Categories
Internacionalidad Portada Universidad

Universidad de Arizona: Cinco curiosidades científicas de una universidad TOP 100 del mundo que llega al Perú

Una de las universidades TOP 100 del mundo llega al Perú para brindar a los jóvenes peruanos una educación de clase mundial. Esta es la Universidad de Arizona, una reconocida institución en Estados Unidos y del mundo, que ocupa el puesto #52 del Ranking CWUR cuyos graduados y docentes han obtenido cinco Premios Nobel en Física y Economía y dos Premios Pulitzer en investigación periodística y ficción. Además, desde el 2008 trabaja de la mano con la NASA para desarrollar programas espaciales.

Para conocer más acerca de esta prestigiosa universidad estadounidense, reunimos cinco datos y curiosidades científicas que hacen de esta casa de estudios una institución de la talla de universidades como Harvard y Stanford.

  1. Es una de las universidades que ha recibido la distinción de la NASA para participar en su programa de exploración espacial. En el 2008 actuó como la sede del centro de control de la Misión Phoenix que exitosamente llevó a cabo una exploración en Marte para comprobar la existencia de agua.
  1. En el 2016, la Universidad de Arizona participó nuevamente con la NASA en la misión OSIRIS-REx, que tuvo como objetivo traer muestras de un asteroide llamado Bennu a través de una sonda espacial para que sean analizadas en la tierra. La sonda fue lanzada en el 2016 y llegó al asteroide dos años después. Su aterrizaje a la tierra con los resultados del estudio se espera para el 2023.
  1. Entre los docentes y graduados que obtuvieron Premios Nobel en Física figuran: Nicolaas Bloembergen, por su trabajo sobre la espectroscopia en 1981; Roy Glauber, por su contribución a la teoría cuántica de coherencia óptica en el 2005; Willis E. Lamb, por su descubrimiento de la estructura fina del espectro del hidrógeno y un método para determinar la frecuencia de las transiciones atómicas y moleculares; y Roy Glauber, por aportar evidencias a favor de la aceleración en la expansión del universo. Además, se reconoció con un Premio Nobel en Economía al profesor Vernon Smith.

 

  1. Entre los docentes de la UA galardonados con dos Premios Pulitzer figuran: Terry Wimmer por descubrir abusos en una clínica de fertilidad mientras trabajaba como editor en la revista Orange County Register en 1996 y Navarre Scott Momaday por la novela de ficción “La casa hecha de alba” (House made of Dawn) publicada en 1968.
  1. El rector de la UA, Robert N. Shelton,es el presidente de la Organización del Telescopio de Magallanes Gigantes (GMTO), una organización detrás del desarrollo del Telescopio de Magallanes Gigantes, que está a punto de ser el telescopio astronómico más grande del mundo cuando se ponga en marcha.

 

Universidad de Arizona llega al Perú

Su llegada al país forma de una alianza con la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), la cual va a permitir a los estudiantes peruanos ser egresados de esta prestigiosa  universidad estadunidense y obtener hasta tres grados académicos  (bachiller de la UPC, bachiller de la Universidad de Arizona y un master  de esta universidad internacional) en tan solo cinco años.

“Además, los alumnos que formen parte de este programa en el Perú tendrán acceso a los beneficios de un alumno regular de The University of Arizona, podrán acceder a la biblioteca digital de la UA, la bolsa de trabajo, podrán realizar intercambios y acceder a todas las instalaciones de la UA en caso visiten el campus, inclusive podrán participar en la ceremonia de graduación”, señaló Edward Roekaert, rector de la UPC, quien añadió que este programa se ofrecerá en seis facultades: arquitectura, comunicaciones, derecho, economía, ingeniería y negocios.

 

 

Categories
Deportes UPC General Universidad

Deportes UPC: ¡Cerramos un histórico 2019-1!

