Categories
Investigación Sin categoría

UPC participó en Conferencia Internacional de Ingeniería Civil en Lisboa, Portugal

Del pasado 25 al 27 de setiembre, una delegación de estudiantes de la Carrera de Ingeniería Civil, liderados por el profesor Gary Duran, asistieron a la tercera edición del International Conference on Building Materials and Materials Engineering” – ICBMM 2019, que se realizó en Lisboa, Portugal. El ICBMM es un congreso anual que se centra en puntos críticos de investigación como materiales de construcción, materiales semiconductores, materiales orgánicos / polímeros, nanomateriales, materiales compuestos, biomateriales, etc. El objetivo es proporcionar oportunidades para que los delegados intercambien nuevas ideas y experiencias de aplicación, establecer relaciones comerciales y de investigación, así como encontrar socios globales para futuras colaboraciones.

En esta edición, la UPC participó con los siguientes papers:

  • Analysis of constructive errors in masonry confined in highly seismic countries and reinforcement of walls with galvanized mesh.
  • Sustainable Concrete with Rice Husk Ash (RHA) for Marine Structures.
  • Use of metal-mechanics waste as an addition in the production of an ecological concrete.
  • Use of renewable energies in sustainable facilities for rural housing module.

Cabe indicar que todos los artículos remitidos a este congreso fueron revisados por “pares ciegos” altamente especializados. Los artículos seleccionados seleccionados se encuentran publicados en el volumen correspondiente de MATEC Web of Conferences (ISSN: 2261-236X), indexado en la prestigiosa base de datos Web of Science.

 

 

 

Categories
Portada Responsabilidad Social Sin categoría

Creatividad Empresarial anuncia a los finalistas que aspirarán por el máximo galardón a la innovación en el Perú

Este 2019, el Premio Creatividad Empresarial reconocerá a los proyectos de empresas privadas e instituciones públicas más innovadores. Desde hace ya 24 años, la UPC galardona y promueve la innovación en todos los sectores y regiones del país. Hoy, a un mes de la gala de premiación, se anunciaron los finalistas de cada una de las veintidós (22) categorías. Este año, Compromiso con la Sociedad y Servicio al Cliente entregarán dos (2) premios, uno para el proyecto ganador del sector privado y otro para el ganador del sector público.

A continuación, el listado oficial de finalistas a Creatividad Empresarial 2019:

FINALISTAS CREATIVIDAD EMPRESARIAL 2019

ARTE Y DISEÑO

1. Fugaz Arte de Convivir
Fugaz Arte de Convivir

2. Hilando fino, más de 20 años innovando la industria de la moda en alpaca
INCALPACA TPX S.A.

3. Brandscaping 4.0
CitricStudio

4. Qumir Flower Truck
Qumir Flower Truck

 

COMPROMISO CON LA SOCIEDAD: Empresas Privadas

1. Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles del Perú
Sinfonía por el Perú

2. Turbina de Sostenibilidad Hídrica
Fenix

3. Alianza Público – Privada Social: Energía para las comunidades nativas-sistema de electrificación rural en el Bajo Urubamba, Cusco
Pluspetrol

4. APROCOMPOST: Un Modelo de Comunidades Sostenibles
APROPISCO / Sociedad Nacional de Pesquería

 

COMPROMISO CON LA SOCIEDAD: Empresas Públicas

1. Programa Mi Abrigo: Casitas calientes con tecnologías innovadoras para llevar calor a los hogares en zonas de heladas
FONCODES

2. COLPONET
Centro Nacional de Telemedicina (CENATE) – EsSalud

3. BonoGas: “Trabajando para que más hogares accedan al gas natural”
OSINERGMIN

4. Programa núcleo de apoyo contable y fiscal (NAF)
SUNAT

 

COMUNICACIÓN INNOVADORA

1. El tiempo del transporte eléctrico es ahora
ENGIE

2. Canal IPe, la primera señal cultural dirigida a los niños, niñas y jóvenes del Perú
Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú

3. Señas Que Conectan
Entel Perú

 

CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE

1. Limpieza en Seco de Paneles Fotovoltaicos en Central Rubí
Enel Green Power

2. ECO Score: Nuevo estándar ambiental en la Industria Minera
Hochschild

3. Turbina de Sostenibilidad Hídrica
Fenix

4. Cuidado del Medio Ambiente – ECOPRANA
BAMBO NATURE

 

