Categories
Universidad

Fernando Cillóniz visitó a alumnos y exalumnos en FabLab de Campus Monterrico

Alumnos y exalumnos de la Carrera de Ingeniería Mecatrónica, acompañados de las autoridades de su carrera y de la facultad de negocios, recibieron la visita de Fernando Cillóniz en el FabLab de Campus Monterrico. Este encuentro, entre el reconocido experto en viticultura y los jóvenes, se realizó para que estos puedan presentar sus proyectos vinculados a esta rama de los agronegocios.

“Uno de los principales retos en el sector agrario es la implementación de nuevas tecnologías, por esta razón todas las ideas y propuestas que nacen de la universidad pueden generar un impacto positivo en el desarrollo, productividad y sostenibilidad del mismo”, señaló Fernando Cillóniz durante su visita.

Seis (06) proyectos fueron expuestos y recibieron los comentarios de Cillóniz, quien les brindo alcances de su potencial en el rubro de los agronegocios y los motivó a presentarlos en futuros congresos y ferias del sector.

“Cuando me comunicaron esta visita no dudé en participar, esta es una experiencia de lujo, ya que no todos los días se puede contar con un especialista de su talla para presentar mi proyecto y recibir sus apreciaciones”, destacó Marcelo López, bachiller de la carrera de Ingeniería Mecatrónica, quien presentó un proyecto que implicaba mejoras tecnológicas en los procesos de fumigación de cultivos.

Esta visita ha sido producto de un trabajo conjunto entre la carrera de Administración y Agronegocios e Ingeniería Mecatrónica. Ambas carreras han desarrollado un modelo de trabajo para la innovación en el sector agroindustrial donde combina sus competencias: gestión de la cadena de valor de la producción de alimentos y desarrollo tecnológico a partir de la mecánica, electrónica e informática respectivamente.

“A través de este modelo, ambas carreras unimos esfuerzos por la innovación, guiando a nuestros alumnos al desarrollo de proyectos que buscan brindar soluciones a problemas reales y generando valor”, comentó Raúl Injoque, Director de la Carrera de Administración y Agronegocios.

Categories
Universidad

Carrera de Ingeniería Ambiental organiza conversatorio sobre gestión de riesgos y desastres

Como parte de las actividades que se organizan los viernes culturales, este viernes 27  de setiembre en el campus Villa se realizará el conversatorio sobre gestión de riesgos y desastres, a cargo del Ing. Mag. Adrián Fernando Neyra Palomino, quien expondrá el contexto de la gestión de riesgos de desastres en el Perú.

En dicha exposición se abordarán temas como las condiciones de riesgos existentes, dar a conocer el marco legal y metodológico que utiliza el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD) para reducir y prevenir el impacto de amenazas naturales y de desastres ambientales.

Fecha: Viernes 27 de Setiembre 2019

Hora: 1 pm a 3 pm

Aula: E 301

Lugar: Campus Chorrillos UPC

Categories
Responsabilidad Social Universidad

Conviértete en un voluntario UPC y limpia la playa Venecia

Las playas cumplen un rol muy importante en nuestro ecosistema al proveer de un hábitat a la flora y fauna local, además de ser un excelente espacio recreativo para las personas en general. Sin embargo, los impactos por no haber protegido estos espacios naturales de manera sostenible son sumamente preocupantes.

Según el Ministerio del Ambiente, nuestro país genera 6,8 millones de toneladas de residuos sólidos al año, siendo Lima y Callao responsables de la generación de la mitad de dicha cifra: tres millones de toneladas al año. Los residuos orgánicos son los más frecuentes en la capital (53%), seguidos del plástico, con 3.600 toneladas por año (11%). Los impactos más perceptibles se dan en la afectación a los ecosistemas marinos debido a que el plástico, tarda cientos de años en degradarse, y no solo contamina el espacio físico, sino que también afecta gravemente a las especies que viven en este. El impacto es tan significativo, que según datos internacionales, nueve de cada diez aves marinas tienen plástico en el estómago.

Por esto, en el marco de los Global Days of Service de Laureate International Universities, proponemos la limpieza de playas, lo que contribuirá a formar ciudadanos concientizados y educados con la necesidad de la conservación del medio ambiente. Así, invitamos a toda la comunidad UPCina (alumnos, docentes y administrativos) a participar del voluntariado “Limpiemos Playa Venecia”, el día sábado 9 de noviembre a las 8:00 a. m. en el distrito de Chorrillos*.