El fin de semana se llevó a cabo el Campeonato Nacional Universitario de Tenis de Mesa que organiza la Federación Deportiva Universitaria – FEDUP, donde nuestra selección UPCina subió a lo más alto del podio, defendiendo el campeonato obtenido en los Juegos Universitarios Tacna 2018. La selección entrenada por el Profesor Javier Gonzales ganó tres de las seis categorías en disputa, obteniendo un puntaje total de 276 puntos.

El título de la selección de Tenis de Mesa es el décimo que nuestros equipos UPCinos obtienen este semestre. Antes de ella, obtuvieron el primer lugar las selecciones de Judo, Karate, Taekwondo, Voleibol Varones, Ajedrez, Rugby, Atletismo, Tiro Deportivo y Levantamiento de Pesas. Además, Futsal Varones, Fútbol, Escalada, Natación, Básquet Damas, Básquet Varones y Wushu lograron el subcampeonato en sus disciplinas. Todo este talento deportivo es puro #OrgulloUPCino.

“Sin duda, Deportes UPC ha sido el programa deportivo universitario más exitoso en este primer semestre del 2019, ubicándonos en una posición expectante con miras a los Juegos Nacionales del 2020, donde buscaremos ganar por primera vez la Universiada.”, indicó Daniel Cino, Jefe de Deportes de la UPC.

Para mayor información, puedes ingresar a Facebook/DeportesUPC

Categories
Responsabilidad Social Universidad

Ellos son los 20 finalistas de la 9na generación de Protagonistas del Cambio UPC

Protagonistas del Cambio (PDC) UPC es más que un programa de responsabilidad social institucional; es una comunidad que genera alianzas y promueve el emprendimiento social en el Perú. Desde hace 9 años viene reconociendo y fortaleciendo el espíritu innovador de los jóvenes emprendedores sociales en todo el territorio nacional y busca potenciar sus competencias y habilidades a través de training, mentorías e inmersión en el ecosistema social.

A la fecha, 80 jóvenes forman parte de nuestra Comunidad PDC. De dicho total, 69% pertenecen a 14 regiones del país y sus emprendimientos tienen más de 1 millón de beneficiarios a nivel nacional. Este año, Protagonistas del Cambio viajó a 14 regiones del Perú promoviendo el desarrollo de ecosistemas regionales de innovación social. Así, participamos en 19 conversatorios, en los que compartimos con más de 1,500 asistentes.

Hoy, felicitamos a los 20 finalistas de la 9na generación de Protagonistas del Cambio UPC, quienes con sus iniciativas, empujan al país a un futuro más sostenible. Ellos serán parte de un retreat en el que se prepararán para el pitch de sustentación, participarán en talleres de liderazgo y trabajarán en equipo para el desarrollo de soft skills.

Nuestros veinte líderes sociales para PDC 2019 son:

  • Blademir Acero Oliva, con RECIBOT (Ilo)
  • Roger Orlando Alvarado Isla, con Sembrando Vida en la Amazonía (Maynas)
  • Natalia Ivett Arbildo Pérez, con Killa Perú (Chiclayo)
  • Juan Augusto Arispe Flores, con REM (Puno)
  • Macarena Martina Arribas Berckemeyer, con MAB Your Learning Coach (Lima)
  • Josefina Madeleine Camones Marzano, con Awajkuna (Huaraz)
  • Camila Cantuarias Mc Callum, con Donante Pendiente (Lima)
  • Katia Madeley Díaz Llerena, con Enseña EnSeñas (Arequipa)
  • Yeferson Sergio Fernández Orihuela, con ECOVIVERO TECNOLÓGICO FORPLANT PERÚ (Huancayo)
  • Fiorella Herrera Salas, con We can be heroes (Lima)
  • Yoselyn Ruth Licas Licla, con PAN SOY (Ayacucho)
  • Luis Franco Monjarás Jiménez, con Voluntariado MAGIS Piura (Piura)
  • Analy Estefany Olivos Chafloque, con WASIPLAY (Piura)
  • Jairo Jair Purisaca Pairazamán, con ASOCIACIÓN KAPRICHOS PERRUNOS SOS (Lima)
  • Mónica Anaí Ramos Li, con Resto Zero (Lima)
  • Frank Salcedo Rodríguez, con Comparte Perú (Lima)
  • Samuel Julián Sotomayor Parián, con PachApp (Ica)
  • Carol Ximena Trelles Zegarra, con Donando Sonrisas (Trujillo)
  • José Luis Vásquez Correa, con Gestión Gubernamental Sostenible (Cajamarca)
  • Kerenda Homet Zambrano Herrera, con Refugio K’erenda Homet (Tambopata)

