Categories
General Internacionalidad Universidad

¿El BREXIT: impulsor de un nuevo panorama político inglés?

Por Rafael Casado.

Especialista de la Carrera de Relaciones Internacionales de UPC

El anuncio reciente de la Primer Ministro inglés, Theresa May, que el próximo 7 de junio dejará sus funciones como líder del Partido Conservador en el Parlamento británico, y que continuará interinamente como Jefe del Gobierno inglés hasta tanto se elegía a su sucesor, era una crónica de una muerte anunciada; tras el fracaso, luego de tres intentos de conseguir la aprobación en el Parlamento, de la propuesta de “Acuerdo de Retirada del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte de la Unión Europea y de la Comunidad Europea de la Energía”, negociado por ella y Bruselas.

Existen, sin lugar a dudas,  una multiplicidad de causales, directas o indirectas que incidieron en la dura decisión de May, pero inexorablemente la guillotina BREXIT pasó factura sobre su cabeza.

Una de las grandes incógnitas es imaginar o predecir, ¿qué nuevos acontecimientos sucederán  en el Reino Unido?  Esta pregunta se entrelaza  con dos sucesos significativos e interconectados con su renuncia.  Por un lado, los resultados de los comicios locales en Inglaterra e Irlanda del Norte y, por el otro,  la elección de 73 Eurodiputados al Parlamento Europeo, ambas elecciones celebradas en mayo pasado.

Los resultados de los comicios locales han reflejado un profundo desgaste de los dos históricos partidos ingleses: Conservadores y Laborales, los cuales han endosado parte importante de sus seguidores hacia otras propuestas políticas. El Partido Conservador vio disminuido su número de concejales en 398, en comparación a los 905 alcanzados en el 2014; los Laborales redujeron 79 bancadas con relación a los 1113 escaños del 2014 y  el más fortalecido ha sido el Partido Liberal Demócrata. Cabe destacar, que este último defiende la permanencia del Reino Unido dentro de la UE.

En la elección de Eurodiputados ingleses al Parlamento Europeo se repite la misma tendencia reciente: Conservadores y Laborales son fuertemente castigados y relegados por sus ciudadanos de sus posiciones hegemónicas tradicionales, lo cual ha conducido a que el  Brexit Party cuente con 29 escaños, Liberales Demócrata con 16, los Laborista con 10, los Verde de Inglaterra y Gales con 7, los Conservadores con 4 y el resto partidos minoritarios. Lo substancial a remarcar es que el partido Brexit euroescéptico, conservador, populista de derecha y defensor a rajatablas de la no permanencia  en la UE, fue la sensación y tendencia política más votada.

La reflexión anterior solo permite imaginar un panorama de nubarrones y chubascos por la posible reconfiguración del mapa político interno, dificultad en la gobernabilidad democrática, y porque no también pensar en un impacto al sistema monárquico inglés.

Categories
General Universidad

Carrera de Comunicación y Periodismo organiza la Semana de Periodismo Literario

El lunes 17 de junio se inaugura la Semana de Periodismo Literario que, bajo el título Qué hay de mí en las historias que escribo, reunirá a 16 periodistas y escritores latinoamericanos para que nos relaten sus experiencias en este campo. Entre los invitados estarán los argentinos Leila Guerreiro, Javier Sinay y Gloria Ziegler, la colombiana Alejandra Cruz y los peruanos Hugo Coya, Jeremías Gamboa, Joseph Zárate, Gabriela Machuca, Jaime Pulgar Vidal, Sergio Vilela y Natalia Sánchez. Dicho evento es organizado por la carrera de Comunicación y Periodismo de la UPC.

“El periodista-cronista siempre pone algo de sí mismo en cada historia que conoce y que narra. Por ello, la Semana de Periodismo Literario será un espacio para intercambiar experiencias en ese sentido”, indicó Rossana Echeandía, Directora Académica de Comunicación y Periodismo de la UPC.

Los títulos de cada presentación son: Historias inesperadas, Tres miradas sobre la crónica periodística, La crónica con hora de cierre, La crónica de largo aliento, Nuestra plumas (egresados de UPC), Conversación con la autora de Los Frutos extraños y Plano americano.

