Categories
Universidad

Deportes UPC: Conoce el programa TopUPC para deportistas de élite

El rendimiento de nuestros deportistas es cada vez más exitoso: cuatro de nuestras selecciones UPCinas obtuvieron el primer lugar en los Juegos Universitarios Nacionales 2018, realizados a fin del año pasado. Trece de nuestras quince selecciones participantes se subieron al podio en estos juegos, logrando la UPC el Sub-Campeonato Nacional por primera vez en nuestra historia. Asimismo, más de quince de nuestros estudiantes ya lograron clasificar a los Juegos Panamericanos Lima 2019, y en los próximos meses esperamos que varias decenas más se sumen a la delegación peruana que buscará hacer historia en esta importante competencia. Hoy en día, con más de 150 Deportistas Calificados estudiando con nosotros y 650 alumnos formando parte de nuestras selecciones deportivas, la UPC se ha convertido en uno de los programas deportivos universitarios más fuertes del país.

Todos estos logros deportivos han sido conseguidos orientando a los deportistas a permitir compatibilizar esfuerzo y búsqueda de la excelencia en ambos aspectos: deportivo y académico. Se viene desterrando el mito de considerar incompatible estudiar y practicar un deporte a la misma vez y hacerlo bien. En la UPC estamos logrando ofrecer las condiciones para que nuestros estudiantes deportistas no solo no tengan que elegir entre estudios y deporte, sino que ambos retos sean enfrentados de manera exitosa. El último semestre, el promedio ponderado de nuestros deportistas fue poco menos que 3% superior al promedio general de la Universidad. Un resultado muy claro.

Ahora nos toca seguir evolucionando en la gestión deportiva universitaria y esforzarnos más en complementar y potenciar la preparación deportiva de nuestros mejores atletas.

Top UPC, acompañamiento a deportistas de elite

El Perú en toda su historia tiene cuatro medallas olímpicas, una de oro y tres de plata; y no hemos logrado nunca más de una medalla en cada edición de los juegos. Solamente en la edición de los Juegos Olímpicos Río 2016, 9 universidades del mundo lograron más de 3 medallas cada una. Es decir, 9 instituciones educativas durante una sola edición de los juegos lograron la misma cantidad de medallas que nuestro país en todas las ediciones de los juegos.

Aunque algunas universidades ya han empezado a atender la necesidad de ofrecer un ambiente educativo que no obligue a los atletas a sacrificar su preparación deportiva para poder estudiar, este programa va más allá y asume la responsabilidad de apoyar a nuestros atletas en su preparación deportiva, poniendo a su disposición una serie de herramientas y recursos que busca que nuestros deportistas nacionales compitan en condiciones similares a sus pares internacionales.

El programa Top UPC incluye a 10 estudiantes que son Deportistas Calificados y/o Calificados de Alto Nivel de 8 distintas disciplinas deportivas, todos ellos clasificados a Lima 2019 o entre la elite de su deporte a nivel mundial. Este programa nace con el objetivo de contribuir a la preparación que estos deportistas requieren para competir con los mejores del mundo.

Venimos trabajando con:

  • Thais Fernández – Gimnasia Aeróbica –  COMUNICACIÓN Y MARKETING
  • Vania Torres – Stand Up Paddle Surf- ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES
  • Hugo del Castillo – Taekwondo Poomsae – MEDICINA
  • Renzo León – Remo – ADMINISTRACION Y NEGOCIOS DEL DEPORTE
  • Danica Nishimura – Badminton  – ADMINISTRACIÓN Y MARKETING
  • José García – Natación – ADMINISTRACIÓN Y MARKETING
  • Carlos Cobos – Natación – ADMINISTRACION Y NEGOCIOS DEL DEPORTE
  • Kimberly Cardoza – Atletismo – INGENIERÍA INDUSTRIAL
  • Paulo Herrera – Atletismo – TERAPIA FISICA
  • Aleska Burga – Tiro con Arco – COMUNICACIÓN Y PUBLICIDAD
  • Thalia Gamarra – Judo – PSICOLOGÍA

Prepararse para competir por una medalla panamericana u olímpica requiere un esfuerzo y compromiso muy grande. Pero no solo se necesita este compromiso por parte del deportista, sino también las condiciones de preparación adecuadas; infraestructura, profesionales, materiales, competencias, etc., así como soporte, asesoría y reconocimiento.