Para poder participar del voluntariado es importante inscribirse aquí**.

Qué llevar a una limpieza de playa


*Brindaremos buses para transportarlos a la playa. Los detalles de los puntos de encuentro serán enviados a tu correo UPC.

**Capacidad limitada por orden de inscripción.

Categories
Investigación Universidad

Alumnos UPC participaron en la IHIET 2019 realizado en Francia

Alumnos de la facultad de ingeniería de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), participaron en la “1st International Conference on Human Interaction and Emerging Technologies” (IHIET 2019) realizado en la Université Côte d’Azur, Francia.

En este evento se presentaron más 400 participantes de la academia y la industria de todo el mundo, donde nuestros alumnos 23 artículos científicos. Ellos fueron acompañados por el profesor Carlos Raymundo de la dirección de Investigación.

IHIET es una organización que proporciona un foro global para presentar y debatir nuevos enfoques, herramientas, metodologías, técnicas,  soluciones de ingeniería de sistemas, sostenibilidad, sistemas de servicios de nueva generación, así como seguridad, evaluación de riesgos, atención médica y ciberseguridad tanto en el ámbito civil como en el contexto militar.

Todos los artículos expuestos en este congreso forman del documento “Proceedings of the 1st International Conference on Human Interaction and Emerging Technologies (IHIET 2019)”, publicado por la prestigiosa editorial Springer, el cual posteriormente se indexará en la base de datos científica Scopus.

Categories
Portada Responsabilidad Social Universidad

Ganadores de Protagonistas del Cambio UPC 2019

Luego de un riguroso proceso de evaluación y una semana intensa de formación, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), presentó a los 10 ganadores de la novena edición de Protagonistas del Cambio UPC, programa de sostenibilidad de la UPC que reconoce y potencia el espíritu innovador de los jóvenes emprendedores sociales de todo el Perú, que están transformando al país por un futuro más sostenible.

Este programa ha tenido grandes resultados en sus 9 años de trayectoria. Ejemplo de ello son los 80 jóvenes ganadores de ediciones anteriores quienes, a la fecha, continúan trabajando con la UPC y han logrado beneficiar a más de un millón de personas con su excepcional trabajo. Es importante destacar que los 10 ganadores de esta edición provienen de las regiones de de Lambayeque, Lima, Loreto, Moquegua, Junín, Madre de Dios, Áncash, Ica, La Libertad y Ayacucho; y gracias al impacto de sus iniciativas y a su empuje personal y de sus respectivos equipos, ellos fueron elegidos entre más de 240 postulantes de 22 regiones del Perú.

Como reconocimiento a esta labor, este año les brindaremos premios especiales a todos los ganadores, gracias al invaluable apoyo de importantes organizaciones del ecosistema social, que están comprometidas con impulsar el emprendimiento en el Perú. Entre los principales beneficios destacan (a) capacitación en media training, (b) coaching personal, (c) membresía de 6 meses en Negocia.pe – sistema administrativo que permite ordenar las operaciones para la toma de decisiones- (d) desarrollo de un video institucional,  plan de comunicación digital corporativa o desarrollo de imagen visual, (e) membresía en Platzi por 6 meses, (f) asesoría legal del Estudio Muñiz, (g) Mentorías y, por último, (h)asesoría de costos financieros.

La ceremonia de premiación contó con la participación de Teresa Boullon, CEO de Un Millón de Niños Lectores; Renzo Lercari, Vicepresidente del Grupo ACP; Edward Roekaert, Rector de la UPC; Gustavo Guerrero, Vicerrector de Planeamiento y Desarrollo de la UPC, Ana Sofía Miguel de Priego, Directora de la Carrera de Comunicación y Publicidad; Gianina Jimenez, Gerente de Relaciones Institucionales y Sostenibilidad de Coca Cola; Ursula Freundt Thurne, Decana de la Facultad de Comunicaciones de la UPC; Silvia García, Directora de la Carrera de Administración y Recursos Humanos de la UPC; Claudia Guillén, Directora de la Carrera de Comunicación e Imagen Empresarial y Luana Sprinckmoller, Fundadora de Conocimentor y Cultura Emprendedora Radio.