Para mayor información, ingresa aquí:  https://pregrado.upc.edu.pe/landings/semana-periodismo/

Categories
Deportes UPC Universidad

Deportes UPC: Continuamos con la buena racha 2019-1

Completando ya un total de 13 competencias interuniversitarias organizadas por la Federación Deportiva Universitarias del Perú (FEDUP), la UPC continúa cosechando triunfos producto del gran esfuerzo de sus selecciones y deportistas, así como el equipo técnico que compone Deportes UPC.

Hasta el momento, la UPC ha logrado 9 campeonatos y 3 subcampeonatos.

Aquí los resultados, que son para la Universidad, puro #OrgulloUPCino:

  • Ajedrez – 1er puesto
  • Básquet Damas, División Ascenso – 1er puesto
  • Judo – 1er puesto
  • Karate – 1er puesto
  • Taekwondo – 1er puesto
  • Tiro Deportivo – 1er puesto
  • Vóleibol Varones – 1er puesto
  • Rugby – 1er puesto
  • Atletismo – 1er puesto
  • Básquet Damas – 2do puesto
  • Básquet Varones –  2do puesto
  • Wushu – 2do puesto
  • Futsal Damas – 5to puesto
  • Futsal varones – 2do puesto
  • Levantamiento de Pesas – 1er puesto
  • Natación – 2do puesto
  • Escalada – 2do puesto
  • Futbol – 2do puesto

Esta semana estará definiéndose la Liga de Fútbol donde nuestro equipo llega a la fecha final en segundo lugar, a dos puntos del líder. Los partidos de esta última jornada se jugarán en las instalaciones de nuestro Campus Villa. La Selección UPCina saldrá a la cancha a las 2pm de este viernes 21.

Además, este fin de semana se realizará el Campeonato Nacional de Natación en las instalaciones del Campo de Marte, el sábado a partir de las 4pm y el domingo desde las 8am. El domingo, en nuestro Campus Villa también se realizará la segunda y definitoria jornada del Campeonato Nacional Universitario de Escalada.

“Nos enorgullecemos por estos resultados y nos emociona ver corear a nuestros deportistas, familiares y amigos, el nombre de la UPC en todas las sedes donde competimos. Estos resultados nos están preparando para llegar de la mejor manera a los Juegos Universitarios Nacionales del 2020, hacer historia y lograr el título de Campeones Nacionales Universitarios. ¡Vamos UPC!”, indicó Daniel Cino, Jefe de Deportes de la UPC.

Para mayor información, ingresa aquí

Categories
Internacionalidad Universidad

Así se vivió el lanzamiento de Arizona

La universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) anunció el convenio internacional junto a la Universidad de Arizona (UA) el miércoles 5 de junio en el Hotel Westin.

El evento inició con la presentación de la Alianza a cargo del Dr. Edward Roekaert, rector de la UPC  y el Sr. Brent T. White vicepresidente de asuntos globales de University of Arizona, mencionando los principales beneficios de este gran convenio.  Entre ellos destaca la posibilidad de obtener hasta tres grados académicos en solo 5 años: bachiller de la UPC, bachiller de la Universidad de Arizona y un master  de esta universidad internacional.

“La Universidad de Arizona elige a la UPC como aliado estratégico en la región por ser la única universidad acreditada en el Perú y por compartir los mismos estándares de calidad académica e investigación. Gracias a esta alianza nuestros alumnos podrán graduarse de una universidad TOP 100 del mundo, convirtiéndose así en los líderes que nuestro país necesita”, indicó Edward Roekaert, rector de la UPC

Entre los asistentes estuvieron Mrs. Judith Ravin, quien representó a la embajada de los Estados Unidos, Cayetana Aljovín y autoridades de la UPC.

 

Categories
Universidad

Agenda UPC: Martha Alles estará a cargo de la conferencia internacional “Competencias digitales para el profesional de hoy”

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), junto a la Carrera de Administración de Recursos Humanos realizará el 12 de junio la conferencia internacional “Competencias digitales para el profesional de hoy” a cargo de la invitada especial, Dra. Martha Alles, experta en gestión por competencias y reconocida internacionalmente por ser una de las escritoras más importantes sobre Recursos Humanos.

El evento contará con la presencia de diversos panelistas como Manuel Velarde; Miembro del Directorio Agrobanco, Eduardo Peña – Vásquez; Human Resources Senior Manager de Estée Lauder Companies , Milagros Aguilar; Vicepresidenta de Recursos Humanos de Banbif, entre otros.