Los deportistas olímpicos se preparan en ciclos de cuatro años para llegar a los juegos, y una vez ahí tienen que competir contra otros deportistas que, como ellos, también se prepararon con el mismo compromiso y dedicación para luchar por el mismo objetivo. Al final solo uno puede ganar. La competencia es extrema, y lo mínimo que podemos hacer por nuestros deportistas nacionales es ofrecerles mejorar sus condiciones de preparación y acompañarlos en ello.

TopUPC nace para contribuir de una manera determinante al alto rendimiento deportivo del Perú. Buscamos aportar a equiparar las condiciones de preparación de nuestros deportistas de elite. Esperamos que pronto otras instituciones puedan empezar a aportar con programas propios, y que nuestros deportistas nacionales, héroes nacionales, encuentren los recursos que necesitan para que cuando salgan a competir con la elite mundial, no lo hagan en desventaja. Son desde ya #OrgulloUPCino.

 

Categories
Eventos Internacionalidad Universidad

UPC recibió a más de 30 instituciones extranjeras en la Feria Internacional 2019 

Una vez más, la UPC reitera su compromiso y visión de convertiste en la universidad más global de la región mediante diversas experiencias interculturales.  En este caso, la Feria Internacional 2019 reunió a más de 30 entidades, entre universidades e instituciones internacionales, en el Campus Monterrico.

En esta oportunidad, la comunidad UPCina recibió información directa de las diversas instituciones extranjeras, mediante la atención en los stands, charlas presenciales y/o virtuales sobre los diversos programas internacionales, en diferentes partes del mundo. Algunas de las universidades presentes fueron la Universidad de Nebrija, Universidad Adolfo Ibañez, Florida International University (FIU), Les Roches y  Glion, Università Cattolica del Sacro Cuore, The University of Queensland, entre otros También se contó con la presencia de instituciones internacionales como empresas de Work and Travel, Embajadas y cámaras de comercio.

El evento fue acompañado de activaciones, música, bailes, sorteos, y elencos de danzas y de improvisación de la UPC. Adicionalmente y con el apoyo de las áreas de Gestión Estratégica de la Información e Innovación y de Experiencia Usuario, este año se innovó con la implementación de la App Microstrategy Badge que permitió un rápido registro en los stands y en las charlas. Mediante dicha App también se ofrecieron sorteos entre sus inscritos y se mostró en tiempo real la programación a lo largo de la feria.

 

Categories
General Universidad

UPC nombra Profesor Visitante al Doctor Alban McCoy

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) realizó la ceremonia de distinción como Profesor Visitante al reconocido escritor y sacerdote católico británico  Alban McCoy. El reconocimiento se realizó en el auditorio Bancalari, del Campus Monterrico y tuvo dos momentos: la ceremonia protocolar, que contó con la asistencia de autoridades de la UPC, y una presentación por parte de McCoy, dirigida a alumnos y público en general.

En esta importante ceremonia estuvieron presentes Milagros Morgan, Vicerrectora Académica y de Investigación; Erika Bedoya, Directora Académica de Campus Monterrico; Manuel Rodríguez, Director Académico de Educación y Gestión del Aprendizaje; Carlos Adrianzen Cabrera, Decano de la Facultad de Economía, y Miguel Cruchaga Belaunde, Decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo.

Alban McCoy es un escritor y sacerdote católico británico. Actualmente es Decano en funciones, Praelector y Segundo Bursar de St Edmund’s College, Cambridge. Es autor de la Guía de una persona inteligente para la ética cristiana (2004) y la Guía de una persona inteligente para el catolicismo (2005, nueva edición, 2008).

