Categories
Investigación Universidad

Profesores de la Facultad de Ciencias de la Salud ganan Laureate Inter-Institutional Research Grant 2019

Los profesores Leslie Casas y Mario Reyes de la Facultad de Ciencias de la Salud, así como Guillermo Moscoso de Deportes UPC – Vida Universitaria, ganaron una subvención en el “2019 Laureate Grant for Inter-Institutional Research” para desarrollar el proyecto “Quality of life and health in high performance athletes of sports teams: Psychological, Dental and Sports Science intervention”. En dicho proyecto también participan destacados profesores de la Universidad Andrés Bello de Chile, miembro de la Red Laureate. La Dirección de Investigación se encuentra coordinando los temas administrativos que corresponden para la ejecución de este proyecto interinstitucional.

Este proyecto fue postulado en la categoría “Continuation of Funded Research Project to Include Researchers from Network Universities”, y es una extensión de un proyecto interdisciplinar en ejecución, seleccionado en el “VII Concurso Anual de Incentivo a la Investigación” (UPC 2019), liderado por los profesores Leslie Casas, Mario Reyes y Guillermo Moscoso. De esta manera, los resultados de dicho proyecto serán replicados en la Universidad Andrés Bello.

Para mayor información, puedes ingresar aquí

Laureate Inter-Institutional Research Grant 2019

La Beca Laureate para la Investigación Interinstitucional (LGIIR) se estableció para promover la investigación colaborativa por un equipo de académicos que deben trabajar en diferentes instituciones que pertenecen a la Red Laureate. Esta subvención apoyará dos tipos de iniciativas: a) el desarrollo de una propuesta de investigación interinstitucional para solicitar financiación futura otorgada por una organización de terceros y b) La continuación de un proyecto de investigación financiado que pretende incluir investigadores de otras universidades de la red.

Categories
Deportes UPC Portada Universidad

Revisa el medallero peruano de Lima 2019 con deportistas UPC

                                                                   Fuente: Lima 2019

Una medalla de bronce se suma al medallero del Perú en los Juegos Panamericanos  Lima 2019, gracias a dos deportistas UPCinos. A la fecha nuestros alumnos han obtenido 5 medallas en total.

Mía Rodriguez y Nathaly Paredes se suman a las medallas logradas por Hugo del Castillo, Nicolás Pacheco, Vania Torres y Ariana Vera, UPCinos destacados que se exigen al máximo y son nuestros 6 medallistas. Ellos son parte del Programa Deportivo de Alta Competencia de la UPC, que acompaña a los deportistas no solo con becas de hasta 100%, sino con nutrición deportiva, terapia física, asesoramiento psicológico deportivo, entre otros beneficios.

“Persigue tus sueños y si sabes que eres bueno en algo, no te rindas. La vida es muy corta para no darte la chance de vivir, de lo que realmente te apasiona” indicó Vania Torres, quien obtuvo la medalla de plata en Surf Stand Up Paddle.

En las siguientes fechas de competencia, nuestros deportistas seguirán buscando sumar más medallas para el país en Lima 2019.

 

Medallistas Upcinos:

Nombre: Hugo del Castillo

  • Carrera: Medicina
  • Deporte: Taekwondo – Modalidad Poomsae
  • Medalla: Plata

Nombre: Vania Torres

Nombre: Nicolás Pacheco

Nombre: Ariana Vera

  • Carrera: Medicina
  • Deporte: Taekwondo – Modalidad Poomsae
  • Medalla: Bronce

Nombre: Nathaly Paredes 

Nombre: Mía Rodríguez

Nombre: Jesús Salvá

 

Categories
Universidad

Noveno encuentro de servicios psicopedagógicos universitarios de Lima y provincias

El campus Villa de la UPC fue sede del noveno encuentro de servicios psicopedagógicos de Lima y provincias. Este año tuvo como lema “juntos por el bienestar”. La jornada fue inaugurada por Milagros Morgan, Vicerrectora académica y de investigación de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas y contó con ponencias de especialistas de diferentes casas de estudios tanto nacionales como internacionales.

Conozca más sobre el encuentro en este vídeo.

www.youtube.com/watch

Categories
Eventos Universidad

Asiste a workshops y conversatorios gratuitos por el ‘Mes de la Foto UPC’

  • Del 28 de agosto al 18 de setiembre, la Carrera de Comunicación y Fotografía se llevará a cabo el Mes de la foto UPC, en donde habrán talleres, conversatorios, presentación de fotolibros, entre otras actividades en sus cuatros campus.