CULTURA

1. Puesta en valor de la cultura amazónica de Cusco
Pluspetrol

2. Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles del Perú
Sinfonía por el Perú

3. Barrionuevo Nuestra Música Vive
Barrionuevo

4. La innovación tecnológica como lenguaje para la inclusión y promoción cultural
Ministerio de Cultura del Perú

 

DESARROLLO TECNOLÓGICO E INFORMÁTICA

1. Quantum Talent
Quantum Talent

2. Mining Lab
Nexa

3. Inteligencia Artificial Con el Uso de Drones para las Centrales Renovables
Enel Green Power

4. Certificado Único Laboral para Jóvenes – CERTIJOVEN
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo

 

EDUCACIÓN 

1. Formación de Públicos
Municipalidad Distrital de Miraflores

3. Finanzas en mi colegio
Asociación Peruana de Empresas de Seguros/ Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones/ Centro de Estudios Financieros – CEFI ASBANC/ SPARKASSEMENSTIFTUNG FÜR INTERNATIONALE KOOPERATION

3. Kallpa Wasi
Municipalidad de San Borja

4. Centro de Entrenamiento en Procesos Logísticos
CETLOG

 

FACTOR HUMANO

1. Gente en el corazón del negocio
CBC PERUANA

2. Campaña de Comunicación Interna Soñemos con Más
Tiendas por Departamento Ripley S.A.

3. Únete a la SUNAT- Sistema de selección de personal
SUNAT

4. Club de Campeones
Hortifrut Perú

5. Quantum Talent
Quantum Talent

 

GASTRONOMÍA

1. Evolución: Modelo de cocina tecnificada de Sodexo en los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019
Sodexo Perú

2. Feria Gastronómica Perú, Mucho Gusto
PROMPERU

3. Hollyfood
Hollyfood

4. Mamma Pasta, Fast Food especializado en pastas y 100% libres de plástico
Mamma Pasta

 

GESTIÓN PÚBLICA NACIONAL

1. Las Pias, un modelo innovador que acerca el estado al ciudadano, llevando servicios públicos de calidad a través de los ríos
PROGRAMA NACIONAL PAÍS

2. Plan Selva
Programa Nacional de Infraestructura Educativa

3. TELECONSULTA: Atención médica especializada a distancia, en línea o en diferido
Centro Nacional de Telemedicina (CENATE) – EsSalud

4. El camino estratégico de Perú Compras
CENTRAL DE COMPRAS PÚBLICAS – PERÚ COMPRAS

 

GESTIÓN PÚBLICA REGIONAL Y LOCAL

1. Economía circular San Borja
Municipalidad de San Borja

2. ChasquiSAT
Servicio de Administración Tributaria (SAT)

3. Acceso a la lectura y la información para personas con discapacidad visual
Municipalidad Distrital de Miraflores

4. Al Damero de Pizarro sin carro
Municipalidad Metropolitana de Lima

 

IMPACTO INTERNACIONAL

1. Uncover the misteries of Peru
PROMPERÚ

2. Programa Grandes Mujeres
Fundación Belcorp

3. Maximizando la rentabilidad global
RIMAC SEGUROS

4. Why Alpaca: La alpaca peruana, trasciende fronteras
INCALPACA TPX S.A.

 

INMOBILIARIA, CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO

1. Innovadora estrategia de integración digital para el diseño y construcción de la villa deportiva nacional – VIDENA
COSAPI

2. Información en línea para Inversiones Urbanas
Municipalidad de San Isidro

3. Programa Mi Abrigo: Casitas calientes con tecnologías innovadoras para llevar calor a los hogares en zonas de heladas
FONCODES

4. Tempo: el edificio residencial más alto del Perú
Urbana Perú

 

MARKETING, COMERCIALIZACIÓN Y VENTAS

1. Izipay
Izipay

2. Tiendas Tambo S.A.C.
Tiendas Tambo

3. Gallinas Libres: Un huevo con propósito
Gallinas Libres

4. MERCANIA
MERCANIA

 