Cabe destacar, que la UPC ha realizado importantes alianzas estratégicas este año con empresas y organizaciones como El Comercio, RPP, Grupo ACP, Conocimentor, Coca Cola y Negocia.pe. Gracias a estas alianzas, todos los ganadores podrán desarrollar habilidades que les permitan avanzar para transformar su entorno y, por supuesto, el país.

 

Los ganadores del Programa Protagonistas del Cambio UPC 2019 son:

Blademir Acero Oliva con Recibot | Moquegua 

Proyecto tecnológico que recicla residuos sólidos y de aparatos eléctricos y electrónicos para la generación de productos y servicios ecológicos a través de una planta de reciclaje multifuncional.

Roger Alvarado Isla con Sembrando Vida en la Amazonía | Maynas

Programa que fomenta la participación y ciudadanía ambiental a través de la arborización de las calles de Iquitos con especies nativas y/o adaptadas, contribuyendo con el ornato de la ciudad y la mitigación del cambio climático.

Natalia Arbildo Pérez con Killa Perú | Chiclayo

Voluntariado especializado en temas de igualdad de género y prevención de la violencia, que busca fortalecer la participación ciudadana y contribuir con la formación de jóvenes como agentes de cambio para el desarrollo de proyectos sociales.

Madeleine Camones Marzano con Awajkuna | Huaraz

Empresa enfocada en el empoderamiento socioeconómica de mujeres en condición de vulnerabilidad e inserción en el mercado laboral a través del desarrollo de habilidades blandas, duras e inteligencia emocional

Camila Cantuarias Mc Callum con Donante Pendiente | Lima

Asociación civil sin fines de lucro que busca identificar potenciales donantes voluntarios de sangre y plaquetas en beneficio de pacientes en estado grave.

Yeferson Fernández Orihuela con Ecovivero Tecnológico Forplant Perú | Huancayo

Empresa dedicada a la producción y comercialización de plantas forestales y ornamentales con foco en calidad, diversidad de especies, resistencia a sequías, especies ecoamigables, facilidad de transporte y seguimiento post-venta. 

Frank Salcedo Rodríguez con Comparte Perú | Lima

Organización de jóvenes voluntarios que contribuyen con la reforma de la calidad de comunicación integral, uso de lenguaje y comprensión lectora en niños  adolescentes de escuelas públicas en zonas vulnerables.

Samuel Sotomayor Parián con PachApp | Ica

Plataforma digital que contribuye con el cuidado del medio avienta e innova las prácticas del reciclaje, permitiendo observar los trayectos recorridos por el reciclador, brindando información sobre rutas de empresas que donan residuos reciclados y evitando que recicladores trabajen bajo condiciones insalubres.

Ximena Trelles Zegarra con Donando Sonrisas | Trujillo

Emprendimiento que promueve el voluntariado juvenil mediante iniciativas que fomentan la educación, inclusión social y participación ciudadana de potenciales agentes de cambio locales.

Kerenda Zambrano Herrera, con K’erenda Homet Reserva Natural| Tambopata

Iniciativa que desarrolla actividades de conservación, turismo, educación ambiental, investigación y hospedaje en un Área de Conservación Privada, que ha sido reforestada y ha recuperado su flora y fauna nativas.

 

Agradecemos a cada uno de los asistentes que participaron de este reconocimiento y acompañaron a nuestros líderes sociales 2019. Junto con ellos, buscamos contribuir con la transformación del país, potenciando su educación.

 

Categories
Eventos General Portada Universidad

“WorldWide Connection – Logística Internacional” en la XI edición del CONEGO

Como parte de las actividades que tiene programadas la Facultad de Negocios, el 28 de setiembre se realizó el XI Congreso de Negocios Internacionales (CONEGO). Este última edición, organizado por la Carrera de Administración y Negocios Internacionales, se denominó “WorldWide Connection – Logística Internacional” y estuvo enfocada en abordar estos temas, así como los relacionados con Cadena de Suministros, Comercio Internacional, entre otros.