Agradecemos a todos los jóvenes líderes sociales que participaron de la convocatoria y los invitamos a continuar con su arduo trabajo por resolver las problemáticas sociales de nuestro país.

Categories
General Universidad

El elenco de Coro Polifónico de la UPC realizó Gran Concierto de Aniversario

El martes 9 de julio nuestro Elenco de Coro Polifónico celebró su segundo aniversario de formación con un gran concierto en la Parroquia Santa María Reina de San Isidro.

El Elenco de Coro Polifónico se formó en julio de 2017 por iniciativa de la Carrera de Música con la finalidad de promover la música coral entre la comunidad universitaria y ese mismo año pasó a formar parte de uno de los seis Elencos UPC gestionados por la Dirección de Vida Universitaria. El elenco es dirigido por el Maestro Gerardo Loyola Aldana y está conformado por 35 coreutas organizados en sopranos primeras, sopranos segundas, mezzo sopranos, contraltos, tenores primeros, tenores segundos, barítonos y bajos. Esta configuración permite que el coro pueda afrontar obras a capela y con acompañamiento instrumental de 4 voces hasta 8, de ser necesario.

El espectáculo estuvo divido en dos bloques en los cuales el elenco interpretó temas corales tradicionales y contemporáneos que conquistaron a la audiencia. Además, destacamos la participación especial del Coro de Cámara “Loyola’s Singers” dirigidos también por el Maestro Gerardo Loyola e integrado por alumnos y egresados de la Carrera de Música UPC. Cabe destacar que esta agrupación ha sido elegida como representante del Perú en el Concurso y Festival de Coros AMERIDE a realizarse el próximo mes en la ciudad de Itajuba, Brasil.

Gerardo Loyola, el maestro detrás del coro

Gerardo Loyola Aldana es cantante barítono, pianista, profesor de canto y director de coros. Loyola estudió en el Conservatorio Nacional de Música en la especialidad de Dirección Coral y ha realizado estudios de Canto y Dirección Coral en el Perú y en el extranjero, con maestros de reconocido prestigio. Ha dirigido a coros representativos de nuestro país como el Coro Nacional, el Coro de la Policía Nacional y el Coro del Colegio de Arquitectos de Lima, entre otros coros institucionales, religiosos y escolares. Por otro lado, ha participado como solista en diversas obras sinfónico corales, operetas y operas.

En la actualidad es profesor de música, profesor de canto en la Escuela de Música de la UPC y director de los coros del Colegio Santa María Marianistas, del Coro Femenino “Divertimento” y del Elenco de Coro Polifónico de la UPC.

Categories
General Portada Universidad

UPC será sede del IX Encuentro de Servicios Psicopedagógicos

El campus Villa de la UPC acogerá a miembros de más de 40 servicios psicopedagógicos de diversas universidades de Lima y provincias en la novena edición del Encuentro de Servicios Pedagógicos.

Este evento promueve el intercambio de experiencias, así como la generación de nuevas herramientas para generar un mayor acercamiento a los alumnos universitarios, entendiendo y atendiendo mejor a las generaciones más jóvenes.

Durante este encuentro, que se llevará a cabo el día martes 16 de julio, de 8:00 am a 5:30pm se hablará sobre la problemática estudiantil actual, desde prevención de relaciones tóxicas entre universitarios, hasta como ayudarlos a definir y potenciar sus competencias durante su búsqueda de prácticas pre-profesionales. Los líderes psicopedagógicos de cada casa de estudios y sus equipos podrán conocer de cerca las buenas prácticas de sus pares y acceder a herramientas que los ayudarán a saber intervenir en cada caso.