MEDIOS INTERACTIVOS

1. COLPONET
Centro Nacional de Telemedicina (CENATE) – EsSalud

2. Consulta de Propiedad
SUNARP

3. Optimización en la supervisión aplicando realidad virtual para la detección temprana de fallas en instalaciones eléctricas
Osinergmin

4. Asistente Virtual Irene
MDP CONSULTING/ IBM PERÚ/ AFP INTEGRA

 

PRODUCTOS ALIMENTICIOS Y NUTRICIONALES

1. Programa de Supply Chain Inclusion Programme – Sodexo Global y Educación para la buena alimentación
Sodexo Perú

2. Gallinas Libres: Un huevo con propósito
Gallinas Libres

3. Sumaq Challwa
SUMAQ

4. Hamburguesas veganas Dellanatura
DELLANATURA 

 

PRODUCTOS Y SERVICIOS INTERMEDIOS

1. Economía circular San Borja
Municipalidad de San Borja

2. Iniciativas de creación de valor para Operadores de Maquinaria Pesada
Ferreycorp

3. Estrategias para la sostenibilidad en la formalización de Locales de Venta de GLP en la Región Puno
Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería

4. Guía de remisión electrónica para bienes fiscalizados
SUNAT

 

SALUD E HIGIENE

1. TELECONSULTA: Atención médica especializada a distancia en línea o en diferido
Centro Nacional de Telemedicina (CENATE) – EsSalud


2. Atulado, impactando en la salud
Atulado

3. Guías de práctica clínica: Mejores estándares de atención en enfermedades raras y huérfanas en EsSALUD
Instituto de evaluación de tecnologías en salud e investigación –  IETSI

4. Innovación tecnológica del diagnóstico de enfermedades desatendidas endémicas en localidades de extrema pobreza del Perú
Instituto Nacional de Salud

 

SERVICIO AL CLIENTE: Empresa Privada

1. SOAT Electrónico: transformación digital para superar barreras y masificar la contratación de seguros
APESEG

2. Pakta, el seguro diferente para que siempre sigas en marcha
RIMAC SEGUROS

3. COMAFP Digital
Asociación de AFP

4. TFC GAS
Financiera TFC

 

SERVICIO AL CLIENTE: Institución Pública

1. BonoGas: Mejorando el bienestar de más hogares peruanos con energía limpia y económica
Osinergmin

2. Acceso a la lectura y la información para personas con discapacidad visual
Municipalidad Distrital de Miraflores

3. Buscador de proveedores del Estado como aporte a la transparencia en las contrataciones públicas
Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado – OSCE

4. Mejora del tratamiento al paciente con arritmia compleja mediante la implementación de un programa de atención electrofisiológica cardiaca con mapeo electroanatómico tridimensional en el Instituto Nacional Cardiovascular (INCOR-ESSALUD)
Instituto Nacional Cardiovascular – INCOR – EsSalud

 

SERVICIOS BANCARIOS, FINANCIEROS Y DE SEGUROS 

1. YAPE
Banco de Crédito del Perú – BCP

2. SOAT Electrónico: transformación digital para superar barreras y masificar la contratación de seguros
APESEG

3. María, un caso de éxito por 20 millones de razones
Financiera Efectiva

4. Digital Car Platform
MDP Consulting SAC

 

SERVICIOS PÚBLICOS

1. Innovadora estrategia de integración digital para el diseño y construcción de la villa deportiva nacional – VIDENA COSAPI

2. Operación del Gasoducto Virtual GNL para la masificación del gas natural en el Norte del Perú
QUAVII

3. Todos por Callahuanca
Enel Green Power

4. Alianza Público – Privada Social: Energía para las comunidades nativas-Sistema de electrificación rural en el Bajo Urubamba, Cusco
Pluspetrol

 

TURISMO Y RECREACIÓN

1. Monumental Callao: el arte de convivir
Fugaz Arte de Convivir

2. IMPULSO REDBUS
REDBUS

3. Aurora y Masi: estrategias digitales en turismo
LimaTours

4. Turismoi – Plataforma de software y distribución para empresas locales de Tours y Actividades en LatinoAmérica y España
Turismoi


La gala de premiación de Creatividad Empresarial se realizará el jueves 21 de noviembre, día en que se conocerán a los ganadores de cada una de las categorías, de los tres (3) premios especiales y el Gran Premio a la Creatividad Empresarial, máximo galardón de la noche.