En el marco del Día Mundial de la Fotografía, que se conmemora a nivel mundial cada 19 de agosto del año, la Carrera de Comunicación y Fotografía de la UPC tiene preparadas una serie de actividades con el objetivo de comunicar mensajes innovadores con creatividad, expresados a través de las fotos.

La fecha inaugural del “Mes de la foto” será el próximo 28 de agosto en el Campus Villa. Durante este evento se realizarán las siguientes actividades:

  • 4:00 p.m. – 5:00 p.m.: Charla “Memoria y Fotografía: El Tiempo Presente del Pasado” – Daniella Wurst –Doctora en Culturas Latinoamericanas de la Universidad de Columbia, Nueva York.
  • 5:00 p.m. – 6:00 p.m.: Presentación del fotolibro ‘Y NUESTRA SANGRE TAMBIÉN’ – Jorge Chombo Bruno, Alumno UPC
  • 6:00 p.m. – 8:00 p.m.: Charla sobre Exposición ‘Una exploración del ritual’ – fotógrafa estadounidense Erika Larsen (National Geographic Education), con la curaduría de la Prof. Carolina Cardich Manrique De Lara. Durante un mes, podrán visitar la exposición fotográfica a exteriores del aula magna.

Asimismo, en los siguientes días se realizarán workshops sobre fotografía editorial con la temática de bodas, el cual estará dirigido por Luis Chiang; workshop de fotografía de retrato, luz y contraste, a cargo del fotógrafo griego Mano Gallegos y el taller de posproducción con Yoandy Robaina, quien es fotógrafo y retocador profesional.

Para mayor información acerca de las actividades estará realizando la carrera de Comunicación y Fotografía en los diferentes campus puedes ingresar a los siguientes links:

Villa:

 https://ibb.co/0s9mpyH

Monterrico, San Isidro y San Miguel:

 https://ibb.co/4Jjb628

 

INSCRIPCIONES:

Los eventos que requieren inscripción previa son:

28 de setiembre (inauguración): https://forms.gle/vj4QkJehCawKkn8i9

4 de setiembre: https://forms.gle/fvGtbcJECgdfQnKQ8

18 de setiembre (cierre): https://forms.gle/axuHPxiuxes9LWAz9

* RECUERDA: Traer DNI para el ingreso a Campus Villa. No te preocupes si no recibes correo de confirmación, ya estás inscrito.

Las demás actividades no requieren inscripción previa. A esas podrá ingresar presentando el DNI en la puerta de ingreso del campus. Se recomienda llegar con anticipación porque el aforo es limitado.

Categories
Eventos General Universidad

En gobierno digital se invertirán 1000 millones de dólares durante tres años

Durante el 2018, los ciberataques se incluyen entre los principales delitos económicos más reportados a nivel global con una tendencia creciente en sus diversas modalidades. Solo el 31% de empresas han previsto dentro de esta estrategia la implementación de medidas de ciberseguridad efectiva y alineada a las necesidades de su negocio, según el reporte global de PwC que presenta las predicciones sobre la Inteligencia Artificial para el 2019.

Por ello, la UPC ha diseñado el Programa Especializado en Gestión de la Ciberseguridad, el cual brinda los marcos de trabajo de organizaciones reconocidas para diseñar e implementar estrategias que minimicen los riesgos relacionados a la ciberseguridad, la seguridad de la información y la privacidad.

 En el lanzamiento del programa, Marushka Chocobar, Secretaria de Gobierno Digital – Presidencia del Consejo de Ministros, indicó que se está invirtiendo 1000 millones de dólares, durante tres años, en temas de gobierno digital. “Las empresas públicas y privadas están incorporándose en el mundo digital de manera más seria, haciendo que más profesionales se especialicen al respecto. Somos el tercer país de Latinoamérica y el Caribe que adopta la definición de Seguridad Digital, porque involucra todo lo que es ciberseguridad pero con impacto en las personas, según el decreto supremo 051 que se lanzó en el 2018 y se está evolucionando a Confianza Digital”, finalizó.

“La transformación digital y la adopción de nuevas tecnologías han impulsado la optimización de procesos de las empresas, pero también ha potenciado la ciberdelincuencia. Para ello, nuestro programa está liderado por especialistas de amplia experiencia en investigación y gestión de las entidades y desarrolla los contenidos necesarios que preparan al participante para obtener la certificación en CyberSecurity Nexus™ (CSX) otorgada por ISACA Internacional”, indicó Jimmy Armas, Director del Programa Especializado en Gestión de la Ciberseguridad.