El IX Encuentro de servicios psicopedagógicos de Lima y provincias tiene como lema en esta edición “Juntos por el Bienestar”, reafirmando así su compromiso con el intercambio de experiencias de éxito con el propósito de contribuir con el bienestar del alumno durante su etapa universitaria.

Categories
Eventos Innovación Educativa Universidad

Open Innovation culminó con éxito su IV Blockchain Challenge

Del 17 al 23 de junio se llevó a cabo el Blockchain Challenge, una competencia de innovación abierta, donde los participantes tuvieron que elegir una plataforma de blockchain en la nube entre ellas: IBM, Corda y Microsoft con la finalidad de proponer proyectos relacionados a la identidad digital buscando que sean veraces, transparentes y confiables.

El proyecto ganador denominado “Lo recibí”, permitirá generar, firmar y certificar documentos digitales con plena validez jurídica en el Perú y que sean inmutables e incorruptibles desde el momento de su creación, manejando un esquema de identidad soberana para cada uno de los ciudadanos en el Perú.

El equipo ganador se hizo acreedor de la incubación del proyecto a través de Start UPC y 3 mil dólares, premio que fue entregado por Marisol Suárez, presidenta y CEO de UPC y parte de nuestro flamante jurado calificador.

Si deseas conocer los otros equipos ganadores de esta edición, puedes ingresar a la página de Blockchain Challenge.

Categories
Portada Universidad

Demoday UPC: Conoce a los 12 emprendimientos incubados por Startupc que darán que hablar este 2019

Como parte de las actividades que tiene programa StartUPC, la incubadora de negocios de la UPC, el próximo viernes 5 de julio a las 6 de la tarde en el auditorio del Campus San Isidro se realizará la segunda edición del Demoday StartUPC 2019. Dicho evento contempla la presentación de resultados del primer programa del año, donde los emprendedores compartirán su crecimiento y logros como resultado del soporte técnico, mentoría y servicios brindados por parte de la incubadora. En esta edición, se presentarán los resultados de los proyectos Xubium, Kangoo, Fastfix, Matchcota, Pixed, Fash, Oszada, Mips, Alwa, Pagadespués GoBarman y Bedder.

El demoday es el día que culmina el programa de incubación del presente año, que corresponde al primer Batch 2019, y donde se aprecia el trabajo de 6 meses realizado por la incubadora y los emprendedores despues de pasar por  los procesos de capacitación, mentoria, asesoria, entre otros.”, indicó Renzo Reyes, Director de la Unidad De Iniciativa Empresarial de la UPC.

En el Demoday se contará con la presencia de invitados de talla mundial, tales como Victor Cadenas,  Artificial Intelligence Conversational Support de Apple Inc, y Emilio Navarro, Chief Technology Office (CTO) de Abaxto. Esta última empresa funciona como una plataforma tecnológica enfocada a ayudar al crecimiento de la pequeña empresa a través de Smart Services.

Cabe destacar que como novedad para el DemoDay, Startupc presentará el programa ‘Investment Readiness’ que tiene como objetivo identificar y preparar a las startups que se encuentren en etapa invertible.

Si deseas asistir ingresa aquí para realizar tu registro: http://bit.ly/2IeaLw1

Para más información sobre StartUPC visita:
Facebook: https://www.facebook.com/StartUPC.pe
Instagram: https://www.instagram.com/start_upc
Linkedin: https://www.linkedin.com/company/startupc
web: https://start.upc.edu.pe

 

Categories
Portada Universidad

Escolares crearon platos peruanos en la final del Concurso de Gastronomía

Las alumnos del colegio “Sagrados Corazones Belén” de San Isidro y las alumnas del colegio “Esther Festini de Ramos Ocampo” de Comas, fueron los ganadores del ‘V concurso interescolar de gastronomía UPC’ en las categorías salados y dulces respectivamente, luego de presentar al jurado innovadores platos creados con insumos peruanos.