“El objetivo de este evento es crear un espacio de reflexión y pensamiento crítico para los estudiantes de la carrera de Administración y Negocios Internacionales sobre el actual panorama técnico que vienen utilizando las grandes empresas a nivel internacional para la mejora de los procesos logísticos en pro de la búsqueda de la eficiencia total comercial. Este Congreso, por otro lado, está asociado a una de nuestras menciones de especialización que lanzamos a inicios de este año: Logística Internacional, la cual ha obtenido una valiosa acogida por los estudiantes de la carrera en todos los campus de UPC”, indicó James Leigh, Director de la Carrera de Administración y Negocios Internacionales de la UPC.

 Al igual que en ediciones anteriores, el evento reunió a los principales exponentes del sector a nivel internacional. En esta oportunidad estuvieron presentes Edgar Vásquez, Ministro de Comercio Exterior y Turismo, Angappa Gunasekaran PhD., experto en Logística Internacional y Supply Chain Management; Kannan Govindan, PhD., profesor principal de Supply Chain Management  de la Universidad de Southern Denmark (Estados Unidos), Ricardo Barrios de DHL Global Forwarding Perú [uno de los mayores proveedores logísticos del mundo; y Rafael Amat, CEO de EcoQuímica, que explicará la importancia de la Economía Circular en los procesos transnacionales logísticos, usando la experiencia de su empresa para la Unión Europea.

A través de estas actividades, la UPC reafirma su compromiso con el desarrollo del país, brindando una educación de calidad y con visión global, que gracias al apoyo de reconocidos expertos y líderes del sector empresarial, logre potenciar la formación de sus alumnos para que destaquen a nivel nacional e internacional.

Para mayor información, puedes ingresar aquí.

 

 

 

Categories
Responsabilidad Social Universidad

Retreat de ganadores de la 9.ª generación de Protagonistas del Cambio UPC

Como parte de los beneficios otorgados por el Programa Protagonistas del Cambio UPC, los ganadores se reencontraron para continuar con su formación y ser parte de un paquete de experiencias sumamente enriquecedoras como líderes sociales. Ellos retornaron a Lima para el retreat de ganadores, llevado a cabo del viernes 6 al jueves 12 de setiembre.

Ese viernes iniciaron su día con una calurosa bienvenida, seguida del “Taller de Vínculo” con Mafer del Carpio, tallerista especializada en estructuración de modelos de emprendimiento, cuyo objetivo fue identificar distintas posibilidades para articular esfuerzos para la replicabilidad de sus emprendimientos. Por la tarde, se dio inicio al Design Sprint, metodología de Google Ventures, que facilita el prototipo y la validación de ideas de manera rápida, con la obtención del roadmap para resolver “The Big Challenge” en cada uno de sus emprendimientos. En esta actividad, participaron 40 voluntarios entre docentes, alumnos y administrativos de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), así como aliados del ecosistema de innovación social. El Design Sprint continuó los días sábado y domingo en los campus de Monterrico, Villa y San Isidro. La participación de los voluntarios fue sumamente valiosa para nuestros ganadores, dilucidando diversas alternativas de solución a sus problemáticas sociales, a partir de la experiencia de cada asistente desde su campo de expertise.

El lunes 9 iniciaron el bootcamp, espacio dedicado al trabajo de las competencias duras de nuestros ganadores. Primero, tuvieron el “Taller de Planeamiento Estratégico Social: Sostenibilidad vs. Impacto I”, a cargo de Akira Murohashi, Co-fundador y Director Comercial de Kani. Luego, participaron del “Taller de Sostenibilidad Financiera para Emprendimientos”, con Isabel Castillo, Gerente de Portafolio – Región Andina de NESsT Perú. Por la tarde, compartieron en el “Taller sobre Herramientas para Gestionar el Propósito en una Organización de Triple Impacto”, con Boris Gamarra, Fundador y Gerente General de Recidar.

El día martes participaron del “Taller de Liderazgo y Manejo de Equipos”, con la docente de Ética, Responsabilidad Social y de Liderazgo, María Elsa Spencer. Asimismo, y como parte fundamental de las capacitaciones, tuvieron el “Taller de Regímenes Tributarios y Tributación de las Asociaciones”, con Juan Pablo Rivera junto a los alumnos de la carrera de Contabilidad de la UPC. Para iniciar la tarde, fueron parte de un “Taller de Impro para el Cambio Social”, con Mariana Palau, actriz y docente de impro. Al día siguiente, la docente Sussy Muñoz, Coordinadora del Curso Taller de Creatividad de la UPC, brindó el “Taller de Design Thinking para Emprendimientos Sociales” y, por su lado, Akira Murohashi, continuó con el “Taller de Planeamiento Estratégico Social: Sostenibilidad vs. Impacto II”. Además, Pipo Reiser, Director de Alianzas y Co-fundador de Sinba, llevó a cabo la charla “La Sostenibilidad no es Suficiente – Es Hora de Regenerar”. Por último, el bootcamp se cerró con el “Taller de Liderazgo Interior”, de Javier García Blásquez, Coordinador del Programa Protagonistas del Cambio UPC.