La conferencia se llevará a cabo en la sede San Miguel siendo trasmitida en los auditorios de los campus San Isidro y Monterrico.

Día: Miércoles 12 de junio del 2019

Hora: 06:45 pm

Lugar: Auditorio / Campus San Miguel

Categories
Portada Universidad

UPC y Universidad de Arizona: jóvenes peruanos podrán estudiar en una universidad Top 100* del mundo en Lima

Comprometidos con la transformación de la educación en el Perú, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) anunció un convenio único en el país. La Universidad de Arizona (UA) eligió a la UPC para impartir una serie de programas académicos, brindando así acceso a jóvenes talentos peruanos a una educación de clase mundial. Más peruanos tendrán la oportunidad de estudiar en una de las universidades Top 100 a nivel mundial, según el ranking CWUR, sin tener que dejar su país.

Uno de los beneficios principales de este gran convenio es la posibilidad de obtener hasta tres grados académicos en solo 5 años: bachiller de la UPC, bachiller de la Universidad de Arizona y un master  de esta universidad internacional. Este programa se ofrecerá en seis facultades: arquitectura, comunicaciones, derecho, economía, ingeniería (Industrial y Sistemas) y negocios.

“La Universidad de Arizona elige a la UPC como aliado estratégico en la región por ser la única universidad acreditada en el Perú y por compartir los mismos estándares de calidad académica e investigación. Gracias a esta alianza nuestros alumnos podrán graduarse de una universidad TOP 100 del mundo, convirtiéndose así en los líderes que nuestro país necesita”, indicó Edward Roekaert, rector de la UPC.

En el Perú los alumnos tendrán acceso a la biblioteca digital de la UA, acceso a su bolsa de trabajo, además podrán realizar intercambios y acceder a todas las instalaciones de la UA en caso visitaran el campus. Además, la formación recibida en la UPC será la misma que reciben los estudiantes en Arizona.

“Todos los cursos se realizarán en Perú, pero siempre fomentando la movilidad. Gracias a este convenio, estamos logrando una educación accesible y de calidad reconocida a nivel mundial. Este programa se está ofreciendo a los alumnos, egresados, prospectos y traslados, dado que la primera promoción comenzará en 2020”, indicó el rector.

Universidad de Arizona (UA)

La Universidad de Arizona (UA) es una reconocida institución de educación superior de los Estados Unidos que se encuentra situada en Tucson, Arizona. Fue fundada en 1885 y en 2018 contaba con 45,000 estudiantes. La casa de estudios pertenece a la Asociación Americana de Universidades, la cual agrupa a 62 casas de estudios superiores de los Estados Unidos como Harvard, MIT, Stanford, Cornell, entre otras que se destacan como las mejores del mundo.  Además, entre sus graduados más notables, la UA tiene a tres (03) ganadores del Premio Nobel en Física, dos (02) ganadores del Premio Pullitzer. UA trabaja de la mano con la NASA y en el 2016 participaron en conjunto en la misión OSIRIS-REx, la primera misión de los Estados Unidos al espacio que obtuvo muestras de un asteroide para ser estudiadas en la tierra. La UA fue elegida por la NASA para participar de estas misiones y trabajos de investigación gracias a su legado en innovación y experiencia en este campo.

 

https://www.youtube.com/watch?v=FVOLdmqOycA

* según el ranking CWUR.

Categories
Portada Universidad

Asociación Cultural D1, UPC y la Municipalidad de Lima presentaron “PURA CALLE” festival internacional de culturas urbanas

Del 7 al 9 de junio, la asociación cultural D1 de la mano con la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y la Municipalidad de Lima llenarán de arte y cultura urbana el Parque de la Exposición de Lima con el festival internacional Pura Calle. La octava edición de este evento promoverá -además de valores tradicionales como la paz, el respeto, creatividad e interculturalidad- la equidad de género como vehículo para construir una sociedad más humana y unida, invocando a los asistentes a “abrir la mente” para construir de manera creativa e innovadora un mejor Perú.

En esta edición, por primera vez, el jurado de los concursos que se realizarán en Pura Calle estará formado mayoritariamente por mujeres. Con esta elección, el evento pretende fortalecer el empoderamiento femenino y la equidad de género.

