de Ingeniería Ambiental organiza conferencia sobre gestión ambiental y economía circular

En los últimos años, la situación actual del reciclaje en nuestro país está pasando por una etapa de adaptación y concientización. Todo ello en el marco de la globalización, avance de las tecnologías y el cambio climático. Por lo tanto, debemos considerar que la generación y el tratamiento de residuos, así como la eficiencia del uso de insumos, constituyen un factor importante en su evolución. En el marco de esta situación, la Carrera de Ingeniería Ambiental organiza el siguiente conversatorio.

 

Tema: La Gestión Ambiental y la Economía Circular

Fecha: 8 noviembre de 2019

Hora: 1:00 p.m. (Viernes Cultural)

Lugar: Campus Villa – Aula: E 108

 

Sobre la expositora – Msc. Ing. Ana Luz Ramírez Vizcarra.

Ingeniera Ambiental. Cuenta con más de 20 años de experiencia profesional. Magíster en Políticas y Programas sociales por la UNASAM. Especialista en Gestión Ambiental, formulación y evaluación de proyectos de Inversión pública sectoriales y en Gestión Integral de Residuos solidos. Experiencia  diseño, formulación, implementación, desarrollo, monitoreo y evaluación de instrumentos de gestión ambiental,  desarrollo de programas y proyectos de eficiencia de recursos, ecoeficiencia y producción más Limpia. Desarrollo de programas de fortalecimiento de capacidades  en gestión ambiental para autoridades locales, representantes de instituciones  y  Organizaciones públicas y privadas, empresas productoras y de servicios,  miembros de comunidades y organizaciones civiles. Miembro de equipo técnico para la formulación y desarrollo de proyectos de inversión pública y privada  de gestión integral de residuos sólidos,, saneamiento básico, gestión de riesgos y ordenamiento territorial,  consultora del BID, ONU Medio Ambiente y Banco Mundial responsable del desarrollo de  diagnósticos P+L en marco del programa de Producción más limpia de la ONUDI, en calidad de coordinadora de proyecto RECP, del Centro de Ecoeficiencia y responsabilidad Social nodo Perú y de los centros de producción más Limpia. Desarrolló de más de 20 diagnósticos de Producción más Limpia en el ámbito de la zona industrial del Callao. Participó en la formulación de la propuesta de Zona Industrial Sostenible del Perú.

 

Para mayor información sobre las actividades que realiza la carrera, puedes ingresar aquí.

Categories
Responsabilidad Social Sin categoría Universidad

Iniciamos el proceso de medición de la huella de carbono UPC

Desde la UPC, estamos comprometidos con la gestión de los impactos ambientales generados por nuestras operaciones, en línea con el enfoque de responsabilidad social de la institución y en cumplimiento de la normativa legal vigente establecido por el Ministerio del Ambiente. Por ello, constantemente reevaluamos nuestros procesos e identificamos potenciales oportunidades de mejora para controlar, reducir y mitigar dichos impactos ambientales.

Dentro de este marco, por primera vez, nos encontramos en el proceso de medición de la huella de carbono UPC, que permitirá conocer la totalidad de gases de efecto invernadero (GEI) emitidos directa o indirectamente por nuestras actividades. A continuación, presentamos información clave para poder entender la relevancia de nuestra participación como comunidad universitaria en el proceso.

 ¿Qué es la huella de carbono?

Es la totalidad de gases de efecto invernadero emitidos por efecto directo o indirecto por un individuo, organización, evento o producto.

Pero, ¿qué son los gases de efecto invernadero (GEI)?

Los gases de efecto invernadero absorben y emiten la radiación que llega desde el Sol, manteniendo la temperatura adecuada para la vida en la tierra. Sin embargo, las actividades del hombre generan cada vez mayor cantidad de gases de efecto invernadero, lo que aumenta su concentración en la atmósfera y, consecuentemente, altera la temperatura a nivel mundial.

Los principales gases de efecto invernadero son:

  • Vapor de agua
  • Dióxido de carbono (CO2)
  • Metano (CH4)
  • Óxido de nitrógeno (NO)
  • Ozono (O3)

¿Qué son las emisiones directas o indirectas de GEI?

Las emisiones de GEI se dividen en dos tipos, directas e indirectas:

Emisiones directas de GEI: Son aquellas emisiones de fuentes que son propiedad de o que están controladas por la organización. Por ejemplo, son las emisiones generadas por el uso de aire acondicionado en nuestras aulas, por el uso de extintores o por el uso de nuestras cocinas.

Emisiones indirectas de GEI: Son emisiones consecuencia de las actividades de la organización, pero que provienen de fuentes que son propiedad de o están controladas por otra organización. Por ejemplo, el consumo de electricidad que realizamos, pero cuyas emisiones han sido producidas una empresa generadora de energía.

¿Cómo se mide la huella de carbono?

El cálculo de la huella de carbono se está realizando en cumplimiento del estándar internacional ISO 14064, que incluyendo distintos alcances de medición, que dependen de las fuentes emisoras de gases de efecto invernadero. En nuestra primera medición estaremos midiendo los alcances 1, 2 y 3, en relación a las variables presentadas en la siguiente tabla:

ALCANCE VARIABLE

Emisiones directas de GEI

(Alcance 1)

  • Aire acondicionado
  • Extintores
  • Generadores eléctricos
  • Cocina
  • Transporte de vehículos operados por la empresa

Emisiones indirectas de GEI

(Alcance 2)

  •  Consumo de electricidad

Otras emisiones indirectas

(Alcance 3)

  • Consumo de agua y papel
  • Generación de residuos
  • Servicios de taxi
  • Mensajería
  • Desplazamiento de la comunidad universitaria (desde y hacia el centro de estudios/labores)

 

¿Por qué es importante la participación de la comunidad universitaria?

Los alcances 1, 2 y 3 implican realizar un proceso de recopilación de información que manejamos internamente. Por esto, es fundamental la participación de los colaboradores que cuentan con los registros e indicadores requeridos. No obstante, el alcance 3 también aborda la generación de emisiones de la comunidad universitaria, en su desplazamiento hacia su centro de estudios o labores. Es decir, con la participación en una encuesta podremos saber cuántas emisiones generan nuestros alumnos, colaboradores y docentes al poder conocer desde y hacia dónde se desplazan y qué medios de transporte utilizan. Con tu participación podremos realizar un cálculo de la huella de carbono UPC más exacto para poder optimizar nuestras estrategias ambientales.

¿De qué nos sirve esta información?

La medición de la huella de carbono permite que conozcamos nuestro impacto ambiental en torno a nuestra generación de gases de efecto invernadero. Esta primera medición permitirá que tengamos una línea base y podamos observar la evolución de nuestra huella en el tiempo. Asimismo, permitirá que conozcamos cuáles son nuestros procesos con mayor generación de GEI y cómo nuestros planes de manejo ambiental están contribuyendo en la reducción de esta huella.

Todos tenemos una huella y el comportamiento de cada uno de nosotros influye en los resultados.

¡Te invitamos a participar del proceso de medición de la huella de carbono UPC!

Revisa tu correo electrónico UPC para completar la encuesta. ¡Contamos contigo!