Además de estos espacios, los ganadores trabajaron de la mano de Netter Pinedo, Gerente de Conocimientor, quien brindó un “Taller de Media Training”, cuya duración fue de tres días y permitió fortalecer las habilidades de los Protagonistas para informar sobre sus emprendimientos sociales de cara a los medios de comunicación. Asimismo, durante las mañanas como parte de las actividades de confraternidad, tuvieron un “Taller de Yoga” a cargo de Mariana del Carpio, Instructora Certificada.

Hoy, jueves 12, nuestros ganadores fueron parte de un voluntariado de “Un Millón de Niños Lectores” para la construcción de una biblioteca pública en la escuela Encinas, de Pamplona, en el distrito de San Juan de Miraflores. En esta actividad fueron acompañados por Teresa Bouillon, CEO de “Un Millón de Niños Lectores” y alumni PDC 2014, y Ana Bertha, líder de Ashoka. También, por la tarde, han realizado el “Tour Social Lima Sur”, visitando Kunan, con su Directora Carla Grados.

Por la noche, serán reconocidos en la Ceremonia de Premiación de Protagonistas del Cambio UPC 2019. Desde ya, agradecemos a todos nuestros aliados por su constante apoyo y a todos los asistentes, por acompañar a nuestros líderes en este hito para sus emprendimientos.

Los 10 Protagonistas del Cambio UPC 2019 son:

Valoramos a cada uno de los Protagonistas del Cambio que forman parte de nuestra comunidad y los invitamos a mantener su foco y empuje por resolver las problemáticas sociales de sus localidades.

#PDC2019 #ComunidadPDC

 

Categories
Universidad

Alianza entre INTERBANK y UPC busca potenciar emprendimientos

La carrera de Administración y Marketing de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) e Interbank firmaron un convenio de cooperación interinstitucional, con la finalidad de ejecutar un programa de asesorías empresariales gratuitas brindadas por los alumnos de la universidad a clientes o potenciales clientes del banco. Esta actividad forma parte de curso Diseño de Plan de Marketing, que se dicta en el 9no ciclo de la carrera.

Esta asignatura integra todo el conocimiento disciplinar entregado al alumno durante la carrera. A través de este ejercicio los estudiantes podrán potenciar diversas habilidades directivas, como por ejemplo el liderazgo, el trabajo en equipo y la comunicación asertiva, puesto que trabajan con clientes reales y debe adaptarse a un ámbito de trabajo muy ligado a la realidad profesional”, señaló Alfredo Hoffmann, Director de la Carrera de Administración y Marketing de UPC.

Más de 80 alumnos de los cuatro campus de UPC, Monterrico, Villa, San Miguel y San Isidro vienen desarrollando asesorías a más de 20 emprendedores quienes buscan impulsar sus negocios a través de propuestas e ideas innovadoras.

A lo largo del ciclo, los alumnos prepararán propuestas diseñadas acorde a las necesidades de sus clientes. Al finalizar el mismo, realizarán la sustentación de los trabajos en el auditorio de Interbank, frente a un jurado conformado por representantes del banco y de la carrera. Las propuestas serán presenciadas por los empresarios que recibieron la asesoría.

Es importante destacar que UPC ha sido elegida por Interbank por el destacado desempeño de sus alumnos en las aulas y todo el conocimiento adquirido en ellas, el cual les permitirá trabajar proyectos con clientes reales, retando a su desempeño y potenciando su aprendizaje a través del diseño de propuestas innovadoras.

 

Categories
Innovación Educativa Portada Universidad

Sony Channel y UPC lanzan experiencia Shark Tank Perú

Comprometida con la innovación y transformación del Perú, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) lanza por primera vez en el país, y de la mano de Sony Channel, el concurso ‘Experiencia Shark Tank Perú’; el cual le da la oportunidad a grupos de emprendedores a nivel nacional, que cursen 4to y 5to de secundaria, de presentar sus proyectos ante destacados profesionales del sector, con el fin de conseguir capital de inversión para llevarlo al siguiente nivel.