Categories
Portada Sin categoría Universidad

Escuela de Postgrado organiza Conferencia Magistral: Lecciones Aprendidas en Megaproyectos Lima 2019

Como parte de las actividades que tiene programadas la Escuela de Postgrado de la UPC, el próximo martes 15 de octubre se realizará la Conferencia Magistral: Lecciones Aprendidas en Megaproyectos Lima 2019. Dicho evento estará a cargo de dos expertos de Lima 2019, quienes compartirán las lecciones aprendidas en las obras de infraestructura deportiva nunca antes vista en el país:  César Rojas, Gerente de Proyectos en Villa Panamericana, y Glenn Cameron, asesor de la Gerencia de Proyectos  e Infraestructura de Lima 2019.

“Después de haber culminado nuestra participación como sede de los Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019, Dos expertos que formaron parte de la Gerencia Proyectos de los Juegos Lima 2019, nos compartirán todo el trabajo y experiencia vivida en la construcción de obras de la infraestructura deportiva, así como la Villa Panamericana.”, indicó Guillermo Quiroga, Director Académico de la Escuela de Postgrado de la UPC.

FECHA: 15 de octubre de 2019

HORA: 08:00 a. m. a 11:00 a. m.

LUGAR: Auditorio Luis Bustamante – UPC Campus San Isidro. (Av. Gral. Salaverry 2255)

Para mayor información sobre las actividades que realiza la Escuela de Postgrado, puedes ingresar aquí.

 

Categories
Sin categoría

¿Proyecciones de crecimiento optimistas o pesimistas?, por Claudia Sicoli

Claudia Sícoli, Directora de la Carrera de Economía y Negocios Internacionales de la UPC.

Según las proyecciones realizadas por el Ministerio de Economía y Finanzas para el periodo 2019-2022, la proyección de crecimiento del PBI sería de 4.2% para el 2019, justificando esta cifra en un incremento de la inversión privada, que crecería en más de 2 puntos porcentuales respecto de su nivel registrado en el 2018, un aumento moderado del consumo privado, así como en un entorno internacional favorable. Asimismo, en su MMM (Marco Macroeconómico Multianual), se establece que la inversión pública será moderada durante el presente año, hecho que se refleja en la ejecución acumulada de enero a agosto, que representa una variación de 0% respecto al mismo periodo de 2018 (https://www.mef.gob.pe/es/noticias/notas-de-prensa-y-comunicados?id=6138).

En la revisión del contexto económico actual, tanto nacional como internacional, se deben realizar algunos ajustes a estas proyecciones. Tomando la información que desarrolla el BCRP en su Reporte de Inflación de junio de 2019 se revisan a la baja la mayoría de los indicadores (http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Reporte-Inflacion/2019/junio/reporte-de-inflacion-junio-2019.pdf). El crecimiento mundial se estima en un 3.3%, menor al 3.4% previsto en marzo, debido a las tensiones internacionales en Europa por el Brexit, a la guerra comercial entre Estados y China, y a la caída del crecimiento proyectado para Japón. En el sector externo, la cotización de los commodities ha disminuido (el cobre y el zinc han disminuido en 9% respecto de los valores registrados en marzo) y se ha registrado un deterioro de los términos de intercambio, con una caída de las exportaciones, que solo registrarían un crecimiento de 2.6%. También se estima un menor dinamismo de la demanda interna, con un crecimiento del consumo de 3.5% (menor al 3.8% proyectado por el MEF), una variación de la inversión privada de 3.8% (menor al 7.5% estimado en el MMM) y un 1% de variación de la inversión pública, significativamente menor a la variación registrada en el 2018, de 6.8%.

Otro tema importante a considerar, que podría afectar aún en mayor medida la reducción de las estimaciones de crecimiento, es el de las protestas y reclamos que afectan al sector minero. Estas no solo reducen las posibilidades de aumentar la nueva inversión privada, sino que podría poner en peligro la continuidad de algunos proyectos ya en ejecución.