Categories
General Investigación Portada Sin categoría Universidad

Scimago Institutions Rankings: UPC entre las top 100 de Latinoamérica en Investigación y #2 en Perú

Según la reciente difusión del Scimago Institutions Rankings (SIR) 2019, sólo  5 universidades peruanas lograron superar el umbral de 100 publicaciones científicas anuales para poder ingresar en este prestigioso ranking mundial. La UPC saltó dos posiciones para ubicarse en segunda posición a nivel país, manteniéndose en el top 5 de Perú por tercer año gracias a la cantidad y calidad de su producción científica. Asimismo, la UPC se ubica entre las 100 mejores universidades latinoamericanas y ha sido colocada en el sitial 61 dentro del total de 288 instituciones de educación superior que, según este ranking,  hacen investigación científica relevante en Latinoamérica.

Universidad

Posición

nacional en 2019

Posición

nacional

en 2018

Sitial

latinoamericano

en 2019

Universidad Peruana Cayetano Heredia 1 2 43
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas 2 4 61
Universidad Nacional Mayor de San Marcos 3 3 77
Pontificia Universidad Católica del Perú 4 1 89
Universidad de San Martín de Porres 5 5 100

 

El criterio metodológico del ranking SIR se basa en tres indicadores principales: (a) investigación [50%] (medida por la cantidad y calidad de publicaciones científicas); (b) innovación [30%] (medida por patentes y publicaciones científicas relacionadas con patentes);  (c) visibilidad social [20%] (medida por el acceso e interés en los contenidos generales de la Web de la institución).

“Este segundo lugar en el ranking global SIR es un importante indicador de la calidad de investigación en la UPC y de nuestro compromiso con ella. Investigación e innovación van de la mano y el Perú debe continuar creciendo en este aspecto. En los últimos años hemos enfatizado el desarrollo de la capacidad de investigación científica entre nuestra comunidad universitaria”, señaló el Rector de la UPC, Edward Roekaert.

Categories
Universidad

UPC 25 AÑOS: ¿Qué sería de la humanidad, si no existiera la innovación?

En el marco de su vigésimo quinto aniversario, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas lanzó su campaña institucional, denominada Profesionales Diferentes, la cual se caracteriza por resaltar la innovación y la transformación, dos valores clave que la universidad ha potenciado en todos sus procesos a lo largo de su vida institucional.

En el video, el cual presenta a distintos profesionales formados en la UPC, se resalta que características como la resolución de problemas, la proyección al futuro, la adaptabilidad al cambio y tener una mente abierta han propiciado que estos jóvenes talentos destaquen en sus propios ámbitos. Todas estas características se vinculan directamente con la innovación.

Para la UPC, el éxito se mide en base a la innovación, y eso se lleva en el ADN. Por ello, desde su fundación, la universidad asumió el compromiso de formar profesionales líderes que quieran crear un mundo diferente.

Categories
General Universidad

Alumnos internacionales inician sus clases en UPC este 2019-01

La UPC realizó la sesión de bienvenida para sus estudiantes internacionales. En esta oportunidad, 81 alumnos de países como Alemania, Austria, Bélgica, Brasil, China, Colombia, España, Holanda, Inglaterra, Italia, México y Portugal, estudiarán en la universidad durante el ciclo académico 2019-01.

La ceremonia se  llevó a cabo en el campus Monterrico y consistió en una breve orientación sobre el Perú y sobre la UPC. Posteriormente, los estudiantes recorrieron las instalaciones del campus en compañía de UPC Buddies y miembros de la Oficina Internacional. Por la tarde, los alumnos participaron en un evento los invitó a disfrutar de un show de música peruana y de inmersión cultural.

“¡Les deseamos un gran ciclo académico! Estamos seguros que la experiencia universitaria que vivirán en nuestro país será memorable y de gran agrado.”, indico un representante de la Oficina Internacional de la UPC.