De esta manera la UPC reafirma su compromiso con el fomento de la innovación para transformar y potenciar el desarrollo del país, impulsando la competitividad y desarrollo de sus profesionales.

Categories
Universidad

Alumnos de UPC participaron del Google Fair: Feria de Empleabilidad

Gracias a la alianza de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) con Google a través de la carrera de Administración y Marketing se llevó a cabo  El Google Fair: Feria de Empleabilidad, que tuvo como objetivo que alumnos certificados en la plataforma de Google Ads puedan postular a un empleo. En el evento participaron prestigiosas agencias publicitarias como: Havas, Group M e IPG MediaBrand. Además, se reconocieron a más de 50 alumnos que se certificaron en Google Ads.

“Este es un esfuerzo de la carrera en conjunto con Google para seguir especializando a nuestros alumnos en digital a través de los talleres de certificación y la mención en marketing digital para luego conectarlos con oportunidades laborales” comentó Alfredo Hoffmann, Director de la Carrera de Administración y Marketing.

En la misma fecha, un grupo de alumnos certificados en Google Ads  asistieron a las nuevas oficinas de Google Perú y compartieron con Cesar Rodrigo, Líder de Educación Latinoamérica la visión de su cultura empresarial basada en la creatividad, innovación y en mantener colaboradores felices.

Categories
Investigación Universidad

UPC participó en encuentro europeo de investigadores de reproducción humana

El biólogo Diego Florián Joseph, docente de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UPC, presentó  su investigación “Aptámeros de ARN para el reconocimiento de la proteína SRY humana” en la última edición del encuentro de investigadores de la Sociedad Europea De Reproducción Humana Y Embriología – Eshre (European Society of Human Reproduction & Embriology, por sus siglas en inglés) Dicha presentación forma parte de un proyecto seleccionado en el VI Concurso Anual De Incentivo A La Investigación UPC (2018).

La investigación de Florián implica el desarrollo de moléculas de ARN que reconozcan y se unan a la proteína SRY. Esta proteína está presente solamente en los espermatozoides Y, por lo que detectarla podría permitir diferenciar espermatozoides Y de X, lo que implica un gran avance en la investigación del ámbito reproductor.  “Durante mi participación pude conocer personas también dedicadas al ámbito de la biología reproductiva, así como fortalecer lazos con conocidos del área. Además, pude desenvolverme como ponente frente a un grupo de personas expertas en el área y hacer conocer el nombre de la UPC en el área de la reproducción asistida y la embriología, ámbito en el cual no se ha estado previamente.”, indicó Diego Florián, luego de su presentación.

Cabe destacar que la ESHRE, (European Society of Human Reproduction & Embriology, por sus siglas en inglés) es una organización sin fines de lucro enfocada al ámbito de la reproducción asistida, principalmente en Europa. Fue fundada en 1985 con la finalidad de promover, facilitar y esparcir e informar sobre el conocimiento de la biología reproductiva y la embriología.

La Dirección de Investigación de la UPC viene permanentemente promoviendo la investigación en todas las áreas de conocimiento de la institución, buscando la publicación en journals y congresos científicos.

Categories
Portada Responsabilidad Social Universidad

Presentamos a los 10 ganadores de Protagonistas del Cambio 2019

El programa Protagonistas del Cambio UPC anunció el sábado a los 10 jóvenes ganadores de su novena edición. Ellos fueron elegidos luego de la presentación de los pitch ante un jurado externo el 15 de agosto.

Lista de ganadores:

Blademir Acero Oliva con Recibot| Moquegua 
Proyecto tecnológico que recicla residuos sólidos y de aparatos eléctricos y electrónicos para la generación de productos y servicios ecológicos a través de una planta de reciclaje multifuncional.

Roger Alvarado Isla con Sembrando Vida en la Amazonía | Maynas
Programa que fomenta la participación y ciudadanía ambiental a través de la arborización de las calles de Iquitos con especies nativas y/o adaptadas, contribuyendo con el ornato de la ciudad y la mitigación del cambio climático.

Natalia Arbildo Pérez con Killa Perú | Chiclayo
Voluntariado especializado en temas de igualdad de género y prevención de la violencia, que busca fortalecer la participación ciudadana y contribuir con la formación de jóvenes como agentes de cambio para el desarrollo de proyectos sociales.

Madeleine Camones Marzano con Awajkuna | Huaraz
Empresa enfocada en el empoderamiento socioeconómica de mujeres en condición de vulnerabilidad e inserción en el mercado laboral a través del desarrollo de habilidades blandas, duras e inteligencia emocional.