PREMIOS: El equipo ganador de esta primera edición de ‘Experiencia Shark Tank Perú’, recibirá 10 mil soles en financiamiento para el desarrollo del proyecto, una beca parcial (50%) de UPC para cada miembro del grupo, aplicable al primer ciclo de enseñanza, adicionalmente, un viaje en equipo (con un acompañante por participante) para conocer a un emprendedor participante de Shark Tank Colombia, programa que ya está en su tercera temporada por Sony Channel, con emisión todos los viernes a las 10pm.

La participación en el concurso es exclusiva para equipos conformados por tres estudiantes del mismo colegio, ya sea que estén en el mismo grado o combinados entre 4to y 5to. Una vez cierre la fase de convocatoria se iniciará una pre-selección, donde se escogerán 20 equipos que pasarán a la semifinal. Los colegios que hayan llegado a esta etapa se verán beneficiados con una sesión de mentoria o coaching de STARTUPC, incubadora de negocios de la UPC, o del “Club de emprendedores UPC”, para asesorar a sus equipos y ayudarlos a repotenciar sus proyectos.800x800

“Estamos buscando escolares de todo el Perú que estén interesados en crear y desarrollar proyectos innovadores que impacten positivamente en la sociedad y el mundo. Los proyectos que se presenten al concurso deberán tener un trasfondo social que busquen solucionar un problema con potencial innovador a través de un producto o servicio que tenga potencial para convertirse en un modelo de negocio sostenible”, indicó Renzo Reyes de StartUPC.

“Nos complace poder realizar esta alianza estrategica con UPC y promover con nuestro exitoso y reconocido formato, Shark Tank, el emprendimiento entre los jóvenes que aspiran a ser parte de la siguiente generacion de empresarios del Perú,” dijo Nathascha Rengifo, vicepresidente Sénior de Distribución y Canales de Sony Pictures Television en Latinoamérica.

Para mayor información sobre el concurso ‘Experiencia Shark Tank Perú’, ingresa aquí.

Mira un episodio de Shark Tank Colombia:
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=Kcl32JxtmZ8&w=560&h=315]

Categories
Deportes UPC Portada Universidad

LIMA 2019: Medallistas, voluntarios, profesionales del deporte y elencos culturales recibieron reconocimiento

Tras el cierre de los juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) realizó el pasado viernes 6 de setiembre en Campus Villa una ceremonia de reconocimiento a los medallistas, voluntarios, profesionales del deporte y elencos culturales que participaron en este importante evento deportivo.

Edward Roekaert, rector de la UPC, dio inicio a la ceremonia con palabras de agradecimiento a quienes hicieron posible el desarrollo de los juegos Panamericanos y Parapanamericanos:

“Queremos reconocer, felicitar y agradecer a todos ustedes quienes estuvieron apoyando en el desarrollo de estos juegos. Su participación generó orgullo, no solo para quienes formamos parte de la UPC, sino orgullo para todo el país”, indicó el rector.

Entre los asistentes, se destacó la presencia de Carlos Neuhaus, presidente de Lima 2019 y Sebastián Suito, presidente del Instituto Peruano del Deporte, quienes destacaron la ardua labor de los deportistas, voluntarios y elenco cultural.

Durante la ceremonia también se reconoció a los 7 medallistas upcecinos quienes fueron pieza clave en el desempeño del Perú por sus resultados obtenidos. Ellos fueron Nicolás Pacheco en Tiro modalidad Skeet, Jesús Salvá en Para Badminton, Hugo del Castillo en Taekwondo modalidad Poomsae, Vania Torres en SUP, Ariana Vera en Taekwondo Poomsae y por último Nathaly Paredes y Mía Rodríguez en Pelota Vasca.

Por su parte Marisol Suárez, presidenta y CEO de la UPC indicó que “Lo que se ha logrado es algo increíble y nosotros en UPC tenemos como parte de nuestra visión transformar este país con innovación y liderazgo. Muchos de ustedes, desde su vida académica y deportiva, se están preparando para realizar la transformación que necesita nuestro país”, señaló.