Fueron 67 colegios los que participaron en esta edición del concurso organizado por la carrera de Gastronomía y Gestión Culinaria UPC. Este año también participaron colegios de Ancash, Arequipa, Ica, Piura, Tacna. A la etapa final llegaron 12 colegios que se enfrentaron en el campus Monterrico de la UPC.

Los seis colegios finalistas de la categoría salados, cocinaron y presentaron  el plato de fondo siguiendo la receta original con la que clasificaron. Los seis colegios finalistas de la categoría dulce, hicieron lo mismo. Los 12 equipos prepararon en 90  minutos los platos en base a los insumos propuestos y luego se la presentan al jurado, quienes opinaron sobre estos y además aconsejaron a los escolares participantes.

El jurado de la categoría salados estaba conformado por los chefs Juan Carlos Valderrama, de Central Restaurante; Carlos Diaz Hernandez, docente en la facultad de Administración Hotelera, Turismo y Gastronomía de la UPC; Giacomo Bocchio Viacava, cocinero con quince años de experiencia nacional e internacional.

El jurado de la categoría dulces estaba conformado por los chefs Raúl Alberto Cenzano Avila, Ana Maria Carrascal, docentes en la facultad Administración Hotelera, Turismo y Gastronomía de la UPC; Alvaro Raffo, director del Restaurante Cosme y parte del comité consultivo de la facultad de Administración Hotelera, Turismo y Gastronomía de la UPC.

 

 

Categories
Universidad

Lo mejor de la Semana de Periodismo Literario 2019 en UPC

Como todos los años, la Carrera de Comunicación y Periodismo de UPC, organizó la Semana de Periodismo Literario 2019. Esta edición, titulada Qué hay de mí en las historias que escribo, reunió a 16 periodistas y escritores latinoamericanos, quienes relataron sus experiencias en este campo.

Entre los invitados estuvieron los argentinos Leila Guerreiro, Javier Sinay y Gloria Ziegler, la colombiana Alejandra Cruz y los peruanos Hugo Coya, Jeremías Gamboa, Joseph Zárate, Gabriela Machuca, Jaime Pulgar Vidal, Sergio Vilela y Natalia Sánchez.

Los títulos de cada presentación fueron: Historias inesperadas, Tres miradas sobre la crónica periodística, La crónica con hora de cierre, La crónica de largo aliento, Nuestra plumas (egresados de UPC), Conversación con la autora de Los Frutos extraños y Plano americano.

Los escritores y periodistas compartieron con los alumnos e invitados en general sus experiencias al momento de contar una historia y cuánto de sí ponen en ellas al narrarlas. Cada conversatorio daba la oportunidad a los alumnos de realizar preguntas y poder tener tener testimonios de destacadas figuras del periodismo actual.

Fotos: Revista Punto Seguido

La Carrera de Comunicación y Periodismo de UPC tiene una de sus líneas especiales de formación el Periodismo Literario. Por ello reúne cada año a destacados periodistas y escritores latinoamericanos que han destacado en este género.



		
Categories
Portada Universidad

Creatividad Empresarial: 5 proyectos que encontraron en la diversidad la oportunidad para innovar

El Premio Creatividad Empresarial lleva 24 años reconociendo las iniciativas innovadoras que transforman al país. Estos proyectos, servicios, productos y estrategias que apuestan por romper el status quo y brindar soluciones novedosas, se gestan en empresas privadas e instituciones públicas de todos los tamaños y provenientes de todo el Perú.

Año a año, muchas de las iniciativas ganadoras han dado clara muestra que en la diversidad se gesta la innovación, y cómo esta representa un impacto trascendental en la sociedad. El objetivo de estos proyectos ha estado vinculado a poner en valor la diversidad de nuestro país y ser motor de inclusión y sus resultados han devenido en beneficios tangibles para grupos que por mucho tiempo estaban excluidos o que encontraban una barrera en su diversidad, antes que una oportunidad.