Para mayor información sobre la Oficina Internacional, ingresa aquí.

Categories
Universidad

Carrera de Comunicación y Fotografía organiza la presentación del libro de Jose María Mellado

Como parte de las actividades que tiene programada la carrera de Comunicación y Fotografía de la UPC en este semestre, el próximo miércoles 27 de marzo en el Auditorio del Campus Villa, el reconocido fotógrafo español Jose María Mellado presentará su libro Lightroom Revolution.

El libro, considerado por muchos como una lectura obligatoria para conocer a fondo el programa de edición fotográfica,  cuenta con una amplia selección de técnicas, resultado de años de experiencia del autor formando a miles de fotógrafos. Asimismo, cuenta con  contenidos esenciales y de máxima actualidad como la nube, geolocalización, redes sociales y el nuevo Lightroom Mobile.

 En caso desees asistir a la presentación del libro, puedes inscribirte aquí.

Sobre el autor

JOSÉ MARÍA MELLADO

El autor de fotografía de mayor éxito en lengua castellana. Un referente en la edición fotográfica tanto en el ámbito nacional como en el internacional. Su trabajo ha sido premiado en más de un centenar de ocasiones y sus obras figuran en importantes museos y colecciones.

Participa de manera regular en las ferias de arte más destacadas y expone su obra en las más prestigiosas galerías internacionales.

Es autor de numerosos libros técnicos con Anaya, como Fotografía de Alta Calidad, Fotografía Panorámica de Alta Calidad, Fotografía Inteligente con Lightroom 5, Los fundamentos de la fotografía y Mis mejores técnicas y consejos. Su trabajo artístico se halla recogido en cinco libros de obra: El Silencio y la Luz, Islandia, Paisaje. El Eterno Retorno, From Heaven to Earth, Closer y Cuba. Al  otro lado del espejo.

 

Categories
Eventos General Portada Universidad

Startupc organiza primer ‘International Entrepreneurs Summit”

Con el objetivo de dar a conocer como la innovación tecnología y su impacto en el crecimiento de las empresas, StartUPC, incubadora de negocios de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, organiza el primer International Entrepreuners Summit.  La actividad, que se realizará del 9 al 12 de abril en el Campus San Isidro de la UPC, abarcará tres ejes de acción: Innovación Social, Innovación Empresarial y Fabricación Digital.

“Desde StartUPC, consideramos que fomentar espacios donde los emprendedores del país puedan conectar y conocer iniciativas de todo tipo es sumamente relevante. El International Entrepreuners Summit es una gran oportunidad para impulsar la innovación y la capacidad emprendedora en nuestra comunidad, así como destacar cómo la tecnología, la investigación y el emprendimiento social pueden  transformar el país”, indicó Renzo Reyes, Director de la Unidad de Iniciativa Empresarial – StartUPC.

El evento contará con la presencia de reconocidos ponentes en el ámbito del emprendimiento y la innovación, tales como Gonzalo Villaran, representante de Startup Perú; Daniel Bonifaz, CEO de Kambista; Ignacio Schwalb, Co-Fundador en Barbarian; Joel Adriance ,Director de Formación y Aprendizaje para el programa de YouthActionNet, entre otros.

Cabe destacar que este encuentro tiene como socios estratégicos al Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad (Innóvate Perú) del Ministerio de la Producción, al Estudio Muñiz, a Fab Lab Perú y BC Fort. Para mayor información, puedes ingresar al siguiente enlace.

Categories
Portada Universidad

Facultad De Economía realiza su primera Misión Académica en la Universidad Andrés Bello

Durante el 11 al 15 de marzo, la Facultad de Economía de la UPC realizó su primera misión académica en Santiago de Chile, al participar del “Seminario de Negocios y Finanzas Internacionales”, dictado por la Universidad Andrés Bello. El equipo, conformado por 17 participantes, fue liderado por la profesora Maria Del Pilar Munayco Calderon, coordinadora académica de dicha facultad.