“La innovación, elemento clave para el desarrollo de nuestro pais, se sustenta en nuestra diversidad. Es por eso que debemos respetarnos, abrir nuestras mentes, y en lugar de buscar las diferencias debemos encontrar las coincidencias, lo que nos hace grandes y lo que nos permitirá hacer del Perú el país con el que todos soñamos” agregó Edward Roekaert, Rector de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicas (UPC).

 “Perú y América latina aún luchan por la igualdad de oportunidades y eliminar la discriminación. A través de Pura Calle buscamos y predicamos la equidad de género, sea varón o mujer. Necesitamos competir con los mismos beneficios, reemplazar la violencia por la tolerancia y, sobre todo, difundir el amor y la pasión por nosotros mismos y los demás a través del arte. Ese es el mensaje que queremos hacer llegar a los jóvenes con el festival”, comentó Vania Masías, fundadora de D1 y promotora de esta cita cultural.

Como cada año, y gracias al apoyo de instituciones privadas y públicas como la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas y la Municipalidad de Lima, la edición de Pura Calle reunirá a figuras nacionales e internacionales de la cultura urbana como Jp Black, Toyin, Niki, Angyil, Jonzi D y Sir Leggen & Sahar, quienes durante tres días compartirán su talento en géneros de baile como popping, breaking, hip hop, dancehall y más. Además,  se realizarán masterclass, competencias de coreografías, conciertos de bandas y presentaciones de hip hop, activaciones, food trucks y más.

 

Categories
General Universidad

Escuela de Postgrado de la UPC: Cuatro claves de la expansión minera para el 2020

Este martes se llevó a cabo la Conferencia Magistral XII: “La proyección de la expansión minera y propuesta de valor compartido. caso: las bambas” organizada por la Escuela de Postgrado de la UPC. Un evento que reunió a expertos para analizar los nuevos yacimientos, la situación actual y el impacto del sector minero en el desarrollo del país.

El evento contó con la participación de Oscar Frías, asesor estratégico para el desarrollo de proyectos de exploración y producción minera en el Perú, Gustavo Alvarado,  consultor en gestión de proyectos, asuntos sociales y de gobierno, Mariano Paz Soldán; presidente de fundación Gavel, Fernando Gala, ex viceministro de Minas y vocal del Consejo de Minería del Perú,  Óscar Talavera, director académico de la Escuela de Postgrado en Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, entre otros expositores.

Durante la charla los especialistas abordaron cuatro puntos claves relacionados a los proyectos que estarán en expansión en el Perú para el 2020, el dinamismo de la producción cobre, oro y zinc, la importancia del ‘valor compartido’ y la configuración de la alianza ‘Apuchina’.

  1. Proyectos en expansión minera

Los proyectos en expansión minera en el Perú para el 2020 serán las ampliaciones de la compañía mexicana Southern Cooper en las minas de Cuajone (Moquegua) y Toquepala (Tacna), las cuales aumentaron su producción en más del 50%; de la empresa Shougang de Hierro en Marcona (Ica), cuya producción anual de concentrado de hierro se duplicó a 20 millones de toneladas y de la compañía asiática Chinalco en Toromocho (Junín), que en el 2018 incrementó su capacidad con un costo US$ de 1,300 millones en el centro del Perú.  Asimismo, vendrían expansiones en Las Bambas, Antamina y Cerro Verde durante los próximos años.

  1. El cobre en alza

En el Perú hay por lo menos una docena de nuevos proyectos de cobre que deberían ser desarrollados para el 2020, en los cuales todavía queda pendiente limpiar la conflictividad social y terminar las autorizaciones ambientales. A pesar de ello, se pronostica que cuatro o cinco de ellos ampliarían la producción total en el país en aproximadamente el 50%. El oro no parece correr con la misma suerte, puesto que la mina Yanacocha que antes producía el millón y medio de onzas al año, ahora produce medio millón, mientras que la mina en el Alto Chicama no tiene planeado producir más. No se perfilan nuevos grandes proyectos de oro, que no sean subproductos de proyectos de cobre. Por otra parte, se han anunciado expansiones espectaculares de Zinc en Cerro de Pasco, por lo que se augura un futuro brillante para estos tres elementos.

  1. Valor compartido

Para los próximos años, se espera que las compañías sean conscientes del “valor compartido”, una propuesta que busca que las empresas renueven sus procesos y actividades de negocios, tomando en cuenta el entorno social en el que se desempeña, sin sacrificar la búsqueda y obtención de utilidades, pero si concientizando de las necesidades y los beneficios que se pueden alcanzar en el sector social. Esto permitiría a los agentes de las compañías ser más flexibles e innovadores.