El Fondo Monetario Internacional también proyecta una tasa de crecimiento menor para el Perú, estimándolo, en abril de 2019, en 3.9%. Sin embargo, si analizamos las mediciones y estimaciones de esta entidad en el contexto sudamericano se observa que la situación del Perú sigue reflejando una expectativa de crecimiento superior a casi toda la muestra, a excepción de Bolivia (https://www.imf.org/external/pubs/ft/weo/2019/01/weodata/weoselgr.aspx), incluso reflejando una leve mejora en relación a las tasas registradas en 2017 y 2018.

 

PBI, a precios constantes (variación %)
País 2017 2018 2019 2020 Estimado luego de
Argentina 2.669 -2.515 -1.201 2.164 2018
Bolivia 4.195 4.300 4.000 3.900 2017
Brasil 1.057 1.113 2.055 2.534 2018
Chile 1.257 4.022 3.397 3.240 2018
Colombia 1.351 2.658 3.537 3.649 2017
Ecuador 2.368 1.054 -0.485 0.162 2018
Paraguay 4.958 3.723 3.490 3.998 2017
Perú 2.475 3.994 3.933 3.976 2018
Uruguay 2.657 2.100 1.900 3.000 2017
Venezuela -15.671 -18.000 -25.000 -10.000 2017
Fuente: International Monetary Fund, World Economic Outlook Database, April 2019

La peor situación es la que registra Venezuela, que continúa reflejando una fuerte contracción de su producto, seguido por Argentina, que no podrá salir de la recesión durante el presente año y por Ecuador, que podría registrar un crecimiento negativo.

SI bien las expectativas de crecimiento del Perú no son tan auspiciosas como se proyectaban a inicios del año, tampoco podemos caer en el pesimismo y declarar que estamos entrando a un ciclo recesivo. Al menos las estadísticas y proyecciones de los organismos especializados así lo demuestran.

Categories
Deportes UPC Sin categoría

UPC comprometida con el deporte

Con el objetivo de fomentar el desarrollo del deporte escolar y nacional peruano, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicas (UPC) firmó un convenio de cooperación interinstitucional con la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM). De esta forma, la UPC ratifica su apoyo al deporte peruano y al desarrollo académico.

Esta alianza se realiza en el marco del inicio de los XXVI Juegos Deportivos y Paradeportivos Escolares Nacionales. En dicha actividad, las instalaciones de la UPC albergaran las competencias de “Fútbol Pueblos Originarios” del 23 al 27 de setiembre en el campus de Villa.

La firma de este convenio permitirá el desarrollo de diversas actividades deportivas y educativas con el fin de poder compartir infraestructura. “Esta alianza significa un paso importante para fortalecer los lazos deportivos de la universidad con los niños y jóvenes del país ya que ellos son el mañana del Perú”, indicó Edward Roekaert, rector de la UPC.

El acto protocolar se realizó el pasado viernes 12 de setiembre en el Campus Villa contando con la participación de la Sra. Killa Miranda, Directora de la DRELM y Alessandra Ravettino, Directora Ejecutiva del Campus Villa.

 

UPC APOYA EL DEPORTE:

Aquellos deportistas que ocupen los primeros puestos en los Juegos Deportivos Escolares Nacionales, etapas regionales, macroregional y nacional, tienen la oportunidad de obtener una beca del 30 % para estudiar en la UPC.

Categories
Sin categoría Universidad

Ranking Webometrics: UPC en el top 3 de universidades peruanas

La segunda edición del ranking Webometrics del año fue publicada y la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) ocupó el tercer lugar entre universidades e instituciones educativas superiores del Perú. Nuestros resultados han mejorado cada año, demostrando que estamos comprometidos con la producción y difusión del conocimiento.

Solo debajo de la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, UPC se ubicó en el top 3 de universidad peruana luego de haber obtenido el quinto puesto en enero.

Actualizado cada semestre, Webometrics es el más grande ranking web de instituciones de Educación Superior del mundo e incluye a más de 27 mil universidades. Desde el año 2004 se realiza con el objetivo de proporcionar información confiable sobre el desempeño de las universidades de todo el mundo y de promover la presencia web académica para aumentar la transferencia del conocimiento generado por las universidades a toda la sociedad.

