Categories
General Sin categoría

Carrera de Música de la UPC organiza Conversatorio con la banda peruana de rock Mar de Copas

  • El objetivo de este encuentro académico fue brindar a los alumnos un panorama completo de la industria musical, escuchando las experiencias de una de las bandas de culto más icónicas de la escena pop/rock peruana, y complementando lo aprendido en sus clases teóricas.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de la carrera de Música, organizó un Conversatorio con la banda de rock nacional “Mar de Copas”. Luis “Wicho” García y José Manuel Barrios, vocalista y guitarrista respectivamente, se reunieron con los alumnos y hablaron sobre sus inicios, trayectoria, proyectos y trabajos.

El objetivo de este encuentro académico fue brindar a los alumnos un panorama completo de la industria musical, escuchando las experiencias de una de las bandas de culto más icónicas de la escena pop/rock peruana, y complementando lo aprendido en sus clases teóricas.

Este es el segundo conversatorio organizado por la carrera de Música. A partir del próximo ciclo,  los docentes Mauricio Mesones, Juan Alberto Mata y Britto Zamora, esperan realizar más eventos, donde no solo se tendrá como invitados a las bandas musicales, sino también a expertos del mundo de los negocios en esta industria.

“Lo que buscamos es acercar a los alumnos a los propios protagonistas de la industria musical, contribuyendo en su formación y enriqueciendo su experiencia”, indicó Juan Alberto Mata, docente de la carrera de Música de la UPC.

A través del desarrollo de estas actividades, la UPC reafirma su sólido compromiso de brindar una educación de alta calidad y con visión global, conectando a sus alumnos con reconocidos exponentes de cada sector, lo que les permite vivir valiosas experiencias que potencien su desarrollo personal y profesional.

 

Categories
General Sin categoría Universidad

UPC realizó la IX Edición de la Feria Tecnológica

Con el objetivo de fomentar la incorporación de nuevas tecnologías dentro y fuera del aula, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) llevó a cabo la IX Edición de la Feria Tecnológica UPC. En el evento se presentaron las últimas novedades digitales, de manera simultánea, en nuestro cuatro campus: Monterrico, Villa, San Miguel y San Isidro.

Alumnos y docentes de la Universidad visitaron los stands de exhibición y venta de productos de destacadas marcas líderes del mercado tecnológico, entre ellas: Apple, Wacom, Movistar, Microsoft, Canon, Casio, Golla y Lexa. Asimismo, durante la feria se realizaron charlas y talleres sobre la aplicación de herramientas tecnológicas para potenciar la experiencia de aprendizaje en el aula.

Durante las conferencias, reconocidos especialistas del sector debatieron sobre la integración de tecnologías móviles en espacios de enseñanza y aprendizaje, alfabetización digital y aprendizaje multimedia. Sandro Marcone, Presidente del Instituto para la Sociedad de la Información y promotor de emprendimientos de Tecnología y Educación, destacó la importancia de la tecnología en la gestión del conocimiento como una herramienta clave en el aprendizaje. Por su parte, Roberto Bustamante, investigador y consultor sobre el uso de tecnologías de información y comunicación, revisó las últimas tendencias en Tecnologías de la Información (TIC) aplicadas en el sector educación y nuevos proyectos de desarrollo.

La UPC, siempre un paso adelante, reafirma su compromiso con la innovación para transformar la educación superior del país, incorporando el uso de tecnología de vanguardia para crear brindar una nueva experiencia de aprendizaje a sus alumnos.

Categories
Sin categoría Universidad

Alumnos de la Escuela de Odontologia UPC se encuentran en rotaciones internacionales Brasil-Costa Rica-USA

Durante todo este mes, los estudiantes del último ciclo de la Carrera de Odontología vienen realizando actividades en el extranjero como parte del curso de “Mención en Odontología”.

Así, los alumnos Daniela Arnáez y Renato Maestri se encuentran en Estados Unidos en las instalaciones del Miami Children Hospital.

También, en la Universidad Latina de Costa Rica, los alumnos Gianfranco Baglieto y Naoki Mezarina realizan su rotación respectiva.

Las alumnas Rocio Masías, Luciana Kawashina, Alejandra Ponce De León y Silvana Zapatel se encuentran en Brasil en la Universidad de Sao Paulo-sede Baurú.

Categories
Sin categoría

USA: Alumnas de Escuela de Odontología UPC en el Larkin Community Hospital-Miami

Las alumnas, Ximena León y Vanesa Santillán, en el marco del curso de “Mención en Odontología”, durante el mes de octubre, realizaron una pasantía en Larkin Community Hospital en Miami y otras instituciones afines como el centro médico Borinquen Medical Center, la clínica del prestigioso endodoncista Dr. Moldauer, el centro de Ortodoncia Ortho Smiles y la Clínica Campesina Martin Luther King.