En Perú se han creado propuestas de valor compartido como el canon minero, realidad minera, fondos de adelanto social, obras por impuesto, que han hecho mucho pero todavía no han hecho suficiente. A ello se recomienda implementar más fundaciones como la fundación Ande de Cajamarca y tener una perspectiva real del mercado.

  1. ‘Apuchina’

En los próximos años, se proyecta la alianza ‘Apuchina’, que viene a ser la unión entre Apurímac y China. Apurímac como una región en el sur del Perú en donde se concentra la mayor cantidad de cobre del país (el 95% de sus productos es cobre); y China, como la potencia global que refina alrededor de 25 millones de toneladas de cobre, siendo el total del mercado 28 millones; es decir el 90 % del cobre es refinado en el país asiático. Esta alianza traería beneficios al Perú y sobre todo Apurímac, puesto que allí se gesta uno de los proyectos mineros más ambiciosos: Las Bambas. La consolidación de esta alianza generaría riqueza en la región sureña que hace aproximadamente treinta años era un campo de guerra y estaba bloqueada para cualquier tipo de inversión y hoy en día vive de la minería (el 95% de sus productos es cobre)

 

 

Categories
Portada Sin categoría Universidad

Alumnos de la Carrera de Administración y Maketing participaron la V edición de Grow with Google

Seis alumnos de la carrera de Administración y Marketing de la UPC, que actualmente están cursando las menciones o certificaciones en Marketing Digital, asistieron al GROW with Google, nuevo programa educativo de Google, especialmente pensado para potenciar la gestión y administración de campañas digitales.

Diego Aguirre, Eduardo Tang, Piero Peralta, Marjorye Rojas, Andrea Patiño, Luciana Paiva asistieron del 21 al 24 de mayo a las instalaciones de Pardo Double Tree by Hilton Hotel,lugar donde se dictó el taller. Cabe destacar que la UPC fue la única institución de educación superior que participó de este evento, donde se dictaron talleres sobre las nuevas herramientas y soluciones que tiene la plataforma de Google Ads así como los nuevos formatos y audiencias para apps, display y youtube, y sobre la automatización de la data a través de Data Studio.

“Esta capacitación les va a permitir a los alumnos aprender sobre las nuevas funcionalidades de una de las principales plataformas publicitarias digitales como es Google Ads, y además relacionarse con ejecutivos de la industria publicitaria”, indicó Alfredo Hoffmann, director de la carrera de Administración y Marketing de la UPC.

Grow with Google es una iniciativa que otorga una certificación de nivel avanzado para planear, manejar, optimizar, y medir los productos publicitarios de Google. Este programa está dirigido a ejecutivos de las principales agencias y empresas, con quienes nuestros estudiantes compartieron estas sesiones, y además tendrán una certificación adicional que complementará los conocimientos adquiridos en los cursos digitales de la carrera.

 

Categories
Universidad

UPC firma convenio con SACYR para oportunidades laborales

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de la Dirección de Oportunidades Laborales, firmó un importante convenio con SACYR, empresa española dedicada a la construcción y a la gestión de infraestructuras y servicios, con la finalidad de que los alumnos y egresados tengan la oportunidad de entrar a conocer y formar parte de  uno de los grupos líderes en diversos sectores de la economía global.

De esta manera, los estudiantes de todas las carreras podrán participar de los procesos de selección que brinde esta empresa. Así, la universidad se enriquece estando en contacto directo y en tiempo real con las nuevas tecnologías que día a día cambian la historia de la humanidad,  permitiéndole actualizar el conocimiento impartido de manera permanente.

“El objetivo de este convenio no es solo estrechar los vínculos Universidad-Empresa, sino va mucho más allá. Lo que buscamos mediante esta alianza es que los alumnos y egresados apliquen sus conocimientos en una empresa de talla mundial”, indicó Mónica Villegas, Directora de Oportunidades Laborales de la UPC.

Con este convenio, la UPC reafirma su sólido compromiso de brindar una educación con la más alta calidad, la cual permite a sus alumnos, acercarse a la realidad profesional desde su formación, y estar preparados para liderar con éxito el mundo globalizado y competitivo de los negocios.