Son estos proyectos los que hoy recordamos, y marcan un precedente de que las oportunidades para innovar nacen de la promoción de la diversidad:

Por organizaciones más equitativas y diversas

Teniendo en cuenta que el Perú es un país donde las mujeres ganan en promedio 29,2% menos que los hombres, Aequales, Consultora Latinoamericana fundada por la peruana Andrea de la Piedra, desarrolló el Ranking PAR de Equidad de Género en las Organizaciones. Durante el 2018, 180 organizaciones participaron en el Ranking PAR, recibiendo cada una un informe de resultados y benchmarking correspondiente a sus niveles de equidad y diversidad. Este proyecto fue el ganador de la categoría Factor Humano de Creatividad Empresarial 2018.

Mayores oportunidades para las mujeres en tecnología

Al año 2015, según el INEI, solo el 30% de las mujeres mayores de 15 años en el Perú accedían a educación superior. Ante esta problemática, Mariana Costa, Fundadora y CEO de Laboratoria, identificó un problema que necesitaba una solución innovadora y de alto impacto para las mujeres en el Perú. A través de Laboratoria creó el puente hacia el desarrollo tecnológico para peruanas que no habían accedido a educación superior, potenciando así sus oportunidades laborales y desarrollando su talento en una disciplina que por años se restringió a un público masculino.

Laboratoria ganó una categoría (Compromiso con la sociedad), un premio especial (Espíritu Emprendedor) y el Gran Premio a la Creatividad en la edición 2016 del Premio Creatividad Empresarial.

Innovando para tener ciudadanos informados

La misión del canal y emisora de radio oficial del Perú, TV Perú y Radio Nacional, no podía estar completa si sus contenidos solo se emiten en una lengua (castellano). Esta inquietud fue la que llevó al Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú a producir el primer segmento de noticias en quechua: Ñuqanchik (Nosotros en quechua).

Este proyecto busca mantener informados a peruanos quechuahablantes, que nunca antes habían tenido la oportunidad de consumir contenidos en radio y TV en su idioma, permitiéndoles así ejercer su derecho al acceso a la información. Este proyecto hizo luz en una problemática que impacta a un tercio de la población peruana y que ya ha marcado un precedente para otros organismos públicos y la implementación de políticas que velen por mantener la diversidad lingüística en el país. Este proyecto fue reconocido con el premio Creatividad Empresarial 2017 en las categorías de Cultura y Comunicación Innovadora.

Identidad que preserva la diversidad

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) desarrolló el proyecto “Gestión Cultural en el registro civil bilingüe” el cual tiene como objetivo poner en valor las lenguas originarias presentes en el Perú a través de la gestión y registro de documentos de identidad. En el territorio peruano existen 48 lenguas originarias, las cuales son parte fundamental en la identidad de los grupos humanos que las habla y crean su visión del mundo en base a ellas. Esta diversidad en el lenguaje se vio largo tiempo en peligro de extinción, al no contar con un registro oficial de documentos como actas de nacimiento, matrimonio, defunción y DNIs, las cuales además de identificar a los ciudadanos que las portan, respalden su herencia cultural e identidad.

RENIEC se hizo acreedor del Premio Creatividad Empresarial 2017 en la categoría Servicio al Cliente, al no solo atender eficazmente a grupos humanos desatendidos, sino preservar uno de sus bienes más valiosos, su idioma e identidad.

Creando armonía en la diversidad

 Lucho Quequezana, músico peruano, cree firmemente que la creatividad es inherente a los peruanos. Y esta creatividad se refleja en sus expresiones culturales, una de ella la música, la cual representa un universo infinito de posibilidades, composiciones y expresiones que nacen de nuestra diversidad. Cabina Libre, laboratorio musical creado por Lucho y su hermano Alfredo, ha sido testigo desde su fundación en el 2002 de la creación y transformación de la música, en manos de músicos peruanos así como extranjeros, donde las diferencias confluyen hacia un mismo objetivo: la creación.

Cabina Libre fue un proyecto ganador del Premio Creatividad Empresarial 2016, en las categorías Cultura y Arte & Diseño.