El ranking Webometrics mide la presencia en la web y la visibilidad de estas instituciones a través de indicadores como número de páginas y documentos generados en los propios dominios (.edu), cantidad y calidad de publicaciones, así como menciones de otras páginas web. En esos parámetros independientes, UPC mejoró 3 posiciones a nivel de Presencia, 2 ubicaciones en Impacto, 1 lugar en Excelencia y mantuvo la posición en Apertura. Con este ascenso, UPC se ubica en una de sus mejores posiciones obtenidas desde su participación en el ranking.

webometrics 2

Ranking de universidades del Perú : http://www.webometrics.info/es/latin_america/peru

Detalle del resultado obtenido por UPC: http://www.webometrics.info/es/detalles/upc.edu.pe

Este logro es el resultado de un esfuerzo conjunto de las áreas de Estrategia Digital de la Dirección de Innovación y Transformación, la Dirección de Comunicaciones y la Dirección de Gestión del Conocimiento de la UPC.

Categories
Eventos General Sin categoría Universidad

Carrera de Comunicación y Fotografía organiza taller “La Metafísica de la Mirada” con el reconocido fotógrafo español Alberto García – Alix

Como parte de las actividades que tiene programada la carrera de Comunicación y Fotografía, en el mes de agosto se realizará el taller clínica “La metafísica de la mirada”, el cual estará a cargo del fotógrafo español Alberto García – Alix, personalidad que tanto ha inspirado a los apasionados por la fotografía blanco y negro.

El evento se realizará el día 3 de agosto del 2019, de 9 de la mañana a 6 de la tarde en el aula acústica del Campus San Isidro.

La visita de Alberto García Alix a Lima es una iniciativa del colectivo de productores YÚ – jammers, y es posible gracias al apoyo de Arte Express y su proyecto cultural en el centro de Lima y a la Carrera de Fotografía de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).

Para mayor información sobre las inscripciones del taller, contactarse con:
YÚ – jammers Producciones
Teléfono: 985-785-521
Correo: yu.jammers@gmail.com

 

Categories
Sin categoría

Vida Universitaria organizó la Feria de Salud UPC 2019

Del 17 al 20 de junio se llevó a cabo la Feria Itinerante de Salud en los cuatro campus de la universidad. Vida Universitaria, de la mano de Rímac Seguros, Opthalmic Center y el Centro Universitario de Salud UPC (CUS), realizarón una actividad dirigida a toda la comunidad universitaria: estudiantes, docentes y personal administrativo.

Con el objetivo de generar conciencia sobre prevención y contribuir con la valoración integral de la salud, la Feria de Salud busca que todos los estudiantes, docentes y administrativos realicen chequeos preventivos en las especialidades de Medicina General, Nutrición y Dietética, Odontología y Oftalmología.

Este 2019-1, la Feria de Salud logró realizar más de 1,640 atenciones en nuestras cuatro sedes.

El área de Medicina General, manejada por la aseguradora Rímac, realizó exámenes clínicos básicos que evalúan el sistema respiratorio, cardiovascular y locomotor.

Las áreas de Odontología y de Nutrición y Dietética, lideradas por el Centro Universitario de Salud UPC (CUS), realizaron evaluaciones odontológicas, radiografías panorámicas y charlas informativas sobre salud bucal, al igual que diagnósticos nutricionales y recomendaciones para un estilo de vida saludable.

Opthalmic Center, a cargo de los servicios de Oftalmología, brindó a toda la comunidad de la UPC evaluaciones y diagnósticos de medida de la vista. Asimismo, permitió contar con descuentos especiales en productos y servicios especializados.

Finalmente, además de los servicios generales de salud ofrecidos, los masajes ergonómicos tuvieron una gran acogida y permitió a nuestra comunidad disfrutar de un espacio de concentración y relajación.

 

Categories
Sin categoría

Carrera de Ciencias Políticas: Expertos analizaron la Reforma Política planteada por el Ejecutivo

Según el último índice de libertad económica del 2019 publicado por la Fundación Heritage, Perú cayó dos puestos en el ranking internacional de libertad económica en el que participaron 180 países, situándose en puesto 45 a nivel mundial y en tercer lugar en América Latina por debajo de Chile (18) y Uruguay (40).

Pensando en ello, y en el marco del lanzamiento de la Carrera de Ciencias Políticas de la UPC, se desarrolló el “Primer Desayuno Político” en el que participaron Percy Medina, jefe de la Misión en el Perú de IDEA Internacional; Víctor Andrés Ponce, periodista de investigación; Carlos Adrianzén, decano de la Facultad de Economía de la UPC y Juan De la Cruz, experto en Ciencias Políticas de la misma universidad, quienes analizaron los principales proyectos que plantea el poder ejecutivo para luchar contra la corrupción.