A continuación, un resumen de las diversas actividades que realizaron nuestras alumnas durante su estadía:

Larkin Community Hospital

Las clases teóricas en inglés en el Larkin Hospital eran sobre aspectos tales como: anatomía, fisiología, patología, rehabilitación oral, odontopediatría y periodoncia. Las clases eran del marco del programa Advanced Education in General Dentistry, que consiste en un residentado de odontólogos extranjeros que desean ejercer en la ciudad de Florida. Este programa dura 2 años de estudios integrales en las ciencias básicas y prácticas diferentes centros de salud. Además, cuenta con la acreditación de la American Dental Association (ADA).

Como parte de las actividades en este centro, Ximena León presentó su tesis en una exposición a todos los denominada “Comparación in Vitro de la actividad antibacteriana de tres ionómeros de restauración frente a cepas de streptococcus mutans y streptococcus sanguinis”.

Borinquen Medical Center-Atención general comunitaria

Está ubicado en el downtown de Miami. Cuenta con un área de radiología con sistema panorámico y cefalométrico, módulos dentales con sistema de lavado bajo sensor para así evitar el contagio cruzado y con sistema digital de historias clínicas.

Los residentes del Larkin community hospital realizan sus prácticas en este centro médico y tienen que cumplir con unos récords mensuales de atención a pacientes. Los tratamientos que realizan son: profilaxis, aplicación de flúor, exodoncias simples, restauraciones simples y compuestas, coronas libres de metal, espigos de fibras de vidrio en piezas anteriores y posteriores, endodoncias uniradiculares y multiradiculares, pulpotomías y pulpectomías en dientes deciduos, prótesis removibles, y mantenimientos de salud oral.

La mayoría de los pacientes que se observaban tenían compromiso sistémico, tales como: VIH, tuberculosis, hipertensión, diabetes, etc. A pesar de no ser un hospital dedicado exclusivamente al tratamiento de niños, acuden niños de diferentes edades y niveles socioeconómicos. La mayoría de los pacientes son inmigrantes, y los precios en el Borinquen Medical Center pueden llegar a ser más cómodos que varios centros médicos de la ciudad.

Consultorio del Dr. Moldauer- Endodoncia

El Dr. Moldauer es un prestigioso endodoncista con más de 10 años de experiencia clínica. El equipo académico acudió a su clínica situada en Pembroke Pines. Este consultorio cuenta con 3 módulos clínicos y en cada módulo clínico se observa un microscopio, pues se realizan todos los procedimientos con el uso de este instrumento de magnificación clínica. Asimismo, cada microscopio tiene incorporado una cámara digital para capturar todos los casos clínicos.

Los pacientes que se atienden (en su mayoría) poseen seguros de salud y son derivados de otros especialistas que no realizan endodoncias. También, se atienden a pacientes de emergencia sin necesidad de una cita previa.

Todos los módulos poseían un sistema de radiografía periapical y las historias clínicas eran digitalizadas con las medidas más altas de bioseguridad. Todas las endodoncias se realizaban con sistema rotatorio y la obturación se realizaba con Hotshot usando la técnica de cono único. También se utilizaba ultrasonido para limpiar de manera más profunda los conductos radiculares.

Como dato adicional, el doctor se dedica a realizar cirugías periapicales de diferente complejidad, teniendo la oportunidad de observar algunas de ellas.

Ortho Smiles-Ortodoncia

Esta clínica dental de la Dra. Gina Cozzarelli (especialista en Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial) quien es miembro activo del American Association of Orthodontics, está dedicada a la atención exclusiva de niños en Odontopediatría y Ortodoncia.

Ubicada en Pembroke Pines, cuenta con 5 módulos clínicos y todos los servicios completos de una clínica.

Un detalle interesante observado por el equipo académico, es que la decoración de esta clínica es característica para la atención de niños. Al entrar al consultorio uno siente que entra a “un bosque encantado”, pues todas las paredes están pintadas con dibujos animados y la iluminación es adecuada para la atención de los pacientes.

Como parte de su proceso de digitalización, el manejo de la historia clínica es 100% paperless.

Clínica Campesina Martin Luther King-Atención general

Una de las clínicas a las cuales asitió el equipo, fue la clínica campesina Martin Luther King ubicada en la zona rural de Homestead. La mayoría de los habitantes son inmigrantes mexicanos ilegales, que se atienden en dicho centro por el bajo costo de los tratamientos. Al igual que el Borinquen Medical Center, se observaban varias pacientes con enfermedades sistémicas y para evitar el contagio cruzado, se utilizaban los más altos estándares de bioseguridad.

Este centro pertenece al gobierno, por lo que está prohibido cualquier registro fotográfico o audiovisual del mismo. Los tratamientos que se realizan son: profilaxis, aplicación de flúor, exodoncias simples, restauraciones simples y compuestas, espigos de fibras de vidrio en piezas anteriores y posteriores y endodoncias uniradiculares y multiradiculares. También, se atendían emergencias clínicas de dolor y traumas.