Camila Cantuarias Mc Callum con Donante Pendiente | Lima
Asociación civil sin fines de lucro que busca identificar potenciales donantes voluntarios de sangre y plaquetas en beneficio de pacientes en estado grave.

Yeferson Fernández Orihuela con Ecovivero Tecnológico Forplant Perú | Huancayo
Empresa dedicada a la producción y comercialización de plantas forestales y ornamentales con foco en calidad, diversidad de especies, resistencia a sequías, especies ecoamigables, facilidad de transporte y seguimiento post-venta.

Frank Salcedo Rodríguez con Comparte Perú | Lima
Organización de jóvenes voluntarios que contribuyen con la reforma de la calidad de comunicación integral, uso de lenguaje y comprensión lectora en niños  adolescentes de escuelas públicas en zonas vulnerables.

Samuel Sotomayor Parián con PachApp | Ica
Plataforma digital que contribuye con el cuidado del medio avienta e innova las prácticas del reciclaje, permitiendo observar los trayectos recorridos por el reciclador, brindando información sobre rutas de empresas que donan residuos reciclados y evitando que recicladores trabajen bajo condiciones insalubres.

Carol Trelles Zegarra con Donando Sonrisas | Trujillo
Emprendimiento que promueve el voluntariado juvenil mediante iniciativas que fomentan la educación, inclusión social y participación ciudadana de potenciales agentes de cambio locales.

Kerenda Zambrano Herrera, con Refugio K’erenda Homet | Tambopata
Iniciativa que desarrolla actividades de conservación, turismo, educación ambienta, investigación y hospedaje en un Área de Conservación Privada.

Felicitamos a los 10 ganadores de Protagonistas del Cambio UPC y agradecemos la participación de los finalistas, quienes trabajan por el desarrollo del Perú desde distintas regiones del país.

En cada edición, Protagonistas del Cambio UPC busca ser referente a nivel nacional como un programa que contribuye con la formación de líderes innovadores sociales en el ecosistema de emprendimientos de alto impacto.

Categories
Universidad

Carrera de Medicina Veterinaria dará atenciones gratuitas para mascotas

La carrera de Medicina Veterinaria de la UPC y Latin Pet se unen por segundo año para dar vida al evento de mascotas más grande del Perú. El evento contará con charlas informativas sobre el cuidado de las mascotas, shows para la familia, productos especializados y más.

La carrera busca concientizar a más personas acerca de la importante labor que realiza un Médico Veterinario y cuál es su rol en la sociedad, por lo que también es una buena oportunidad para aquellos interesados en la profesión.

Desde este sábado 17 y domingo 18 de agosto, podrán asistir junto a sus mascotas al Latin Pet show totalmente gratis, registrándose en Joinus y adquiriendo su entrada aquí.

ATENCIONES GRATUITAS

En el stand de UPC, podrán experimentar la labor de un veterinario y hacer consultas sobre tu mascota de forma gratuita. Asimismo, nos unimos con Matchcota, quienes ofrecerán en nuestro stand, charlas sobre los cuidados que debe tener uno con su mascota, promoviendo además la adopción responsable. Por último, nuestro Director de la carrera, Rodrigo Rondón, dará una charla este domingo 18 de agosto a las 4:00 pm.

  • Lugar: Centro de exposición del Jockey Club
  • Fecha: Del sábado 17 al domingo 18 de agosto
  • Hora: 10:00 am – 8:00 pm

 

https://www.facebook.com/147289055996348/photos/a.173082320083688/426413608083890/?type=3&theater

Categories
Deportes UPC Portada Universidad

Más de 1000 UPCinos nos llenaron de orgullo en Lima 2019

Perú batió su propio récord en los Juegos Panamericanos 2019.  Tras dos semanas de competencias en Lima 2019, nuestros seleccionados nacionales obtuvieron 39 medallas, cifra que no se había alcanzado nunca desde que nuestro país participa en estos juegos. En UPC estamos orgullosos de los más de 900 estudiantes que fueron voluntarios, de nuestros 63 deportistas, y los 12 colaboradores de UPC que fueron parte del staff de entrenamiento de este evento multideportivo.

La primera medalla de Perú en los Juegos Panamericanos de Lima 2019 fue la que Hugo Del Castillo obtuvo en Taekwondo – Modalidad Poomsae. En UPC aplaudimos este logro por un motivo extra: el joven de 22 años es estudiante de nuestra carrera de Medicina. En una entrevista al diario El Comercio, el deportista habló sobre el reto de dividir su tiempo entre el deporte y sus estudios. Este nivel de exigencia es el representa a los 63 seleccionados nacionales que son parte de UPC.