En esta actividad, los estudiantes recibieron clases intensivas sobre finanzas internacionales y visitaron distintas empresas sostenibles. Los temas que se trataron en el seminario estuvieron enfocados en profundizar el funcionamiento de los negocios internacionales, en prácticas de emprendimiento y en el entendimiento de la economía global para la toma de decisiones financieras.

Asimismo, se desarrollaron temas de política ambiental, y se visitaron dos empresas que son ejemplo de emprendimiento sostenible: Green Glass, que produce vasos de vidrio a partir del reciclaje de botellas,  y la Viña Undurraga, marca reconocida por su gran trayectoria en la producción de vino. Finalmente, los participantes recibieron diplomas de reconocimiento por la realización del programa.

Cabe destacar que la Universidad Andrés Bello ha sido elegida numerosas veces como sede para diversas misiones académicas. Debido a su reconocimiento como la primera universidad privada en Chile en acreditarse en investigación, y por poseer 4 estrellas en la clasificación QS stars, los programas ofrecidos por esta universidad brindan una alta formación académica y profesional.

Categories
Investigación Universidad

Día Internacional de la Mujer: cifras y estudios sobre la realidad de la mujer en Perú

El 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer. En esta fecha, se recuerda a las mujeres que lucharon por la igualdad de derechos a lo largo de la historia en diferentes partes del mundo. Luchas que ahora se reflejan en el derecho al voto, el acceso a la educación, mejores condiciones laborales y la participación femenina en la política.

Se conmemora, sobre todo, a las más de 140 mujeres (en su mayoría migrantes) que murieron en el incendio de la fábrica Triangle en la ciudad de Nueva York en 1911. Suceso que repercutió en la legislación laboral en Estados Unidos y que fue recordado para exigir mejores condiciones laborales para la mujeres.

Sin embargo, ya en el 2019, no se ha logrado alcanzar la igual de derechos que asegure su desarrollo íntegro en la sociedad. Solo el primer mes de este año, 282 mujeres fueron asesinadas en América Latina y el Caribe. Las mujeres ganan 29% menos que los hombres*. El 41% de las mujeres sufre acoso durante un año**

Es importante conocer la realidad en la que vivimos, tomar conciencia sobre esta y actuar. Recordamos que la UPC pone a disposición de todos, el REPOSITORIO UPC, en donde se podrán encontrar distintas “Investigaciones sobre el rol de la mujer en la sociedad y la desigualdad de género”

  1. Thinknovation 2017: Panel de egresadas UPC: El rol transformador de la mujer en la sociedad – http://hdl.handle.net/10757/623586
  2. Conversatorio sobre violencia de género – http://hdl.handle.net/10757/622418
  3. ¿De qué hablamos cuando hablamos de acoso sexual? – http://hdl.handle.net/10757/624619
  4. Artículo “No tan buenas noticias: mujeres en altos mandos” – http://hdl.handle.net/10757/622950
  5. Análisis “De machazo a macho-meno” http://hdl.handle.net/10757/285395
  6. Tesis sobre protección jurídica de la mujer que denuncia violencia en el ámbito familiar – http://hdl.handle.net/10757/624184
  7. Foro de desafíos y oportunidades para mujeres en ciencia y tecnología – http://hdl.handle.net/10757/622476
  8. Thinknovation 2017: La igualdad de género para la competitividad empresarial – http://hdl.handle.net/10757/623581
  9. Thinknovation 2017: El impacto de la mujer en el mundo empresarial – http://hdl.handle.net/10757/623588
  10. Thinknovation 2017: La mujer en la ingeniería peruana – http://hdl.handle.net/10757/623582
  11. Género y ámbito laboral corporativo: hacia la reingeniería del pensamiento, Perú, 2012 : análisis crítico –http://hdl.handle.net/10757/315242
  12. Liderando la innovación en la Educación – http://hdl.handle.net/10757/623460

 


*INEI 2018

**DATUM 2018