“Los indicadores en el que Perú obtuvo una baja calificación son: “Integridad del Gobierno”, debido a los casos de corrupción que se han presentado en los últimos años y “Efectividad Judicial”, por la demora en la resolución de los casos y la corrupción existente en dicha institución”, afirmó Juan De la Cruz, experto en Ciencias Políticas de la UPC, quién resaltó también la necesidad de una reforma política en el país.

Lucha contra la corrupción:

Durante la reunión, Juan De la Cruz destacó que, para combatir la corrupción, se debe promover que los políticos que lleguen al poder gestionen los recursos del gobierno de forma transparente, efectiva y eficiente, de tal manera, que el ciudadano tenga una idea en qué se están empleando.

“En el año 2007, el gasto de los tres niveles de gobierno fue de alrededor de 59 mil millones de soles, siendo el gobierno central el que gastó el 68% de esos recursos. Para el 2019, el presupuesto de los tres niveles de gobierno es de alrededor de 184 mil millones de soles, más de tres veces lo ejecutado hace 12 años; sin embargo, no se puede afirmar que la eficiencia en el gasto y los servicios que presta el gobierno hayan mejorado tres veces en calidad y cobertura en los últimos años”, indicó el especialista.

En materia de financiamiento de los partidos políticos, el especialista Medina resaltó que no hay transparencia en la ejecución de las campañas, incluso hay temor que ingrese dinero a los partidos por medio actividades ilícitas como de la tala ilegal y el narcotráfico.

Sobre la reforma del sistema de los partidos, el director del Montonero, Víctor Andrés Ponce, señaló que la figura de las elecciones primarias ha servido a Evo Morales para asegurar su candidatura a la cuarta reelección en Bolivia, mientras que en Argentina ha debilitado tanto a los partidos que ahora solo se presentan listas únicas. En este sentido, una reforma como esta no fortalecería a los partidos políticos, según el especialista.

Con respecto al levantamiento de la inmunidad parlamentaria, en la que se busca evitar que el Congreso actúe como juez y parte en casos que involucren la integridad y honestidad de sus miembros, Percy Medina indicó que esta acción puede recaer en el Tribunal Constitucional o en otros organismos propios del sistema político.

Finalmente, Medina concluyó que las reformas políticas se vienen discutiendo desde hace varios años, y son el resultado de un diagnóstico que muchos especialistas comparten sobre el sistema político peruano en donde “los partidos no son capaces de producir una representación adecuada de la sociedad, por lo que la gente desconfía de ellos y de sus líderes”, subrayó el especialista.

Categories
Sin categoría

Ganadores de Beca Hijos de Docentes de PRONABEC podrán estudiar en UPC

El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (PRONABEC) lanzó la “Beca Hijos de Docentes”, dirigida a hijos de docentes que forman parte de la Carrera Pública Magisterial, incluyendo a los cesados por edad o discapacidad y fallecidos (para estudios de pregrado). La lista de beneficios que ofrece dicha beca incluye matrícula, alimentación, movilidad local, útiles de escritorio, pensiones de estudios y grado o titulación.

Los requisitos para poder postular a esta beca son los siguientes:

  • Ser peruano
  • Tener menos de 22 años.
  • Haber concluido la educación secundaria.
  • Acreditar alto rendimiento académico en los últimos grados del colegio.

 

Cronograma:

Los alumnos que hayan rendido el examen nacional en PRONABEC y sean considerados “preseleccionados”, pueden postular a UPC mediante la modalidad de selección preferente. Más información sobre esta modalidad de admisión aquí: http://bit.ly/2Xvigaw

¿Por qué UPC?

  • 9 de cada 10 egresados de la UPC trabaja y el 97% de ellos lo hace en la carrera que estudió.
  • La UPC es la N°1 en internacionalidad por quinto año consecutivo.
  • Los egresados de la UPC tienen el sueldo promedio más alto en 19 carreras.

Para recibir más información sobre “Beca Hijos de Docentes” regístrate aquí: http://upc.pe/hijosdocentes