Otros de nuestros estudiantes que lograron brindarle al Perú una medalla son:

Nombre: Vania Torres

Nombre: Nicolás Pacheco

Nombre: Ariana Vera

  • Carrera: Medicina
  • Deporte: Taekwondo – Modalidad Poomsae
  • Medalla: Bronce

Nombre: Nathaly Paredes 

Nombre: Mía Rodríguez

Nombre: Hugo del Castillo

  • Carrera: Medicina
  • Deporte: Taekwondo – Modalidad Poomsae
  • Medalla: Plata

Nombre: Jesús Salvá

  • Carrera: Comunicación y Periodismo
  • Deporte: Para bádminton
  • Medalla: Bronce

OTROS LOGROS

Asimismo, dos de nuestros deportistas rompieron récords nacionales, demostrando que seguimos mejorando y avanzando:

  • Kimberly Cardoza estableció un nuevo récord nacional en la semifinal de los 400 metros con vallas en Lima 2019. Nuestra deportista finalizó 6ta en su prueba con un tiempo de 58.04.
  • Joaquín Vargas también rompió un nuevo récord nacional en la disciplina de Natación – Categoría Juvenil B (hasta los 17 años) en los 400 metros libres varones con 3:59:15 en Lima 2019.

 

VOLUNTARIOS UPC 

En marzo se firmó el convenio de colaboración interinstitucional junto al Proyecto Especial de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019. A través de esta alianza se contribuyó a la captación de 3500 voluntarios, grupo que comprende a los más de 900 estudiantes de UPC. Asimismo, nuestras instalaciones fueron parte de esta gran fiesta deportiva. Las selecciones nacionales de fútbol de damas y varones llevarán a cabo sus entrenamientos en nuestra sede Villa.

 

JUEGOS PARAPANAMERICANOS

El 22 de agosto inició la segunda parte de este evento multideportivo, cuya clausura fue el 1 de septiembre. Nuestros alumnos Diara Rojas Golac, Jesús Ríos, Alberto Salcedo y Jesús Salvá, participaron en las disciplinas de Voleibol sentado, Baloncesto en silla de ruedas y Parabadminton, respectivamente.

El para deportista Jesús Salvá, se llevó la medalla de bronce el sábado al vencer al canadiense Wyatt Lightfoot por 2-1 en la categoría SS6 de para bádminton. El también estudiante de Comunicación y Periodismo le dio al Perú la medalla número 13.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=yOuM9vg6U7c&w=560&h=315]
 

ELENCOS UPC PRESENTES EN LIMA 2019

La participación de UPC se extendió al plano artístico. Nuestros elencos de Música Peruana, Danzas Peruanas y Animadores se presentaron en más de una oportunidad en la sede cultural de los Juegos Panamericanos. La presentación más destacada fue en la Clausura de la Sede Cultural de los Juegos Panamericanos con el show “Ritmos y Sonidos del Perú” que se llevó a cabo el sábado 10 de agosto a las 6 p.m. en el Fun Fest del Anfiteatro del Parque de la Exposición.

Otras presentaciones:

  • 28 de julio: Sonidos del Perú, espectáculo presentado por el Elenco de Música Peruana UPC, en el escenario de la Zona Milco (escenario Morisco) de Culturaymi, la sede Cultural de Lima 2019
  • 3 de agosto: Legión Impro, espectáculo presentado por el Elenco de Impro UPC, en el auditorio del Museo de Arte de Lima (MALI), que también fue parte de Culturaymi, la sede cultural de Lima 2019

 

  • sonidos y ritmos

COLABORADORES UPC PARTE DEL STAFF PROFESIONAL

Aplaudimos la excelente labor que realizan nuestros colaboradores en UPC y, sobre todo, la que han realizando en el cuerpo técnico de cada una de sus delegaciones. Destacamos la participación de Jimmy Moreno Moreyra, entrenador de la Selección Nacional de Karate y Delegado de Deportes UPC, quienes le regalaron a nuestro país 4 medallas más: 1 medalla de oro en Kata Equipo Masculino y 3 medallas de bronce en Kata Equipo e Individual Masculino y Femenino.

Asimismo, felicitamos a nuestros estudiantes y egresados, quienes son parte de la organización, producción y difusión de los Juegos Panamericanos en Lima 2019. Son parte del #OrgulloUPC.